Reid Hoffman, cofundador de Linkedin, ha anunciado que está invirtiendo en Change.org junto a otros grandes del mundo digital, como Bill Gates y el presidente de Y Combinator, Sam Altman.
El sitio, que todos ya conocen como el camino para realizar peticiones justas, recibirá así 30 millones de dólares en una ronda de inversión, lo que le permitirá continuar trabajando para alcanzar su objetivo: ayudar a que en el mundo las personas puedan ser influyentes en las cuestiones y políticas realmente importantes. Continúa leyendo «Bill Gates, Reid Hoffman (de Linkedin) y otros, invierten en Change.org»
4YFN es el evento para el ecosistema tecnológico emprendedor que se lleva a cabo en paralelo al MWCongress. Allí veremos innovación, ideas que se presentarán este año en el pitch the press, una especie de speed dating en el que las startups tendrán un tiempo determinado para convencer a los periodistas de que hablen sobre ellos. Cuando suene la bocina, el periodista irá a la siguiente startup. Os lo contaremos con detalle durante dicho evento.
Para ir abriendo boca nos envían un informe sobre la evolución del entorno emprendedor digital en España, con datos realmente interesantes.
En las últimas horas el gigante del comercio electrónico chino Alibaba acaba de hacer pública la inversión de 590 millones de dólares en Meizu, uno de los fabricantes de smartphones del país.
A pesar del tamaño de la cifra, es necesario tener en cuenta que Alibaba es una empresa de la talla de eBay o Amazon. De hecho, recientemente invirtieron 10 millones de dólares en Ouya, la videoconsola nacida en Kickstarter. Aunque los motivos tras la compra no han sido desvelados, es necesario recordar que el gigante del comercio electrónico chino lleva un tiempo trabajando en YunOS, un sistema operativo para dispositivos móviles basado en la nube. Por ello, todo parece indicar que la inversión tendría como objetivo ayudar a expandir su sistema operativo, para lo cual habrían decidido aprovechar la experiencia de un fabricante como Meizu. A cambio, el fabricante de smartphones chino podría aprovechar los enormes canales de venta y distribución de Alibaba para aumentar su cuota de mercado. Resulta curioso que en Alibaba se hayan decantado por una estrategia totalmente opuesta a la que en su día escogiese Amazon, que decidió desarrollar sus propios dispositivos y sistema operativo.
Sin duda, estamos ante una movimiento interesante por parte de uno de los gigantes del comercio electrónico, aunque habrá que esperar algún tiempo para ver en qué se materializa la inversión.
Hoy vuelven a ser noticia los servicios de consumo colaborativo. En este caso, hablamos de BlaBlaCar, la conocida compañía que facilita que los usuarios puedan viajar al destino que deseen compartiendo los gastos de la gasolina para que el trayecto resulte más económico. Parece ser que, a pesar de la polémica que estos servicios causan, los inversores confían en todo su potencial.
En las últimas horas, en Index Ventures han invertido la espectacular cifra de 100 millones de dólares en esta empresa, cuyo objetivo es fomentar el consumo colaborativo. En BlaBlaCar seguro que ya estarán de celebración, y es que se trata de una inversión histórica en este tipo de servicios. En la ultima ronda de financiación de la compañía, en enero del año 2012, lograron una inversión de 10 millones de dólares, por lo que el de hoy es, sin duda, un gran paso adelante. Esta noticia pone de manifiesto la buena salud de BlaBlaCar, que en la actualidad opera en 12 países diferentes y cuenta con 8 millones de miembros, cuando apenas hace menos de dos meses contaba con 7 millones. De este total, un millón de usuarios son considerados como activos, es decir, han hecho al menos un viaje en el ultimo mes. Unas buenas cifras para un servicio que hace justo un año era utilizado por 330.000 personas al mes.
Por el momento BlaBlaCar no ha tenido hasta ahora demasiados problemas legales, y es que a diferencia de servicios como Uber, su objetivo no es generar beneficios a costa de los usuarios, sino que únicamente fomentan compartir los gastos derivados de la gasolina. Es decir, es lo mismo que el pedirle a tus amigos que participen en el pago de la gasolina en un viaje, no es algo ilegal. A pesar de ello, recientemente BlaBlaCar anunciaba que al igual que Uber, empezarán a cobrar una pequeña comisión por trayecto a los usuarios, por lo que habrá que ver como afecta esto a la legalidad del servicio.
