Tener un sistema de gestión de facturas y organización de procesos en una PYME debe tener siempre un objetivo principal: permitir que los responsables se dediquen más tiempo a producir, a trabajar y hacer crecer su negocio y menos tiempo a asuntos burocráticos.
Gestionar un negocio es mucho más que hacer facturas y presentar los impuestos cada 3 meses. Billage es una facilitador de procesos para los pequeños negocios.
Con el nuevo Dashboard, billage quiere acercar a las pequeñas empresas los beneficios de los caros y complejos ERP a la hora de generar indicadores del negocio. Pero de una forma mucho más fácil y rapida, con 2 clicks. Actualmente hay un marketplace con más de 40 gráficos que crecen a medida que el usuario lo sugiere.
El nuevo sistema de informes permite que la flexibilidad en su creación sea completa, ampliando tanto los gráficos como las posibilidades de personalizarlos. Es este uno de los puntos que más llama la atención, junto a la nueva sección de familias de productos que ayuda a clasificar los elementos con los que trabajamos. Continúa leyendo «La nueva versión 2.7 de Billage facilita la gestión de microempresas y emprendedores»
La Gama HP Elite ofrece una multitud de opciones y formatos que se adaptan a cada necesidad profesional (soporte Premium, seguridad y gestión, máxima fiabilidad y diseño resistente). Una experiencia HP Elite a su medida preparada para que se rinda al máximo en su trabajo.
Son notebooks, tablets y ordenadores de sobremesa que apuestan por el máximo rendimiento, pensando no solo en calidad y diseño, sino también en soporte premium (se obtiene soporte en tiempo real de un equipo especializado las 24 horas), en seguridad (desde protección frente a virus hasta encriptado de datos) y en facilidad de uso. De hecho estos dispositivos prometen fiabilidad militar y se someten a 115.000 horas de pruebas adicionales.
Esta serie de #Superheroes está compuesta por el HP EliteBook 840 Táctil, el tablet HP ElitePad 1000, el HP EliteBook Revolve 810, el HP EliteBook Folio 1040 G1, el HP Pro x2 612 G1, el HP EliteOne 800 y el HP EliteDesk 800 Mini, cuyas características podéis ver en este enlace.
Tres pilares extremadamente importantes en HP Elite son:
Soporte Premium
Disponen de soporte especializado en tiempo real de un equipo especializado las 24 horas, encargado de solucionar cualquier problema que pueda aparecer en el día a día. Este soporte está incluido con la compra de cualquier ordenador HP Elite, sin cargos adicionales ni contratos. El teléfono de HP Elite Direct Connect (902 010 349) será el encargado de atender a los clientes, permitiendo que se olviden de los tiempos de espera y de llamadas que pasan de un departamento a otro. Es incluso posible concertar una llamada con un agente específico.
Seguridad y gestión
Ofrecen soluciones enfocadas en seguridad y privacidad: desde protección frente a virus hasta encriptado de datos. Permite también la gestión e instalación de toda una flota de ordenadores Elite rápidamente, ideal para compañías y centros educativos (es posible reparar, actualizar e instalar varios ordenadores desde un único panel de control)
Podemos también reducir los periodos de inactividad y los costes de soporte de IT con la protección HP BIOS,
Máxima fiabilidad y diseño resistente
Sobre el diseño nos comentan que usan cristal Corning® Gorilla® Glass 2 para que tanto el portátil como el tablet HP Elite sea sofisticado e impactante, así como resistente.
La carcasa de la pantalla del HP EliteBook es una capa exterior de aluminio pulido soldada a una carcasa interior de magnesio. Su chasis es de aleación de magnesio, 18 veces más fuerte que una carcasa de plástico, por lo que protege sus componentes principales.
Os dejamos con la infografía mostrando los modelos de esta gama:
Udemy necesita pocas presentaciones, una plataforma con cursos de las más diversas categorías impartidos por profesionales que apuestan por la formación online, con contenido exclusivo, sección de recomendaciones, diferentes idiomas… un clásico en la formación vía web cuya fórmula se ha ido replicando en decenas de otros sitios durante los últimos meses.
Desde allí, con el objetivo de alimentar nuestra categoría de Proyectos Educativos con contenido de buena calidad en lo que a cursos online se refiere, nos envían cupones de descuento («whatsnew80») válidos durante diez días para disfrutar de un 80% de descuento en algunos de los cursos de la plataforma, todos ellos relacionados con la tecnología.
Se puede acceder a los cursos no sólo desde el ordenador sino que también desde el iPhone, iPad o Android para facilitar el aprendizaje desde cualquier lugar. Incluye también el modo offline, que permite guardar los cursos para verlos cuando no tenemos conexión a internet.
Os dejamos con los cursos:
Hacking ético: Creado para auditores de Seguridad, técnicos en seguridad, administradores de red y de sistemas y entusiastas o profesionales IT. Más de 14 horas de contenido para descubrir los secretos del hacking.
Diseño sitios web con HTML5, CSS3 y JavaScript: Más de 11 horas para que aprendamos a crear sitios web multi-screen (para desktops, tablets y smartphones) en HTML5, CSS3 y JavaScript sin programar, usando Adobe Muse CC.
Desarrollo Android: 15 secciones y más de 60 vídeos para que podamos crear aplicaciones para Android sin necesidad de programar.
Desarrollo de apps en iOS (inglés): Un famoso curso de programación para iOS que contiene 148 clases, más de 20 horas de contenido y una comunidad de más de 16400 estudiantes.
Diseño, seguridad y programación, tres claves para que sigáis creando proyectos que ayudan a disfrutar de nuestro tema preferido: la tecnología.
Si estáis buscando alguna plataforma para poder enviar emails a vuestros suscriptores, echad un vistazo en acrelianews.com.
Se trata de una herramienta que nos ayuda a diseñar y enviar campañas y consultar estadísticas de los envíos directamente desde la web, con un plan gratuito que permite el envío de 4.000 emails a 500 suscriptores (a diferencia de mailchimp o otras plataformas, la cuenta gratuita permite disfrutar de todas las posibilidades de la herramienta, no es necesario pagar para poder acceder a opciones extra).
En su sección de funcionalidades podemos ver sus puntos fuerte: plataforma en varios idiomas, diseño de plantillas personalizable y responsive (con muchas ya prediseñadas), editor de imágenes integrado y analizador anti-spam gratuito.
Acrelia News ofrece mucho más: Verificador de enlaces, programación de envíos, enlaces a redes sociales, campañas html y texto, diseños compatibles con cualquier cliente de email, gestión de contactos y eliminación de duplicados, eliminación de contactos en cascada, fusión de listas, segmentación de emails, seguimientos de clics y aperturas, informes de spam y bajas, análisis de viralidad de campañas.. pero es la política anti-spam la que nos llama la atención.
Además de tener un analizador anti-spam, que después os comentaremos como funciona, dispone de unas políticas adecuadas en ese aspecto:
– De forma automática añaden a nuestras campañas nuestros datos de contacto y los links necesarios para poder darse de baja o actualizar el perfil. – Mantienen las listas actualizadas excluyendo las que han dado fallos de recepción así como direcciones inexistentes. – Procesan de forma automática las peticiones de baja y los reportes de spam. – Usan formularios de suscripción con doble confirmación para asegurar nuevos suscriptores de calidad para nuestras listas.
El analizador anti-spam es el que se encarga de dar consejos para que realicemos alteraciones en nuestra campaña, siempre con la intención de detectar si hay contenido susceptible de considerarse spam.
Email marketing es una buena forma de entrar en contacto con suscriptores, aunque el spam haya ensuciado mucho la imagen de esta técnica. Plataformas como Acrelia News ayudan a tener más cuidado para no pisar en la linea que separa la comunicación del spam, aunque hay que recordar que es vuestra lista de contactos y suscriptores la que siempre definirá la calidad de vuestros correos.
Probando el sistema
Una vez realizado el registro podemos importar los contactos desde cualquier archivo csv, así como de otros servicios de email. Es importante especificar el origen y destino de cada columna, así como los campos obligatorios durante el proceso de importación.
Al finalizar la copia, indicará los registros que han podido importarse con éxito y los que no.
Para crear la campaña podemos optar por plantillas prediseñadas o documentos en blanco. En caso de elegir la primera opción, tenemos una gran cantidad de diseños que podemos usar para comenzar:
Una vez definido el texto, las imágenes y los enlaces, así como la versión HTML y texto, podemos pulsar en la opción de «validar envío», opción que avisará sobre si existe alta posibilidad de ser enviado a spam o no. También podemos verificar si los links incluidos están todos funcionando perfectamente.
Una vez guardada y verificada la campaña, procedemos al envío, especificando si queremos recibir avisos de llegada y preparando las estadísticas para controlar la abertura de los emails.
