Retro, bonito visualizador de Instagram en iPad

retro

Instagram sigue creciendo y popularizándose como una de las aplicaciones de fotografí­a – red social más relevantes del momento, pero aún así­ no disponemos de una app de Instagram exclusiva para iPad, cosa que ha dado pie a que muchos desarrolladores hayan diseñado distintas opciones para cubrir este hueco.

Este es el caso de Tiny Whale, startup basada en Singapur responsable del visualizador de Instagram para iPad Retro. Leemos sobre él en TC, donde lo definen como una de las mejores opciones para visualizar contenido de Instagram en el mencionado dispositivo.

Con Retro disponemos de varios modos de visualización y configuración de notificaciones para avisarnos cada vez que recibimos un like o un comentario nuevo. Hay en ella tres modos de visualización: un modo similar al mismo Instagram original basado en una única columna de feeds, un modo mosaico estilo Pinterest que incluye miniaturas de las imágenes en el fondo y un modo rejilla para ver muchas fotografí­as en una misma interfaz. En todas podemos activar un modo presentación para ir pasando las fotos deslizando el dedo hacia la derecha o la izquierda.

La aplicación será gratuita por defecto, y si queremos añadir cuentas múltiples y descargar el material de éstas – tanto ví­deos como fotos – tendremos disponible también una cuenta Pro. Podéis bajaros Retro de forma gratuita haciendo clic en este enlace a iTunes.

Imágenes de la 2ª Guerra Mundial, en Street View

wwii

En Google Maps Mania nos presentan una colección en la que visualizar galerí­as de imágenes de la Segunda Guerra Mundial.

El responsable de dicha composición es The Guardian, y en ella podremos ver más de una decena de fotografí­as de diversas escenas de la 2ª GM localizadas e integradas exactamente en el lugar en el que ocurrieron, utilizando la imagen actual y real de Google Street View como fondo. Obviamente veremos las imágenes antiguas en blanco y negro, superpuestas encima de un fondo de Street View en color.

En la galerí­a veremos fotografí­as de Parí­s, Londres, Polonia o Canadá, entre otros, mostrando calles por las que desfilaban soldados alemanes, calles en las que los edificios quedaron totalmente destruidos, guetos de Varsovia o imágenes tomadas en plena liberación de Parí­s. Veremos cada fotografí­a comentada con un pie de foto que nos describirá la situación y la localización exacta de la escena en cuestión – la mayorí­a de fotos fueron tomadas del 1940 al 1945.

Un buen recurso no sólo para curiosos, sino para profesores de historia que quieran compartir una buena galerí­a de imágenes con sus alumnos mientras explican la lección.

Tiii.me, para calcular el tiempo que necesitamos para ver una serie de TV

tiii

Hemos acabado de ver las series de TV de la temporada y queremos empezar con una nueva… es difí­cil decidir con cuál empezar, especialmente ahora en esta época en la que disponemos de tantas opciones de calidad. Si además no nos sobra tiempo y queremos ponernos al dí­a con alguna que no requiera de demasiadas horas y dí­as de visualización, Tiii.me es una buena manera de calcularlo.

Especialmente si planeamos hacer una maratón de fin de semana, Tiii.me nos indicará las horas y dí­as exactos que necesitaremos para visualizar las temporadas de la serie de interés. El sitio web dispone de una base de datos de cientos de series de televisión que podremos encontrar a través del buscador. El sitio web repasará el número de temporadas por serie, el número de episodios por temporada y la longitud de cada episodio para calcular el tiempo final.

Todas las búsquedas que realicemos y resultados descubiertos podrán compartirse en redes sociales. Así­ que ya sabéis, ante un fin de semana libre, elegid una serie que requiera menos de un par de dí­as, preparad un bol de palomitas y disfrutad.

Music Bubbles, para controlar Google Music desde cualquier pestaña del navegador

musicbubbles

Usuarios de Google Music, descubrimos hoy una nueva forma ví­a AddictiveTips para interactuar con la música que reproduzcáis a través del servicio. Viene en forma de extensión de Chrome, su nombre es Music Bubbles y nos permitirá colocar un botón flotante en el navegador que revelará funciones de reproducción como play, stop o rebobinar – además, el botón nos mostrará la canción que se está reproduciendo en ese momento cuando pasemos el cursor por encima.

Habrá que sincronizar Google Music con la aplicación en sí­, y la burbuja de reproducción aparecerá de color gris si la sincronización no es buena o si se pierde la conexión – normalmente su color será naranja. Para reproducir listas de reproducción podremos elegirlas desde el mismo Google Music, y a partir de dicha selección la lista estará accesible desde la burbuja naranja, en la que también podremos votar si una canción nos gusta o no haciendo clic en un «pulgar arriba» y un «pulgar abajo».

La extensión también cuenta con algunas opciones de personalización para hacer que no sea visible en algunas webs en concreto o mover el widget de un sitio a otro – para más detalle sobre cómo podemos mostrarla o esconderla, la extensión incluye un tutorial inicial.

Podéis instalaros la extensión de Chrome Music Bubbles desde este mismo enlace a la Chrome Web Store.

MovieJax, edición de ví­deo de calidad en Windows Phone

moviejax

Pese a que disponemos de cantidad de herramientas de edición de ví­deo a elegir cuando somos usuarios de Android e iOS, ese no es el caso cuando tenemos un dispositivo Windows Phone.

Para quien todaví­a no haya encontrado una opción definitiva, proponemos MovieJax como buena opción para crear y editar ví­deo con posibilidad de añadir fotografí­as y sonidos. Dicha aplicación funciona en WP 8.1 y nos permite mezclas videoclips, añadir fotografí­as en el proceso, añadir música personalizada e incrustar fragmentos de texto en la grabación.

MovieJax contiene una herramienta de grabación de ví­deo propia para iniciar el proceso directamente desde ahí­, aunque será en la sección «Projects» donde encontraremos el resto de herramientas multimedia – incluyendo opciones para personalizar el ví­deo al máximo, como por ejemplo elegir la duración en la que se muestra una fotografí­a. Cuando hayamos acabado de añadir todos los extras a nuestra grabación, podremos compartir el resultado en redes sociales o guardarlo en nuestra galerí­a privada.

Disponemos de una versión gratuita de MovieJax con la que podremos grabar y editar ví­deos de 30 segundos de duración, y si optamos por la versión de pago no tendremos este lí­mite de grabación abonando los 2,49 dólares que cuesta. Podéis descargaros Movie Jax en este enlace a la Windows Phone Store.

Metaio y su Thermal Touch, más novedades en el mundo de la Realidad Aumentada

thermaltouch

Hace poco os hablábamos del desarrollo de las gafas de realidad aumentada Meta SpaceGlasses Moverio BT por parte de Epson y Metaio, y ahora leemos en TC más novedades sobre el mundo de la Realidad Aumentada que empiezan a definir lo que puede ser el futuro de esta tecnologí­a.

En este caso se trata de una tecnologí­a de reconocimiento termal táctil, desarrollada por Metaio, ahora mismo en fase de demostración y que nos permitirá interactuar con los elementos virtuales que veamos a través de los dispositivos correspondientes, como por ejemplo unas gafas de realidad aumentada o un Oculus Rift. Hasta ahora, como manera de realizar dichas interacciones, hemos visto cómo se utilizan botones, controladores varios, comandos de voz o gestos recibidos por el dispositivo en sí­, pero ahora un nuevo concepto basado en el comentado «toque termal» pretende revolucionar este tipo de interacciones.

La idea es conectar una cámara termal al dispositivo que estemos llevando, cámara que realice un seguimiento del dedo y de la señal térmica que éste deje en los objetos del mundo real que toquemos. A partir de ahí­, se iniciarán las acciones correspondientes en el contenido digital, como abrir archivos, mover elementos, etc. – las posibilidades son infinitas.

Aunque a la tecnologí­a le queda un largo camino por recorrer, este ví­deo nos da una buena idea del concepto:
Continúa leyendo «Metaio y su Thermal Touch, más novedades en el mundo de la Realidad Aumentada»

Mallzee, aplicación de shopping dedicada a la moda, recibe 500.000 libras para expandir el negocio

mallzee

Mallzee es una start-up nacida en Reino Unido dedicada al mundo de la moda, y con su aplicación para iOS nos permite explorar entre aproximadamente dos millones de productos de 100 prestigiosas marcas, además de actuar también como plataforma de recomendaciones en la que compartir nuestras inquietudes sobre temas relacionados.

Ahora leemos en TC que Mallzee anuncia haber recibido una ronda de financiación de 500.000 libras (unos 845.000 dólares) por parte de inversores como Gareth Williams (CEO de Skyscanner), Par Equity, Scottish Investment Bank y Laurence Marlor, entre otros.

Hasta ahora la aplicación cuenta con decenas de miles de usuarios, prácticamente todos ellos situados en Reino Unido, así­ que la ronda de inversión irá dirigida principalmente a iniciar un proceso de expansión internacional. Otras caracterí­sticas que Mallzee tiene en mente incorporar con los nuevos fondos son un componente que permita que los usuarios puedan compartir un item que quieran comprar con sus amigos, de forma que éstos puedan votar si les gusta o si no – y curiosamente, pretenden que el usuario no pueda comprar la pieza de ropa si recibe algún voto negativo.

