Mientras tiene lugar en San Francisco la Google I/O, la compañía sigue haciendo anuncios interesantes y es que acaba de salir a la luz Google+ History, una API que permite compartir de manera automática el contenido que nosotros previamente elijamos en nuestro perfil de Google+.
El propósito y la idea de desarrollar esto es básicamente hacer lo contrario al Open Graph de Facebook, una API en la que casi todo lo que hacemos en la web es compartido con nuestros contactos aunque a veces ni nos demos cuenta, ya que una vez hemos aprobado el auto-compartir, casi todos los vídeos que visualizamos o artículos que leemos en Yahoo son comunicados a nuestros amigos. El concepto en Google+ History viene a ser diferente: el usuario siempre está en control de lo que comparte y de lo que los demás visualizan.
Así pues, toda la actividad que hagas aparecerá en tu Google+ History (+1, tweets, vídeos en Youtube, artículos, aplicaciones utilizadas), y tú desde ahí podrás elegir qué compartir y qué guardar en privado. Por ahora Google+ History ya cuenta con 250 millones de usuarios registrados y 75 millones de usuarios diarios activos.
A pesar del auge de las redes sociales, cuando los usuarios optamos por estar activos en determinadas redes, generamos nuestros contactos sociales, aportamos nuestros propios contenidos, y además, pasa a formar parte de nuestras herramientas habituales. El que aparezcan nuevas redes sociales no es motivo suficiente para abandonar aquellas que ya usamos por otras.
El caso es que el Gobierno de Rusia ha optado por crear su propia red social, que será lanzada en cualquier momento a lo largo de este mes, según publica The Guardian.
Forma parte de la primera medida en materia tecnológica, impulsada por el primer ministro Dmitry Medvedev, en la que también se incluye la sustitución del papel por el uso de iPads para sus ministros, y en el que funcionarios del Gobierno pretenden que con este lanzamiento hacer frente a sus más directos rivales, como VKontakte y Odnoklassniki, las cuales son las redes sociales más populares de Rusia.
Es la forma que tienen para luchar contra los medios sociales opositores, y con toda lógica, los expertos no se muestran nada optimista de que los ciudadanos vayan a optar por usar esta nueva red social lanzada por el Kremlin.
Nadie puede levantarse una mañana y decir ¡ya, a partir de ahora soy una marca social!… muy por el contrario la búsqueda de la influencia que define “lo social” es un desafío a largo plazo para las empresas.
¿Qué debemos saber realmente de los social media y los paradigmas comunicaciones que se han creado en torno al fenómeno social?
Simplificar.En el momento actual la transmisión de un mensaje es indispensable y para lograrlo, debemos aplicar la máxima del “menos es más”.
Co-crear, eje central del crecimiento. Decir que actualmente el motor de las redes sociales son las personas, es una obviedad, pero… si nos convencemos que solo generando dinamismo nuestras estrategias nos permitirán llegar a los objetivos, estamos ante un momento en el que la empresa no es sin la participación activa de los clientes.
Necesidad= satisfacción= mensaje. Por qué somos una empresa, qué entregamos, qué necesidades somos capaces de satisfacer. Cuanto más claro sea nuestro mensaje, más segmentado hacia las necesidades de nuestro público esté, mas cerca estamos de ser una marca social
Comunidad, de vuelta a los orígenes -+.En las redes sociales las personas comparte los mismos sentimientos que en la vida real. Esto es así porque la necesidad de comunicarnos ”“ si bien oculta durante décadas de individualismo- aflora en un momento en el que la comunidad, ejerce el poder “curativo” del grupo.
Branding, la única publicidad en los Social Media. Las redes sociales no son espacios publicitarios ni canales de venta. Entonces… ¿por qué estar en ellas? La razón es muy sencilla hoy, la publicidad y el marketing nacen de nuestro branding personal y de empresa, de cada una de las acciones con las que buscamos el establecimiento de vínculos sólidos en los que la co-creacion, sea el motor del crecimiento.
Nueva economía, la red nos da las claves. Cuando hablamos de empresa y rede sociales aún existe mucha confusión; las PYMES, grandes beneficiarias de lo que hoy nos entrega la red, son también las grandes ausentes, ¿las razones? Falta de recursos, temor y desconocimiento.
Un nuevo modelo, profesionales y plataformas, un nuevo chip más allá del “me gusta” Debemos tener en cuenta que asistimos al nacimiento de un nuevo modelo económico; social, colaborativo, centrado en la identificación de necesidades y la entrega de respuestas. Una acción conjunta de la que se derivan nuevas y constantes oportunidades de crecimiento. ¡Innovar es mucho más que mejorar, implica un cambio de chip! Continúa leyendo «Social media; prosumidores y plataformas, nuevo chip más allá del «me gusta»»
Información de interés para los 3.400 millones de internautas que albergará la red en 2016… ¡más oportunidades!