Microsoft, en compañía de una importante empresa de seguros norteamericana llamada American Family Insurance, ha lanzado un nuevo programa titulado Microsoft Ventures Accelerator Seattle el cual busca impulsar startups que se enfoquen en la domótica y que ya estén pensando en ideas innovadoras para hacer parte de la Internet de las cosas pero que puedan requerir un empujón técnico y financiero.
Microsoft ha promovido recientemente sus primeros Accelerators en Bangalore, Beijing, Berlín, Londres, París y Tel Aviv, pero este es el primero que realiza en USA brindando múltiples recursos a diferentes startups para que logren crear avances en pro de conseguir hogares más seguros e inteligentes, mucho mejor cuando de su lado tienen a una empresa de seguros de vida, autos, propiedades, negocios y más.
Se incluyen en el menú de lo ofrecido: «Obtener una visión crítica de la industria», contactar con expertos, recibir tutorías y acompañamientos especiales, contar con espacios de trabajo, aprender a crear empresas con visión del mercado global e influencia en la vida de todos, y hasta conseguir un mínimo de 25.000 dólares entregados como inversión por parte de American Family Insurance.
La idea de Microsoft es prestar la ayuda desde sus cuarteles en Redmond, cerca de Seattle (USA), entre septiembre y diciembre del presente año, aunque ya se puede acceder a más información para aplicar a la oferta. En fin, se ha dado el voto de confianza para guiar la enorme innovación que muchos conseguirán en el mundo de la domótica, así que sólo queda aprovechar la oportunidad.
Al final, el Gobierno de España ha adoptado hoy viernes en Consejo de Ministros eliminar los límites de inversión para proyectos que opten por la financiación a través del equity crowdfunding y y para los inversores profesionales a través de crowdlending, según informa Teknautas, que de entrada se limitaría a 3.000 euros por proyecto y 6.000 euros por plataforma al año.
Recordemos que a finales del pasado mes de Febrero, os informamos de que el Gobierno quería regular las plataformas de crowdfunding limitando las inversiones a 3.000 euros, aprovechando la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial. Ello ha motivado las protestas de las propias plataformas afectadas, uniéndose un total de doce para emitir conjuntamente un comunicado al Gobierno explicando su oposición a la nueva ley a su vez de que aportaron sus propias sugerencias.
Donde no hay cambios es en lo relativo a la captación de fondos para las empresas que recurran al crowdfunding, no pudiendo recaudar más de un millón de euros. El Gobierno sigue manteniendo tal límite para evitar abusos o estafas a pequeños inversores, según el ministro De Guindos. No parece ser un problema grave debido a que ninguna empresa ha superado ese límite a través del crowdfunding, aunque puede que tarde o temprano, alguna empresa lo supere.
Según señalan en Teknautas, con las modificaciones aprobadas hoy, los inversores profesionales cuyas rentas superen los 100.000 euros no tendrán limitaciones a la hora de invertir en empresas o plataformas. Eso sí, se mantiene el límite de 3.000 euros por proyecto y 6.000 euros por plataforma al año para ciudadanos aislados que no se acrediten como profesionales de la inversión.
BlackBerry sigue sin levantar cabeza, ya que su actual CEO parece no saber reconducir la situación de la compañía que tiene entre manos, haciendo aguas por todos lados. Ya en Agosto, BlackBerry estaba mirando posibilidades de cara al futuro, barajando opciones como la disolución o incluso la venta de la propia compañía. En Septiembre, los resultados seguían sin invitar al optimismo, ya que ha tenido una pérdida operativa de unos 965 millones de dólares, llevando a cabo además el despido de 4.500 trabajadores, y saliendo del mercado de los teléfonos inteligentes para el consumo.
Pues bien, hoy tenemos una noticia más acerca de BlackBerry, ya que acaba de anunciar que acaba de levantar una inversión de unos mil millones de dólares, participando tanto Fairfax Financial Holdings como otros inversores. En este sentido, la compañía añade que Fairfax cuenta con unos 250 millones de dólares de la oferta, cuya inversión será completada en las próximas dos semanas. Con respecto a los nuevos inversores, éstos pagarán unos 10 dólares por acción, un dolar más de lo que Fairfax había ofrecido anteriormente en su oferta de compra, la cual ya no se materializará, y alrededor de un 30% más del precio de cierre de BlackBerry del pasado Viernes. A tener en cuenta que el acuerdo valora a BlackBerry por unos 6.250 millones de dólares.
