Picamerge, combinando imágenes y consiguiendo originales resultados [iOS]

picamerge

Picamerge es una nueva aplicación que llega a nuestras AppStores con la que podemos mezclar y sobreexponer distintas imágenes para crear originales composiciones, más cercanas a obras de arte que a las fotografí­as originales.

Esta doble exposición se basará en juntar dos imágenes de nuestra elección para crear una imagen simple, de la misma forma que la múltiple exposición nos permitirá juntar varias imágenes en una. Cada una de las imágenes, podrá reajustarse, recortarse y cambiarse de color, a través de distintos filtros y cambios que podremos realizar desde la app. Cuando tengamos disponible la doble imagen podremos ajustar su tono, tamaño y filtros según el brillo y contraste final de ésta. Las imágenes podrán tomarse directamente desde la opción de captura de la app o importarse desde el Camera Roll.

No es fácil que una doble exposición de este tipo salga fácil a la primera, será importante ser creativo y pensar bien qué es lo que vamos a mezclar. Aún así­, las posibilidades de esto son infinitas, y la captura que hemos incluido en el artí­culo es sólo un ejemplo del potencial creativo que ofrece la aplicación. Al acabar, podremos compartir el resultado en Instagram, Facebook, Twitter e e-mail.

Si os ha llamado a atención y queréis descargarlo, ahora es un buen momento ya que podremos obtenerlo al 50% de su precio original. Por 0,99 dólares lo descargaremos desde este enlace a iTunes.

Appcooker, para diseñar aplicaciones iPhone/iPad, ya en español

appcooker

Nos comentan desde AppCooker (appcooker.com) que ya han lanzado su versión en español, una aplicación para iPad creada para ayudar a los diseñadores a desarrollar sus aplicaciones iOS con maquetas interactivas.

La idea es que podamos arrastrar componentes dentro de nuestro boceto e incluir acciones en cada sección, permitiendo compartir el resultado para que otras personas lo prueben antes de subirlo al market correspondiente.

En los últimos tres años ya han conseguido crear más de 1 millón de proyectos, siendo la número en su categorí­a dentro de la appstore, con un promedio de 4,5 estrellas de más de 500 comentarios de los clientes, aplicación utilizada por compañí­as como Electronic Arts, Disney y la propia Apple.

La misma empresa ha creado apptaster, divulgada también en su página principal, una aplicación gratuita que podemos usar para interactuar con las aplicaciones creadas con appcooker.

Appcooker tiene un precio de 14.99 dólares, aunque nos han ofrecido cinco códigos para que los más rápidos podáis utilizarlos para diseñar y crear los bocetos de vuestra aplicación:

Códigos para Instalar appcooker de forma gratuita, solo iPad y iOS7: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Actualización: Los códigos ya han sido utilizados.

El scrapbook digital Ember llega a iOS con sincronización en iCloud

ember

RealMacSoftware nos presenta Ember para iOS, una aplicación gratuita que previamente podí­amos encontrar en la MacAppStore y que ahora, en móviles, nos ofrece un modo avanzado de ordenar nuestras colecciones digitales de imágenes y fotografí­a.

Ahora en nuestro teléfono móvil o tablet, Ember nos dará acceso a nuestras imágenes sincronizadas entre dispositivos para administrar su organización desde cualquiera de ellos y también para capturar y organizar imágenes nuevas, de un modo simple y con la posibilidad de compartirlas con quien sea desde la misma app.

Con Ember no sólo podremos organizar nuestra propia galerí­a fotográfica en iOS, sino cualquier imagen que nos sea de interés. Así­ pues, está pensado para ordenar y administrar toda aquella imagen que queramos guardar con nosotros, sean dibujos, fotografí­as de Internet, memes, paisajes, destinos turí­sticos o capturas propias.

