En la India hay un problema muy serio relacionado con la seguridad, principalmente con la del sexo femenino. Hace años hablamos de un collar que las mujeres podían usar para avisar a la policía de que estaban siendo perseguidas o acosadas en las calles, y ahora vamos más allá con un sistema de reconocimiento de rostros que identifica situaciones de peligro.
Se trata de una plataforma implantada por la policía de la ciudad de Lucknow, en India, con un sistema de reconocimiento facial respaldada por cámaras de seguridad que leerán las expresiones de las mujeres en peligro y alertarán a la estación de policía más cercana. Continúa leyendo «Cámaras que identifican a mujeres en peligro escaneando sus rostros»
La creciente implementación de sistemas de inteligencia artificial en las diversas esferas de la economía puede conducir tanto a una posible discriminación contra las mujeres como a darles nuevas perspectivas de carrera. Averiguamos qué se debe hacer para que el desarrollo avance según el segundo escenario.
La idea de que la inteligencia artificial está cambiando el mercado laboral ha estado sobre la mesa durante años. Hoy, el enfoque ha pasado de discutir la inevitabilidad del futuro a evaluar cómo y cuándo cambiará el mundo y lo que eso significa para todos nosotros. Ha habido varios intentos de crear una IA, pero la verdadera inteligencia artificial (Inteligencia General Artificial), la que se representa en películas y libros, aún está lejos de lograrse. ¿Qué es lo que tenemos ahora realmente? Continúa leyendo «Inteligencia artificial: ¿ser o no ser discriminado?»
Uno de los puntos más importantes que hay que controlar durante el embarazo es la salud de la placenta, la que conecta al feto con el sistema sanguíneo materno. Actualmente existen sistemas para realizar imágenes que ayudan a identificar problemas, pero proporcionan información limitada.
En lo que respecta a las biografías disponibles en Wikipedia en el idioma inglés, se estima que menos del 20 de estas corresponden a mujeres. Esto, de acuerdo a un cálculo realizado por el grupo Women In Red, el cual tiene como propósito reducir la brecha de género en el número de biografías publicadas en esta plataforma.
Para ello Jessica Wade, física de origen británico y miembro de este grupo, ha llevado a cabo el esfuerzo de añadir más de 650 biografías femeninas a Wikipedia, un trabajo que comenzó hace dos años con el fin de hacer honor a todas aquellas mujeres que hicieron contribuciones importantes en el campo de la ciencia e ingeniería. Continúa leyendo «Un proyecto para aumentar el número de biografías femeninas en Wikipedia»
El día 19 de abril está previsto el estreno de chariotforwomen.com, un servicio semejante a Uber que comenzará a funcionar en Boston, solo para conductores y clientes mujeres.
En el marco del día Internacional de la Mujer, en YouTube han dado ha conocer un par de iniciativas en las que trabajan para impulsar sus producciones: La primera tiene que ver con un convenio con las Naciones Unidas que permite que youtubers famosas como Yuya, Taty Ferreira y Chika Yoshida se conviertan en embajadoras de la organización en lo que respecta a políticas de igualdad de género. Continúa leyendo «Iniciativas de YouTube para impulsar las producciones de las «youtubers»»
Preggie iOS App nace como alternativa para compartir los momentos especiales del embarazo en un entorno más seguro y más apropiado para ese momento, siendo una app en la que una mujer podrá publicar sus dudas, escribir consejos, hablar sobre experiencias e intercambiar inquietudes con otras usuarias – al fin y al cabo, redes como Facebook no son el entorno ideal para esto.
El mismo equipo de Preggie la define como una manera simple de obtener información práctica de mujeres que experimenten la misma situación. Disponemos de un feed de noticias en el que visualizar posts locales y relevantes y podremos suscribirnos a las usuarias que nos gusten o con las que compartamos la misma fase del embarazo. La app también cuenta con características de geolocalización, de forma que las usuarias que se encuentren cerca puedan ponerse en contacto e incluso montar algún evento o quedada.
