Lanzado WaterFox 10, el Firefox para 64 bits

La versión 10 de WaterFox, el proyecto que adapta Firefox a los sistemas operativos de 64 bits, ya está disponible en waterfoxproject.org.

Se trata de un desarrollo independiente que busca aprovechar las caracterí­sticas de los 64 bits para realizar un buscador más rápido, usando para ello el código fuente del popular Firefox.

Tal y como cuentan en su FAQ, ya se ha demostrado que es un navegador más rápido que el propio Firefox cuando lo instalamos en Windows con 64 bits, recordando que desde la primera semana de enero ya es un proyecto oficial de Mozilla, estando disponible desde su página web.

Entre las caracterí­sticas de esta nueva versión, tenemos la implementación de la AMD Core Math Library, lo que permite agilizar la ejecución de funciones matemáticas.

En su página tenemos siempre información con los avances del proyecto, mostrando, al mismo tiempo, las novedades de las versiones de Firefox en las que se basa.

Firefox dejará de tener soporte para Windows 2000, Windows XP y Windows XP SP1


Si eres aún uno de los pocos usuarios que sigue usando Windows 2000, Windows XP (RTM) o Windows XP SP1, tienes que saber que ya no podrás usar las nuevas versiones de Firefox. Y es que, a pesar de los esfuerzos y de los problemas que ha tenido Firefox para seguir soportando estos sistemas operativos durante algunos años más, dando mayor soporte que la propia Microsoft con su Internet Explorer, las cosas van a cambiar a partir de ahora, como afirmó recientemente Asa Dotzler, uno de los principales desarrolladores de Firefox.

La cuestión está en que están moviendo sus herramientas de trabajo a Visual Studio 2010, lo que les permitirá las ventajas que les brinda su nuevo compilador, aunque a cambio, ya no soportará a las versiones antiguas del sistema operativo de Microsoft antes dicho.

La última versión que podrás disfrutar será Firefox 12, que el próximo martes o miércoles pasará a Aurora, que es como se conoce a una rama de desarrollo que se situa entre Nightly y el canal Beta, y que será ya cuando el equipo comience la migración a la nueva plataforma de trabajo Visual Studio 2010.

Podrás optar por actualizar a un servipack más reciente de XP o bien optar por migrar a una versión más reciente de Windows.

Ví­a: RWW

Super Start – página de inicio personalizable para Firefox


Si tu navegador por defecto es Firefox y te gustarí­a, cada vez que inicies una nueva sesión del navegador, tener acceso de forma rápida a tus sitios web favoritos, puedes echar mano de Super Start, de manera que al iniciar sesión con tu navegador, tendrás una página de inicio personalizable con tus sitios web favoritos mostrados en forma de miniaturas, y además, una sencilla lista de tareas, para que no olvides las cosas que tengas que realizar.

Super Start es personalizable tanto en sus contenidos como en su apariencia, pudiendo en este caso seleccionar uno de las opciones de color de la parte superior derecha para actuar como fondo o bien optar por subir una imagen para añadirla de fondo. En cuanto a los sitios web favoritos, sus miniaturas se generarán obteniéndolas directamente de las URLs introducidas, aunque también se pueden modificar.

Ya depende de tu creatividad y de tus gustos crear tu página de inicio acorde a tus necesidades.

Enlace: Super Start en Mozilla Addons | Ví­a: Addictivetips

Google lanza una extensión de adsense para Chrome

Si queréis ver lo que vuestra cuenta de adsense está generando sin tener que abrir la aplicación, ahora hay una extensión que, como muestra la captura superior, informa sobre los principales datos.

Disponible en la chrome store es lo que todo editor estaba buscando, siendo posible identificarse con cualquier cuenta y ver los datos relacionados con las 5 principales urls que muestren nuestros anuncios, así­ como en los principales criterios.

No solamente es posible ver lo que estamos ganando hoy, también podemos retroceder a los últimos 7 dí­as o ver lo acumulado del mes o lo del mes anterior, siendo posible mostrar las ganancias superpuestas al anuncio existente en nuestra web.

Indispensable para el mundo blogger.

Bookolio – Para organizar favoritos y pestañas en Google Chrome

Si usáis varias aplicaciones y consultáis frecuentemente las mismas webs, seguramente os interesará tener organizados los marcadores, algo que puede hacerse con Bookolio, disponible como extensión de Google Chrome.

Bookolio crea un panel de acceso a los sitios que más visitamos, así­ como una barra con varios buscadores (Amazon, Ask, Baidu, Bing, Daylimotion, Deezer, deviantART, digg, eBay, Eurogamer, facebook, flickr, GameSpot, Google, IGN, MySpace, Picasa, Twitter, Wikipedia, Yahoo y YouTube) y un menú con acceso rápido a nuestros favoritos.

Podemos ver también las pestañas que hemos cerrado recientementemente, obteniendo así­ en un mismo lugar acceso a buscadores, favoritos e histórico de navegación.

Varias funciones con un único objetivo: ahorrarnos tiempo y tener siempre a mano lo que más usamos en nuestro dí­a a dí­a.

Simple Startup Password – protege tu Google Chrome mediante contraseña


Muchos son los datos que acumulamos en nuestras diferentes sesiones de navegación web, donde guardamos las contraseñas de los servicios que nos registramos y usamos, nuestro historial de descargas realizadas, páginas visitadas, temas y plugins instalados, y todo cuando necesitemos de nuestro navegador, al cual lo adaptamos a nuestras necesidades. Lo malo es que quizás no seamos los únicos quienes accedamos al equipo o al menos podemos tener constancia de que usan nuestro equipo a espaldas nuestras.

Simple Startup Password es una solución a tener en cuenta, aunque también hay que tener cuidado. Se trata de una extensión para Google Chrome que nos permitirá establecer una contraseña inicial de acceso a nuestro navegador, lo cual nos lo protegerá de intromisiones, estableciendo la contraseña desde las opciones de la extensión propia. Cuando otra persona intente entrar, tendrá que introducir la contraseña que, de fallar, que es lo más lógico, se cerrará el navegador.

Ahora eso si, nosotros no deberemos perder nuestra propia contraseña, ya que de lo contrario, nos verí­amos obligados a tener que reinstalar nuestro navegador.

Enlace: Simple Startup Password

Controla las pestañas y páginas que abres con Page Snooze

Y es que a los internautas muchas veces se nos acumula la faena y utilicemos el navegador que utilicemos hay dí­as en los que acabamos teniendo veinte pestañas abiertas y no sabemos por dónde empezar a mirar ni leer toda la montaña de noticias y sitios web que hemos ido abriendo quién sabe cuándo.

En este caso, lo que utilizamos Google Chrome estamos de suerte, porque la extensión Page Snooze ha sido creada especialmente para evitar este problema. Page Snooze nos permite programar la aparición de una pestaña para que nos «salte» a la hora que elijamos y así­ nos permita leer la noticia cuando nosotros deseemos sin ninguna necesidad de que la página tenga que estar abierta.

Para ello simplemente tendremos que instalar la extensión y, apretando CTRL + clic en cualquier enlace, podremos programar su aparición estilo pop-up a la hora deseada sin necesidad de guardarla en favoritos, teniendo como lí­mite dos semanas.

Link: Page Snooze | Ví­a: TheNextWeb

Vistas rápidas de Google Maps sin salir del sitio web que visitamos

Si estás planeando tus vacaciones en rumbos desconocidos y tienes que valerte de Google Maps para ubicarte en los lugares que te sugieren los sitios de turismos, puede serte de utilidad lo que comentaremos en el artí­culo.

Cada vez que tenemos que consultar Google Maps necesariamente tenemos que dirigirnos a otra ventana en el navegador, que no es un gran esfuerzo, pero si podemos simplificarlo mucho mejor. A través de extensiones para el navegador podemos tener vistas rápidas de Google Maps sin salir de la página web que estás visualizando.

Para Firefox tenemos QuipMaps, un complemento que nos permite localizar cualquier ubicación con solo marcar la palabra con el mouse y con el botón derecho escoger «Buscar con QuipMaps”. Automáticamente aparecerá una ventana emergente con Google Maps que puedes desplazar por la página.

Si utilizamos Google Chrome también contamos con QuipMaps ´y otra opción excelente que es MIniMaps. Ambos tienen la misma función de permitirnos tener vistas rápidas de Google Maps en cualquier sitio web que visitemos si entorpecer la visualización de la página.

SenTab, compartir enlaces entre diferentes dispositivos


SenTab es un complemento para Google Chrome y Safari (y también hay una versión iOS), que nos permite enviar enlaces entre diferentes dispositivos y ordenadores.
Por ejemplo, estás viajando y ves unos artí­culos interesantes que te gustarí­a leer cuando llegues a tu casa en el ordenador. Tratar de recordarlo puede ser todo un desafí­o, mas si tenernos una agenda ocupada. Pero con SenTab puedes sincronizar diversos dispositivos, enviando y compartiendo enlaces, sin ningún problema.
La sincronización es automática y puedes tener la seguridad que no se perderá ningún enlace o contenido que compartes a través de SenTab. Además, te permite si deseas, tener un grupo privado con el cual compartir los enlaces, por ejemplo, tus compañeros de trabajo o de la universidad.
Solo tienes que registrarte en el sitio web de SenTab, designar un nombre al grupo, una contraseña (que debes compartir entre todas las personas del grupo) y una cuenta de correo electrónico para confirmar la registración. Luego descarga la extensión para el navegador o la aplicación, depende el dispositivo que desees utilizar.
Enlace: SenTab

Las 10 mejores extensiones oficiales de Google para Chrome

Más que la velocidad, la estabilidad y la posibilidad de sincronización de marcadores a través de las cuentas de Google, lo que hace a Chrome aún más interesante (también a Firefox, pero hoy no es el protagonista) es el abanico de opciones que en forma de extensiones generan soluciones rápidas a tediosas actividades que realizamos a diario mediante nuestro navegador.
Si bien cualquiera puede cargar sus extensiones para compartirlas con el público siempre que respete algunas reglas de calidad, unos de los más destacados desarrolladores son los profesionales que hacen parte del equipo de Google Chrome, un grupo que conoce casi a la perfección su obra maestra. Aquí­ están algunas de las extensiones oficiales que han lanzado, eso sí­, enfocadas a mejorar la interacción con el resto de productos de la compañí­a:
extensiones google chrome
1. Google Mail Checker: Un botón de notificaciones que nos mostrará el número de mensajes no leí­dos en la bandeja de entrada de nuestro correo Gmail. Funciona en tiempo real y de paso permite abrir la inbox con sólo oprimirlo.
Continúa leyendo «Las 10 mejores extensiones oficiales de Google para Chrome»