Hubic, otra opción para almacenar y compartir archivos en la nube

hubic

Raro es el usuario que no utiliza algún tipo de servicio en la nube no sólo para sincronizar archivos entre dispositivos sino para guardarlos de forma segura y tener una copia de más por si alguno de nuestros aparatos tecnológicos falla. Un nuevo recurso dedicado a estos fines es Hubic, servicio de sincronización de archivos creado por OVH (empresa europea dedicada al hosting) desde el que también podremos compartir archivos con nuestros contactos.

En primer lugar y como caracterí­stica principal, Hubic nos ofrecerá 25GB gratuitos para almacenar fotografí­as, música, ví­deos, documentos, etc, y acceder a ellos desde cualquier dispositivo dada su utilidad de sincronización, que nos permitirá acceder a nuestro material almacenado en el mismo formato desde donde sea. A esto ayuda la caracterí­stica multiplataforma de Hubic, con aplicaciones disponibles para Windows, Mac, Android, Windows Phone, BlackBerry, iOS y Linux.

Hubic ofrece, además de los 25 GBs de espacio gratuito al registrarse que hemos comentado, servicios de sincronización por muy buen precio (podemos consultar los precios de los servicios de Hubic aquí­). Como detalle importante, podremos traducir la interfaz de Hubic a distintos idiomas como español, polaco, portugués o italiano para que la lengua no sea un impedimento. Si queréis probarlo e indagar sobre las opciones disponibles para contratar espacio en Hubic, podéis registraros aquí­.

Gracias a nuestro fiel lector ílvaro Carreras por ayudarnos a descubrir este nuevo recurso.

Skype finalmente comenzará a sincronizar los mensajes de chat entre diferentes dispositivos

Skype

Una cosa que no podemos entender los usuarios a la hora de usar los servicios de mensajerí­a es que se nos descarguen todos los mensajes recibidos desde la última sesión realizada en el mismo dispositivo, cuando parte de esos mensajes ya accedimos a ellos a través de otros dispositivos. Evidentemente, esto supone un engorro por la pérdida de tiempo y datos, e incluso llega a colapsar la propia aplicación de mensajerí­a. Es lo que sigue ocurriendo en Skype, aunque parece ser que este problema ya tiene los dí­as o meses contados.

Y todo gracias al anuncio realizado por Skype en el que, en los próximos meses, añadirán soporte para la sincronización de los mensajes de estado de chat a través de todos los dispositivos. Esta sincronización, la cual aún no está definida su entrada en vigor, permitirá que los usuarios ya no tenga que descargarse todos los mensajes sino aquellos que no han recibido aún a través de cualquier dispositivo.

Además de ello, anuncian actualizaciones en la arquitectura, inclusión de nuevas caracterí­sticas como su integración dentro de Outlook.com, así­ como las mejoras en las llamadas de Skype a Skype. Está claro que Microsoft tiene que poner todos los recursos necesarios para seguir mejorando Skype, y en esta lí­nea, ha ido realizando modificaciones e integraciones a lo largo del tiempo desde que pasó a sus manos. Ya sólo queda que mejoren aquellos aspectos, que por poco que parezcan, en términos generales significa mejorar la experiencia de usuario en las comunicaciones.

Enlace: Anuncio en el blog oficial

Aparece un cliente de MEGA para Windows

Muchos ya conocemos la historia que hay tras el servicio de alojamiento de archivos en la nube MEGA, propiedad de Kim Dotcom, y además de poder acceder ví­a web, también disponemos de una aplicación móvil para la plataforma Android, que nos permite la sincronización de nuestros archivos locales con su servicio de almacenamiento. Pues bien, en lo que refiere al sistema operativo Windows, MEGA aún no se ha llegado a pronunciar, manteniendo cierto hermetismo acerca del cliente de MEGA oficial para dicho sistema operativo. Tal y como apunta AddictiveTips, ahora la versión beta existente para Windows pasa a llamarse MEGAsync, la cual, a pesar de seguir estando en fase beta, funciona perfectamente.

Una cosa que puede llamar la atención de MEGAsync es que nos permite a los usuarios, durante la instalación avanzada, permitir la sincronización de carpetas locales concretas con los nodos concretos en nuestras cuentas de MEGA, es decir, teniendo en cuenta que los nodos son las carpetas en MEGA, podemos vincular la sincronización de carpetas locales a carpetas online.