Además del módulo de estadísticas tenemos acceso también a la creación de formularios para adquirir nuevos suscriptores en cada lista, así como un disco duro virtual con el material multimedia y las plantillas que usamos en las campañas.
Los lectores de WWWhatsnew podrán ganar esta impresora de una forma sencilla: publicando una foto en Twitter, con la tecnología como protagonista, mencionando a @wwwhatsnew, con el hashtag #DesafioPIXMA. Entre todas las fotos recibidas, elegiremos la más original el día 29 de octubre a las 13:00 (hora de España) y enviaremos una PIXMA MG7150 al ganador (siempre dentro de España). También es posible participar en este post de Facebook.
Este mismo artículo será actualizado con la dirección del tweet ganador, foto que también publicaremos en nuestro perfil de facebook (facebook.com/wwwhatsnew)
Ejemplo de tweet con la foto:
Aquí está mi foto, participando en el concurso #DesafioPIXMA para @wwwhatsnew
Recordad que es importante que el tema de la foto esté relacionado con el mundo de la tecnología.
En la Switch Academy presentan la nueva tableta de Acer, presentación que ha tenido como protagonista un divertido monólogo que explota una de las virtudes de las tablets: el poder ser dos cosas al mismo tiempo, tableta y PC.
Aspire Switch 10 tiene un sistema (Snap Hinge) de bisagra magnética sin enganches que permite acoplar a la pantalla un teclado con touchpad, siendo posible girar la pantalla 180 grados para ponerla de pie y ver vídeos en el modo Atril. Para usar el modo tablet hay que separar la pantalla de la base con teclado, obteniendo así una tableta con Windows 8.1 y pantalla de 10,1″.
La tableta tiene un procesador Intel Atom Z3745 con Caché de 2MB y velocidad de hasta 1,86 GHz, Windows 8.1 de 32 bits, Pantalla de 10,1 pulgadas con resolución de 1366 x 768, control táctil de 5 puntos, relación de aspecto 16:9, 177,1 x 261,6 x 8,9 mm en el modo tablet, 585 gramos sin teclado, almacenamiento de hasta 64 GB MMC, 2 gigas de ram, 8 horas de batería, cámara frontal de 2 megas y opción de incluir un disco duro de 500 GB integrado en la base.
Os dejamos con el vídeo promocional de la Switch Academy, donde podéis encontrar los enlaces para obtener más información:
Desde Moborobo.com nos presentan la versión 3.0 de MoboMarket, una aplicación que más de 100 millones de usuarios en todo el mundo usan para encontrar e instalar aplicaciones en su dispositivo android, siendo así una excelente alternativa a Google Play.
Usa un sistema de recomendación de aplicaciones basada en la localización geográfica del usuario, ayudando así a encontrar aplicaciones relevantes en el lugar en el que nos encontramos (apps de restaurantes locales, por ejemplo, o mapas de las ciudades que visitamos).
Moborobo cumple ya dos años, momento en el que lanzan esta tercera versión de su market de apps, con una nueva interfaz y un sistema más inteligente de recomendación.
Entre las novedades nos comentan que han enfocado muchos esfuerzos en mejorar el sistema de contenido regional, así como en una interfaz más intuitiva y una aplicación más rápida en todos los sentidos.
Mobomarket tiene también un sistema de recomendación basado en las búsquedas realizadas por el usuario, permitiendo siempre mostrar apps relacionadas con nuestros intereses.
Son 5 millones de usuarios activos diarios y 40 millones de aplicaciones que se distribuyen usando su market android, con enfoque en América del Norte, Asia (sur y este), Oriente Medio y ífrica del Norte.
MoboMarket ofrece posibilidades de negocio flexibles a los desarrolladores de todo el mundo. Publicar su obra maestra en MoboMarket, MoboMarket se hará cargo de sus aplicaciones, ofrecer a los usuarios la más alta calidad para su aplicación y maximizar su potencial de ingresos App.
Como podemos ver en la imagen superior, en el menú lateral podemos acceder a informaciones relacionadas con el rendimiento de nuestro dispositivo, algo que puede ayudar a detectar aplicaciones que consumen más recursos de los estrictamente necesarios. También es posible ver categorías de una sección o incluso personalizar la experiencia con fondos de pantalla.
Es difícil no pensar en BlaBlaCar cuando hablamos de compartir coche con otras personas, una aplicación que ha ganado su posición de liderazgo en dicha categoría, con más de 3 millones de descargas y presencia en España desde enero de 2010.
Ahora nos presentan una nueva versión para iOS y para Android, aplicaciones que mejoran el historial de búsquedas y presentan los nuevos filtros de selección.
