Klout da el salto a las aplicaciones móviles aterrizando en iPhone

Sobre Klout ya conocemos que es un servicio que nos permite medir nuestro nivel de influencia en las redes sociales, otorgándonos una puntuación del 0 al 100 en función de nuestra interacción en Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare y Google+. Hasta ahora, tení­amos que acceder a la web de Klout para recibir todos los detalles de nuestro nivel de influencia, algo que a partir de ahora va a cambiar con el salto a los dispositivos móviles con el lanzamiento de su aplicación para terminales iPhone. Más adelante, se espera el lanzamiento para la plataforma Android.

Su funcionamiento es sencillo y aporta básicamente la misma información que se puede encontrar en la web. Llama la atención su icono, el cual reflejará la puntuación otorgada a un usuario en concreto, aunque ya dentro de la aplicación, mostrará los temas que más han influenciado, los puntos recibidos, aquellas personas a las que influyen y otra en las que son influyentes, además de los perfiles de otras personas.

Klout es una aplicación personalizable, donde se puede configurar tanto las notificaciones a recibir como las caracterí­sticas a usar. Además, permite eliminar la puntuación en el propio icono. Klout enviará notificaciones push.

El desarrollo de la aplicación se realizó en unos dos meses, comenzando desde la adquisición de la startup BlockBoard, cuyo equipo dirigió el desarrollo de la aplicación. Próximamente incluirán nuevas funcionalidades a la misma.

Enlace: Klout en App Store | Ví­a: Mashable

twiCVer – Publica tu currí­culo en Twitter, en forma de tweets

Disponible en inglés y español, twicver.com nos presenta una original solución para los que comienzan a entender que las empresas están buscando de forma activa profesionales en las redes sociales, sin esperar a recibir el currí­culum por los medios tradicionales.

Esta aplicación nos permite insertar el CV en el perfil de Twitter, copiando la URL en la descripción de nuestro perfil, con un máximo de 10 tweets.

Queremos que los usuarios demuestren su capacidad de sí­ntesis y expliquen lo realmente importante de su perfil profesional. Esta simplicidad implica que el candidato piense lo que es realmente importante y que no, para ponerlo en su perfil.

Las empresas podrán buscar, filtrar, guardar potenciales candidatos, etc… A partir de este primer filtro, se puede seguir a los candidatos potenciales, incluso a las empresas para las que han trabajado o a las referencias que los candidatos hayan introducido y a la larga contactar con ellos.

Una buena idea para aumentar las posibilidades de Twitter en el mundo profesional.

Cómo nuestra foto de perfil puede afectar nuestra reputación online #Infografí­a

En otros artí­culos te hemos comentando la importancia que tienen las redes sociales al momento de gestionar nuestra reputación online. Nuestras publicaciones, los comentarios, nuestros contactos… todo determina la imagen que se formen de nosotros, personas que no nos conocen, al ver nuestra interacción en las redes sociales. Pero, ¿Te has puesto a pensar la importancia de nuestra foto de perfil?

Si chequeas las redes sociales verás que la foto de perfil ha dejado de ser la imagen que nos muestra al mundo y se ha generalizado la idea de que es un espacio más para mostrar nuestra creatividad.

La infografí­a que te compartimos muestra algunos patrones que se reflejan en las fotos de perfiles y cómo puede afectar la reputación online.

Los dos primeros ejemplos reflejan  descuido o que no se da la atención necesaria a este detalle, mostrando en nuestro perfil fotografí­as con baja calidad o borrosas, o simplemente no utilizando ninguna. El tercero es uno de los más comunes… poner fotografí­a de otra persona, como nuestro artista favorito. Otros lo reemplazan por el avatar de algún dibujo animado, algún equipo deportivo o hasta de alguna mascota.

Si miras en la infografí­a verás hasta qué grado no tener cuidado en estos aspectos puede afectar la credibilidad de tu perfil. Por otro lado, no hace falta decir que una foto de perfil que refleje algo grosero o pornográfico, como muestran los últimos ejemplos es sumamente negativo.

Sin dudas, la fotos que compartimos en nuestro perfil es una decisión personal y si queremos darle un aspecto divertido o pintoresco porque es así­ como deseamos compartirlo con nuestro contacto, no está mal. Pero recuerda que las redes sociales, queramos o no, forman parte indirectamente de nuestro curriculum, y conforman nuestra reputación online. Por lo que, no está de más tener presente detalles como los que hemos compartido.


