Un grupo de científicos provenientes de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Ghent han realizado uno de los descubrimientos más importantes del 2020. Para ir al detalle, han cartografiado una antigua ciudad ubicada a unos 50 km de Roma mediante el uso de radares de penetración terrestre (GPR).
Cada año varios bebés y mascotas mueren por haber sido olvidadas en el coche. La historia siempre es la misma, alguien olvida que tiene a su mascota o a su bebé en el asiento de atrás y sale a trabajar, lo que pone en peligro la vida del pasajero por causa de las temperaturas extremas (ya sea calor o frío).
En noviembre de 2015 se realizaron estudios con radares dentro de la cámara de la tumba del rey Tutankamón, y ahora han publicado los resultados: hay cámaras secretas detrás de la tumba, y la probabilidad de que se trate de la de Nefertiti, su madrastra, es extremadamente alta.
El análisis con el radar mostró dos espacios vacíos detrás de dos paredes en la cámara del rey Tutankamón, análisis que fue enviado a Japón para obtener las conclusiones. Ahora se espera una exploración más avanzada, a finales de este mismo mes, protagonizada por un equipo de investigación internacional, para confirmar que son cámaras y poder discutir la posibilidad de cómo y cuándo entrar en ellas, aunque la probabilidad de que sí sean cámaras es ya de un 90%. Continúa leyendo «Usan radares en las pirámides y es posible que hayan descubierto la tumba de Nefertiti»
Uno de los sectores más beneficiados por la evolución de la tecnología es el del deporte, donde en los últimos años hemos sido testigos de numerosas mejoras. En esta ocasión nos ha llamado la atención Scoutee, un dispositivo creado por un equipo de béisbol homónimo que busca financiación en Kickstarter.
Concretamente, el objetivo principal del dispositivo del que os hablamos es convertir nuestro smartphone en un radar de control de velocidad, un dispositivo comúnmente utilizado para detectar la velocidad de distintos objetos (como vehículos o pelotas). Por tanto, gracias a Scoutee podremos medir la velocidad a la que los jugadores de un equipo de béisbol lanzan la pelota y recopilar dicha información para su posterior consulta, de forma que sea útil tanto para los entrenadores como para los jugadores del equipo. Para utilizarlo, tan solo es necesario acoplar el periférico (que cabe en la palma de la mano) al guante del jugador, colgarlo en una valla, instalarlo en un trípode o pegarlo en la parte trasera de un smartphone mediante un adhesivo magnético. Durante su uso, Scoutee se encargará de analizar cada lanzamiento para calcular la velocidad de la bola, información que enviará a la aplicación para smartphones con iOS o Android gracias a la conectividad bluetooth. Gracias a esta app podremos tomar notas sobre cada lanzamiento o incluso grabar un vídeo del lanzamiento con los datos sobre la velocidad del lanzamiento mostrados en pantalla, algo que resultará de utilidad para su posterior consulta. Por último, aprovechamos para destacar que Scoutee contará con una batería capaz de ofrecer una autonomía de seis horas de uso continuado.
A falta de 31 días para que la campaña de crowdfunding llegue a su fin, Scoutee ha conseguido recaudar más de 13.000 dólares de los 50.000 que los responsables de la campaña solicitaban. El dispositivo se comercializará a partir de abril de 2016 por un precio de 299 dólares, aunque es posible reservarlo por 129 dólares si colaboramos en la financiación. A continuación, os dejamos con el vídeo del proyecto:
La imagen que podéis ver arriba es una ilustración de la University College London, donde se está trabajando en un sistema que permita, gracias a la señal WiFi y a las torres de comunicación de móviles, detectar movimientos de personas que se encuentren en otro recinto, incluso protegidos por muros de hasta 25 cm de ancho.
La idea es detectar el efecto Doppler de los movimientos de quien se quiere detectar, y usar la información para determinar su posición en todo momento. Cada vez que alguien se mueve «empuja» las ondas que se encuentran a su alrededor, y ese «empuje» es el que puede ayudar a informar como si de un radar se tratara.
El sistema calcula las posiciones de destino mediante la comparación de dos señales: un canal de referencia que usa la recepción de la señal de la línea de base del punto de acceso Wi-Fi o de otra fuente de RF, y un canal de vigilancia, que recoge las ondas Doppler generadas por el sujeto en movimiento.
Este método ha ganado el premio Engineering Impact en la categoría de RF y comunicación en el National Instrument”™s NI Week 2015, celebrado la semana pasada en Austin, Texas, y se diferencia de alternativas semejantes en el hecho de que no tiene que emitir nada, ya que usa las ondas que nos rodean (tanto WiFi como torres de móviles) para realizar el trabajo de detección.
De momento solo se puede ver un punto del objeto que se mueve, nada muy detallado, pero se está avanzando para aumentar la precisión, tal y como informan en este artículo.
Controlar elementos moviendo nuestras manos sin tocar nada.. parece que no hay límites en el mundo Google.