Al contrario que la aplicación para Mac de Ember, que nos costaba 49 dólares, Ember es totalmente gratuito y está enfocado a un tipo de usuario más casual que aquellos que utilizaban Ember en Mac, siendo igualmente una herramienta bastante potente que, además de lo anteriormente explicado, también nos ofrece la posibilidad de realizar capturas de pantalla y fotografiar desde la misma app. Adicionalmente, nos permitirá organizar las fotos de modo automático, dependiendo de las palabras clave o incluso del color predominante.

Podéis bajarlo aquí­ en este enlace de iTunes para iOS, disponible para iPad, iPhone y iPod Touch.

Reeder, el famoso lector de feeds, añade temas y mejoras en la lectura

Pocos lectores para iOS son tan agradables de usar como Reeder (reederapp.com). Miles de personas lo encuentran con mucha diferencia el mejor lector de feeds para este tipo de dispositivos, y ahora ha mejorado bastante con la posibilidad de leer el contenido en posición horizontal, añadir temas y muchas otras novedades anunciadas en su versión 2.1.

feed

Con los nuevos temas podemos cambiar el color de fondo, el tamaño de texto, el tamaño del tí­tulo y la posibilidad de ver las imágenes en escala de grises. Es posible ahora cambiar la forma de leer los artí­culos, agrupando tanto por fecha como por feed, así­ como importar mejor las suscripciones de otros lectores y facilitar la inscripción a nuevos medios.

El hecho de que pueda sincronizarse con feedly hace que muchos usuarios de este sistema usen reeder como cliente, siendo más rápido y sencillo de utilizar que el oficial de Feedly, que necesita una mayor cantidad de movimientos para guardar un artí­culo para su posterior lectura por ejemplo, algo que con reeder es tan sencillo como mover el dedo hacia la izquierda.

Atentos ahora a la actualización, y sigamos aguardando la versión Android, que parece no querer salir nunca…

Grand Theft Auto: San Andreas llegará a Android, iOS, WP y Kindle en Diciembre

Grand Theft Auto: San Andreas

Pudiendo jugar mediante los teléfonos móviles inteligentes y tabletas, ¿quién quiere consolas portátiles a estas alturas? A los tí­tulos que actualmente podemos conseguir a través de los distintos markets para nuestros dispositivos móviles, para el próximo mes podemos contar con un tí­tulo bastante conocido de la era de la PS2, que ahora llega a las plataformas móviles. Se trata, ni más ni menos, que de Grand Theft Auto: San Andreas.

El anuncio lo acaba de realizar Rockstar Games, y el lanzamiento será para las plataformas móviles Android, iOS, Windows Phone y Kindle para el mes de Diciembre. Obviamente, el propio tí­tulo se adaptará a condiciones técnicas de los dispositivos móviles, donde según el propio anuncio, se ha remasterizado los gráficos, incluyendo sombras dinámicas y detalladas, mayores distancias de dibujado, una paleta de colores enriquecida, así­ como personajes y modelos de los automóviles mejorados.

Eso sí­, seguirá abarcando Los Santos, San Andreas, Las Venturas y mucho más, como siempre, con lo que podemos observar que es el mismo juego de siempre pero mejorado, donde los usuarios obtendremos una mejor experiencia de juego. En este sentido, también contará con nuevos controles táctiles, incluyendo opciones de control contextual que mostrarán sus botones únicamente cuando sean necesarios, y dispondrá de tres esquemas de control diferentes para la conducción y maniobra, así­ como un control rediseñado para el progreso.

Ya sólo hace falta que Grand Theft Auto: San Andreas esté disponible en los respectivos markets para contar con él en nuestros dispositivos móviles en nuestros momentos de ocio y aburrimiento.

Flipagram, creando ví­deos con las fotos existentes en Instagram

flipagram

Añadimos hoy otra aplicación más a lo que es el carro de las third-parties de Instagram. Fue una pequeña gran mejora que en la última gran actualización Instagram nos permitiese crear ví­deos cortos y publicarlos en la red, y ahora Flipagram para iOS y Android nos da la posibilidad de también crear un ví­deo pero, en este caso, partiendo de las fotografí­as ya existentes en nuestro Instagram.

