Más de 30.000 muertos, muchos más heridos y decenas de miles de personas sin hogar. Un desastre provocado por un enorme terremoto está siendo el protagonista de las noticias diarias, y tenemos que ayudar de cualquier forma posible.
El acceso a Twitter en Turquía ha sido restringido, en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el país después de ser azotado por los terremotos que han sacudido el sureste de aquel país y Siria.
Durante la jornada del miércoles, los usuarios locales de la plataforma comenzaron a reportar las restricciones aplicadas sobre la red social.
Drones armados con metralletas comenzarán a formar parte del ejército de Turquía, un avión no tripulado llamado Songar que es capaz de transportar 200 balas de munición de clase OTAN de 5,56 x 45 mm, y que puede alcanzar un objetivo de 15 cm cuadrados desde 200 m de distancia con un solo disparo, siendo también capaz de disparar ráfagas de 15 balas o una descarga automática completa.
Esta pesadilla pesa solo 25 kg, ya que usa un cuerpo de carbono de cuatro brazos. La ametralladora automática se encuentra bajo una montura inclinable, lo que permite que un operador remoto apunte con el control correspondiente. Continúa leyendo «Drones asesinos armados con metralletas»
En Paypal no han conseguido renovar la licencia para actuar en Turquía, motivo por el cual dejará de funcionar en dicho país a partir del 6 de junio de este año.
Lo publica la compañía en su web, donde indican que dejarán sus actividades en Turquía, aunque aún se podrá consultar el saldo y transferir la cantidad a una cuenta bancaria dentro del país, pero no se podrán hacer ni recibir pagos usando la plataforma. Continúa leyendo «Paypal dejará de funcionar en Turquía»
Faltan 3 días para las elecciones municipales en Turquía, un tribunal ya ha solicitado cancelar el bloqueo que realizaron en Twitter… pero el gobierno no se rinde y continúa comportándose como si de una dictadura se tratara.
Youtube ha sido la siguiente víctima de este intento de censurar toda la información relacionada con los casos de corrupción del gobierno, generando más ruido en la prensa de todo el mundo, que a día de hoy ya sabe con detalle el perfil del presidente del país.
Algunos usuarios en Twitter, como @isik5, están mostrando el aspecto de la página que aparece al intentar acceder a la mayor red de vídeos de todo el mundo, información que publicaron también en techcrunch hace unos minutos.
La eliminación de YouTube ocurrió pocas horas después de una grabación filtrada en la que aparece una conversación del Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, el jefe de espionaje y un general donde se elaboraban planes que podrían conducir a Turquía a la guerra con los militantes yihadistas en Siria.
Este bloqueo puede burlarse con programas VPN, siendo más difícil hacerlo alterando las DNS del ordenador, ya que muchas de ellas también han sido bloqueadas por el gobierno turco.
No cabe duda que la justicia volverá a solicitar cancelar dicho bloqueo, pero la ejecución tardará más que tres días, que es precisamente lo que el presidente necesita: tiempo.
Un tribunal administrativo de Ankara ordenó la suspensión del bloqueo a Twitter, realizado en Turquía desde el pasado jueves. Erdogan bloqueó la red para evitar que se propaguen acusaciones de corrupción contra el gobierno, bloqueo que inicialmente fue burlado usando otras DNS y mensajes SMS, aunque posteriormente se bloqueó también la IP de Twitter y algunas DNS conocidas.
Los usuarios han conseguido seguir usando la red social, usando VPNs (simulando que el acceso es realizado fuera del país), aunque ahora parece que no volverán a tener problemas, ya que un tribunal ha comentado que la medida impuesta por el gobierno es «contraria al Estado de derecho».
La decisión puede ser apelada, pero la presión de la oposición y de varias ONGs es tan grande que seguramente desistirán de una medida digna de una dictadura.
Parece que el presidente ha ido moldeando su propio destino. El próximo domingo son las elecciones en el país, y seguramente el bloqueo de Twitter y la información que se divulgaba antes del mismo, no ayudará a mantenerse en el poder.
Hace tres días leíamos sobre el bloqueo de Twitter en Turquía, decisión tomada por el gobierno turco – y anunciada por el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan – debido a que Twitter ignoró una petición gubernamental que pedía eliminar los enlaces en la red social, según una solicitud realizada por las autoridades del país.
Hoy el Washington Post nos explica que muchos usuarios, desde entonces, han conseguido de algún modo u otro vencer las restricciones. Pero conseguir sobrepasar la barrera de seguridad para acceder a la red es cada vez más difícil, ya que el gobierno ha cambiado la estrategia para implementar el bloqueo de Twitter y evitando a partir de ahora la redirección realizada por el cambio manual de los servidores DNS.
Así pues, estos últimos días los usuarios turcos utilizaban DNS públicas para conectarse a Twitter, pero desde ayer mismo se bloquearon también todas las opciones alternativas mediante DNS – incluyendo las operadas por Google. Ya no se puede acceder más a las IPs asociadas con Twitter, y de la misma forma el bloqueo se ha extendido a los servidores DNS, cuyo cambio manual tampoco permitirá el acceso a la red social.
Todavía hay algunas soluciones para los usuarios turcos, como por ejemplo utilizar una VPN (Virtual Private Network) para evitar el baneo, o utilizar herramientas de navegación anónima como Tor. Veremos cómo se desarrolla el tema.
Las amenazas realizadas por el gobierno turco se empiezan a cumplir: ya no es posible acceder a Twitter desde ese país (sin usar una VPN que «engañe» a los proveedores de Internet, claro).
En Daily News comentan que hace pocas horas que el primer ministro del país se comprometió a cerrar la plataforma, y lo hizo con las siguientes palabras:
Ahora tenemos una orden judicial. Vamos a erradicar Twitter. No me importa lo que dice la comunidad internacional. Todo el mundo será testigo del poder de la República de Turquía
Fueron las palabras de Erdogan en su mitin de campaña en la ciudad occidental de Bursa hoy mismo, 10 días antes de las próximas elecciones locales.
La decisión se tomó después de que Twitter «ignorara» la petición del gobierno turco de eliminar enlaces, solicitación realizada por las autoridades turcas de acuerdo con las denuncias presentadas por ciudadanos del país. Ya que Twitter no cumplía las peticiones, fue eliminado del país.
Aparentemente han circulado por Twitter algunos mensajes criticando algunas actitudes del gobierno, filtrando incluso informaciones que podrían demostrar casos de corrupción en el partido, algo que, lógicamente, han negado desde la presidencia.
El 6 de marzo el primer ministro amenazó también con cerrar Facebook y YouTube «si es necesario», a través de una ley recientemente aprobada relacionada con el control de Internet.
Mientras tanto, desde @policy, ya podemos encontrar consejos para poder seguir escribiendo en Twitter burlando el bloqueo de la red en dicho país: