El popular servicio de música online Deezer está viendo como la competencia se hace cada vez con un quesito mayor del mercado. Spotify, Pandora, Grooveshark… grandes nombres que pasarán a la historia de la música en la web, y Deezer no quiere salir de esa lista.
Ahora anuncian Open Deezer con el objetivo de animar a los desarrolladores a crear aplicaciones que usen sus datos para integrar música en sus sistemas usando la API, todo siempre sin perder la vista a la competencia, que no para de crecer.
Comparando Spotify con Deezer en Alexa
Son tres SDK, uno para Android, otro para iOS y otro para web (en Javascript), con lo que si sois programadores y os interesa empezar a trabajar con ellos, echad un vistazo en developers.deezer.com
Buffero es una sencilla aplicación que nos permitirá la programación de tweets a través del correo electrónico. Para ello tan sólo deberemos de acceder con nuestra cuenta de Twitter, desembocando en un sencillo panel que nos indicará la dirección de correo electrónico asignada donde debemos enviar los mensajes de correo electrónico con los tweets, teniendo que poner «Buffer» como asunto. Estos mensajes se publicarán como tweets dentro de los tres horarios predefinidos de la propia aplicación, sin posibilidad de alterar ni las horas ni el orden de los mensajes.
En los mensajes de correo electrónico podemos incluir uno o varios tweets en el cuerpo del mensaje, teniendo para ello que dejar espacios en blanco, y enviar los mensajes en texto plano, sobre todo si los enviamos desde Hotmail, como advierte la propia aplicación.
De momento no existe la flexibilidad en las horas de publicación ni el orden, insistimos, de momento. Y es que con el paso del tiempo se irán corrigiendo fallos e incorporando nuevas funcionalidades, algo a lo que tendremos que estar pendiente.
Aquellos estudiantes y aprendices que estén estudiando cualquier lenguaje de programación necesitarán las herramientas necesarias que les permita practicar dichos lenguajes con el fin de poder perfeccionarse a lo largo del tiempo, conseguir la destreza en la codificación y realizar mejores aplicaciones con la práctica. Programr es una plataforma online que les permitirá la práctica de la codificación a través de sus propios navegadores, soportando una serie de lenguajes de programación de alto nivel, y que desde ya soporta también soporta la programación de aplicaciones para la plataforma móvil Android.
De esta manera, aquellos que estén interesados en saber y conocer cómo crear aplicaciones para la plataforma Android, podrán codificar, compilar y compartir sus propias aplicaciones, todo a través de sus propios navegadores web, con la ventaja de que la compilación se realizará online, pudiendo finalmente obtener el APK necesario que podrán difundir por los medios que deseen, desde compartirlo entre sus amigos hasta publicarlo en Google Play. Además existe el componente social, ya que permite la colaboración en el desarrollo de varios usuarios, lo que les permitirá la revisión del código y el añadido de características en tiempo real, e incluso aquellos que lo deseen pueden crear nuevas aplicaciones basadas en los códigos de los existentes.
Pero Programr no se va a detener en el soporte para la plataforma Android, ya que próximamente dará soporte para la creación de aplicaciones para la plataforma iOS, y además, también para crear aplicaciones enfocadas en la red social Facebook.
Programr actúa a modo de laboratorio de programación online que con la novedad no habrá podido soportar la avalancha de usuarios lo que hace por estos momentos ofrecer de manera regular su servicio, estando a veces completamente caído.
Koding abre hoy su versión beta (el acceso es mediante invitación) para ofrecer una plataforma que permita a los programadores desarrollar sus programas en la web, con herramientas colaborativas que permitan ser más productivos con el trabajo.
Con el lema «Di adiós al Localhost» nos permite programar y ver el resultado en la web, clasificando los proyectos y permitiendo la edición desde cualquier lugar conectado a Internet.
Podemos ver la actividad en cada proyecto, como si fuera un blog del programador contando sus avances en el proyecto.
Podemos acceder a un terminal para ejecutar comandos específicos.
Es posible determinar el entorno de trabajo y ver los recursos consumidos por cada proceso.
Existen aplicaciones y extensiones listas para instalarse con un simple click.
Como veis, su objetivo es permitir llevar la programación a la nube, existiendo foros, aplicaciones y herramientas que ayuden a programar sin echar de menos nuestro entorno local, aunque todos sabemos que, dependiendo de la tecnología utilizada, no es del todo posible de momento.
Los que usamos o hemos usado www.codecademy.com para aprender nociones básicas de Javascript con sus tutoriales interactivos sabemos cómo puede ser entretenido y productivo aprender programación en dicho sitio web.
Lo hemos comentando en varias ocasiones y codecademy no ha parado de crecer en usuarios, con cursos gratuitos de javascript que permiten ejecutar los ejercicios directamente dentro de su plataforma.
Ahora anuncian, vía mashable, que no se limitarán con Javscript, comenzando sus cursos de HTML y CSS hoy mismo.
El de HTML ya lo podemos encontrar aquí, con lecciones extremadamente básicas, ideal para quien empieza desde cero. El de CSS seguramente lo subirán durante las próximas horas.
Recordad que en codecademy podéis ser los profesores de vuestros propios cursos, como indicamos aquí en enero.
Si queréis compartir texto simple, texto con formato, código de programación o incluso una imagen o un documento en cualquier formato, kl1p.com ofrece una solución bastante práctica respetando el formato de cada uno.
Se trata de una aplicación en la que, después de definir la url donde queremos guardar nuestro trabajo (ej: kl1p.com/nuestra_pagina) tendremos que indicar el tipo de contenido que queremos compartir. Una vez hecho, podremos divulgar la dirección web sin miedo a que el receptor reciba el contenido con una forma diferente a cómo la definimos nosotros.
Incluye una extensión para Chrome y no requiere registro, aunque al no tender contraseña para proteger el contenido, cualquier persona con la url podrá leer lo que está siendo compartido.
Ya estamos en pleno mes de Marzo, y quizás uno de tus propósitos es el de llevar una vida saludable realizando ejercicio físico y comiendo comida sana. Si sigues con el plan, ¡enhorabuena!. Pero quizás no hayas contado con alguna aplicación que te permita hacer un seguimiento de los ejercicios que haces a diario. Y las hay, por ejemplo, está FitnessTracker, una herramienta que básicamente consta de un calendario en el que podrás indicado cada día aquellos ejercicios que quieras realizar, y una vez realizados, publicarlo en Facebook.
Cuenta con una serie de ejercicios predefinidos, pero también puedes crear tus propios ejercicios personalizados y crear tus propias rutinas de entrenamiento. Incluso te permite subir tus propias fotografías donde se pueda ver el progreso de los ejercicios que realizas, todo un detalle.
Cuenta con un directorio de comidas, aunque a decir verdad, hay pocas comidas listadas, aunque eso se arregla añadiendo tus propias comidas favoritas con toda la información que te pide. Y cómo no, también cuenta con red de amigos, los cuales podrán comentar tus progresos.
Eso sí, para hacer uso de FitnessTracker tendrás que acceder con tu cuenta de Facebook.
Mark Thompson, el director de la BBC, ha anunciado que están trabajando en una proyecto denominado “Project Barcelona” que tiene como objetivo ofrecer un servicio que permita a los usuarios descargar los programas que deseen, luego de ser emitidos.
Si bien ahora cuentan con la posibilidad de poner la programación online y permitir la descarga, no es del todo práctico, ya que tiene una fecha de expiración. En cambio este nuevo servicio tendría una dinámica similar a iTunes, permitiría que los usuarios puedan acceder cuando deseen, teniendo enlaces permanentes para la descarga de sus programas favoritos.
Esta tienda online que tiene pensada lanzar la BBC recién está en sus comienzos y queda mucho camino para recorrer hasta que sea una realidad, pero con futuro prometedor. Según han comentado, se deberá pagar un precio módico por la descarga y estará disponible en un principio solo en el Reino Unido.
La ayuda en línea para aprender sobre decenas de áreas del saber llega hoy a sus más altos niveles, así que lo único que falta es estar dispuesto a adquirir todo lo mejor de ese magnífico conocimiento. Pues bien, la programación y sus usos derivados están obviamente dentro de ese grupo de campos, así que con ayuda de una recopilación en TNW y quienes comentan en Wwwhat´s new, aquí están destacados ocho interesantes ejemplos más.
Por cierto, si deseas conocer más recursos puedes visitar la sección de programadores.
Una funcionalidad que me gustaría ver de serie integrada en GMail es aquella que me permita programar el envío de mensajes de correo electrónico. De momento me tengo que conformar con terceros servicios, como RightInbox, el cual funciona a través de nuestro navegador web mediante su correspondiente extensión, soportando en la actualidad a Firefox 3.6+ y Google Chrome 5.0+.
Una vez hayamos instalado la extensión y hayamos concedido el permiso de acceso, ya podemos escribir un nuevo mensaje de correo electrónico, donde veremos el nuevo botón «Send Later», el cual nos dará unas opciones determinadas, aunque podemos establecer una fecha concreta de manera personalizada. Los mensajes programados los tendremos accesibles a través de nuestra carpeta de borradores.
Lo cierto es que personalmente me ha dado mensajes de error a la hora de programar los envíos, sospecho de que el motivo sea de que tengo mi cuenta de Gmail en español, y por tanto, no haya podido encontrar la carpeta Draft. Esperemos que los problemas se resuelvan junto con las nuevas incorporaciones que están pendiente de añadir.