Desde el icono que se nos añade en la bandeja del sistema, de entre las opciones que tenemos disponibles, tenemos una que nos permite ir a la configuración, donde tenemos una ventana donde configurar algunos aspectos a través de diferentes pestañas, teniendo la pestaña General, la pestaña Cuenta, la pestaña Syncs (que nos permite también vincular carpetas locales a nodos de MEGA), la pestaña de ancho de banda (donde nos permite establecer lí­mites de uso de ancho de banda), y la pestaña Proxies.

MEGAsync

Como decimos, aún no hay un sitio donde poder descargarlo oficialmente, aunque los interesados podrán obtenerlo a través de este enlace, quienes podrán instalarlo sin problema alguno en sus sistemas, pudiendo funcionar en las versiones de Windows desde XP hasta Windows 8.

Si eres asiduo usuario de MEGA, igual esta aplicación te va a ser de gran utilidad.

La competencia china de Dropbox ofrece 1 Tb gratis

tb

El servicio de almacenamiento de datos de Baidu, gigante chino de las búsquedas, y su competencia en esa categorí­a en dicho paí­s, Qihoo, están ofreciendo un tera de espacio gratuito en sus «discos virtuales».

Esta ganga, muy superior a los 50 gigas de Box, 25 de Skydrive o 25-50 de Dropbox (ofrece 50 gigas gracias a acuerdos realizados con Samsung y HTC) solo podrá disfrutarse después de registrarse y participar de otras promociones, aunque aún así­ no deja de ser una enorme cantidad de espacio disponible para guardar todos nuestros archivos en la nube.

Comentan en TNW que mucha gente ha empezado a confiar en este tipo de servicios después del escándalo de PRISM. Ciertos usuarios podí­an no confiar en poner sus archivos en manos de servidores chinos, pero después de verificar que esta información está literalmente abierta en los servidores de Estados Unidos, la alternativa china no parece tan descabellada.

Si queréis asomaros a estas ofertas, podéis hacerlo en estos enlaces:

yun.baidu.com/1t: Servicio de almacenamiento de Baidu. Hay que realizar varios pasos para obtener el tera gratuito: descargar el cliente de Baidu para desktop, instalar las versiones móviles y pagar 0,15 dólares para tener acceso a los últimos 564 gigas de forma permanente.

c37.yunpan.360.cn: También incluye versiones móviles y servicio de sincronización de archivos.

SurDoc – Más backup automático de nuestros archivos en Internet

surdoc

Una opción que comentamos por primera vez en 2011 y que ahora se renueva con un sistema de backup automático (a lo Dropbox) que ofrece un espacio de 100 gigas gratuito durante el primer año.

Se trata de surdoc.com, una plataforma que dispone de un programa, disponible para Windows y Mac, que monitorizará todo el contenido que se guarde en los directorios que especifiquemos. Será realizado un backup de todo lo que allí­ se incluya, permitiendo el acceso al contenido desde otros ordenadores o teléfonos móviles. Es posible compartir archivos allí­ guardados con un solo link, así­ como protegerlos con criptografí­a y consultar su contenido sin bajarlos usando VisiDoc.

Aunque no es ni mucho menos tan sofisticado como Google Drive, Dropbox o Box, es una buena alternativa considerando su precio: gratis durante un año y 2,5 dólares por mes para mantener esos 100 gigas, pudiendo ampliarlo a espacio ilimitado por 8,33 dólares al mes.

El mercado de los sistemas de backup automáticos continúa vivo. Hay soluciones que han sabido adaptarse rápidamente a lo que los usuarios necesitan, acceso a los archivos desde cualquier dispositivo, mucho espacio y poco dinero, velocidad (punto débil de bitcasa, una de las soluciones que más prometí­an), sincronización y control de versiones (punto fuerte de Dropbox), especialización y clasificación automática (punto fuerte de myshoebox en el mundo de las fotos), plataforma de colaboración y backup (punto fuerte de Google Drive)… tendremos ahora que esperar para ver cuál será el punto fuerte de SurDoc.

Gracias Ana por el enlace.

Sync.ME lanza su sistema de tarjeta de contacto unificado ME Card

SyncMe

No es la primera vez que vemos a una aplicación querer convertirse en una agenda de contactos inteligente, aunque claro, siempre queda la cuestión de que otros usuarios deberán sumarse al servicio de la propia aplicación para que pueda tener alguna utilidad, ya que de nada sirve que un usuario actualice sus datos personales de contacto si sus contactos no usan dicho servicio. Un intento más para querer convertirse en libreta de contactos inteligentes la encontramos en Sync.Me, que acaba de lanzar su servicio de tarjetas ME, Me Card, que pretende ser el centro de la aplicación para que los usuarios puedan editar sus datos de contacto.

El asunto es que además, permite decidir qué cambios desean que sean sincronizados con otros usuarios con los que están en contacto dentro de Sync.Me. Con este movimiento, Sync.me pretende que las tarjetas ME sean un formato de tarjeta de contacto universal, teniendo como objetivo ambicioso convertirse en un estándar para la sincronización de contactos a través de las plataformas móviles y redes sociales.

Hay que tener en cuenta que dispone de aplicaciones para Android, iOS, además de integración con Facebook y LinkedIn. Al parecer, Sync.Me es una aplicación popular en Japón, disponiendo a nivel global de unos 7 millones de usuarios desde su lanzamiento. Además, hay que tener en cuenta su capacidad de combinación de los datos de contacto, de manera que no genera diferentes entradas de un mismo contacto, teniendo en cuenta algunas alteraciones en los mismos a la hora de realizar la fusión o sincronización. Otros aspectos interesantes es que además es capaz de mostrar la última imagen de perfil e incluso de la actualización de estado de un contacto cuando éste realiza una llamada telefónica al teléfono del propio usuario.

Enlace: Sync.Me | Ví­a: TechCrunch

Microsoft lanza Outlook Web App (OWA) para iPhone y para iPad

OWA

Microsoft acaba de anunciar, a través de su blog Office 365 technology, el lanzamiento de Outlook Web App (OWA) tanto para iPhone como para iPad, que ya puede adquirirse a través de la App Store de manera gratuita, aunque eso si, los interesados deberán tener en cuenta que necesitan obligatoriamente disponer de una suscripción de Office 365, que incluye Exchange Online, para poder hacer uso de esta aplicación en sus terminales.

También el propio anuncio indica que Outlook Web App para iPhone e iPad ofrece los mismos beneficios que su equivalente para el navegador de dichos dispositivos, y de hecho, estará bajo el mismo idioma de entre los 60 idiomas soportados.

Además, a ser una aplicación nativa, ofrecerá una serie de capacidades adicionales mediante su integración con el dispositivo, siendo éstas el almacenamiento de los datos de acceso e identificación automática, notificaciones push que avisan de la llegada de nuevos mensajes de correo, recordatorios de encuentros pendientes incluso si la aplicación está cerrada, acciones de voz, sincronización de contactos para su reconocimiento en las llamadas del terminal, y capacidades de eliminación remota de los datos de correo y calendario en la aplicación en caso de pérdida del terminal o de que el propietario deje de formar parte de la organización.

De esta manera, da a entender que trae las funcionalidades web a la aplicación nativa, evitando así­ tener que realizar actualizaciones y mejoras en la propia aplicación nativa, donde además se ofrece caracterí­sticas adicionales debido a la integración con la propia plataforma del dispositivo.

Según Microsoft:

Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a que sigan siendo productivos en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto incluye proporcionar una gran experiencia de correo electrónico en los smartphones y tabletas.

.

En el propio anuncio hace un repaso detallado de la instalación y uso de la propia aplicación a través de las diferentes secciones, mostrando el funcionamiento del correo, del calendario, y de la agenda de contactos. Se trata, en definitiva, de mejorar la experiencia de usuario para los clientes comerciales.

Más información: Anuncio oficial

El planificador social de eventos UpTo lanza su versión 2.0

UpTo

La visión de UpTo es la de ir más allá de los servicios y aplicaciones de los calendarios convencionales, añadiéndoles componentes sociales e integración con otros servicios, tanto para importar calendarios de otras fuentes, como la de Google calendar u Outlook, como para permitir la difusión de los mismos en otras plataformas. Disponible para Android e iOS, UpTo presenta la versión 2.0 de su aplicación móvil, la mayor actualización realizada hasta la fecha.

Entre las novedades, se encuentra la fusión del calendario profesional y personal en uno único, reflejando así­ la forma en la que los usuarios viven sus vidas. Además, los usuarios también podrán ocultar los eventos de sus calendarios que no les interesen, de manera que sólo verán aquellos que consideren más relevantes. También tienen la posibilidad de compartir evento de calendario incluso con usuarios no pertenecientes a la propia plataforma, ya sea mediante correo electrónico, Facebook o Twitter, además de los propios grupos que tengan creados.