Dentro de la presentación de «proyectos en los que estamos trabajando y de los cuales solo algunos verán la luz», Google ha mostrando detalles del Project Soli, cuya misión consiste en permitir que los gestos de nuestras manos y dedos puedan controlar elementos sin tocarlos, todo gracias a radares que detectan ondas electromagnéticas para medir movimiento y distancia, tal y como vemos en el impresionante vídeo que aquí os dejamos: Continúa leyendo «Project Soli, lo más futurista que hemos visto en el mundo Google»
Hace tiempo que el sector de la educación esta en constante crecimiento con el surgimiento de los MOOC’s en la web y sobre todo con la gran aceptación de servicios como Khan Academy y Coursera, estamos viendo que tienen mucho margen para crecer. Uno de los antiguos sistemas se llama BlackBoard, Michael Chasen es uno de sus fundadores de origen Estadounidense que emprendió en el largo camino de hacer virtual la enseñanza y han tenido mucho éxito con su plataforma.
Después de 15 años en la empresa, una salida a bolsa y su eventual privatización emprende con un nuevo proyecto. Esta aplicación la lanzo durante Startup Festival en Montreál. Donde habló de como se inspiró para desarrollarla durante sus años trabajando en BlackBoard y sobre todo por que la industria de SoLoMo (siglas de Social-Local-Mobile) es un espacio donde no hay una plataforma dominante.
La vida universitaria y las redes sociales.
Michael habló que después de haber pasado mas de una década visitando universidades y ver como la juventud convive se le vino a la mente la idea de crear una plataforma donde puedes aplicar contexto a todos tus contactos. Es decir poder saber con quienes personas has tenido contacto últimamente (o hace tiempo) que están cercanas a tí, teniendo una afinidad en común para retomar la conversación.
Me parecía muy natural la experiencia de estar conectado por el móvil, los jovenes pasan mucho tiempo mensajeando y hablando por su smartphone; no tienen temor de mostrar su vida de una manera digital y es algo que permite abrir las posibilidades de interacción – Michael Chasen – fundador de SocialRadar
Una plataforma donde tener un lugar centralizado para conectar tus redes sociales y poder generar una capa de contexto alrededor de el lugar donde estas, es lo que están buscando proveer con SocialRadar. De momento están próximos de lanzar su fase Beta.
Generando un contexto alrededor tuyo y la privacidad.
Tuve la oportunidad de probarla y preguntarle sobre la privacidad, ya que en una app que tiene la capacidad de revelar información sobre nuestra localización es un hueco de seguridad y motivo de baja aceptación en audiencias de América Latina. Michael respondió:
Estoy convencido que los sistemas de gestión de privacidad es una herramienta básica para una app SoLoMo, el usuario debe tener todas las opciones posibles de configurar a quien y como revela sus datos – Michael Chasen – fundador de SocialRadar
Su configuración es muy sencilla, con un solo movimiento del dedo puedes decirle a la aplicación que te vea tu familia, amigos y hasta convertirte invisible. Con una interfaz muy sencilla, aunque si cargada de opciones para asegurar tu privacidad. Ya el tiempo dirá si la gente se siente cómoda utilizando una app así.
El contexto es algo difícil de predecir, ya que cada persona maneja su información en redes sociales de maneras muy particulares. Pero Michael comenta que los jovenes «millenials» tienen patrones de comportamiento muy similares y están más abiertos a generar interacciones por medio de sus redes sociales. Lo cual facilita la predicción de situaciones alrededor de sus intenciones, ya sea los lugares que frecuenta y las personas con las cuales convive.
Ya hay un espacio bastante lleno de apps que dan contexto como Tinder y Tawkify que aunque sean enfocadas a buscar pareja o salir de cita; aplican una capa contextual y aprovechan de la cercanía de los usuarios para generar interacciones. SocialRadar quiere ser una aplicación más generalista y que se pueda utilizar en cualquier situación.
Queremos ser una herramienta para que puedas interactuar con más personas y sobre todo puedas generar más valor a tus relaciones. Ya que tienes una manera sencilla de poder identificar a individuos con quienes tienes algo que hacer o quieres mantener un contacto – Michael Chasen
Aún es temprano para saber si habrá un ganador en el mercado de aplicaciones contextuales, por ahora la apuesta de un gran emprendedor esta sobre la mesa. Si quieren probar la aplicación tiene que registrarse para la beta en SocialRadar.com.
Buena noticia para desarrolladores, porque la API de Google Maps sigue avanzando e incorporando más funcionalidades.
En primer lugar se incluye la característica Place Photos, que permitirá a desarrolladores colocar fotografías en puntos concretos del mapa para que los usuarios puedan visualizar una imagen directamente al buscar un sitio concreto, pudiendo elegir cómo las imágenes seleccionadas aparecen desplegadas en el mapa.
También se incorpora a la API de Google Maps un «Radar Search», interesante característica con la que se podrá visualizar un mapa con marcadores térmicos que indicarán diferentes zonas de interés en una región concreta. Por ejemplo, se nos iluminarán en color rojo oscuro («calor») las zonas donde hayan más tiendas de zapatos si es eso lo que buscamos, y de un color más frío (azul) aquellas zonas donde no encontremos este tipo de comercio.