Pulsa para ampliar

Ví­a: linkingr.com

venueseen te avisa cuando se comparten fotos de tu local

Si tenéis un restaurante, una panaderí­a, una galerí­a o cualquier otro recinto que reciba muchos clientes cada dí­a, seguramente os interesará saber lo que están compartiendo desde dentro de vuestras paredes en las redes sociales.

Si un cliente ha publicado la foto de un plato de vuestro bar en Instagram, o si otro colgó una imagen de un cuadro de la galerí­a en su Facebook… los comentarios que se generan a partir del contenido compartido pueden ser un buen indicador de calidad del servicio ofrecido, y eso es algo que venueseen.com lo saben bien.

Se trata de una startup que monitoriza nuestro local y avisa cada vez que alguien hace una foto y la comparte en las redes sociales, siendo compatible con Instagram, Foursquare, Foodspotting y Facebook.

No se trata de un servicio gratuito, existiendo una opción de 14 dí­as de prueba y precios proporcionales a la cantidad de locales que queremos monitorizar, costando 20 dólares al mes para los que quieren tener bajo control un único lugar.

Una original propuesta que puede tener mucho éxito en todo el mundo.

Link: venueseen.com | Ví­a RWW

Hachi – Para encontrar el camino más corto que nos separa con cualquier persona

Nuevo proyecto se acerca pensado para facilitar la ampliación de nuestra red de contactos.

Hachi, que ha empezado a enviar las invitaciones (pueden pedirse en su página principal), nos permite conectar nuestra cuenta a diversas redes sociales, como linkedin o Facebook, para determinar el árbol de relaciones entre nuestros contactos.

Con este tipo de aplicación podemos, por ejemplo, descubrir que el fundador de un proyecto famoso es amigo de nuestro vecino, mostrando siempre la distancia que nos separa de la persona buscada.

Este tipo de funcionalidad ya existe en Linkedin, aunque con la opción de conectar más redes nos permite ampliar el cí­rculo, ya que la investigación sobre los perfiles existentes se amplian a otras redes, permitiendo encontrar información del tipo: El fundador de Pinterest es primo, según Facebook, de tu compañero de trabajo según Linkedin.

La idea no es nueva, aunque hay que reconocer que está llevada a a práctica de una forma muy intuitiva.

Bigopo, la red social que une a empresas y nuevos talentos

Aunque el concepto de red social hoy en dí­a queda muy relacionado con chatear, relacionarse y socializar (como ya indica el concepto) con amigos y conocidos, muchas redes nos han dejado claro que esta no es su única finalidad. Otro ejemplo más de este caso nos llega con Bigopo, en este caso una red social que pretende dar una posibilidad para que la gente con talento pueda mostrarse al mundo y las empresas puedan promocionarle, sacando también beneficio.

Mediante el registro en Bigopo, el usuario accede a todas las herramientas disponibles en ella que pueda necesitar para promocionarse: canales de venta de productos, contacto directo con empresas, promoción de negocios… cualquier área de la cultura es válida en la red social, ya que hay distintas secciones (cine, música, teatro, moda, arte, etc.) en las que un usuario puede buscar oportunidades.

Destaca en el sitio web una sección o evento llamado Oportunidad Premium, un concurso generado dentro de Bigopo en el que el usuario participa en una propuesta hecha por un medio o marca que puede consistir en subir una pista de audio, un diseño de moda, o cualquier otro desafí­o. Si su diseño o lo que se tercie resulta ganador, el usuario recibe el premio que se haya acordado con la marca (resultantes de estas Oportunidades Premium últimamente han sido, por ejemplo, la grabación de un disco por parte del grupo barcelonés El Último Recurso con contrato por parte de un productor incluido o tocar como telonero de MELOCOS en Madrid, cuya ganadora fue la cantante solista Novana).

Para acceder a las Oportunidades Premium y todas las herramientas que la red ofrece, sólo tenéis que registraros y empezar a probar suerte.