Otra de las novedades está en la inclusión de 5.000 flujos de eventos públicos, de los cuales podrán escoger aquellos de los que desean hacer seguimiento. Además, UpTo ahora puede actuar como plataforma para empresas y organizaciones locales, quienes podrán añadir sus eventos para compartirlos con los usuarios, quienes podrán hacer su seguimiento si así­ lo desean.

La posibilidad de ver quienes van a ir a determinados eventos, las mejoras en la visualización mensual del grado de disponibilidad, el soporte para los encuentros, la visualización de las novedades mediante la pantalla Discover con actualización dinámica de las categorí­as, y las correspondientes mejoras en la estabilidad y arreglos de errores, conforman las novedades de esta nueva versión.

La actualización a la versión 2.0 ha llegado inicialmente a la App Store, y de un momento a otro tiene que llegar a Google Play.

Enlace: Sitio oficial de UpTo | Ví­a: TechCrunch

Dropbox lanza su plataforma de sincronización de datos en la nube

Hasta ahora, el concepto que tenemos de Dropbox es el de ser uno de los principales servicios que nos permiten alojar, gestionar y compartir nuestros propios archivos a través de Internet, pudiendo hacerlo a través de múltiples dispositivos. Quizás con el tiempo, nuestro concepto no varí­e, pero a nivel técnico, Dropbox a presentado su plataforma que convierte su servicio en una plataforma global de datos, a través de la primera conferencia de desarrolladores que acaba de celebrarse en San Francisco.

Su nueva plataforma está basada en una API, la cual es llamada como Datastore API, donde la idea está en permitir a los desarrolladores la integración de la misma en sus aplicaciones, de manera que los usuarios puedan crear, acceder y guardar sus propios documentos, archivos, o datos, siendo compatible con todo tipo de plataformas posibles. La integración la podrán llevar a cabo con unas pocas lí­neas de código para sus aplicaciones para iOS, Android, o incluso dentro de un código Javascript.

Dicha API proporcionará almacenamiento y sincronización más allá de los archivos, de manera que los datos estructurados, como puedan ser las listas de contactos, tareas pendientes de realizar, o los estados de los juegos, puedan sincronizarse entre todas las plataformas y dispositivos sin esfuerzo. Además, las funciones de guardado y sincronización pueden ser usadas incluso sin conexión a Internet, y dispone de una función para solventar conflictos en materia de seguridad para múltiples usuarios.

Shutterstock, PicMonkey, Asana, Yahoo Mail, Animoto, 1Password, CloudOn, la misma Fedex, e incluso Fargo, son los primeros socios en este lanzamiento.

Ví­a: VentureBeat

Twitter actualiza sus aplicaciones con soporte de sincronización de mensajes directos leí­dos, entre otras novedades

Twitter nos trae en el dí­a de hoy una serie de cambios menores en sus aplicaciones para corregir una serie de problemas y mejorar nuestra experiencia de usuario. Para empezar, desde ahora, tenemos la sincronización de los mensajes directos leí­dos entre dispositivos, para lo cual, se han lanzado nuevas versiones de sus aplicaciones para las plataformas Android, iPhone, iPad, Mac, Twitter.com, la versión web móvil de Twitter.com, y para TweetDeck.

De esta manera, cuando accedemos a Twitter a través de un dispositivo y leemos un mensaje directo recibido, a la hora de acceder desde otro dispositivo, ya no nos encontraremos con la notificación para que leamos el mismo mensaje directo.

En lo que respecta a las aplicaciones de Twitter para Android, iPhone, iPad y la versión web móvil de Twitter, nos dice que están realizando mejoras en los resultados de búsquedas. De esta manera, a la hora de buscar personas, podemos encontrarnos con resultados ampliados con la inclusión de las biografí­as completas. Se busca con ello facilitarnos acceder rápidamente a las cuentas que estamos buscando y aprender también de ellas.

Twitter para iPhone ahora permite responder los tweets rápidamente desde el propio compositor que aparecerá al presionar para ver más detalles. También facilita la búsqueda de cuentas a seguir mediante el nuevo botón «gente» situado en la barra de navegación, llegando así­ al mismo nivel de experiencia que la aplicación para Android.

Y por último, Twitter para Mac permite en su pestaña «Conectar» incluye las interacciones, incluyendo retweets y favoritos. También soporta seis idiomas nuevos: danés, filipino, finlandés, noruego, sueco y tailandés.

Ví­a: Anuncio oficial