Ya disponible el nuevo Firefox, con opciones de personalización y nuevo diseño

Nuevo diseño, modo de personalización, menú Firefox con funciones, complementos y controles populares y mejora de Firefox Sync son las cuatro principales novedades de este nuevo Firefox que fue presentado hace pocas horas.

El nuevo Firefox presenta nuevas pestañas con un aspecto más moderno, pero lo que llama la atención es la posibilidad de personalización que ofrece: podemos arrastrar y soltar la función que deseemos, herramienta o complemento preferido en el menú o en la barra de herramientas.

En las mejoras de Firefox Sync, impulsada por las Cuentas Firefox, tenemos la posibilidad de, creando una cuenta Firefox, configurar y agregar varios dispositivos con cifrado end-to-end, siendo posible acceder al historial, contraseñas guardadas, marcadores, pestañas abiertas y datos de formularios a través de tu ordenador y dispositivos móviles Android.

También han mejorado el acceso al Administrador de complementos y marcadores, tal y como indican en el blog de mozilla, donde enlazan al ví­deo que muestra estas novedades en pocos minutos:

Mozilla aprovecha el lanzamiento para divulgar su campaña «La web que queremos«, disponible en webwewant.mozilla.org, en la que anima a la gente de todo el mundo a compartir lo que ellos quieren ver en la web.

Aparece vulnerabilidad en versiones de Internet Explorer, afectando especialmente a usuarios de Windows XP

Internet ExplorerEra cuestión de tiempo que apareciese la primera vulnerabilidad después de que Windows XP haya dejado de recibir soporte oficial. Microsoft ha informado este pasado sábado un aviso de seguridad indicando a los clientes de la existencia de una vulnerabilidad en todas las versiones de Internet Explorer (desde la versión 6 hasta la versión 11) por la que los ciberdelincuentes podrí­an ejecutar código de forma remota, teniendo acceso completo a la instalación de programas, visualización y borrado de datos, entre otras acciones, con tan sólo visitar un sitio web especialmente diseñado para el aprovechamiento de la misma.

La situación de hace especial para aquellos usuarios que todaví­a siguen usando Windows XP e Internet Explorer por su importancia, como señalan desde ComputerWorld, dado que este sistema operativo ya no recibirá actualización de seguridad alguna.

Los usuarios de las versiones recientes de Windows podrí­an recibir los parches para sus sistemas, bien dentro de las actualizaciones mensuales de seguridad o bien fuera del ciclo, una posibilidad casi segura que formarí­a parte de las medidas que tomarán para proteger a sus clientes. Hasta entonces, en su propio anuncio han incluido una serie de soluciones provisionales enfocados en el uso de Internet Explorer, aunque eso no quita que los usuarios puedan tomar la ví­a de la instalación y uso de otros navegadores, como Chrome y Firefox, que son también compatibles con Windows XP.

Microsoft recomienda a los clientes una serie de medidas siguiendo las instrucciones del Microsoft Safety & Security Center para habilitar un firewall, aplicar todas las actualizaciones de las aplicaciones y la instalación de una aplicación antimalware.

Modern New Tab Page, otra extensión de Chrome para configurar tu propia startpage

modern

Descubrimos una nueva página de inicio / startpage gratuita para aquellos usuarios de Google Chrome. Su nombre es Modern New Tab Page, y es una de esas opciones para configurar nuestra propia página de inicio que realmente tenemos que tener en cuenta.

El nombre de la extensión hace justicia a su estética y funcionamiento, y es que estamos delante de una opción moderna y minimalista que además de los enlaces a nuestros sitios web y apps frecuentes nos permitirá jugar con distintas opciones de personalización. Éstas consistirán en la posibilidad de cambiar la imagen de fondo incluyendo su opacidad y color, cambiar el color y la forma de cada icono y fila o crear temas manualmente (podemos elegir entre 26 temas predeterminados, o también crear uno propio si queremos ser más creativos).

Para los que quieran personalizar más el contenido y no tanto la estética, también contamos con la posibilidad de incluir feeds RSS y leer las noticias de nuestros sitios web favoritos directamente desde la página de inicio, además de desplegar los enlaces a las webs elegidas.