Flipagram pretende pues ser la herramienta ideal para convertir nuestras fotos en historias con forma de ví­deo y con la posibilidad de insertar audio (tanto utilizando las fotografí­as en la galerí­a de Instagram como las imágenes almacenadas en nuestro dispositivo).

El funcionamiento, más fácil imposible: en primer lugar seleccionaremos el origen de las imágenes que queremos incluir (si es Instagram habrá que hacer log-in) y a continuación se nos mostrará la galerí­a. Una vez aquí­ podremos seleccionar aquellos elementos que queremos añadir en el ví­deo (tantos como queramos) y sin lí­mite de resolución o tamaño. Podremos finalmente ajustar algunas configuraciones opcionales, como ajustar la velocidad del ví­deo, añadir música u otros archivos audio o añadir un tí­tulo a nuestra creación.

Disponemos de una versión gratuita con la condición de desplegar una marca de agua en los ví­deos -si esto no os convence, podéis considerar adquirir la versión de pago. De cualquier manera, podemos bajarla gratuitamente de Android e iOS.

MyMail, nuevo cliente de correo electrónico optimizado para móviles y tabletas

MyMail

A pesar de la excelente aplicación móvil que dispone GMail para Android y iOS, y además de los clientes de correo electrónico móviles disponibles de serie en los dispositivos, eso no quita para que de vez en cuando aparezcan otras opciones más que decentes para que los usuarios tengamos donde elegir aquel cliente de correo que mejor se ajuste a nuestras necesidades en función de las variables que marquemos.

En este sentido, recientemente ha aparecido MyMail (mymail.my.com), perteneciente a la suite de aplicaciones móviles de My.com, que nos permite a los usuarios manejar diferentes servicios de correo electrónico bajo la propia aplicación, pudiendo pasar de un servicio de correo electrónico de forma fácil, además de añadir nuevas cuentas, con tan sólo desplazar nuestro dedo del borde izquierdo de la pantalla hacia la derecha. Los servicios de correo electrónico soportados por MyMail son GMail, AOL, Yahoo Mail, iCloud, Outlook, Hotmail, y otros servicios mediante los protocolos IMAP y POP3.

Hay aspectos en su funcionamiento cuyas interacciones se asemejan a las de la aplicación móvil de GMail, como el panel de navegación, como así­ han notado en AddictiveTips, aunque también mantiene sus diferencias al usar otros colores e iconos. Como aspectos positivos, además de la interfaz optimizada para teléfonos y tabletas para ambos sistemas, Android e iOS, también se encuentra el soporte para las notificaciones push y las vistas previas de las imágenes así­ como los avatares.

En contra, no soporta los hilos de los mensajes, además de no permitir visualizar directamente los destinatarios de un correo electrónico, salvo que se consulten en los detalles. Obviamente, también dispone de las funciones esenciales que se esperan de cualquier aplicación de correo electrónico.

MyMail también permite a los usuarios utilizar MyChat, otra aplicación de la misma suite, aunque dentro de la propia aplicación se encuentra como un añadido, a pesar de que también cuenta con su propia aplicación independiente.

Ya sólo queda que nos lo instalemos en nuestros terminales y probemos si se ajusta a nuestras necesidades, más teniendo en cuenta que las consultas del correo electrónico mediante dispositivos móviles está a la orden del dí­a, ya que muchas veces nos evita tener que encender nuestros equipos sólo para consultar nuestras bandejas de correo electrónico.

Detective Holmes, un juego de detectives para iOS

holmes

De la mano de CrispApp, que os pueden sonar como los creadores de Time Trap: Hidden Objects, nos llega un nuevo juego para iOS basado también en la búsqueda de objetos ocultos pero, esta vez, ambientado en el universo Sherlock Holmes. Su nombre, Detective Holmes: Trap for the Hunter, y lo tenemos desde hoy mismo disponible en iTunes.

