Llega la primera beta de ProtonCalendar, la alternativa a Google Calendar de ProtonMail

En su afán por ofrecer una alternativa privada y segura a los servicios que ofrecen las principales compañías tecnológicas, ProtonMail acaba de presentar oficialmente la primera beta de su nuevo servicio de calendario, ProtonCalendar, que por ahora podrán disfrutar los usuarios de cuentas de pago a través de la versión web beta 4.0 de Protonmail.

Acorde a ProtonMail:

ProtonCalendar es la primera aplicación de calendario totalmente encriptada. Puede usarlo para realizar un seguimiento de sus planes y citas mientras mantiene sus datos privados.

Continúa leyendo «Llega la primera beta de ProtonCalendar, la alternativa a Google Calendar de ProtonMail»

Samsung presentará un innovador sistema de teclado virtual fuera de pantalla en el CES 2020

A través de la incubadora de proyectos C-Lab Inside de Samsung se llevarán numerosos proyectos para su presentación en el CES 2020, que dará comienzo el próximo 7 de enero, destacando especialmente SelfieType, una innovadora forma por la que los usuarios podrán usar cualquier espacio físico a modo de teclado virtual, sin necesidad de proyección láser sobre la superficie, y que las posiciones de los dedos serán capturados por la cámara frontal del dispositivo en combinación con la Inteligencia Artificial.

De momento son muchas las interrogantes que despierta este proyecto, en especial, la manera en la que un usuario puede saber cuando está presionando una tecla u otra, aunque es interesante esta nueva opción para saltar de las pantallas de los dispositivos a cualquier superficie mayor que se disponga, para poder escribir, con el añadido de que no será necesario contar con hardware adicional.
Continúa leyendo «Samsung presentará un innovador sistema de teclado virtual fuera de pantalla en el CES 2020»

Xiaomi presentará Watch Color, su nuevo reloj inteligente combinable con coloridas correas

Xiaomi ya está agitando sus perfiles sociales en China para que los usuarios estén atentos a la presentación que realizará la compañía el próximo viernes sobre su nuevo modelo reloj inteligente, que en principio pondrá a la venta en el mercado chino.

Y es que el próximo viernes día 3 de enero, la compañía presentará oficialmente al nuevo Xiaomi Watch Color, un reloj inteligente de esfera redonda, donde su punto fuerte es la combinación de colores, llegando a afirmar que los usuarios serán capaces de realizar hasta 1.540 combinaciones distintas gracias a la gran variedad de correas de colores disponibles para este modelo.
Continúa leyendo «Xiaomi presentará Watch Color, su nuevo reloj inteligente combinable con coloridas correas»

WhatsApp abandona el soporte para Windows Phone y versiones antiguas de Android e iOS

A partir del 1 de enero, y a lo largo de los próximos meses, la popular aplicación de mensajería WhatsApp dejará de estar disponible para versiones antiguas de algunos sistemas operativos, además de abandonar completamente el sistema operativo para móviles de Microsoft, Windows Phone, dada la escasa cuota de mercado con el que cuenta, haciendo inviable seguir manteniendo las versiones para este sistema operativo, a pesar de que aún pueda haber algunos pocos usuarios que aún no hayan migrado a otros sistemas más modernos.

Una página de soporte de WhatsApp señala que después de mañana, 31 de diciembre, su aplicación ya no estará disponible para ninguna versión de Windows Phone, donde de hecho, tampoco llegará a estar disponible en Windows Store después del 1 de julio del próximo año.
Continúa leyendo «WhatsApp abandona el soporte para Windows Phone y versiones antiguas de Android e iOS»

Crea una figura con las palabras más usadas en tu Twitter

Lo que veis arriba es el logo de twitter con las palabras más usadas por la cuenta @wwwhatsnew durante 2019, una nube de palabras creada por la aplicación web floom.app, aplicación que, aunque genera un resultado espectacular, no elimina pronombres ni artículos cuando la cuenta está en otro idioma diferente al inglés.

Estas nubes de palabras se hicieron muy populares hace algunos años. Aquí en WWwhatsnew hablamos de decenas de ellas, y hoy añadimos una más a la lista para que os ayude a hacer resúmenes del año. Continúa leyendo «Crea una figura con las palabras más usadas en tu Twitter»

WINX HD Video Converter Deluxe, para convertir ví­deos en Windows

WinX HD Video Converter Deluxe es un programa, para Windows, creado por Digiarty Software Inc., una plataforma que nos permite convertir ví­deos incluso en 4K, algo cada vez más usado en todo el mundo.

Lanzado en 2010, ya cuentan con 90 millones de usuarios, y afirman estar procesando 50 millones de vídeos por año. La última versión de WinX HD Video Converter Deluxe aprovecha las tecnologías de aceleración para maximizar la velocidad de conversión. Un video de una hora puede incluso convertirse en solo 1 minuto. Continúa leyendo «WINX HD Video Converter Deluxe, para convertir ví­deos en Windows»

Transforma dibujos hechos a mano en código HTML

Cuando comenzamos a diseñar una web solemos usar un lápiz y un papel. Los primeros borradores en servilletas, las plantillas en din-a4… el papel siempre ha sido parte del proceso, y hay una plataforma que puede aprovecharlo.

Se trata de una web en la que podemos subir nuestro dibujo escaneado para obtener el código HTML correspondiente, algo que puede ayudarnos a ahorrar tiempo. Continúa leyendo «Transforma dibujos hechos a mano en código HTML»

¿Qué es la tecnología QLED?

En OLED tenemos celdas que se iluminan a sí mismas, mientras que en QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode), es necesaria una fuente de iluminación externa, igual que con LCD, ya que QLED es una evolución de LCD y de la llamada Quantum Dot (de nanocristales).

Con QLED podemos activar los píxeles de forma individual, y eso permite la gestión perfecta de contrastes y niveles mayores de brillo (mucho mayores que con OLED), lo que permite el mejor uso de HDR. Continúa leyendo «¿Qué es la tecnología QLED?»

Así será el nanofabricador, la máquina que fabricará cualquier cosa

Imaginad una máquina capaz de fabricar cualquier cosa, como en las películas de ciencia ficción. Un dispositivo capaz de crear un plátano «de la nada», de construir a nivel molecular cualquier cosa que le digamos.

Eso es posible en el papel, y ya hay estudios enfocados y predicciones que indican que tendremos algo así en el 2042. Continúa leyendo «Así será el nanofabricador, la máquina que fabricará cualquier cosa»