Marissa Mayer, la vicepresidenta de Google, se sincera y en un vídeo nos confiesa cuáles son sus tres aplicaciones para dispositivos móviles favoritas, de las cuales vamos a hacer un repaso en este post.
La primera resultó ser Google Maps 6.0, que fue lanzada la semana pasada exclusiva para dispositivos Android y permite trasladar el servicio del famoso Google Maps a interiores como algunos IKEA o espacios como el aeropuerto de Hartsfield o el de San Francisco.
También nos confiesa su preferencia por Layar, la plataforma de realidad aumentada que combina el uso de cámara del teléfono, GPS y acelerómetro para añadir una capa de información virtual por encima de nuestros escenarios.
Por último la vicepresidenta mostró interés por LikeaLittle, una aplicación que nos permite agregar perfiles a nuestros dispositivos móviles de gente con intereses similares a los nuestros y cerca de nuestra zona ubicándolos geográficamente mediante geolocalización.
Aquí os dejamos un vídeo en el que explica los motivos por los cuales tiene preferencia por las aplicaciones arriba comentadas:
Etiqueta: Realidad aumentada
Geociudad, una inteligente forma de crear puntos y capas de Realidad Aumentada
Nos presentan ahora Geociudad.com, una herramienta que podemos usar para crear puntos y capas de Realidad Aumentada en Layar.
Después del registro podemos crear de manera gratuita Puntos de Interés (POIs), organizados por categorías en la capa Geociudad de Layar, de una manera fácil e intuitiva y sin tener conocimiento alguno de programación, existiendo la posibilidad de crear capas privadas, bajo suscripción de pago.
Las capas privadas están orientadas a todo tipo de uso, tanto personal como para empresas o turismo. El usuario dispone de un completo panel desde el cual puede gestionar sus puntos y capas, dotándolos de acciones tales como audio y video en streaming y microsite con información extra acerca del punto. Además, si el punto se trata de un negocio u oficina, podrá llamar, visitar el website o escribir un correo electrónico directamente.
En la misma web disponen de tutoriales en formato de vídeo para ayudar a los usuarios a comenzar a usar la herramienta.
Geociudad quedó en segunda posición en el concurso de Layar vision con su capa para comprar videojuegos, música y películas con Realidad Aumentada, «Buy It!». Podéis leer más sobre este tema en www.layar.com/layar-creation-challenge
La aplicación de Amazon que usa Realidad Aumentada para vender más
Disponible para iPhone la aplicación Flow, de Amazon, usa realidad aumentada para obtener más información sobre los productos que enfoquemos con la cámara.
En caso de fallar el reconocimiento de lo que se está mostrando, podemos usar el código de barras con nuestro lector integrado, obteniendo el mismo efecto: leer la información existente en Amazon.com sobre dicho producto y poder leer la descripción, precio y comentarios del mismo.
Las posibilidades son infinitas, permitiendo comparar precios, ver opiniones, fotos y vídeos sin salir de la tienda.
Esperemos ahora la versión para Android y listo, ya tenemos la Navidad completa.
Link: Flow | Vía SimplyZesty
Look – Para crear nuestras propias aplicaciones de realidad aumentada
Look! es un framework, creado en España, que nos permite programar aplicaciones de realidad aumentada de forma sencilla e intuitiva.
Aún en fase beta, ya nos permite, como anuncian en su web, crear gráficos en dos dimensiones, tres dimensiones e interacciones táctiles, así como localización en interiores, persistencia de datos, acceso a servicios remotos, etc.
Hecho para dispositivos Android, es de código abierto (Licencia GPL v3) y con capacidad de extensión.
Link: Look! | vía and.roid.es
Tendumi – Guía de campings en España
Hoy nos presentan Tendumi, una guía de campings que nos permite consultar los datos de más de 1.000 campings de España y se permite a los campistas tanto intercambiar opiniones como valorar cada uno de los campings.
Junto con la web, han desarrollado para los móviles una capa para la aplicación de realidad aumentada Layar para localizar los campings más cercanos a la ubicación del usuario a través de la cámara de su móvil.
Nuestro objetivo es convertirnos en líderes en este sector en España, que consideramos tiene un buen futuro debido principalmente a dos motivos, el creciente interés de la sociedad por el turismo de contacto con la naturaleza y al mismo tiempo la situación de crisis en la que nos encontramos, ya que se trata de la forma más económica para ir de vacaciones.
Con muchas ganas de competir con guías más sedimentadas en el mercado español, prometen lanzar nuevas funcionalidades con bastante frecuencia, con lo que estaremos atentos.
Aplicaciones creativas de la realidad aumentada, para fans del cine
La realidad aumentada que hasta hace poco tiempo nos retrotraía al más avanzado cine de ciencia ficción es hoy una calidad cada vez más expandida.
El auge de la Web móvil ha derivado en un aumento de aplicaciones en el mercado que buscan principalmente, construir mapas de información en función de la geolocalizacií²n del usuario.
Las aplicaciones de realidad aumentada están resultando de alta eficacia para la búsqueda localizada de un comercio cercano a nuestra ubicación.
Augmented Reality Cinema es una aplicación pensada para Smartphones que nos enseña las escenas de películas famosas que se filmaron en el lugar exacto en el que nos encontramos.
Si bien aún está en proyecto, ha sido el Reino Unido quien apuesta por la puesta en escena de ésta fílmica aplicación, que seguro permitirá vivir grandes experiencias a los usuarios… resulta ciertamente interesante.
Nothing Hill en Londres o 28 días, con el Big Ben de fondo fueron incluidas en el vídeo promocional de la aplicación.
La realidad aumentada sigue ganando adeptos, no importa donde estés… siempre hay una experiencia que vivir.
Vía seetio.com
Realidad Aumentada aplicada en la educación
La educación ha sido uno de los ítems que más se ha visto modificada por la eclosión de la Web social. No cabe ninguna duda que, un entramado como el actual, en el que la calidad se consolida como la piedra filosofal que lo sustenta y construido a golpe de palabras que simbolizan conocimientos y opiniones, se consolidaría como una potente plataforma que terminaría de una vez por todas con viejos paradigmas asociados a la información sesgada, hecho que sin duda, ha incidido en los procesos educativos.
Cambian los enfoques y, de la educación tradicional se rescata el mensaje que hace referencia a lo cíclica que es la vida, no cabe duda que, las nuevas tecnologías se centran en la exaltación del dinamismo y la consolidación del cambio como eje central para la formación integral, así las nuevas tecnologías rescatan los tradicionales principios del troquelado, ofreciendo infinidad de opciones en el ámbito de las ventas online, la educación, la medicina o la formación online.
Del troquelado a nuestros días… los inicio de la realidad aumentada
Si nos retrotraemos en la historia a los primeros libros troquelados, nos daremos cuenta que los principios sobre los que se asienta la realidad aumentada son los mismos y si bien las posibilidades de lograr modelos educativos más integrales en los que la innovación y la creatividad que se desprende siempre de la comprobación empírica sustenten un conocimiento mucho más global, el principal obstáculo lo encontramos en los escasos conocimientos que los docentes tienen aún de las nuevas tecnologías.
Continúa leyendo «Realidad Aumentada aplicada en la educación»
SmahCards – Aprendiendo inglés usando Realidad Aumentada
Hacía tiempo que no actualizábamos la categoría de Realidad Aumentada, y lo hacemos ahora con otra de nuestras secciones preferidas: la de recursos educativos.
Se trata de smashcards.com, un proyecto que utiliza esta tecnología para ayudar a los niños con el aprendizaje del inglés, mostrando animaciones cuando se enfocan las tarjetas con la cámara correspondiente.
De momento está en fase beta cerrada, aunque podéis ver una demostración en su vídeo (en Vimeo), donde vemos a una niña mostrando la tarjeta de vocabulario en la webcam al mismo tiempo que disfruta de las mariposas que de ella salen.
Un ejemplo magnífico del uso que se le puede dar a la Realidad Aumentada dentro de las instituciones académicas.
Link: smashcards.com | Vía freetech4teachers.com
Daqri, plataforma de realidad aumentada basada en códigos QR
Daqri es una nueva herramienta, en fase beta privada, que nos permite generar códigos QR que enlacen a todo tipo de contenidos que queramos mostrar en una misma página, donde podemos añadir imágenes, vídeos, mapas, enlaces, textos, etc. Todos estos contenidos serán accesibles a través de nuestra propia página, la cual podemos personalizar, disponiendo de variedad de opciones para ello.
Hasta aquí nada del otro mundo, hasta ahora, ya que estos códigos QR que generamos, asociados a sus respectivas páginas, además de poder compartirlas por diferentes medios, podemos imprimirlas, y a través de una aplicación que se podrá adquirir a través de la Apple Store, por tanto en dispositivos de Apple, podemos hacer uso de la realidad aumentada, donde el programa interpretará cada código QR de daqri en contenidos.
Para más información, tenemos tres vídeos en daqri.com/howto que nos explican mejor como funciona, sobre todo, el tercer vídeo.
iCairn – Ecoturismo en dispositivos Android
Disponible ya en el Android Market, iCairn es un nuevo proyecto de la empresa Alborgis definido al mismo tiempo como una guía de senderismo, una comunidad, un juego, una herramienta de marketing y un instrumento de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los destinos de Ecoturismo.
iCairn es la nueva forma de acceder a la información sobre turismo y naturaleza: una plataforma para usuarios de dispositivos móviles con GPS para encontrar una ubicación especifica y recibir contenidos automáticamente (textos, locuciones, fotos, vídeos, realidad aumentada..).
La aplicación proporciona una herramienta para la gestión del uso público en espacios naturales protegidos, además de ayudar a localizar rutas, registrar itinerarios y compartir tus aventuras en tus redes sociales.
Podéis leer más información sobre ella en su página www.icairn.net.