Investigadores crean un «mando a distancia» para controlar la diabetes tipo 2 sustentado en el electromagnetismo

Mantener los niveles de azúcar en su nivel habitual puede resultar una tarea laboriosa para aquellas personas que padecen diabetes tipo 2, debido al control regular y las inyecciones de insulina, razón que ha hecho a un grupo de científicos tomar la iniciativa de buscar métodos más convenientes de controlar esta condición.

Entre ellos se encuentra un grupo de investigación de la Universidad de Iowa, quienes han desarrollado una especie de «control remoto» con un funcionamiento sustentado en campos electromagnéticos (CEM) que aseguran podría resultar de utilidad para el manejo de la diabetes, ayudando a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejorando la respuesta del cuerpo ante la insulina. Continúa leyendo «Investigadores crean un «mando a distancia» para controlar la diabetes tipo 2 sustentado en el electromagnetismo»

Roncolab, aplicación diseñada para registrar los ronquidos de una persona y analizarlos

El ronquido, ese molesto sonido generado por un promedio de entre 20 y 40% de la población mundial de acuerdo a un estudio de la revista Nature, constituye uno de los principales problemas de sueño, llegando a derivarse en otras consecuencias como somnolencia diurna, problemas de concentración, irritabilidad, entre otras.

Es por ello que resulta importante implementar iniciativas que permitan detectar el ronquido a fin de aplicar las medidas correctivas necesarias para llevar este problema a buen término. Continúa leyendo «Roncolab, aplicación diseñada para registrar los ronquidos de una persona y analizarlos»

La primera máquina de resonancia magnética portátil

Si os gustan las series de TV de medicina, o si habéis tenido la mala suerte de conocer una máquina de resonancia magnética por algún problema de salud, sabréis que su tamaño no es precisamente portátil.

Eso lo quieren solucionar con la primera máquina de resonancia magnética portátil, y ahora ya hay un estudio en la revista JAMA Neurology que informa sobre resultados prometedores al probarla en cuidados intensivos del mundo real. Continúa leyendo «La primera máquina de resonancia magnética portátil»

Un algoritmo para detectar Alzheimer escuchando la voz

Hace algunos meses señalábamos el descubrimiento llevado a cabo por un grupo de científicos alemanes que habían logrado desactivar las neuronas ruidosas que impedían la retención de recuerdos por parte de las personas que sufren de Alzheimer.

Ahora, un grupo de investigadores se ha dado a la tarea de desarrollar una herramienta basada en IA que podría servir de ayuda para detectar la enfermedad en su etapa inicial. Esto, a través del análisis efectuado en el lenguaje de los enfermos. Continúa leyendo «Un algoritmo para detectar Alzheimer escuchando la voz»

Desarrollan el primer dispositivo de insulina para niños aprobado por la FDA

Cuando se trata de la diabetes, las frecuentes pruebas de azúcar y la administración de insulina a lo largo del día resultan procesos nada fáciles de llevar por una persona adulta, mucho menos por un niño.

Pensando en ello, recientemente ha sido creado un dispositivo de nombre MiniMed 770G, de Medtronic, el cual ha sido aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) como el primero de su tipo para ser usado en niños de 2 a 6 años con diabetes tipo 1, pudiendo ser también usado por personas fuera de ese rango de edad. Continúa leyendo «Desarrollan el primer dispositivo de insulina para niños aprobado por la FDA»

Oral-B lanza al mercado cepillo de dientes de 200 dólares

Cuando se trata de nuestra higiene bucal, el cepillo de dientes es un elemento de gran importancia, tanto como la pasta que elegimos para limpiar nuestros dientes, puesto que nos ayudará a esparcir mejor el producto y remover los residuos de alimentos que puedan estar atrapados entre estos.

Pensando en ello, la empresa Oral-B aprovechó este año para mostrar a iO, su nuevo e interesante cepillo de dientes alimentado por la IA. Frases como «accionamiento magnético lineal» y «movimientos oscilantes rotatorios» fueron usadas por la compañía para describir las características y funcionamiento de este cepillo, aunque no fueron dados detalles acerca del precio en su presentación en el CES 2020. Continúa leyendo «Oral-B lanza al mercado cepillo de dientes de 200 dólares»

Esta tecnología detecta problemas cardíacos con una selfie

La inteligencia artificial permite analizar millones de fotografías en poco tiempo y sacar conclusiones sobre lo que está viendo, y el uso en la medicina es extremadamente útil.

En la European Society of Cardiology muestran un algoritmo de aprendizaje profundo que puede detectar enfermedades cardíacas con solo analizar cuatro fotografías del rostro de un paciente. Continúa leyendo «Esta tecnología detecta problemas cardíacos con una selfie»

Radar COVID comienza su despliegue en Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura

Radar Covid, la aplicación móvil desarrollada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, para tratar de reducir los contagios por Covid-19 entre la población, y que ya terminó su prueba piloto en la isla de la Gomera, en Canarias, está comenzando a llegar oficialmente, en fase de pruebas, a sus primeras cuatro comunidades autónomas.

Se tratan de las comunidades de Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura, cuyos servicios sanitarios ya tienen adaptados sus sistemas para poder trabajar con la aplicación, adelantándose así al resto de comunidades autónomas.
Continúa leyendo «Radar COVID comienza su despliegue en Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura»

Desarrollan dispositivo portátil para optimizar la detección del cáncer de próstata

Hace algunos meses reseñábamos la iniciativa llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Waterloo en la creación de un sistema para detectar cáncer de mama basado en la IA.

En esta ocasión nos llega un dispositivo portátil de Tomografía por Emisión de Positrones (PET, por sus siglas en inglés) desarrollado por el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M-CSIC-UPV) en conjunto con el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (España) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Continúa leyendo «Desarrollan dispositivo portátil para optimizar la detección del cáncer de próstata»

Kodak se adentra en el negocio de la industria farmacéutica

La que fuera una de las compañías icónicas en la fabricación de productos fotográficos en la era analógica hasta la llegada al mercado de consumo de las cámaras fotográficas digitales, y posteriormente de los teléfonos móviles, llevándole en 2012 a la quiebra y posterior reestructuración, ahora da un nuevo e interesante giro adentrándose en el negocio de la industria farmacéutica.

Eastman Kodak acaba de recibir un préstamo del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC), de 765 millones de dólares, a devolver en 25 años, para la fabricación de componentes cruciales para la elaboración de medicamentos considerados como esenciales a través de la nueva división llamada Kodak Pharmaceuticals.
Continúa leyendo «Kodak se adentra en el negocio de la industria farmacéutica»