Link: Bigopo

Sourfly, agregador social de noticias según los votos de los usuarios

Si lo que te gusta a la hora de leer noticias es darte un paseo por lo más votado, interesante y reciente que se cuece por los mundos de la actualidad (algo parecido al Discover de Twitter), quizás Sourfly te parezca bastante útil de cara a utilizar un agregador social de noticias.

El servicio, a través de un sistema exclusivo de votos de los usuarios en las redes sociales, lista las noticias más relevantes para éstos en cada momento y las recopila según su repercusión, en este caso en Facebook y Twitter según los «Likes» y «Tweets». Así­, sea la noticia del tema que sea, en Sourfly se ordenan según un sistema de puntuación en redes sociales de forma objetiva, ordenadas por categorí­as para que, eso sí­, el usuario pueda filtrar lo que quiere leer por noticias de actualidad, internacionales, de cultura, ciencia y tecnologí­a, deportes, sociedad, y también según el material multimedia en éstas.

Link: Sourfly | Ví­a: Loogic

¿Tienes un blog? Consejos para lograr que sea útil e interactivo

Que duda cabe que cualquier contenido se transforma en calidad al ser promocionado por las comunidades. Seguro que todos hemos vivido la experiencia asombrosa de comprobar cómo, sin razón aparente, un contenido desata la acción social y se transforma en el punto de origen de numerosos hilos de conversación. ¡Lograr esto con un contenido es el punto de partida para el crecimiento! No debemos olvidar que la acción social guarda el secreto del éxito que permite el impacto en las emociones.

Pero… ¿cómo se logra mantener el dinamismo, la interactividad y la utilidad, con el contenido de nuestro blog? ¿Cómo logramos aumentar la conversión, la comunidad y la fidelización de nuestros clientes?

© Web Buttons Inc - Fotolia.comBlog, alimento de las redes ¡hay que aprovecharlo!

Para empezar debemos tener muy en cuenta que el blog es el punto de encuentro de la marca con su comunidad, el contenido de nuestro blog es el alimento de la acción social de nuestra comunidad. La clave es mostrares empático, escuchar activamente, interactuar con nuestros seguidores y analizar las métricas, en todo ello encontraremos las respuestas para mantener una estrategias d marketing de contenidos actual, dinámica y concordante con las necesidades de nuestros clientes.

Identificación de las carencias de nuestros clientes

La clave para lograr un blog dinámico e interactivo, especí­ficamente si estamos comenzando, las encontramos en el estudio previo tanto de nuestros clientes como de nuestra competencia, identificar qué les falta a nuestros clientes potenciales, es indispensable para captura su atención.

De igual forma, la escucha activa nos permite identificar aspectos en los que los clientes no han encontrado respuestas. ¡Y finalmente, no apartarse de la vertiente pedagógica el consumidor hoy está ávido de información!

Las palabras, clave para la construcción de comunidad.

Es bien cierto que el uso eficiente de las palabras que definen el mensaje de nuestra marca, es un gran aliado de nuestro SEO, sin embargo conviene no confundir los conceptos, las redes sociales son plataformas pensadas para consolidar ví­nculos. ¡La clave está en dar respuestas a las necesidades que nuestros seguidores tienen sin satisfacer, es así­ como se producirá el impacto que favorece el recuerdo y la conversión!

Ser genuinos, una consigna

Entregar recursos, elaborar guí­as operativas, entregar en definitiva contenido original y único en el que subyazca la opinión única, respaldada y eficiente, del autor, es el camino más directo para generar acción social y dinamismo en torno a nuestra marca. No nos olvidemos de hablar con nuestros seguidores, a diario ¡es el camino más directo hacia un feedback eficiente!

Acción social, indispensable para innovar

El camino más directo para identificar qué necesidades de contenido tienen nuestros clientes potenciales, lo encontramos en la acción social. Participar en los grupos de Linkedin, los hilos de conversación en torno a los re-tweets o los cí­rculos en Google + es el camino más rápido hacia la identificación de necesidades.

Si buscamos que nuestros seguidores interactúen con nosotros, no debemos alejarnos de las premisas fundamentales que sustentan y definen al nuevo liderazgo, sinónimo indiscutible de marcas referentes, influyentes y en constante proceso de crecimiento. Pregunta, interésate por la opinión y las reacciones de tus seguidores frente a un contenido.

Invitar a tus lectores a ser parte activa de tus procesos creativos es el canal más eficiente para alimentarnos de las necesidades por satisfacer de nuestros seguidores, ellos estarán felices (emocionados) al comprobar que tu marca da respuesta a aquel tema especí­fico que no habí­a sido satisfecho y nunca más se olvidará de visitar nuestro sitio, diariamente. ¡Ya podemos ir pensando en aprovechar la retroalimentación como variable indispensable en la fórmula de construcción de la influencia, visible, cuantificable y explí­cita a través de nuestro blog!

Es evidente que, ortografí­a, calidad, capacidad de sí­ntesis, ideas fuerte claras, mensajes concretos y coherencia entre el mensaje y las acciones, son variables indispensables para considerar el contenido de tu blog de alto impacto y susceptible de ser considerado un referente.

Y vosotros, ¿cuáles son las acciones que mejor os han funcionado en la construcción de un blog dinámico e interactivo? Os dejo con un interesante artí­culo publicado en el blog de Toprank, donde se analizan las claves para lograr el dinamismo de un blog a través de una serie de preguntas y respuestas de interesante análisis.

¡Necesito clientes! 8 claves para encontrarlos en los Social Media

Cuánto ha cambiado la forma de hacer empresa. Hemos pasado de un modelo estático y repetitivo, centrado en la producción de bienes y servicios sin tener en cuenta las necesidades del cliente, a un consumidor que ejerce el poder y la titularidad de las marcas con sus recomendaciones y su participación activa en la construcción (o destrucción) de la misma.

© higyou - Fotolia.com

La búsqueda de clientes se ha transformado en un concepto generalizado. Hoy las PYMES y grandes empresas, no son las únicas unidades productivas que conforman el nuevo orden social y económico, cada vez más, talentos individuales unidos al servicio del crecimiento de las marcas a las que representan, nos muestran un mapa cada vez más poblado de “prosumidores”…. Siempre a la caza y captura de “nuevos clientes”

Buscar y sobre todo, captar la atención de nuevos clientes, no es una labor fácil. ¡Hablamos de Social Media (dinámico y competitivo) y hablamos de impactar en las emociones de un consumidor que tiene acceso libre a la información y la interacción! No, no es fácil.

La información está en las redes. Si tenemos en cuenta que, según informa Mashable, son 340 millones de tweets los que se enví­an al dí­a. ¿No resulta muy complejo pensar que la información que necesitamos para acceder a nuestro target, sus necesidades y la competencia a la que nos enfrentamos, está ahí­, verdad?

La productividad, un sí­mbolo de nuestro tiempo. La clave par aprovechar la información que se deriva en los entramado sociales, es ser eficiente y productivos, a medida que la escucha activa se transforma en acciones y estas generan nueva información con la que iniciar hilos de conversación, de los que obtendremos más información que impactará en los clientes, vamos construyendo una espiral de crecimiento alrededor del conocimiento y siempre con la ayuda de nuestros seguidores. ¡Es necesario ser proactivos y productivos!

Cuando nos iniciamos en plataformas sociales como Twitter, la clave está en identificar a nuestra competencia y compartir contenido que muestre la naturaleza de nuestra marca, lo que permite a nuestro público objetivo conocernos y acercarse a nosotros.

Contenidos audiovisuales ¿qué mejor para los sentidos? Cada vez más, al hablar de Social Media, pensamos en interacción móvil y cada vez más, somos testigos de la penetración del contenido audiovisual en nuestros hábitos. Facilita el recuerdo y nos permite vincularnos sin esfuerzo con las marcas. Es ahí­ donde radica el éxito de Pinterset, no cabe duda que las emociones son inherentes a la imagen y el sonido, ¡toda sensación genera una emoción!

Regalos = alegrí­a = ¡Emoción! Puede resultar obvio y repetitivo, escuchamos hasta el cansancio del peso especí­fico que comportan los sorteos en la fidelización de clientes sin embargo, ¿somos capaces de identificar la razón exacta por la que ésta acción reporta tan buenos resultados? Cuando regalamos calidad estamos transmitiendo confianza, los consumidores nos ven como creí­bles y disfrutan además, de un beneficio adicional. Eso sin olvidar que este tipo de acciones son virales por naturaleza, se propagan rápidamente y congregan a muchos usuarios nuevos en torno a una marca. ¡Una vez ahí­, la calidad de nuestros contenidos y la ética de nuestras acciones, serán más que suficientes para lograr el “engagement”!

¡Cuidado con el multicanal! Si bien es cierto que, ante un universo social de tal magnitud, resulta imposible aprovechar las ventajas de la ubicuidad manteniéndose alejado de la automatización y la autopromoción, es también una realidad que en el equilibrio está a eficiencia. Si únicamente se reciben actualizaciones automáticas, sin intervención ni aporte personal y consistente, en la promoción propia de la marca, el aburrimiento se apoderará de nuestros seguidores, ¡será difí­cil encontrar clientes, el aburrimiento es una emoción negativa!

Relaciones personales, sintiendo que somos únicos en el universo social. ¿A quien no le gusta sentir cuando habla con alguna persona que, en ese momento, no hay nada más importante en el mundo? Es la clave de la escucha activa. En las redes sociales es más importante aún que en el mundo real, dar una importancia superlativa a la forma en la que nos relacionamos, la frecuencia con la que lo hacemos y cuanto de importante es para ambas partes las ideas obtenidas, de cada interacción.

Cuando nos adentramos en el universo social, debemos tomar conciencia que consolidar relaciones basadas en la confianza y la credibilidad, es el punto de partida para iniciar un ví­nculo. Estar presente cuando nos necesiten y sólo por esa razón es indispensable para poder hablar de crecimiento de nuestra marca.

Es importantí­simo monitorear lo que se dice de nuestra marca, ignorando ”“ aunque aprendiendo de cada uno de ellos- a los Trolls y actuando en la prevención del estallido de una crisis ante el primer signo. Invitar a tus seguidores a opinar sobre la marca, muestra empresas seguras de si mismas, que han aceptado el poder del consumidor y que necesitan recibir el feedback de sus clientes como parte de sus procesos creativos.

La recomendación,  lo que opinan los demás. Una muy buena estrategia de captación de nuevos clientes a través del Social Media está en ser parte activa de los foros, grupos, cí­rculos, en los que interactúan personas relacionadas con un mercado o industria. El consumidor es un elemento activo del proceso creativo subyacente ya que sube sus imágenes y participan en sorteos. Una forma de fomentar el emprendimiento y la innovación y sin duda, una acción muy eficiente en términos de fidelización y aumento de la influencia.

Yo le añadirí­a como consejo adicional, no dejarse desfallecer por la impotencia que sentimos cuando nos damos cuenta que las prioridades minimizan nuestras capacidades, en esas fases, lo mejor se mantener la constancia, la pasión y focalizarnos en la renovación de nuestras energí­as. El Social Media es frenéticamente dinámico, cambiante y exigente, buscar clientes es extenuante aunque, también es cierto que si construimos sobre la base del esfuerzo, la honestidad y la constancia, serán oportunidades que se irán presentando.

Y ¿vosotros? Cuales creéis que son las acciones más eficientes para encontrar clientes en las redes sociales. Os dejo con el artí­culo de Mashable, son interesantes sus ejemplos prácticos.

Lecciones del Social Media, 5 puntos donde fallamos en las relaciones sociales

Las razones más humanas del fracaso de las estrategias…

© vladgrin - Fotolia.com
Las redes sociales, como la capacidad para conectarnos con personas distintas e influir en ellas con nuestras decisiones -y viceversa- son inherentes a la naturaleza social del ser humano.

La búsqueda sobre el origen de los problemas siempre presentes en la historia de la humanidad, pone de manifiesto una disfuncionalidad inherente al ser humano y a través de la cual no somos capaces de mantener la continuidad y el equilibrio en nuestras relaciones.

A nivel laboral, social, personal, afectivo, si miramos hacia atrás, nos sorprenderemos al comprobar cuantas personas han entrado y salido de nuestras vidas… aunque siempre, dejando una huella personal en nosotros. ¡Y sin duda nos han aportado conocimientos para identificar emociones!

El gran desafí­o que se nos presenta en el momento actual donde, el Social Media es un escenario por el que transcurre nuestra vida ante la mirada atenta y crí­tica de nuestros espectadores, es que todo es público, todo está expuesto, nada puede “maquillarse” eternamente”.

