Spartan, el nuevo navegador de Windows, aparece en ví­deo

Aquí­ tenemos el ví­deo «filtrado» en el que aparece el nuevo navegador web que Microsoft está construyendo.

Spartan se ha desarrollado desde cero, ofreciendo recursos interactivos bastante atractivos, como la posibilidad de ver mucha información relacionada al sitio web que estamos abriendo. En el ejemplo que vemos en el ví­deo tenemos datos sobre un restaurante (mapas, opiniones, fotos…), definiciones de palabras obtenidas gracias a la integración con el diccionario Oxford, comentarios realizados por su asistente virtual (Cortana) para obtener información extra de horarios o de entradas en Wikipedia… un menú lateral que se abre tanto al seleccionar la opción que puede aparecer en la barra de navegación como en el menú del botón derecho del ratón al seleccionar alguna palabra.

El ví­deo se concentra en la integración de Cortana dentro de Spartan, y realmente está bastante bien conseguida. Lógicamente habrá que probarlo para ver si es capaz de obtener tanta información en lugares de cualquier paí­s e idioma o si de momento es un test realizado con un grupo muy limitado de datos.

Publicado originalmente por Winbeta, este ví­deo es la mayor pista que tenemos sobre el funcionamiento del nuevo navegador de Microsoft.

Mozilla lanza Firefox Developer Edition para Windows 64-bits

Anuncian en hacks.mozilla.org el lanzamiento de la versión 64-bits de Firefox Developer Edition para Windows, la versión 38, para ser exactos, versión que apuesta por permitir ejecitar aplicaciones mayores, más rápido y con más seguridad.

Un navegador de 32 bits está limitado a los 4 gigas, y hoy en dí­a ya existen aplicaciones web que superan ese tamaño, siendo necesario un navegador que permita el uso de más de 4 gigas (como lo que ocurre en sistemas operativos de 64 bits). Como ejemplo ponen los juegos basados en navegadores, y lo ilustran con uno realizado con Unreal Engine.

Esta versión de 64 bits, que ya estaba disponible tanto para linux como para Mac, también es más rápida, ya que consigue acceder a nuestros registros en el hardware y a nuevas instrucciones, agilizando así­ la ejecución de Javascript, por ejemplo.

Al incrementarse el espacio de direccionamiento, permite usar recursos para protección de datos y mejora la ASLR (address space layout randomization), lo que hace el trabajo más difí­cil para el contenido web que quiera buscar agujeros de seguridad del navegador.

Podéis bajar esta versión aquí­, y ver todas las mejoras en su artí­culo.

Firefox 36 también llega a Android, con nueva interfaz para tabletas, soporte HTTP/2, entre otros

FirefoxPocos dí­as más tarde del lanzamiento de la nueva versión para sistemas de escritorio, Mozilla también ha lanzado la versión estable número 36 de Firefox para dispositivos Android, después de que la misma estuviese durante un mes en el canal beta. Al igual que en las versiones de escritorio, Firefox 36 para Android también cuenta con soporte para la nueva especificación HTTP/2 recientemente aprobada, aunque de momento este soporte no será relevante para los usuarios, aunque sí­ será relevante, sobre todo, para aquellos que usen tabletas Android, es la nueva interfaz para tabletas que se incorpora a esta nueva versión.

Otras novedades y cambios hacen referencia a la no aceptación del cifrado RC4 siempre que sea posible y a la a eliminación gradual de certificados con claves RSA de 1024 bits, al igual que en sus versiones de escritorio, a la incorporación del idioma Maithili sólamente para dispositivos Android Lollipop, además de mejoras y nuevos soporte en HTML5, corrección de una serie de errores, además de quedar pendiente la corrección de otros errores conocidos para futuras versiones, entre los que se encuentra la imposibilidad de reflejar los contenidos a las pantallas de los televisores a través de Chromecast, motivado por una reciente actualización de firmware de este dispositivo.

Como es habitual, la nueva versión de Firefox para Android ya la tenemos disponible gratuitamente a través de Google Play Store para dispositivos desde la versión 2.3 en adelante. Para quienes deseen consultar todos los cambios y novedades, estos están disponibles a través de Firefox Notes enfocado al nuevo lanzamiento de Firefox para Android.

Un experimento de Chrome para poder ver los 1000 ya publicados

Fue en 2009 cuando Google lanzó chromeexperiments.com con el objetivo de permitir mostrar al mundo lo que se puede hacer con HTML5 y Javascript en un navegador web moderno, un proyecto que cuenta ya con mil experimentos, aplicaciones que pueden disfrutarse ahora desde 1000.chromeexperiments.com.

Desde esta nueva página podemos ver los proyectos de varias formas: como burbujas que se mueven al ser tocadas con el ratón, con un menú de etiquetas usando el botón superior izquierdo, con un editor de código que se ejecuta en tiempo real usando el botón de refresco derecho… han querido llamar la atención para celebrar este número y permitir recuperar una de las webs más atractivas de los últimos años, la de los experimentos chrome.