BlaBlaCar tiene ya 10 millones de usuarios, y pretende alcanzar un total de 13 millones a finales de 2014, algo que quieren conseguir con versiones móviles más intuitivas y prácticas. El CEO de la compañía, Frédéric Mazzela, cree que la mayoría de sus usuarios usarán BlaBlaCar exclusivamente a través de aplicaciones móviles, por lo que son una prioridad dentro de la compañía, heredando todas las funciones disponibles en la web.
Las cuatro principales novedades de las apps son:
1 – Posibilidad de crear y modificar perfiles desde el móvil. 2 – Nuevo historial de búsquedas previas (trayectos y/o conductores). 3 – Opción de precisar/concretar/definir las opciones disponibles con nuevos filtros (de precios, tiempo del trayecto, etc.) 4 – Facilitar la publicación de viajes gracias a la función de relleno automático, que al introducir la ciudad de origen y destino del trayecto permite que se completen automáticamente los demás campos.
Son 13 países los que usan BlablaCar en todo el mundo. En España podéis usar el proyecto en blablacar.es, con links para instalar en Google Play y iTunes.
Será el 11 y 12 de octubre, en Madrid, donde Volkswagen presentará su e-up!, su e-Golf y su Golf GTE, coches eléctricos que veremos en la explanada del Santiago Bernabeu, mostrando así las últimas novedades en movilidad híbrida enchufable y eléctrica. Cualquier ciudadano que se acerque al stand podrá realizar una prueba de conducción para que pueda comprobar las novedades en estos tres vehículos eléctricos.
El objetivo es mostrar las prestaciones de estos modelos que aquí os describimos:
e-up!
Primer modelo eléctrico de la marca. Es 100% eléctrico, con un consumo de 11,7 kWh/100 km, siendo así el más eficiente del mundo entre todos los de su categoría. Tiene una potencia de 60 kW/82 CV, una velocidad máxima de 130 km/h y una autonomía de 160 km (variando en función de la forma de conducirlo, de la carga y de la estación del año)
e-Golf
100% eléctrico, con 190 km de autonomía con una única carga de la batería, y un consumo de 12,7 kWh por cada 100 km.
Destaca por su silencio y por las emisiones cero en el escape.
Golf GTE
Vehículo híbrido enchufable. Tiene un motor TSI de gasolina y un propulsor eléctrico. Su autonomía es de 940 km (50 km en modo 100% eléctrico) y una potencia de 204 CV.
El consumo mínimo es de 1,5 litros por cada 100 km.
XL1
También estará expuesto el XL1, el vehículo más eficiente del mundo, con un consumo de 0,9 litros por cada 100 km, capaz de recorrer 50 kilómetros en el modo puramente eléctrico, 1.153 mm de altura, propulsión que combina un motor diésel de 800 cc. y 48 CV con un motor eléctrico de 27 CV y un diseño especialmente pensado para el bajo consumo.
Es capaz de alcanzar 100 km/h en una calzada plana y sin viento usando solo 8,4 CV de potencia.
Volkswagen también estará presente con sus modelos más eficientes en el Expoelí¨ctric Fórmula-e de Barcelona, del 16 al 19 de octubre.
Devcode.la nos presenta un nuevo curso profesional de Django (djangoproject.com), framework de código abierto escrito en Python, ideal para crear aplicaciones web rápidas y potentes (en djangosites.org podéis encontrar varios sitios que han sido construidos en Django).
Tras obtener más de dos mil alumnos en Django, Devcode.la imparte su tercer curso sobre este framework, actualizado a la versión 1.7, con mayor contenido y a través de una metodología de enseñanza interactiva y validada.
“Este curso PRO de Django contiene más de 19 módulos de aprendizaje, artículos complementarios y más de 90 videos animados y profesionales. Se divide en dos partes: la primera, orientada al conocimiento a fondo del framework y a su funcionamiento; la segunda, relacionada con temas específicos y especializados”.
El curso empieza el 20 de octubre y tiene un costo de 79 USD; sin embargo, podéis obtener un descuento del 37% si usáis el código WWWhatsnew, accediendo al curso por la url devcode.la/django/?cupon=wwwhatsnew.
El pago incluye el acceso por 6 meses a la plataforma, la cual contiene un sistema de discusiones en tiempo real, más de 50 artículos complementarios, videos animados, entre otras características; una mentoría al mes por videoconferencia con el asesor del curso; y un certificado, tras la aprobación del mismo.