Una interesante infografía publicada en el blog de brainhost nos invita a reflexionar sobre ¿Cómo es la Web social?
Más allá de las cifras y estadísticas que nos hablan de la penetración y utilización que los usuarios hacemos de la nueva, social, ubicua y en movimiento, Internet actual, es interesante reflexionar sobre la trayectoria que ha experimentado la red desde sus orígenes, marcados por la concepción de la red como un medio para compartir información eficazmente, hasta nuestros días… donde la red es el canal a través del que nos comunicamos, en todos los ámbitos.
El tránsito de la Web 1.0 a esta vorágine social, bidireccional, retroalimentada y cohesionada en busca de nuevas y constantes oportunidades, se manifiesta en las cifras de usuarios con presencia activa en los Social Media, en el crecimiento de las redes, la penetración de la Web móvil, el crecimiento de las cifras de comercio electrónico… las redes sociales se han transformado en los canales desde los que se establecen tendencias, hábitos y normas de comportamiento y comunicación.
Datos a tener en cuenta para analizar qué es la Web social hoy
– Las 10 plataformas con mayor acción social, liderado por Facebook y seguido muy de cerca por YouTube. – El 70% de los usuarios realizan compras online – El 53% de los usuarios sigue a una marca – 4 de cada 5 usuarios visitan diariamente las redes y blogs de las marcas con las que se relacionan en busca de contenido
La infografía continúa con el análisis de cifras que resultan muy interesantes y que nos llevan a responder a la pregunta con la que abríamos esta reflexión.
¿Cómo es la Web social? Punto de encuentro entre las necesidades y los talentos, la búsqueda incansable del beneficio conjunto desde la interacción, la comunicación y el acceso libre a la formación y la información, la Web social nos permite establecer nuevos hábitos de consumo y nuevas necesidades que debemos satisfacer desde la vertiente dual actual del prosumidor.
– Aumenta la participación – Aumentan las compras online – Aumenta la acción social – Aumenta el consumo de contenidos online
La búsqueda de la experiencia, los compromisos con las necesidades ajenas y… ¡hacer bien las cosas! Son los 3 únicos caminos hacia la conquista de un universo cambiante, dinámico cuyas previsiones indican un número de internautas global en 2016 superior a 3.400 millones, un 45% del total de la población y 1.400 millones más que las cifras del ejercicio precedente y sólo en España, desde 2011 a 2016 se habrán sumado 6 millones de usuarios fijos y 6.6 millones de usuarios móviles. ¡Cifras que hablan de oportunidades! (1)
Os dejo con la infografía en la que podemos ver los canales más utilizados, las acciones más eficientes para comunicarnos con nuestras marcas, clientes y aliados.
Twitvid, la clásica plataforma para compartir vídeos vía Twitter, se rebautiza hoy como telly.com, una fantástica aplicación que podemos usar para descubrir vídeos y compartirlos con nuestros seguidores.
Nada más identificarnos podemos elegir una serie de categorías para que nos recomiende usuarios que suelen recopilar información de ese tipo, lista de personas que se mostrará justo antes de poder empezar a usar el portal.
Solo tenemos que arrastrar el bookmarklet en nuestra barra de favoritos y pulsarlo cuando vemos un vídeo que nos guste, igual que hacemos con Pinterest, siendo posible guardarlo en la categoría que nos interese para que nuestros seguidores puedan disfrutarlo.
En el menú izquierdo tenemos acceso a los temas que nos interesan, así como a las colecciones que vayamos creando, mientras que en la derecha tenemos el feed de la actividad de nuestra red de contactos.
Cada vídeo puede ser marcado como favorito y comentado, siguiendo una linea muy parecida a la de las nuevas redes sociales.
Mucho ha llovido desde que os hablamos de jobandtalent en 2010, ahora han conseguido captar la confianza de más de 1.700 empresas y 200.000 candidatos registrados, abriendo oficinas en Madrid, Barcelona y, como primer paso en la internacionalización del proyecto, en Londres.
El sistema de este portal de empleo recomienda las ofertas de empleo que más se aproximan a nuestro perfil, permitiendo que los amigos ayuden a aumentar tus posibilidades de conseguir el empleo que quieres creando una red profesional con las empresas deseadas.
[…] es una plataforma social de empleo conectada con Facebook, permitiendo a los candidatos descubrir en qué empresas tienen contactos y hacer visible esa información a las empresas para destacar en los procesos de selección. De la misma manera las empresas pueden conocer qué candidatos son amigos de sus empleados y así conseguir fácilmente recomendaciones fiables y rápidas, ahorrando tiempo y dinero en el proceso de selección.