Al mismo tiempo han rediseñado el sitio y se han preocupado en hacerlo compatible con dispositivos móviles, con transiciones atractivas y recursos que nos enseñan una vez más los motivos por los cales flash ha muerto.

Si tenéis algunos minutos disponibles, entrad y pulsad aleatoriamente entre los recursos ofrecidos, y veréis maravillas como esta.

Firefox 36 contará con soporte para el nuevo protocolo HTTP/2

FirefoxComo ya comentamos la pasada semana, el protocolo HTTP/2, basado en el protocolo SPDY de Google, ya se encuentra listo para comenzar su andadura en sustitución del actual protocolo HTTP, el cual ya lleva 16 años entre nosotros. La rapidez de carga de los contenidos web o la seguridad en la navegación son algunos de los aspectos en los que nos beneficiaremos los usuarios.

Mozilla ha sido una de las compañí­as que también ha hecho aportaciones al nuevo protocolo abierto, y de hecho ya ha señalado en su canal de lanzamiento que Firefox 36 traerá soporte para el mismo, siendo quizás una de las novedades más destacables de esta versión.

La sincronización de los azulejos fijados en la nueva página de pestaña, la eliminación de sistemas de cifrado RC4 inseguros siempre que sea posible, la eliminación gradual de los certificados con claves RSA de 1024 bits, además de las implementaciones y cambios en HTML5, mejoras de funcionalidades para desarrolladores, así­ como la corrección de una serie de problemas, completan la lista de novedades, aunque aquellos que deseen conocer en su totalidad la lista de cambios, también pueden consultarla a través de la web que Mozilla tiene puesta a su disposición.

Ahora queda por ver cuándo será implementado el nuevo protocolo en el resto de navegadores, conociéndose ya que Chrome 40 lo integrará, cuyo lanzamiento se espera en las próximas semanas, según se indica desde su blog oficial, en el que además, irá eliminando el soporte para el protocolo SPDY a principios del próximo año (2016).

[Act]: Firefox 36 ya se encuentra disponible para su descarga a través de la página oficial del navegador, disponible para los sistemas Windows, Mac, Linux y Linux de 64 bits.

Una extensión de Chrome para acceder a sitios ftp desde el navegador

En la chrome store tenemos disponible una nueva extensión para el navegador de Google que permite conectar rápidamente a cualquier servidor FTP, teniendo así­ acceso a los archivos que allí­ se guarden.

Se trata de SFTP File System, plugin que usa el protocolo SSH2 para acceder en modo lectura a los archivos de cualquier servidor, sin posibilidad de actualizarlos o de incluir nuevo contenido desde chrome.

Creada por Yoichiro Tanaka (profesional que trabaja en LINE), y con código disponible en github, incluye una página con detalle técnicos aquí­, tal y como indican en omgChrome.

Aunque no se trata de un cliente ftp, ya que el acceso es unidireccional (no podemos subir nada), puede ser útil para tratar ciertos servidores como si fueran discos duros, algo especialmente interesante cuando trabajamos con chromebooks, por ejemplo.

Inbox también es compatible con navegadores Firefox y Safari desde hoy

Inbox para Firefox y Safari

Ya comentamos horas atrás que Inbox ha estrenado su aplicación nativa para las tabletas iPad.

En este sentido, debemos recordar que cuando Inbox fue presentado a mediados del pasado mes de octubre, su disponibilidad se centraba exclusivamente en teléfonos móviles bajo sistema Android, desde la versión 4.1 en adelante, y en teléfonos móviles bajo sistema iOS, desde la versión 7 en adelante, así­ como a través de la web, siendo compatible sólamente con navegadores web Chrome, algo que no ha sentado nada bien a muchos de los usuarios que usan otros navegadores web distintos a Chrome, de manera que hasta la fecha no han podido probarlo desde dichos navegadores web a la espera de que algún dí­a llegue soporte para los mismos.

Pues ese dí­a también ha llegado, ya que hoy también es noticia que Inbox amplia su compatibilidad para navegadores web Firefox y Safari, de manera que los usuarios que usen los mencionados navegadores web, ya podrán acceder sin problemas al nuevo servicio de gestión de mensajes de correo electrónico de Google ví­a web, teniendo su acceso web a través de la dirección inbox.google.com.

Con ello, Google abre las posibilidades de acceso a su nuevo gestor de mensajes a otros usuarios, aunque para ello, los interesados seguirán debiendo solicitar sus respectivas invitaciones a través de la dirección de correo electrónico inbox@google.com, aunque también pueden estar al tanto para conocer las diversas promociones que Google ofrece para facilitar el acceso a su servicio.

Aquellos usuarios de Firefox y Safari que quieran hacer uso de Inbox, desde hoy ya tienen la posibilidad de ello. De momento se desconoce si próximamente dará soporte a otros navegadores web, quedando a la espera otros navegadores conocidos como Opera o incluso las modernas versiones de Internet Explorer. De todos modos es un paso más que da Google para acercar Inbox a más usuarios.

Aparecen nuevas capturas del Proyecto Spartan

Proyecto Spartan

Uno de los aspectos que más está llamando la atención acerca de la nueva etapa que Microsoft está desarrollando es acerca de su nuevo navegador web, conocido con el nombre en clave Proyecto Spartan, y del que hasta la fecha conocemos pocas caracterí­sticas, precisamente aquellas que fueron mostradas semanas atrás en el evento de presentación de los avances hasta la fecha de Windows 10, el nuevo sistema operativo multidispositivo que Microsoft está desarrollando con el objetivo de que el mismo funcione de manera nativa tanto en equipos de escritorio como a través de dispositivos móviles.

En este sentido, como apuntan desde VentureBeat, se han filtrado recientemente una serie de capturas de pantalla acerca del Proyecto Spartan, siendo publicadas inicialmente en la web china Itome. En dichas capturas se han mostrado una serie de funciones que se encuentran integradas en el nuevo navegador web de Microsoft, estando entre ellas un menú favoritos, una lista de enlaces para su lectura, y el modo de lectura para artí­culos y documentos PDF, que ya fue mostrada en la señalada presentación. Obviamente, estas capturas aportan algo más de información de la ofrecida por Microsoft hasta la fecha, como la integración del asistente personal Cortana o la capacidad de incluir anotaciones en sitios web, entre otras.

Con ello, ya se nos irá haciendo más familiar la nueva apuesta de Microsoft para que podamos realizar nuestras sesiones de acceso a los contenidos y servicios web, quedando a la espera por conocer nuevos datos y avances acerca del mismo proyecto.

El nuevo navegador de Microsoft, Spartan, también soportará extensiones

spartan windows 10

Edge como nuevo motor de renderizado, una más familiar interfaz de pestañas, opciones de captura y edición de contenidos web en tiempo real junto a una barra de información contextual, nuevo modo de lectura, integración de Cortana hasta en la barra de URL, manejo común entre diferentes dispositivos corriendo Windows 10 (PC, móviles y tablets) y hasta presentación alternativa en entornos empresariales donde llegará de forma paralela a Internet Explorer son las caracterí­sticas que ya se han confirmado de Spartan, el nuevo navegador de Microsoft.

Un rendimiento óptimo que requiera apenas recursos de cada equipo y compatibilidad con extensiones similares -o mejores, por qué no- a lo que ya navegadores como Firefox y Chrome nos ofrecen, no como el reducido intento de Internet Explorer, y voilí , ya está un navegador digno de competir mano a mano con los más grandes. Pues bien, sobre el tema de las extensiones, en el perfil en Twitter de IE Dev Chat ya confirman también el hecho de su aparición:

Así­ es, aparentemente la incorporación y compatibilidad con extensiones llegará pronto a Spartan en un nuevo plan de Microsoft por mantenerle a la vanguardia. En The Verge, donde comparten el tweet, van más allá al afirmar que podrí­a facilitarse a los desarrolladores las herramientas para adaptar sus creaciones partiendo de lo ya diseñado para Google Chrome. Claro, con compatibilidad con tecnologí­as recientes y unas buenas guí­as de desarrollo, suficiente será para hacer realidad tal rumor extra.

Vivaldi, un nuevo navegador creado por uno de los cofundadores de Opera

Si recientemente eran los chicos de Microsoft quienes anunciaban su nuevo navegador al que por ahora se conoce como Project Spartan, en esta ocasión es Jon S. von Tetzchner -el cofundador de Opera- quien acaba de anunciar el lanzamiento de Vivaldi, un nuevo navegador para del que ya os hablamos en enero del año pasado, cuando surgió el proyecto.

Ahora, los responsables de su desarrollo acaban de lanzar una primera versión de Vivaldi con el objetivo de que todos los interesados puedan ver en lo que están trabajando, ya que por el momento se encuentra en una versión bastante temprana de su desarrollo. De hecho, desde el equipo de Vivaldi afirman que se trata de una especie de «vista previa», por lo que todaví­a no están incluidas todas las caracterí­sticas en las que están trabajando, pero aun así­ permitirá que los usuarios se hagan una idea de la dirección que está tomando este nuevo navegador. Vivaldi está disponible para Windows, Mac y Linux y cuenta con caracterí­sticas bastante interesantes. Por ejemplo, podrí­amos destacar el uso de comandos rápidos, ya que está desarrollado con la idea de que puedan llevarse a cabo una gran cantidad de acciones distintas con atajos de teclado. Además, podremos tomar notas sin salir del propio navegador. Otra caracterí­stica bastante llamativa es la conocida como «Tab Stacks», que permite organizar distintas pestañas en una sola. De este modo, podrí­as agrupar distintas pestañas de temas similares en una sola, facilitando en gran medida el proceso de localizar que estés buscando entre el resto de pestañas abiertas, algo que a priori resulta bastante interesante.

Si nos centramos en las caracterí­sticas que esperan implementar próximamente, podrí­amos destacar un gestor de correo en el propio navegador, así­ como sincronización entre dispositivos, extensiones y mejoras de rendimiento, entre otras. Como decimos, por el momento únicamente se se trata de una versión de prueba técnica, por lo que es probable que encontremos algunos fallos durante su uso.