Por mucho “polvo de estrellas” que esparza el social media, las personas siguen sumando sus fuerzas en equipos de trabajo, que se rompen después y exponen a las partes al veredicto social, pero sin contar con la fortaleza complementaria que brindaba dicha unión. ¡Aunque si al menos somos capaces de obtener aprendizajes, las fortalezas de dicha influencia, permanecerán en nosotros!

Si buscamos romper con esa incapacidad – demostrada civilización tras civilización- para mantener en el tiempo ví­nculos con otras personas, sólidos, equilibrados y retroalimentados, no podemos olvidarnos de dos aspectos esenciales; el valor de la influencia y el poder de la confianza, pilares de las relaciones interpersonales y requisitos indispensables para construir una empresa social.

Los seres humanos hemos sido capaces de desarrollarnos hasta llegar a ser influyentes para otras personas a través de las relaciones, donde buscamos esencialmente, confianza. ¿Pero qué pasa cuando esta se rompe? Si contextualizamos nuestra reflexión en el entorno social actual, nos daremos cuenta que nos ha fallado civilización tras civilización, son los obstáculos encontrados en relación a la capacidad para complementarnos, coordinarnos, comunicarnos, comprometernos y confiar.

Imaginemos esta escena, cada vez más habitual en un universo en el que los talentos individuales están a la caza y captura de emociones que desatar; Dos personas conectadas desde sus ordenadores portátiles, smart phones, tablet una de ellas es productor de servicios y la otra busca clientes a los que prestárselos.

Cuando surge el ví­nculo, se activa lo que conocemos como complementariedad que -en el momento actual- es sobre lo que se asientan los cimientos de la nueva empresa.

Las cualidades inherentes a cada uno de ellos se suman, minimizando el impacto de las debilidades e implementando estrategias que buscan la exaltación de las fortalezas. La complementariedad se construye a través del conocimiento y se integra en ambos individuos, conformando dos nuevas personas.

Producto de ella, surge la coordinación, donde ambas personas planifican, sincronizan y gestionan de forma adecuada sus acciones, buscando ser más eficientes y logrando con ello el beneficio mutuo.

Hasta aquí­ todo va bien, los seres humanos ya hemos demostrado nuestras capacidades para el trabajo, si a eso le sumamos unirnos a personas que tienen lo que a nosotros nos falta, tenemos el éxito asegurado; no sólo en la construcción de marcas, sino en relación a nuestra pareja, amigos, etc.

El problema lo tenemos cuando comenzamos a hablar de comunicación, confianza y compromisos, veamos por qué.

Decí­amos que la unión exalta las fortalezas, nos hace más fuertes y minimiza nuestras debilidades, así­ es pero… ¡Cuidado, sólo las minimiza!

En términos generales el estudio de las razones que, históricamente han llevado a las civilizaciones a su desaparición, nos sitúan ante una creencia de impunidad errónea derivada de la sensación de “poder” que brinda el grupo.

Minimiza las debilidades sin duda, pero no puede evitar que los “pecados capitales” derivados de la poderosa debilidad del ser humano ante las tentaciones” deriven en la descoordinación de la maquinaria a la que denominamos equipo y, caigamos de nuestro ante estructuras verticales, donde el autoritarismo, el abuso y la impunidad se ejerce sobre el prójimo.

Se tiene una falsa creencia de quien ostenta la información ostenta el poder, lo que se traduce en una comunicación deficiente, algo que en el momento actual ha dejado de ser una premisa básica si consideramos que la información es pública y de libre acceso y, como consecuencia derivada, se construye una confianza debilitada y con grietas por las que terminan visualizándose una ruptura de los compromisos.

Todo lo anterior, que ha sido el “pan nuestro de cada dí­a” en la construcción de nuestras relaciones de toda í­ndole, se vive a diario en el social media y hoy, se ha transformado en un requisito sine-qua-non para ganarse el paraí­so de la “empresa social”.

Mientras sigamos pesando en horizontes temporales a corto plazo, mientras sigamos creyendo que la tercerización y el outsourcing son una pérdida de recursos, mientras pensemos que poseemos la llave del tesoro de la información y mientras no tomemos conciencia de cuán importantes son las necesidades ajenas por encima de las propias, seguiremos tropezando con el fantasma de las relaciones como gran obstáculo para consolidar un modelo productivo eficiente, sustentable y equilibrado.