Actualmente ya trabajan con el 80% de las empresas del IBEX 35, teniendo, entre ellas, a Google, BBVA, Deloitte, Indra, L”™Oreal, Management Solutions, Iberdrola, Indra, Toyota, Accenture, Ericsson, EADS, Walt Disney, etc.
Podemos crear nuestro perfil profesional en minutos utilizando la información que tenemos en Facebook y Linkedin, importando automáticamente la información académica y profesional y respetando al 100% la privacidad sobre la información privada (fotos, mensajes,etc.).
Las empresas, además de tener acceso a perfiles actualizados, pueden conocer qué candidatos son amigos de qué empleados, por ejemplo, obteniendo más datos para poder tomar decisiones estratégicas más inteligentes.
Respondiendo a la pregunta: ¿Qué diferencia jobandtalent de LinkedIn?, ellos responden: jobandtalent es una plataforma enfocada en la búsqueda de empleo, mientras que LinkedIn es una plataforma orientada a conectar a profesionales para el intercambio de información, ideas y oportunidades.
Edoome se define como una red social educacional que tiene el propósito de brindar a los docentes espacio y herramientas para interactuar con los alumnos, padres y otros profesores, a través de cursos que pueden crear de manera gratuita.
El equipo de Edoome pretende brindar la misma experiencia que brindan las redes sociales, que se desarrollan en una plataforma gratuita, donde se pueden interactuar de manera simple y las herramientas están disponibles para todos los usuarios. La propuesta es más que interesante, ya que permite tener acceso a múltiples herramientas de gestión educacional, independientemente de la institución que pertenezcan.
Mediante Edoome, los docentes podrán por ejemplo, tener un canal de comunicación con los padres de sus alumnos. A través de un código que se les provee los padres podrán ingresar al sitio y ver las calificaciones de sus hijos, así como otras observaciones.
El funcionamiento es muy simple… luego de registrarse, te pedirá que te identifiques como estudiante, profesor o apoderado. Al identificarnos como docente veremos la posibilidad de crear cursos, con los cuales se nos brindarán códigos para invitar a otros profesores y alumnos, abriendo las puertas a una interacción simple y funcional.
Las cifras de gente que migra de su país empiezan a crecer de forma significativa (hasta ahora, 10 millones de personas se mudaban de un país a otro al año, y a día de hoy se predice que para 2050 lo harán unos 400 millones por año), así que cómo no la tecnología y las redes se adecuan a la situación, en este caso con la aparición de IslandX.
Hablamos de una red social destinada a aquellos que vayan a vivir, estudiar o trabajar a otro país con el fin de leer y contactar con otros usuarios que hayan vivido una experiencia parecida para obtener información que pueda ser de utilidad. Al margen de ser una base de datos en la que se intentan responder todas las preguntas sobre una mudanza en concreto, en IslandX se hace desde un punto de vista social.
Lo tenemos disponible desde el navegador, y actualmente se encuentra bajo desarrollo la versión para iOS.
Bautizándose a si mismo como el Pandora de los vídeos musicales, rockify.tv se presenta como una excelente opción para descubrir nuevos estilos musicales y disfrutar de vídeos de varios estilos.
Solo tenemos que registrarnos usando nuestra cuenta de Twitter o Facebook y comenzar a ver vídeos marcándolos como «me gusta» o «no me gusta» para que el sistema aprenda nuestras preferencias y nos haga recomendaciones más acertadas.
Como podéis ver enla captura superior, podemos navegar por artista y estilo, existiendo también la opción de crear una lista con los vídeos que hayamos destacado, recuperando los títulos en cualquier momento.
Cada vídeo incluye enlaces para comprar la música en Amazon o iTunes, así como los obligatorios canales para compartir lo que estamos escuchando dentro de nuestras cuentas de redes sociales.
En la parte inferior podemos ver una sección de Amigos, donde podremos consultar lo que nuestros contactos registrados están escuchando en este momento.
Grandes noticias para las empresas que administran una página en Facebook: ahora puede gestionarse entre más de una persona con diferentes perfiles de gestión y permite la programación automática de textos en el futuro.
Los detalles, que pueden consultarse en www.facebook.com/help, muestran 5 tipos diferentes de administrador, cada uno con funciones específicas para un mejor control de la gestión de la página.
Puedes preparar una publicación y programarla para que aparezca más adelante añadiendo una fecha y una hora antes de publicarla. Puedes programar una publicación con una antelación de hasta 6 meses en intervalos de 15 minutos.
Con estas actualizaciones puede parecer que programas como hootsuite, que ya incluyen un sistema completo de gestión de redes sociales, corren peligro, aunque aún falta mucho tiempo para que podamos hacer una afirmación de ese tipo, sobre todo considerando que Hootsuite, siguiendo el ejemplo, lleva mucho tiempo preocupándose solamente de ese tema: la gestión en grupos de redes sociales, tanto de Facebook como de otras redes populares.