En palabras del mismo CEO y fundador Cally Russell, «creemos que Mallzee tiene que ser más que un espacio para comprar ropa – por eso hemos puesto en marcha un sistema de compartición social en la que los usuarios puedan compartir sus descubrimientos con amigos antes de realizar la compra».

Podéis bajaros la aplicación Mallzee para iPad, iPhone y iPod Touch en este enlace.

Composer, nueva herramienta para desarrollar apps en HTML5

composer

De la mano de AppGyver, compañí­a dedicada a la construcción de herramientas para crear prototipos y aplicaciones, nos llega Composer en fase de beta pública. El nuevo servicio nos permitirá crear aplicaciones en HTML5 utilizando un sistema de arrastrar y soltar, y se integra con servicios de backend y herramientas como Facebook Parse, Kimono Labs o Built.io.

Composer ha sido diseñada para todos aquellos desarrolladores que quieran llevar a cabo una aplicación móvil de forma rápida, y por ello cuenta con una interfaz simple con la que no nos llevará mucho tiempo familiarizarnos y con la que podremos construir un prototipo funcional en pocos pasos (o muchos, dependiendo de cuánto queramos entrar en detalle).

Como es el caso de muchas de las herramientas que crean prototipos, Composer nos permite exportar la aplicación y trabajar en el código HTML5. Como detalle también digno de mención, podremos generar un código QR para nuestra aplicación, código que podrá ser escaneado desde la app móvil de AppGyver con el objetivo de visualizar desde allí­ los cambios realizados en tiempo real – de esta forma podemos ir viendo cómo queda.

Composer está disponible de manera gratuita en esta fase beta, y aunque posteriormente la versión completa será de pago, también dispondremos de una versión gratuita más básica.

Proto io, para diseñar prototipos en móviles, estrena nueva versión

protoio

Proto.io es un entorno para crear prototipos, en este caso para dispositivos móviles, que nos permite diseñar y presentar un borrador de nuestra futura aplicación pudiendo utilizar multitud de herramientas y pudiendo añadir diversos detalles en el proceso. Hablamos de él hace unos años, pero ahora en el mismo blog oficial nos hablan de las nuevas novedades implementadas así­ como del nuevo diseño del servicio.

Este nuevo diseño nos ayudará a encontrar las caracterí­sticas que queramos utilizar de forma más rápida, y quedará organizado en cuatro secciones principales: responsividad, creación de proyectos, iconos y buscador. La primera nos ayudará a realizar los prototipos para dispositivos móviles optimizando nuestra página principal y cambiando la interfaz según convenga. Con la creación de proyectos podremos empezar a trabajar en un diseño de forma simple e intuitiva utilizando plantillas y modelos en dicho proceso. Los iconos y pictogramas nos ayudarán a hacer que nuestra web sea clara en su funcionalidad, y el nuevo buscador de elementos nos permitirá filtrar información según proyectos, usuarios y dispositivos.

Así­ que ya sabéis, aquí­ tenéis una nueva herramienta a tener en cuenta si os dedicáis al mundo del diseño web o de aplicaciones. Podéis registraros en el servicio siguiendo este enlace.

El nuevo streaming In-Home de Steam, ya disponible para todos los usuarios

streaming

A partir de hoy y desde ya mismo, todos los usuarios de la plataforma de videojuegos Steam podrán disfrutar de la nueva caracterí­stica basada en el In-Home Streaming, servicio que ya vimos en fase beta durante estos últimos meses y que permite a los usuarios conectar dos ordenadores a una misma red utilizando la cuenta de Steam, permitiendo básicamente poder jugar a nuestros videojuegos de forma remota desde uno de los dos dispositivos.

Steam In-Home Streaming nos permite jugar a nuestros juegos de ordenador con PCs de bajo rendimiento, como portátiles u otros ordenadores con otro sistema operativo como OS X, Steam OS o Linux. La caracterí­stica es realmente un concepto muy simple, pero partiendo de ahí­ ofrece grandes posibilidades y una increí­ble calidad de streaming que nos permite disfrutar de nuestros juegos al máximo aún sin estar utilizando el ordenador de sobremesa.

Entrando más en detalle sobre su funcionamiento, cuando nos registremos con los dos ordenadores a través de la cuenta de Steam ambos se conectarán y nos permitirán instalar, lanzar y jugar a nuestros juegos de forma remota. Todos los datos se enviarán al ordenador «de casa» que será el que los procesará, de la misma forma que procesará el enví­o de ví­deo y audio al PC desde el que jugamos.

Podéis leer más sobre esta nueva caracterí­stica en Steam siguiendo este enlace a la web oficial.