Centrado pues en la resolución de puzzles basados en las historias de Arthur Conan Doyle, en Trap for the Hunter tendremos que resolver casos en distintos escenarios que nos llevarán hasta el resultado final. Empezando por Londres, escenario de un escandaloso robo en una exhibición, y acabando en India para descubrir distintos misterios y pistas, el juego nos llevará a través de más de 20 escenarios diferentes, cada uno con distintos minipuzzles y minijuegos que hacen que la mecánica de exploración de entornos no sea repetitiva.

Además de la entretenida trama y jugabilidad, el juego acaba de pulir los detalles con unos gráficos de muy buena calidad y una música que nos envolverá durante toda la investigación.

Recomendable para fanáticos de las historias de detectives y de las aventuras (si resultamos además ser aficionados a los casos de Sherlock Holmes, mejor). Si queréis jugar a Detective Holmes en iPad, iPhone y iPod Touch, podéis hacerlo bajando el juego en este enlace (os costará 0,99€), para iOS 4.3. o superior.

Skydrive para iOS ya permite ver documentos y hacer backup automático de fotos

Microsoft ha lanzado una nueva versión de su aplicación para iOS que permite ver documentos de Office y archivos de OneNote directamente desde la aplicación de gestión de archivos en la nube. Al mismo tiempo permite hacer un backup automático de las fotos de nuestro móvil, algo semejante a lo que hace desde hace meses Dropbox.

SkyDrive

Disponible ya en iTunes acorta espacio entre las funcionalidades existentes en SkyDrive para Windows Phone, donde el backup automático ya existí­a. De momento no hay previsión en lo que respecta al lanzamiento de la nueva versión Android.

Son ya muchas las aplicaciones que tenemos en los móviles para hacer backup y copiar archivos de un dispositivo a otro. Empezando por los tres clásicos: Google Drive, SkyDrive y Dropbox, y siguiendo por otros más desconocidos, como MEGA, Box o Sync, de BitTorrent, está claro que hay que moverse más rápido para garantizar un puesto en el podium. Hoy mismo MediaFire ha anunciado que también quiere participar del juego.

No se trata de una carreta por espacio gratuito disponible, se trata de velocidad, de recursos disponibles y de garantí­a. Nadie quiere ver cómo sus archivos desaparecen para siempre de un dí­a para otro, como ya ocurrió en su momento con Megaupload.

Chrome 31 llega a iOS

chrome

Hace una semana llegaba la gran noticia: disponí­amos de la versión estable de Chrome, Chrome 31, para Windows, Mac y Linux, con problemas de seguridad arreglados con el objetivo de que los usuarios puedan rellenar formulario, formas de pago, direcciones, etc. sin tener que preocuparse por la seguridad de sus gestiones.

Pocos dí­as después de la salida de la nueva versión del sistema operativo vemos cómo Chrome 31 llega también a iOS. Veremos en esta versión principalmente el navegador de siempre, siendo uno de los cambios añadidos la posibidad de rellenar los formularios web automáticamente estableciendo una sincronización entre el ordenador y el dispositivo iOS.

Esta nueva caracterí­stica, que nace con el objetivo principal de ahorrar tiempo en caso de que estemos acostumbrados a navegar por la tableta, implicará que tengamos que estar registrados en Chrome para que los datos se puedan sincronizar con los guardados en nuestra cuenta. Obviamente la gestión merece la pena, y el resultado será ahorrarse el hecho de tener que estar escribiendo los mismos datos una y otra vez.

Por lo demás, veremos integradas las caracterí­sticas tí­picas de Chrome, como resultados autocompletados para una búsqueda más rápida, posibilidad de abrir múltiples pestañas, poder sincronizar los marcadores y pestañas abiertas gracias a la información almacenada en nuestra cuenta de Chrome y enviar páginas del PC al dispositivo iOS para leerlas sobre la marcha, incluso offline.

Podéis descargaros el esperado Chrome para iOS en este enlace, e instalarlo en iPad, iPhone y iPod Touch.