Personalmente, y teniendo en cuenta las geniales opciones para startpages con las que contamos en Chrome, utilizo Spots y estoy encantada. Pero si buscáis algo más minimalista, elegante, y que se parezca más a un estilo «metro» de Windows 8, podéis instalar la extensión haciendo clic en este enlace a la Chrome Web Store.

Firefox presenta su nueva beta: más rápida, más simple y de fácil personalización

firefox

Si quieres probar las nuevas caracterí­sticas que traerá la próxima versión de Firefox, ya puedes bajar la nueva beta que acaban de publicar, disponible para Windows, Linux, Mac y Android. Las novedades presentadas ofrecen cambios importantes en el modo en el que interaccionamos con Firefox. De entrada, cuenta con su función de sincronización mejorada ofrecida a través de las cuentas de Firefox, siendo ahora más fácil de configurar y de añadir nuevos dispositivos, contando con cifrado de extremo a extremo.

Pero hay más, ya que cuenta con un nuevo modo de personalización, en el que a través del nuevo botón «Menú» en la opción «Personalizar», podemos ir arrastrando y soltando diferentes elementos para adaptar nuestras instalaciones de Firefox a nuestras propias necesidades, contando tanto con los controles básicos de navegador como con las caracterí­sticas favoritas así­ como los iconos de los complementos que hayamos instalado.

El rediseño del aspecto general para dar mayor agilidad a la hora de acceder a los contenidos, con la nueva estructura y funcionalidad para las pestañas de Firefox, asemejándose algo más a Chrome, es otra de las novedades que presenta esta beta. Por cierto, está en desarrollo un complemento para aquellos usuarios que quieran disponer de las pestañas con esquinas cuadradas para aquellos que no les guste el nuevo aspecto de las pestañas. Se ha movido el administrador de marcadores, estando ahora junto a la estrella del marcador en la barra de herramientas de Firefox, con la idea de facilitar guardar los sitios web favoritos para un acceso más rápido.

Desde Mozilla aseguran estar entusiasmados de traer el nuevo Firefox para su comunidad de beta testers, a los cuales invitan a probar esta beta y a aportar sus propios comentarios.

Firefox 28 llega a Windows, Linux, Mac y Android. Mira aquí­ las novedades

Firefox

Para todas las plataformas disponibles, se añade el soporte para la decodificación de ví­deo bajo el códec VP9, en el que como muchos sabéis, es desarrollado por Google, está exento de royalties, y es el sucesor del códec VP8.

El control de volumen para audio y ví­deo en HTML5, el soporte para el códec de audio Opus en WebM, y la retirada del soporte para el protocolo SPDY/2, añadiendo en su lugar soporte para el protocolo SPDY/3, el cual es capaz de negociar con el protocolo HTTP/1 para servidores que no tengan el protocolo SPDY/3 implementado, son otras de las novedades a resaltar.

Ya en lo referente al escritorio, Firefox 28 para Mac ya cuenta soporte para el Centro de Notificación para las notificaciones web como novedad más destacada, y para Android, se añade soporte para OpenSearch, se añade soporte para el atributo MathML 2.0, se añade múltiples botones para compartir rápidamente, y la selección de textos ahora es más nativo, entre otras novedades.

Los usuarios de las versiones de escritorio de Firefox ya podrán actualizar sus versiones disponibles, y en lo que respecta a la plataforma Android, la nueva versión está llegando gradualmente a Google Play. A tener en cuenta que la próxima versión de Firefox, Firefox 29, llegará en el próximo mes de Mayo.

Para quienes quieran entrar en profundidad, aquí­ tienen las listas de cambios de Firefox 28 para el escritorio y para Android. Recordemos además de que Mozilla retiró la pasada semana el soporte para seguir desarrollando Firefox 28 para interfaz Modern UI, con lo que ya no se la espera.

Mozilla está desarrollando nuevo motor de renderizado usando su lenguaje de programación de código abierto Rust

MozillaRust es un lenguaje de programación de código abierto que está siendo desarrollado por Mozilla, habiéndolo presentado oficialmente por primera vez en el año 2010, disponiendo en la actualidad de la versión 0.9, la cual fue lanzada en el mes de enero del presente año. Según podemos leer en Fastcolabs, Rust está siendo enfocado hacia los profesionales de C++ (Mozilla tiene muchos desarrolladores que trabajan con este lenguaje de programación) y de los cuales se espera que puedan adaptarse a este lenguaje en un periodo corto de tiempo para poder trabajar con él.

Rust cuenta con múltiples canales, tanto oficiales como no oficiales, para seguir el proceso de este lenguaje de programación, entre los que se encuentra GitHub, IRC y la lista de correo electrónico en Google Groups como canales oficiales. Uno de los canales no oficiales disponibles es su propio subreddit, sobre el que Mozilla entiende que está dirigido por entusiastas de Rust, siendo una fuente única de actualizaciones en tiempo real sobre cambios, problemas, e incluso sobre las reuniones que realiza el equipo de Rust en las instalaciones de Mozilla, siendo en todo caso una ví­a muy valiosa debido a la gran cantidad de trabajo que realizan personas que no son empleadas de Mozilla.

Dicho todo esto, el citado medio informa que Rust está sirviendo para el desarrollo desde cero del nuevo motor de renderizado libre, llamado Servo, cuyo desarrollo comenzó en febrero de 2012 y del cual se espera que sea el sucesor de Gecko, aunque por ahora Mozilla no tiene planes para su lanzamiento inmediato, enfocándose en la finalización de Rust, de cara al lanzamiento de la versión 1.0 a lo largo del presente año.

La idea de este motor de renderizado web está en la eficiencia de recursos, permitiendo el aislamiento de tareas y promover el proceso conocido como robar el trabajo, desplazando tareas de un procesador sobrecargado a otro. Por ahora, seis ingenieros de Mozilla están trabajando a tiempo completo, otros tantos a tiempo parcial, así­ como otras personas están contribuyendo al desarrollo de este nuevo motor, incluyendo al personal de Samsung, que lo está apoyando.

Gracias a Rust, Servo aprovechará las ventajas de los ordenadores con procesadores de múltiples núcleos así­ como ordenadores con más de un procesador. Esto permitirá ganar estabilidad y fluidez, y evitará problemas de rendimiento que afecten a nivel general a todo el navegador.

Ya tan sólo cabe esperar a que Servo esté integrado para compararlo en cuanto a rendimiento y estabilidad con el resto de motores de renderizado web actuales.

Mozilla cancela la versión de Firefox para Windows 8 Metro

Malas noticias para usuarios de Windows 8, Mozilla dejará de trabajar en la versión Metro de Firefox.

Así­ lo anuncian en el blog oficial de Mozilla, donde comentan que el motivo es el poco uso que dan los usuarios a la versión ya existente.

En cualquier dí­a tenemos millones de personas probando las versiones preliminares de Firefox de escritorio, pero nunca hemos visto a más de 1.000 usuarios activos diarios en el entorno de Metro.

El problema de no tener muchos usuarios probando (haciendo el trabajo del equipo de calidad) hace que tengan que asignarse recursos internos para detectar problemas, lo que requiere un presupuesto que no pueden asignar en estos momentos, en los que hay otras prioridades.

Hace poco vimos como desistieron de llevar las riendas de su proyecto Persona (un sistema de identificación en aplicaciones sin uso de contraseñas) y ahora vemos como abandonan Firefox para Windows 8 Metro, pero eso no significa que Firefox esté muerto, significa que se están enfocando los recursos de forma correcta, tomando decisiones en función de la adopción de sus usuarios, y eso casi siempre es una buena noticia para la mayorí­a.

Now Browser, nuevo navegador web para dispositivos Android

Now Browser

Los usuarios de dispositivos Android tenemos una amplia variedad de navegadores web a los que podemos optar para instalar y navegar por sitios web desde los mismos, variedad que sigue ampliándose con la aparición de nuevos navegadores web, entre los que se encuentra Now Browser, que recientemente se unió al mercado para que podamos disponer de él y disfrutar de sus caracterí­sticas, como la disponibilidad de una interfaz de usuario sencilla y minimalista o el poco tamaño que ocupa.

Al lado del campo de direcciones tenemos un icono que nos dará acceso a una serie de opciones, entre las que se encuentra el apartado de configuración, desde el cual podemos activar una serie de aspectos como la posibilidad de usar flash o usar el modo a pantalla completa, además de poder seleccionar el user-agent, la página de inicio, el motor de búsquedas, así­ como otros aspectos, tanto simples como avanzados. El acceso a los marcadores, al historial, a la función de compartir o incluso a la posibilidad de añadir una pestaña de incógnito para realizar navegaciones privadas son las otras opciones que conforman dicho icono.

Además, el soporte de algunos tipos de gestos es otra ví­a que tenemos los usuarios para la interacción con el propio navegador, pudiendo navegar entre páginas en una misma pestaña, hacer zoom o incluso cerrar el navegador web en el propio dispositivo. Si queremos acceder a otras opciones, deberemos adquirir la versión de pago, disponible por 0,99 euros.

Now Browser está disponible para terminales Android desde la versión 2.2 en adelante a través de Google Play, suponiendo una opción más a elegir entre la gran variedad de navegadores web existentes para esta plataforma móvil.

Opera for Android permite realizar llamadas desde el navegador gracias a WebRTC

opera

Opera para Android dispone de soporte para WebRTC, proyecto open-source que permite que los usuarios se comuniquen en tiempo real mediante voz y ví­deo directamente desde el navegador, sin necesidad de descargar ningún plug-in, extensión, o aplicación extra.

Esto se traduce en que para iniciar llamadas de voz y similares no necesitaremos de aplicaciones como Skype o Viber, ya que accediendo a sitios web como Appear.in (con ví­deo WebRTC habilitado) podremos realizar el proceso directamente desde la web si utilizamos el navegador Opera desde nuestro terminal con Android.

Buen movimiento para Opera, dado que sus competidores Chrome y Firefox ya disponí­an de soporte para WebRTC con anterioridad – y teniendo en cuenta también que el mismo Opera para escritorio dispone de soporte para WebRTC desde el año pasado.

Recordemos que Opera para Android nos ofrece también una conexión mejorada con la que seguir en lí­nea aunque la red funcione lentamente, un modo de compresión para economizar la navegación, obtención de pelí­culas y música desde Internet o modo de navegación privada.

Os dejamos aquí­ el enlace por si lo queréis descargar en vuestro dispositivo, disponible para Android 4.0 o posterior. Si vuestro teléfono móvil Android no resulta ser compatible con Opera for Android, podéis echarle un vistazo a Opera Mobile Classic u Opera Mini.

ZenMate, solución de cifrado de datos de navegación por Internet

ZenMate

La privacidad y la seguridad en las comunicaciones son temas que van adquiriendo mayor interés por parte de los usuarios a raí­z de las dimensiones que han ido tomando las noticias a lo largo del tiempo desde que el pasado verano se conociera el programa de espionaje de la NSA a través de muchas de populares servicios de Internet. Ello ha derivado no sólo a crecer la desconfianza entre los usuarios sino además una oportunidad para las herramientas de seguridad especializadas, entre las que se encuentra ZenMate (zenmate.io), de la cual VentureBeat ha realizado una entrevista a uno de sus fundadores, Simon Specka, que lanzó el servicio hace seis meses junto a Markus Hí¤nel después de pasar una temporada bajo el programa Plug&Play Accelerator, alcanzando recientemente el millón de usuarios.

ZenMate está disponible a través de una extensión para Chrome que, una vez instalado, cifra todo el tráfico de navegación del usuario, permitiendo además el acceso a servicios no disponibles a nivel mundial, como populares servicios como Netflix o Hulu. Según se indica en la entrevista, su servicio no cuenta con competidores directos que estén a la altura en cuanto a funciones o nivel de seguridad y velocidad. Además, los competidores cobran por su servicio desde su fase temprana, no son fácil de configurar, y además no son tan rápidos.

Su USP (Unique selling proposition) en el ámbito de los navegadores es la capa adicional de seguridad que ofrecen a través del cifrado de todo el tráfico, suponiendo además doble protección al canalizar el tráfico del navegador web a través de un proxy y de manera cifrada. Esto evita conocer que se conozca la IP original de los usuarios además de ser un túnel para los datos.

Al tener su sede en Berlí­n, está sometido a las fuertes leyes de protección de datos de Alemania, por el que ni rastrean ni registran lo que los usuarios hacen, garantizando así­ la privacidad de los usuarios, algo que no se puede decir de servicios que están ubicados en otros paí­ses, como Estados Unidos o Reino Unido, que cuentan con leyes menor favorables en materia de protección de datos, según indican en la entrevista.

En un futuro próximo lanzarán las versiones móviles para las plataformas Android e iOS, además de continuar evolucionando sus productos de navegación a través de Internet