135 recursos para sacar el mayor partido a Twitter


En la categorí­a de Twitter, hemos ido comentando a lo largo de los meses centenares de aplicaciones, es por eso que hemos preparado este artí­culo, en el cual hemos elegido algunas de las más funcionales y curiosas aplicaciones para que podáis desde organizaros mejor hasta opinar sobre el cine, ver las ultimas noticias, así­ como también gestionar los seguidores, entre otras funciones…
Actualizando los 100 recursos que os mostramos en 2009, aquí­ tenéis:

Para opinar sobre el cine

Mombo: Para valorar y criticar pelí­culas de estreno ví­a Twitter.
Skinni Popcorn: Muestra mediante una lista  las diferentes pelí­culas y las opiniones de los usuarios colgadas de cada una de ellas.
MovieCritter: Vota la pelí­cula que más te guste desde Twitter.
Fflick: Revisiones de pelí­culas mediante Tweets.

Para leer y publicar noticias

TweetsQueue: Para publicar noticias de twitter de forma programada.
Inagist: Encuentra noticias filtradas mediante canales.
Continúa leyendo «135 recursos para sacar el mayor partido a Twitter»

Algunas formas "diferentes" de usar Dropbox

Dropbox es generalmente utilizado para sincronizar archivos entre ordenadores o compartir material con otras personas, de forma pública o privada, aunque es fácil encontrar tutoriales que nos ayudan a darle otras utilidades.
Os dejo aquí­ una lista de las más originales que he encontrado:

Para apagar el ordenador de forma remota

Con un script creado en techtipsgeek.com podemos apagar un ordenador con sistema operativo Windows sin necesidad de estar frente a él.
Para ello tendremos que subir, desde el móvil o desde otro PC, un archivo de texto, con nombre especí­fico, dentro de un directorio de Dropbox. El ordenador podrá acceder cada 5 minutos, por ejemplo, a dicho directorio y, después de comprobar la existencia del archivo, proceder a su apagado.
El script y el paso a paso de su configuración, puede encontrarse en techtipsgeek.com

Para bajar archivos Torrent de forma remota

También podemos usar Dropbox para que se bajen archivos .torrent, habiéndolos subido desde un móvil o computadora remota.
La configuración, tanto del cliente Torrent, como de Dropbox, es bastante sencilla. Podéis acceder al paso a paso en snaphow.com

Para sincronizar contraseñas

De la misma forma que podemos sincronizar archivos, podemos usar Dropbox para sincronizar las contraseñas existentes en varios ordenadores, siendo muy útil para quienes gestionan redes locales.
El tutorial, con el paso a paso, se encuentra en lifehacker.com.

Para crear sitios web

Una función que ya os comenté hace unos dí­as, cuando os presenté Droppages.
Si no queréis usar este servicio, siempre podéis acceder al tutorial existente en el propio Wiki de Dropbox.

Para escuchar música online

El servicio ofrecido por DropTunes nos permite escuchar desde la web los archivos mp3 que tenemos guardados en nuestra cuenta de DropBox.

Para imprimir documentos desde el móvil

Ahora es en labnol.org donde publican un manual bastante sencillo en el que explican como usar DropBox para enviar documentos a imprimir usando el teléfono móvil.
Seguramente la creatividad nos permitirá obtener más funciones así­ de originales. Os mantendré informados.

Guí­a: Cómo crear un concurso online en redes sociales


La incertidumbre que rodea a las funciones especí­ficas de los Community Manager y del éxito de los concursos, ofertas, descuentos y cupones, propios del auge de la geolocalización y las compras colectivas, son temas recurrentes y que captan un alto nivel de popularidad cuyo análisis permite identificar tendencias que pueden transformarse en negocios exitosos.

Pero… ¿cómo se crea un concurso online?…

Existen varias plataformas que prestan una ayuda excepcional para capturar contenido generado por los usuarios y plasmarlo en un concurso online (mysort, sorteie.me, twitrand.com…) , los usuarios ejercen un papel determinante con su participación y su promoción del concurso en Facebook y twitter.
Pero sin duda, la mejor forma de elaborar un concurso online es llevando a cabo una serie de acciones previas que tienden a optimizar el método a seguir, ampliando de esta forma su eficiencia y abriendo nuevas posibilidades para el éxito.
Continúa leyendo «Guí­a: Cómo crear un concurso online en redes sociales»

¿Qué es la web 3.0? … o qué dicen que es…


Web 3.0… ciertamente cuando allá, al comienzo del año 2000 andábamos comunicándonos socialmente a través del Messenger y utilizábamos Internet para informarnos sobre temas de interés, nunca imaginamos que, en un periodo de tiempo tan breve, estarí­amos transitando camino a la Web 3.0 sin entender aún intrí­nsecamente, el significado de la Web 2.0… ¿Web social?… ¿Web Semántica?… hagamos un poco de historia.
La llegada de las redes sociales, especí­ficamente Facebook y Twitter, supuso un cambio radical en la forma de comunicarnos los seres humanos, el chat se cambió por las bondades de Facebook y paulatinamente se fue introduciendo la cultura de las relaciones sociales basadas en los valores intrí­nsecos y únicos de los seres humanos.
Una nueva etapa que según Tim Berners-Lee, considerado el creador de la Web, ha venido denominándose Web Semántica o Web de Datos. La razón por la que se asocia el concepto a esta nomenclatura, es que parte de la base de añadir información adicional que complementan un contenido y obviamente, incrementan el significado de los datos.
El principal objetivo de esta Web radica en ampliar lo que se conoce como interoperatividad, utilizando operadores inteligentes como las aplicaciones que realizan acciones simples sin la intervención del ser humano.
La Web semántica o Web 3.0 se considera la siguiente etapa a la Web 2.0 o Web social y si bien el cambio necesario para afrontar una realidad como inminente e incorporar la experiencia Web 3.0 a nuestra cotidianidad aún no se ha consolidado, la culminación de dicho proceso augura transformaciones completas en nuestro orden social.

Una de las fortalezas asociadas al término Web semántica, radica en la riqueza que supone que aún no se haya alcanzado el consenso que defina exactamente el término que aún hoy resulta abstracto y que hace referencia a una combinación entre el contenido que integra los portales Web y el conjunto de inteligencias artificiales que optimiza dicho contenido.

Estamos por lo tanto ante la consolidación de un nuevo ciclo en el que la inteligencia artificial se combina con la capacidad de las personas a fin de lograr el establecimiento de un nuevo orden social a través de la red. La interactividad, la conectividad fermente y el movimiento constante, son los pilares fundamentales sobre los que se asienta este nuevo ciclo por el que transitamos.
Tras la reflexión anterior, cabe señalar que si bien la Web 3.0 se ha consolidado como Web semántica, más que hacer referencia al contenido como tal, nos sitúa ante un nuevo proceso en permanente cambio, crecimiento y evolución.

Pero… ¿qué es la Web 3.0?

Continúa leyendo «¿Qué es la web 3.0? … o qué dicen que es…»

Diferencias entre red social (Facebook) y red de contenido (Twitter)

Nunca antes habí­amos podido comparar el dinamismo de absolutamente ningún ciclo histórico, con el constante movimiento que se produce en el universo… nunca antes de la red claro está.
Internet y el tránsito por sus distintas etapas nos lleva a un replanteamiento permanente de nuestra existencia, que nos permite darnos cuenta del tipo de seres humanos, también sociales, también 2.0, en el que nos estamos transformando.
Las marcas, las empresas, los negocios, son parte activa y esencial de ésta nueva civilización que conformamos los que transitamos por los negocios online, tanto es así­ que es la primera vez en la historia del marketing y la publicidad, que las empresas tienen acceso a cantidades ilimitadas de clientes potenciales… obviamente no quieren mantenerse al margen de las oportunidades que subyacen tras un modelo de negocios con tanto potencial.
Ahora bien… alejándonos ligeramente de los brillos que rodean al Social Media, nos daremos cuenta que una de las primeras razones de fracaso en un modelo tan eficiente, de fácil acceso e intuitivo, como el actual, la radica en el deslumbramiento y en la pérdida de conciencia con la realidad; las estrategias de marketing actuales cuentan con los social media como herramienta, sin embargo, no sustituyen a las distintas estrategias que se deben implementar para llegar a un número cada vez mayor de consumidores comprometidos con las marcas.
Las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, son potentes generadores de influencias, lo que deriva en una competencia feroz por estar cada vez más presente, por contar cada vez con más seguidores y por ocupar un lugar cada vez mayor en el punto neurálgico de la calidad requerido por el nuevo modelo.
La disyuntiva Facebook vs. Twitter o el estudio permanente de las diferencias entre ambas con el fin de adoptar estrategias especí­ficas tendentes a lograr un modelo cada vez más eficiente, debe realizarse partiendo del análisis de algunas variables.

Continúa leyendo «Diferencias entre red social (Facebook) y red de contenido (Twitter)»

Qué es, y qué no es, un Community Manager

Resulta curioso y cuando menos sorprendente evaluar en profundidad los requisitos y caracterí­sticas inherentes a una de las “nuevas profesiones” con mayor demanda y auge tras la eclosión de las redes sociales y principalmente, tras la toma de conciencia de las marcas y las empresas sobre la importancia de construir un entramado social.
Hablamos de los Community Manager, nuevo profesionales al servicio de las marcas que se encargan de aglutinar a usuarios atraí­dos por los bienes, servicios, informaciones y contenidos, que son de interés general para potenciales clientes y obviamente, para los resultados especí­ficos esperados por las marcas.
Si nos retrotraemos un poco en la historia, nos daremos cuenta que la figura del Community Manager ha existido siempre y en todos los ámbitos, así­ los departamentos de marketing y publicidad de la organizaciones construidas bajo los paradigmas tradicionales, los emprendedores dueños de locales de las ciudades que informaban sobre sucesos y tendencias de interés, son algunos ejemplos de una profesión que siempre ha existido y que únicamente adquiere un aspecto innovador en este nuevo ciclo en el que son las figuras asociadas al emprendimiento como sinónimo de productividad eficiente, las que se consolidan como las más relevantes para el nuevo modelo.
Ahora bien seamos honestos… si hasta ahora las funciones inherentes a un Community Manager no están claras, aún más difuso es para las marcas la identificación de los beneficios reales procedentes de sus acciones.
Y mientras la confusión persiste, ya existen varios estudios oficiales que forman este tipo de profesionales.
De lo que no cabe ninguna duda es que los Community Manager son la evolución natural de las jefaturas de prensa, las mismas responsabilidades relacionadas con las confidencialidad y el mantenimiento de la calidad asociada a la marca de entonces, se requieren ahora, con el añadido que hoy, las marcas cuentan cada vez más con dos profesionales separados, uno para medios y otro para las redes sociales.
Continúa leyendo «Qué es, y qué no es, un Community Manager»