En lo referente a las funcionalidades multimedia, podremos subir fotografías ilimitadas – importante dada la cantidad de ecografías, barriguitas y fotos de bebés que suelen compartirse en esta fase vital. La aplicación también tiene como objetivo evitar que se publiquen demasiadas fotos de bebés en Facebook, según comentan en marketingdirecto, u otras redes menos seguras, estando dicho material más protegido en un entorno como éste.
Podéis descargaros Preggie App para iOS en este enlace a iTunes, de forma totalmente gratuita.
Zeebox, antigua aplicación acompañante para ver la televisión de forma más activa y social, pasa a ser ahora Beamly, y renace para ofrecer un servicio de red social para la televisión especialmente diseñado y orientado a mujeres menores de 35 años.
A partir de ya mismo, podremos utilizar Beamly en forma de aplicación web y móvil, y seguir en ella nuestros shows y artistas televisivos favoritos. Beamly no deja de ser una red social y nos permitirá seguir y encontrar otros usuarios con los que queramos hablar mientras vemos nuestras series favoritas, para ello la aplicación cuenta con diversas «TV-Rooms» o salas de chat específicas para cada serie.
Conforme vayamos indicando qué shows nos gustan, la aplicación nos ofrecerá una guía de televisión personalizada con la que acceder a todo tipo de información y contenido, además de ofrecer algunas experiencias interactivas típicas de estas «segundas pantallas» en las que podemos ir consultando información extra mientras disfrutamos de las series en cuestión.
Ahora mismo encontraremos Beamly disponible en EEUU, Reino Unido y Australia, aunque esperamos que se expanda a más países en el futuro (todo dependerá del éxito del cambio de nombre y planteamiento). En dichas regiones puede descargarse aquí para iOS y aquí para Android, y una versión para Windows Phone llegará pronto.
Con etiquetas como «éste siempre paga«, o «#trespiernas«, los hombres siguen siendo votados muchas veces sin su conocimiento. La aplicación Lulu, de la que hablamos algunos días después de haber entrado en Brasil queriendo imitar el éxito que tiene en Estados Unidos, está cosechando una gran polémica en el país, donde las leyes son bastante diferentes que las de Estados Unidos.
El funcionamiento es sencillo: cualquier usuaria puede obtener el perfil de sus contactos de Facebook y votarles de forma anónima para describirles en varios aspectos, incluyendo el desempeño íntimo. Esta violación a la privacidad fue la causante de que el Ministerio Público tomase acciones para prohibir la implantación de dicho proyecto en el país, pidiendo explicaciones tanto a la empresa responsable de Lulu como a Facebook.
El caso es que mientras la aplicación anda en la cuerda floja, los brasileños han empezado a hacer sus proyectos para responder a la fiebre del voto femenino:
– Se ha creado la aplicación Tubby, la versión masculina de Lulu, en la que los hombres podrían votar a las mujeres enfocándose, precisamente, en el punto más polémico: las relaciones íntimas. Por supuesto, la aplicación ha sido prohibida por la justicia después de recibir varias denuncias de asociaciones que defienden el derecho, la igualdad y la dignidad de las mujeres en Brasil (asociaciones que también están en contra de lo que ofrece Lulu). En la decisión judicial se prohíbe también a Apple y Google que divulguen la aplicación en sus markets correspondientes, así como a Facebook que se permita el acceso de Tubby para recoger las informaciones de los perfiles.
– Se ha creado el sitio notanolulu.com que permite ver la nota que las mujeres nos han puesto, sin necesidad de que tengamos que instalar la aplicación para verificar dicho número.
– Se ha creado la aplicación LuluFake, un proyecto que mejora la reputación de los hombres en la aplicación Lulu. Los interesados pagan para que la nota del sistema sea alterada con «votos falsos», permitiendo pasar de la situación de la izquierda de la imagen a la situación de la derecha.
Y la historia continua, recordando siempre que “El derecho de uno termina donde comienza el del otro”, y eso se aplica dentro y fuera de Internet.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo