La necesidad de adaptación rápida y eficiente en el desarrollo de software es más crítica que nunca. Con la introducción de plataformas como NocoBase, las empresas ahora tienen la posibilidad de escalar sus operaciones sin comprometer el control o incurrir en altos costos. Vamos a sumergirnos en cómo esta herramienta podría cambiar el juego en el mundo del desarrollo.
IBM, la colosal empresa tecnológica, ha anunciado la estratégica adquisición de HashiCorp, un movimiento valorado en $6.4 mil millones que mueve el sector de software y servicios de nube híbrida.
Os voy a contar detalles sobre la sinergia de ambas corporaciones y cómo su fusión señala un futuro dinámico y lleno de posibilidades en la gestión de infraestructuras complejas y automatización de servicios en la era de la inteligencia artificial (IA).
El desarrollo de software de código abierto ha sido un pilar fundamental para el avance tecnológico en las últimas décadas. Sin embargo, un desafío constante ha sido encontrar modelos de financiación sostenibles que permitan a los desarrolladores seguir innovando sin restricciones económicas.
A lo largo de los últimos años os hemos ido recomendando multitud de recursos de utilidad para todos aquellos que os dedicáis al mundo de la programación y del diseño. En concreto, muchos de estos recursos están relacionados con los iconos. En esta ocasión ampliamos la lista hablando de Vivid JS, una completa galería de iconos open-source para JavaScript que nos ha llamado especialmente la atención.
Sin duda, una de las características que más nos ha llamado la atención acerca de Vivid JS es la posibilidad de personalizar sus más de 90 iconos en cuestión de pocos segundos. En concreto, podremos modificar tanto su tamaño como sus colores haciendo uso de los atributos data-vi.
Con frecuencia os hablamos acerca de algunas de las mejores plataformas para organizar y escuchar nuestros podcasts favoritos. A pesar de que muchas de estas herramientas están orientadas a los dispositivos móviles, a día de hoy también podemos encontrar alternativas interesantes para sistemas operativos de escritorio. Recientemente hemos descubierto Winds 2.0, una herramienta que nos permite gestionar nuestros podcasts y estar al día de nuestro feed RSS desde el ordenador.
Además de tratarse de una herramienta open-source (podéis consultar su código fuente en GitHub), Winds 2.0 destaca por una serie de características bastante útiles para todos aquellos que solemos dedicar varias horas a la semana a escuchar podcasts. Disponible de forma gratuita para macOS, Windows y Linux, Winds 2.0 nos permite ver en un mismo lugar tanto nuestras suscripciones RSS como nuestros podcasts preferidos, evitando así que tengamos que utilizar diferentes herramientas para estar al día de lo que más nos interesa.
A pesar de que los coches eléctricos de Tesla están basados en plataformas de código abierto como Linux y BusyBox, hasta el momento la compañía no ha compartido el código fuente empleado, algo que requiere la licencia GPL. Finalmente, tal y como se hacen eco desde Electrek, la compañía acaba de compartir parte del código fuente open-source responsable del funcionamiento de sus coches con el objetivo de cumplir con las licencias de código abierto vigentes.
En concreto, Tesla ha publicado tanto el código fuente responsable del funcionamiento del sistema de imagen empleado por el piloto automático como los kernels usados por las placas base que dan vida al Autopilot y por el sistema basado en NVIDIA Tegra empleado en los vehículos de la compañía. Es posible encontrar el código fuente mencionado en el perfil de GitHub de Tesla.
Han pasado unos años desde que un grupo de desarrolladores comenzase a trabajar en AsteroidOS, una plataforma alternativa para smartwatches basada en Linux. Recientemente ha tenido lugar el lanzamiento de la primera versión estable del sistema operativo, convirtiéndose así en una alternativa 100% compatible con nuestro reloj inteligente con Wear OS.
Si nos centramos en las características por las que destaca AsteroidOS, se trata de un sistema operativo de código abierto que apuesta por la privacidad de los usuarios. Por esta razón, la plataforma ha sido desarrollada con el objetivo de que los usuarios tengan un control total de sus dispositivos y de los datos recopilados. Además, promete ofrecer una autonomía de hasta 48 horas, y nada más instalarlo pondrá a nuestra disposición las aplicaciones imprescindibles en todo smartwatch: alarma, calculadora, reproductor de música, ajustes, cronómetro, temporizador y aplicación del tiempo.
Uno de los recursos más buscados por los diseñadores de todo el mundo son los iconos open-source. Por suerte, en Internet podemos encontrar montones de alternativas para descargar iconos de calidad de forma gratuita. Hoy os hablamos de de Feather, una completa galería con una enorme cantidad de iconos open-source listos para descargar.
Tal y como podréis comprobar nada más accedáis a la web de la que os hablamos, Feather cuenta con decenas de iconos minimalistas y open-source. En concreto, la web de la que hablamos está dividida en varias categorías, como foto y vídeo, localización, tiempo y logos, entre otras. De esta forma resulta bastante sencillo localizar los iconos que estamos buscando. Por ejemplo, dentro de la sección de logos encontramos iconos de plataformas como Twitter, Facebook y Slack.
OpenOffice fue en alguna ocasión la más popular alternativa, libre y gratuita, a Microsoft Office. Aún sigue siendo una buena alternativa pero parece que ya quedan muy pocos desarrolladores aportando tras bastidores a su causa, tanto así que declaraciones oficiales apuntan a que se acerca su fin, en especial, porque no es posible atender fácilmente y a tiempo a los diferentes líos en estabilidad y seguridad presentados, y mucho menos a actualizaciones considerables.
Pues bien, Dennis Hamilton, vicepresidente de OpenOffice, o mejor, de Apache OpenOffice pues dicha fundación se hizo responsable del desarrollo del proyecto tras ser abandonado por Oracle luego de que esta última compañía comprara a Sun Microsystems, destaca en una lista de correo los argumentos para considerar el potencial escenario del cierre de la suite ofimática y algunos puntos importantes a tener en cuenta para proceder con la tarea de la mejor manera. Continúa leyendo «OpenOffice, popular alternativa libre a Microsoft Office, podría desaparecer pronto»
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de Simplenote, uno de los mejores editores de texto (con soporte para Markdown) que podemos encontrar en Internet. Hace un par de años nos enterábamos de que Automattic (creadora de WordPress) había comprado Simplenote, y en esta ocasión el editor de texto vuelve a ser noticia: ahora es open-source en todas las plataformas en las que está disponible.
Desde Automattic han aprovechado el blog oficial de la herramienta para confirmar la noticia: Simplenote ya es open-source en iOS, Android, MacOS, Windows y Linux, las plataformas en las que está disponible. No cabe duda de que se trata de una noticia interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que de ahora en adelante, aquellos con los conocimientos necesarios podrán mejorar la herramienta, que destaca por su sencilla interfaz y características como el almacenamiento ilimitado y la sincronización entre dispositivos. De hecho, tal y como especifican en el blog de Simplenote, se trata de un movimiento con el que esperan que la comunidad de usuarios de la herramienta contribuya a la mejora de sus aplicaciones.