Google publica la nueva guí­a SEO en español


Google acaba de anunciar la publicación de la nueva «Guí­a para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda» disponible en diez nuevos idiomas: español, francés, alemán, ruso, turco, finlandés, sueco, húngaro, chino tradicional y chino simplificado.
Podemos obtenerla en PDF desde la dirección goo.gl/seoguide-es, donde han revisado y actualizado el contenido existente, además de añadir una nueva sección sobre webs para móviles.
32 página imprescindibles para quienes trabajamos de, para y por Internet.

Skype lanza una red social para conectar profesores de todo el mundo


Cuando un gigante como Skype lanza un proyecto dedicado a mejorar la calidad de la educación en todo el mundo, todos debemos prestar atención a la noticia.
En education.skype.com tenemos el resultado, con varios proyectos registrados (education.skype.com/projects) y la tecnologí­a necesaria para conectar a profesionales de la educación de todo el planeta.
Más de 4000 profesores en 99 paí­ses que pueden compartir recursos y experiencias, registrándose informando sobre los detalles de la materia que enseña, para encontrar usuarios con intereses parecidos y que puedan realizar charlas en las salas, por ejemplo, usando la videoconferencia propia de Skype.
Una excelente idea que puede revolucionar el mundo de la educación, acercando ideas y herramientas que profesionales de varias partes de nuestro planeta usan en su dí­a a dí­a.
Aquí­ os dejo con algunos ví­deos del proyecto:
Continúa leyendo «Skype lanza una red social para conectar profesores de todo el mundo»

4 apps para encontrar un portátil robado

No hace mucho, se dio el caso en el que un usuario perdió su portátil, pero gracias a sistemas anti-robo instalados en el ordenador, pudo descubrir quién se lo llevó y dónde estaba su portátil, podéis ver más sobre esta noticia aquí­, también incluye un ví­deo.
Es por eso, que hemos preparado una lista con algunas aplicaciones para instalar en nuestros portátiles, de esta forma, si da la casualidad de que lo perdemos, podemos recuperarlo con sencillas herramientas de localización.
Empezamos la lista con:

Prey


Un sistema anti-robo que una vez instalado, nos permitirá saber, gracias a su sistema de envió por SMS e internet, si se ha modificado algún parámetro del hardware o se ha intentado acceder al sistema operativo. Si alguno de estos casos aparece, el sistema se bloqueará, tomará una fotografí­a mediante la webcam (si tiene), intentará conectarse a un WIFI publico de los alrededores y enviará todos estos datos por internet, en el caso de no encontrar internet, el sistema de SMS se ejecutará, recibiendo como consecuencia una serie de datos para saber cómo está nuestro ordenador.
[Disponible para S.O: Linux, Windows, Mac e Android]
Continúa leyendo «4 apps para encontrar un portátil robado»

Algunas maneras de optimizar un sitio web


Desde que Google anuncio que la velocidad de carga de un sitio web iba a influir positivamente/ negativamente en el posicionamiento web, muchos usuarios nos han ido preguntando cómo pueden optimizar el rendimiento de sus sitios web para optimizar este nuevo punto.
En este artí­culo comentaremos varias opciones y trucos para mejorar la carga de nuestro sitio web mediante el popular archivo .htaccess y sin él.

Leverage Cache Browser

Empezamos este post con la activación de Leverage Cache Browser. ¿Que quiere decir? Pues bien, Leverage Chache Browser es una pequeña función para Apache que permitirá cachear todos los archivos que especifiquemos de un sitio web en el navegador del usuario. De esta forma, la primera vez que un usuario accede al sitio se descargan desde nuestro servidor, almacenándose en el disco local del usuario, es entonces, cuando el usuario vuelve a entrar en la página, y todas las peticiones a imágenes, CSS, JS… que antes habí­a descargado, ahora las ejecutará desde su disco, de esta forma optimizamos la carga y reducimos las peticiones que recibe el servidor, ahorrando consigo recursos que pueden servirnos para un pico de tráfico, por ejemplo.
Continúa leyendo «Algunas maneras de optimizar un sitio web»