Linkedin, como la mayor red social de profesionales del mundo, tiene suficientes datos como para transformarse en uno de los mayores portales de empleo en todo el mundo, y lo demuestra con el lanzamiento hoy de Linkedin StudentJobs, especialmente dedicado para estudiantes y recién graduados en busca de su primer empleo.
Basado en la formación del usuario y en los intereses, LinkedIn recomendará trabajos existentes en su base de datos, bien sea por email o como destaque en la página principal de nuestro perfil.
La idea es permitir que haya conexiones entre estudiantes, ya que las oportunidades que cada uno vaya teniendo podrán compartirse desde la red para ampliar las posibilidades de encontrar un empleo.
Podemos buscar por empresa de forma sencilla, sabiendo las que están contratando y los productos y servicios que ofrecen, así como las opiniones de otros profesionales sobre la compañía.
Con miles de becas para estudiantes y empleos para graduados, podéis probarlo accediendo a www.linkedin.com/studentjobs.
Vía Blog de LinkedIn
Categoría: Populares
Google anuncia un nuevo Google Analytics
En la Google Analytics User Conference de San Francisco, Google ha anunciado novedades en Google Analytics, con una nueva interfaz llena de sorpresas.
Con posibilidad de suscribirse para solicitar acceso a esta nueva versión, nos permitirá, entre otras cosas, ver varios segmentos al mismo tiempo desde un panel más sencillo e intuitivo.
En el Centro de ayuda de Google Analytics nos irán informando de las novedades, aunque de momento ya hay disponibles algunas capturas de pantalla publicadas en searchengineland.com, como la que os muestro aquí abajo:
Múltiples dashboard por perfil, inclusión de las métricas eventos como objetivos, informes personalizados renovados… sin duda buenas noticias para los que accedemos con frecuencia a este indispensable canal de información.
Actualización: En trucosgoogleanalytics.com también lo comentan, con pantallazos y datos del foro de fansgao.com.
Recursos en español para aprender a programar en Android
Si hace un par de días os mostramos algunos recursos dedicados a quienes quieren programar aplicaciones para iPhone, ahora le toca el turno a Android.
Dada la salida de la plataforma Android, muchos usuarios están intentando crear aplicaciones para las mismas, pero muchas veces nos han llegado correos pidiéndonos algún tutorial en español. Pues bien, hoy os presentamos varios recursos en español para empezar a crear aplicaciones Android.
Tutoriales y blogs
– Sgoliver.net: Un blog en el que se recopilan decenas de artículos para empezar desde lo más sencillo hasta algo más complicado en lo que a creación de apps se refiere. Existen tutoriales para bases de datos en Android, XML y sobre todo de interfaz.
– Jon Segador: Un Blog con categoría de programación Android. Este recurso es bastante interesante desde mi punto de vista, incluye bastantes tutoriales para crear aplicaciones algo más profesionales y bastante más inteligentes.
– Maestros del Web: Desde Maestros del Web nos deleitan con dos tutoriales, uno avanzado y otro para empezar a programar en Android. podéis echarles un vistazo desde estas direcciones: Primera parte y Segunda parte
– And.roid.es: es un pequeño blog español en donde se recogen las últimas noticias relacionadas con Android, además de la creación de tutoriales para crear apps, entre otros contenidos bastante interesantes.
– android-spa.com: Este recurso es bastante interesante si tenemos dudas, ya que es un foro en donde decenas de desarrolladores españoles ayudan a los principiantes a crear sus aplicaciones. También, encontraremos noticias y tutoriales.
Videotutoriales
Voy a hacer una pequeña recopilación de 9 videotutoriales en español para crear aplicaciones, estos videos están subidos a Youtube y han sido creados por Edu4Java.
– Tutorial 1: Primer Programa
– Tutorial 2 Componentes y Estructura.
– Tutorial 3 Interfaz de usuario Java y/o Xml
– Tutorial 4 Interfaz de usuario arrastrar y soltar. Drag and Drop.
– Tutorial 5 Navegando con Intents.
– Tutorial 6 Arquitectura
– Tutorial 7 adb.exe y SQLite
– Tutorial 8 Guardando datos en SQLite
– Tutorial 9 ImageView, CheckBox, RadioButton
Una buena colección para empezar a toquetear el mundo de las aplicaciones en Android, si tenéis algún tutorial más avanzado en español, podéis añadirlo a los comentarios para que cualquier usuario pueda acceder y pueda ampliar sus conocimientos.
Imagen: Iconshock.com
5 Recursos en Español para crear aplicaciones iPhone
Si eres desarrollador o simplemente buscas tutoriales para empezar a programar aplicaciones en iPhone, pero no los encuentras en castellano. WWWhatsnew se ha puesto manos a la obra para recopilar 5 recursos en español que te permitirán crear apps para tu iPhone.
Empezamos esta lista con:
– Movilforum: En movilforum nos deleitan con una pequeña introducción al SDK del iPhone para programar nuestra primera aplicación, un tutorial con los pasos descritos y con imagen para no liarnos al realizarla.
– Cocoaenespañol: Un portal en el que varios desarrolladores están traduciendo poco a poco todo los tutoriales de iPhone que se van publicando en la universidad de Stanford para la creación de las mismas, por tanto un buen recurso para empezar a programar calculadoras y otras aplicaciones básicas.
– Tutoriales iPhone SDK: En vendomiapple han hecho una interesante recopilación de videos de Youtube que nos permitirá crear desde una aplicación básica hasta una más avanzada, todo esto con más de 10 vídeos en español.
– TheiPhoneTips: Es un sitio web en español que nos permitirá aprender desde trucos hasta tutoriales de creación de ringtones para el iPhone a través de iTunes, entre otras aplicaciones. Todo ello con una sencillez en la explicación bastante interesante.
– Guia de programación por Maestros del Web: Desde Maestros del web nos envían este pequeño PDF en donde podremos empezar a programar aplicaciones básicas y avanzadas con bastante sencillez. Además de la creación de apps para iPhone, también ofrecen otras plataformas.
Por cierto, en esferaiPhone recomiendan dos libros traducidos al español, para quien desea programar aplicaciones para iPad y iPhone.
Y para terminar, mientras preparamos la lista de programación para Android, os animamos a que, mediante el sistema de comentarios, nos dejéis algún tutorial que os haya gustado y que no esté en la lista, de esta forma ayudaremos a más usuarios a crear sus aplicaciones para iPhone.
Iconos: iconshock
Herramientas en español para crear una Intranet o Extranet
Encontrar herramientas intranet y extranet en español para empresas, es realmente difícil, es por ello que hemos asumido el cargo y nos hemos puesto manos a la obra para describirte diez aplicaciones que ayudaran a empresas a mejorar sus servicios ya sea mediante la creación de correos, facturas, entre otras utilidades.
Empezamos esta pequeña recopilación con:
Aprex
Con Aprex podemos encontrar agendas, calendarios, registro de clientes, herramientas para hacer presentaciones online, herramientas de email-marketing, blogs…
Los clientes registrados por un usuario/empresa podrán entrar en el sistema para ver el progreso de los proyectos contratados, lo que facilita la comunicación creando una extranet de calidad.
Continúa leyendo «Herramientas en español para crear una Intranet o Extranet»
Sitios web para aprender chino de forma gratuita
Otra de las joyas que podemos encontrar en el imperdible openculture.com es una colección de sitios para aprender varios idiomas, tanto vía web como vía suscripción de podcast (con enlaces a iTunes).
Aquí os dejo algunos de los que me han llamado la atención dentro de la categoría de chino, idioma sobre el que he comentado algunos recursos en el pasado.
Chinese Learn Online
Con archivos de audio las lecciones están muy enfocadas en la pronunciación del idioma. Blogs, lecciones ordenadas, iTunes y actividades hacen de este sitio una buena opción para ampliar conocimientos.
Continúa leyendo «Sitios web para aprender chino de forma gratuita»
Algunas formas de sorprender a tu jefe y a tus clientes
Después de más de cinco años escribiendo sobre recursos existentes en la web se acaban aprendiendo muchas cosas relacionadas con el mundo empresarial.
Ya he trabajado como profesor, como analista de bases de datos, como ingeniero de telecomunicaciones, como consultor… y en todas las ocasiones se sienten las mismas necesidades: tener profesionales que conozcan «un poco de todo», organizados y preocupados con la salud financiera de la compañía.
Aquí os dejo algunos consejos que os pueden ayudar a destacar en vuestra vida profesional, espero que os sean útiles:
– Instala un sistema de gestión de errores y tareas para compartir y registrar los trabajos pendientes. Puede ser algo tan complejo como Mantis, o un sistema tan simple como Gubb, depende de vuestras necesidades.
– Usa siempre imágenes de bancos gratuitos, con la licencia adecuada, y déjalo bien claro en las presentaciones.
– No envíes nunca archivos gigantes por email, usa discos virtuales, comparte direcciones de Dropbox o de yousendit. Es mucho mejor recibir un enlace para download de un archivo de 300 megas que intentar enviar el monstruo por correo electrónico.
– Crea un blog privado con los avances de vuestro trabajo o de vuestro proyecto. No esperes a que te pidan, informa antes.
– Ofrece siempre alternativas gratuitas a los productos que intentan venderos en la empresa. Probando opciones gratis es más fácil saber lo que se necesita en el futuro. Hay varias opciones gratuitas que pueden ayudar a instalar una Intranet en una empresa, por ejemplo, después de algunos meses usándola, estoy seguro que todos sabrán exactamente lo que necesitan, estarán listos para buscar el producto adecuado.
– Usa herramientas como Vyew para hacer presentaciones de forma remota, muestra que muchas veces viajar para hacer pequeñas reuniones es un gasto innecesario.
– Busca alternativas a PowerPoint, conoce a fondo las posibilidades de Prezi, por ejemplo, o aprende a hacer vídeos con Animoto, para captar la atención de la audiencia.
– Comenta la importancia de tener presencia en la Social Media y explica algunos casos de éxito conocidos. Consulta Guías para Community Managers y recuerda que gestionar una comunidad no es un «juego divertido».
– Usa sistemas de gestión económica para registrar gastos profesionales y personales, muestra que hay un perfecto orden financiero dentro de ti.
– Infórmate siempre de opciones de código abierto antes de enviar trabajos de programación al departamento correspondiente. Muchas veces puedes ahorrar tiempo y dinero de esta forma, aunque es importante prestar atención a la tecnología utilizada en cada caso.
—
Icono: www.iconshock.com
8 Excelentes plugins SEO para WordPress
Desde un tiempo hasta ahora, WordPress se ha convertido en una potente herramienta que nos permite gestionar desde los contenidos de un simple blog hasta crear completos portales de información, contando tras de si con una gran comunidad que con sus aportaciones, podemos disfrutar de una serie de temas visuales y plugins que nos permiten sacarle el máximo provecho a nuestra propia instalación de WordPress.
De nada vale el trabajo que tengamos detrás de nuestra propia instalación si no contamos con la visibilidad adecuada para atraer a usuarios hacia nuestras publicaciones, y es por ello por lo que os vamos a traer una relación de plugins orientados a tal fin, de dar máxima visibilidad a nuestros contenidos para traer a nuevos usuarios desde diferentes vías.
Aquí os dejamos con 8 extensiones excelentes publicadas en Six revisions:
1. SEO Rank Reporter
Este plugin SEO para WordPress nos permitirá seleccionar una serie de palabras clave y hacer un seguimiento de las mismas para comprobar sus comportamientos, obtenido un informe cada tres días, incluyendo unas gráficas, y siendo notificados por correo electrónico en caso de que haya novedades destacadas.
De esta manera, sabremos si las palabras claves seleccionadas son adecuadas para nuestro sitio web en WordPress o por el contrario tenemos que pensar en otras palabras claves que nos aporte más visitantes.
Continúa leyendo «8 Excelentes plugins SEO para WordPress»
Dónde encontrar artículos de periódicos antiguos en Internet
Es muy común buscar artículos antiguos cuando se está realizando alguna investigación, académica o profesional, que necesite del punto de vista de los periodistas de la época, sin las interpretaciones que con la realidad de hoy podrían alterar los hechos.
Aunque archive.org hace un excelente trabajo recogiendo el aspecto de sitios web en el pasado, sólo retrocede hasta 1996, lo que puede ser muy limitado para muchos.
Para ampliar el campo de investigación tenemos varios recursos que pueden ayudarnos a recuperar este contenido, os dejo aquí con una lista de algunos bastante interesantes, algunos de ellos publicados en labnol.org recientemente:
news.google.com/newspapers
Comentado recientememte aquí, se trata de una colección de más de 3.000 periódicos de los siglos XIX y XX (aunque ya hay algunos de nuestro siglo), con títulos de las más diversas categorías en varios idiomas.
Un buen complemento para el conocido news.google.com/archivesearch y de Google Books (magazines) también de Google, donde hay cientos de revistas interesantes.
Continúa leyendo «Dónde encontrar artículos de periódicos antiguos en Internet»
7 plataformas gratuitas para crear cursos de aprendizaje online
Hay aspectos en los que todavía se le puede sacar más provecho a las herramientas que tenemos disponibles en Internet, como es el del sector educativo, en el que podemos montar plataformas para el aprendizaje online, con la ventaja de su disponibilidad durante las 24 horas del día los 365 días del año, lo que le dará más flexibilidad a los estudiantes. Lo mejor es que de entre esas herramientas tenemos herramientas libres, lo cual nos puede venir mejor, más económico y más flexible si cabe.
Moodle
Y comenzamos con Moodle, uno de los más conocidos y populares, del que os hemos hablado en varias ocasiones. Se trata de una plataforma completamente flexible que, mediante sus extensiones, módulos y temas, nos permite configurar nuestros portales a medida, tanto para pequeños como grandes grupos de estudiantes. Detrás de ella hay una amplia comunidad que le da soporte.
Podemos instalarlos en nuestro propio servidor si disponemos de él, aunque también hay servicios de alojamientos que los instalan automáticamente. Además existe la posibilidad de instalarlos en nuestro ordenador personal.
Esta plataforma está disponible bajo licencia GPL. Os dejamos un vídeo sobre él:
Continúa leyendo «7 plataformas gratuitas para crear cursos de aprendizaje online»