Dicha inversión realizada parece no convencer al mercado, lo que ha llevado a la caída de un 18% del valor de las acciones en las operaciones de apertura del mercado, según indica VentureBeat, quien también hace un repaso de su actual CEO, Thorsten Heins, como una persona que no está consiguiendo precisamente tener una trayectoria satisfactoria para la compañía, sino más bien al contrario, incluyéndose problemas el continuo retraso del esperado BlackBerry 10. Por ahora, de manera temporal, está siendo reemplazado por John Chen, con trayectoria reconocida dentro del sector, podría permitir enderezar el rumbo de BlackBerry, quien también será director ejecutivo del consejo de administración de BlackBerry.
Veremos si BlackBerry finalmente levanta cabeza ante su crisis particular, y si además llega nuevas formas de llevar la empresa, mejor que mejor.
No siempre se dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos planteados, así que los emprendedores que tengan ideas para crear aplicaciones y estén buscando financiación, el programa de inversión para apps App Shark, incluido en la primera jornada del evento App Trade Centre (ATC), es una buena oportunidad. La start up valenciana Yeeply se pone en contacto con nosotros para presentarnos dicho evento, que se celebrará el 23 de octubre en el Hotel Las Arenas de Valencia, en la cual estará presente para ayudar a conectar a los emprendedores con los posibles inversores.
De esta manera, 25 emprendedores seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado compuesto por inversores llegados desde distintos lugares de España, contando con cinco minutos para ello. Tras la presentación, los diferentes miembros del jurado presentarán ante la organización a una lista con los nombres de los proyectos con los que desean entrevistarse de forma privada, ordenándose por orden de preferencias, generándose así una agenda de entrevistas para esa misma jornada en el espacio para networking.
Los interesados tienen toda la información que necesitan en la propia página de App Shark, dentro de la página de App Trade Center, donde podrán conocer todo lo que necesitan e iniciar los pasos para que sus ideas de apps puedan sorprender a los inversores con el objetivo de que si son seleccionadas, poder materializarlas y llevarlas al mercado.
Es, por tanto, una oportunidad que no hay que desaprovechar, así que ya pueden ponerse manos a la obra.
Aunque dada la situación actual es difícil decidirse a invertir nuestros fondos para obtener ganancias potenciales, descubrimos Betterment para todos aquellos inversores que deseen obtener información y estadísticas relacionadas con la inversión de capital.
El objetivo de la web no es informarnos de la economía y la bolsa en general para que entendamos cómo funciona y poder invertir, sino facilitarnos el entendimiento de las funciones más complejas para que podamos tomar una decisión sobre cuál es la mejor forma de invertir en ese momento, dependiendo de la cantidad de la que dispongamos y el riesgo que queramos asumir, factor que se nos calcula junto al dinero que, potencialmente, podríamos ganar. Una vez realizadas las inversiones, tendremos acceso a análisis y estadísticas periódicos desde la misma web.
John Stein, CEO de Betterment y experto en finanzas, se encontró con falta de material online para ayudar a invertir a la gente de «a pie» que cada día le preguntaba qué podía hacer con su dinero. De ahí fue recolectando técnicas de inversión y decidió crear Betterment para que la inversión se convirtiese en una acción accesible para todos.
El sitio web ha sido rediseñado y ha pasado de funcionar con Flash a hacerlo con HTML5, cosa que le da un mejor rendimiento y compatibilidad con dispositivos móviles.
Una opción arriesgada para los que quieran mejorar su economía, pero a tener en cuenta si queremos dar el salto.
Se trata de una aplicación de gestión on-line que permite al autónomo y profesional llevar la gestión completa de su negocio, existiendo una opción gratuita y funcionalidades que permiten generar presupuestos y facturas, introducir los gastos e inversiones y llevar el control de cobros y pagos, generando la información fiscal obligatoria (IVA, IRPF, retenciones, amortizaciones…) e informes de gestión que ofrecen una visión gráfica del estado de la empresa.
Además de la modalidad gratuita, a aquellos usuarios que necesiten prestaciones avanzadas y servicios de asesoría adicionales, Cuéntica ofrece las Modalidades Premium y Premium +.
Darse de alta en la Modalidad Premium, antes del 24 de Febrero de 2012, significará un descuento del 30% durante el primer año. En la Modalidad Premium + el descuento será del 20%.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo