Mezclar en una receta leche con chocolate es una buena idea, y esa pareja forma parte de miles de recetas de postres de todo el mundo. Hay muchas otras parejas que pegan bastante, que forman un buen duo, y hay una inteligencia que se ha encargado de registrarlas todas.
Y más novedades que nos llegan de Pinterest a través de su blog, donde ahora anuncian el lanzamiento de nuevas características de búsquedas de recetas, en el que por un lado ya contamos con la posibilidad de definir una serie de ingredientes sobre los cuales obtendremos una relación de recetas que podemos elaborar, lo que serían las búsquedas más específicas en base a los ingredientes que indiquemos, y por otro lado podemos establecer filtros por restricciones dietéticas específicas, ajustándonos así a nuestros estilos de vida particulares.
Además, no se trata tan sólo de acceder a las recetas que nos interesan, ya que sus correspondientes pines nos ofrecerán también información adicional, como son el tiempo de cocción, ingredientes y porciones. Esto es posible gracias al uso de los datos estructurados por lo que obtendremos la información más relevante.
De momento, según el anuncio, estas características se están integrando en su versión web y pronto la llevarán a los dispositivos móviles. Detrás de estas características se encuentra Jeff Miller, ex director general de Punchfork, cuya compañía fue adquirida el pasado 2013 por Pinterest.
Por cierto, aquel que quiera obtener recetas que igual no pueden ser tan saludables, tienen el botón de filtrado «Indulge me». En cualquier caso, las recetas de cocina son una de las categorías más populares del servicio, y además invitan a los blogueros de temática culinaria a obtener más información para que sus recetas tengan mayor visibilidad dentro de los Rich Pins.
El prestigioso cocinero español, Ferran Andrií , ha visitado hoy Sao Paulo, en Brasil, para hablar de sus propios proyectos, algunos de ellos vinculados a Internet, así como su concurso HackingBullipedia, cuyo objetivo es fomentar la colaboración y el ofrecimiento de sugerencias en uno de sus proyectos, en una presentación que ha durado más de dos horas. El más importante de ellos es su proyecto de «Wikipedia gastronómica» al que ha bautizado como Bullipedia, cuyo nombre hace referencia a su conocido restaurante, ahora cerrado, el Bulli, el cual estará en el año 2016 abierto a los visitantes como museo-laboratorio, en colaboración con la Fundación Telefónica.
La idea que hay detrás del proyecto de la Bullipedia es la de disponer de una bliblioteca online colaborativa del mundo de la gastronomía, donde se cataloga y se organiza ingredientes, técnicas, preparación y tesis sobre alimentos, contando con la ayuda de universidades y escuelas especializadas de todo el mundo, incluso con aportaciones de voluntarios especialistas, según se hace eco G1.
Adriáí quiere que a través de su proyecto las personas puedan entender el significado de la cocina, además de compartir el conocimiento y la información, en lugar de disponer de bastantes entradas en las búsquedas, en relación a Google, o a la disposición de escasa información sobre los alimentos, en relación a la Wikipedia.
Bullipedia contará también con una base de datos de proveedores de productos, para enero de 2015, así como tesis relacionadas con las gastronomías populares de los diferentes países, a lo que ha llamado CuTesis, estando disponible también para el mismo año. En el 2016 se espera la inclusión de recetas de referencia.
Con la ayuda de la Fundación Telefónica también tiene otro proyecto para enseñar los fundamentos de la cocina, sobre todo, para quienes no han tenido contacto alguno con la cocina, así como elBulli DNA, que consistirá en un banco de datos sobre técnicas culinarias que el chef clasifica como «mapeamiento del genoma gastronómico», que incluirá su componente educativo incluyendo la historia de la cocina, basándose en antiguos libros de cocina del año 1650 escaneados.
De esta manera, ofrece el aperitivo de lo que los usuarios podemos degustar próximamente, entre otras vías, a través de Internet. Por ahora, la página de la Bullipedia dispone de un vídeo de presentación del proyecto únicamente, donde el mismo ya deja claro que está pensado tanto para ser usado en escritorio y en dispositivos móviles como las tabletas.
Si eres de los que suelen viajar a menudo, y además, aprovechas tus viajes para degustar los platos típicos de cada lugar, igual te interesará, si eres usuario de iOS, disponer de la aplicación TastyTrip instalada en tu propio terminal, ya que de esa manera podrás obtener más información de las comidas de cada país así como compartir con tus amigos los platos que hayas degustado.
Con TastyTryp, tan sólo tendrás que elegir el país en el que te encuentras, pudiendo elegir de entre las 20 especialidades gastronómicas más destacadas que se ofrecen en los restaurantes. Además, acerca de cada plato, podrás conocer su forma de elaboración, los ingredientes que se emplean en el mismo, las calorías que aportan, además de obtener recomendaciones de cada menú. La aplicación también permite su uso sin necesidad de conexión ya que los datos se guardan en el propio dispositivo.
A tener en cuenta que, a pesar de que la aplicación es gratuita, dentro de la misma permite realizar la compra para disponer de los paquetes de las 20 especialidades gastronómicas españolas, francesas y chinas, cada una de ellas por separado, disponiendo sobre cada una de ellas de tan sólo tres especialidades gastronómicas de forma gratuita. Más adelante se incluirán nuevos países, como Alemania, Italia o Turquía, entre otros.
La aplicación se encuentra en la App Store para dispositivos iOS 6.1 o superior, estando optimizada para iPhone 5.
Poco más de un día ha tardado la invitación para probar Savor.ly, la nueva opción que nos permite gustar, compartir y descubrir nuevas recetas de cocina. Como ya podéis intuir, Savorly está disponible como beta privada, con lo que tendremos que facilitar la dirección de correo electrónico para recibir nuestra invitación.
Una vez que formemos parte de esta plataforma, ya podemos navegar por las diferentes categorías y etiquetas para acceder a las recetas que los propios usuarios han introducido, donde además de conocer sus ingredientes y las formas de elaboración, podemos dejar nuestros comentarios, imprimirlos, e incluso partir de las mismas recetas para poder crear otras variantes. También nosotros podemos incluir nuestras propias recetas, publicándose en aquellas categorías seleccionadas de entre las opciones disponibles.
Se echa en falta funciones sociales como el seguimiento de las publicaciones de los usuarios o de añadir las recetas que nos interesen a favoritos a modo de recetario personal, algo ya habitual en muchas otras plataformas. También se echa en falta una opción de búsquedas.
Siendo beta privada, el número de recetas existentes es mínimo en estos momentos, aunque no podía faltar la tortilla española dentro de sus recetas disponibles.
Las herramientas tecnológicas y su constante evolución nos facilitan la vida en tareas que hasta hace poco pudieran parecer impensables. Un ejemplo claro nos viene desde el servicio Whisk, cuya aplicación móvil ya está disponible tanto para Android como iOS, para generarnos la lista de la compra de ingredientes en función de la receta escogida en en base al número de comensales. Se trata de un servicio puesto a disposición por Nick Holzherr, subcampeón del show televisivo de la BBC The Apprentice, quien ha recibido financiación para su puesta en marcha.
La idea es la de entrar en la aplicación y escoger una receta de entre una de las categorías disponibles. En función de dicha receta y del número de comensales, generará la lista de la compra, con opción de ser entregada en casa si se vive en el Reino Unido, con lo que para ello se puede iniciar sesión por primera vez usando la cuenta de usuario de Waitrose o Tesco, aunque esta opción se puede saltar para ir directamente al grano. Un aspecto importante es que la aplicación permite omitir algunos ingredientes si ya se tiene. Otro aspecto importante es que las recetas pertenecen a Food Network.
Para el futuro se espera la posibilidad de incluir recetas de otras plataformas de recetas de cocina, recordar las preferencias de productos, tener en cuenta ingredientes de compras anteriores, y no estaría mal que contase con recomendaciones de recetas con ingredientes sobrantes.
Lanzado a nivel mundial el pasado mes de junio, SnapDish es una red social móvil, presente en las plataformas móviles Android e iOS, que permite a los usuarios la toma de imágenes de aquellos platos que han cocinado, procesando dichas imágenes para darles un mejor aspecto, para que acompañándolo de descripciones y otros detalles, como los ingredientes empleados e instrucciones de elaboración, puedan ser compartidas dentro de la red social, donde el resto de usuarios puedan interactuar con ellas, y fuera a través de otras plataformas sociales soportadas, como Facebook, Twitter, Flickr, Tumblr, etc.
El resto de usuarios podrán acceder a los platos publicados a través de las fotos más populares o bien navegando a través de las diferentes categorías existentes, lo que les permitirá recibir recomendaciones de recetas a cocina en un momento dado, o incluso conocer nuevas recetas para su elaboración.
De origen japonés, competencia directa de Burpple, SnapDish cuenta ahora como inversor a Digital Garage, sin que se hayan dado más detalles del acuerdo. Cuenta, eso sí, con más de 1,5 millones de fotografías publicadas por los propios usuarios, y además contará próximamente con 7 nuevos idiomas soportados. Su vía de ingresos se está basando en la vinculación con las marcas de bebidas para las actividades de marketing, y además está en la búsqueda de otras nuevas fuentes de ingresos.
Dvour es una elegante y sencilla solución que, al igual que otras herramientas para la colección de recetas, nos permite la búsqueda de recetas de cocina, teniendo para ello diversas vías de búsquedas y filtrado, permitiéndonos guardar aquellas que más nos interesan, así como la inclusión de nuestras propias recetas.
Una vez estemos ante una receta en concreto, tenemos toda la información que necesitamos para poder llevarla adelante, tanto con los ingredientes como en el proceso de preparación. Nos permite tanto su impresión para llevarnos una copia física a la cocina o bien poder compartirla en las principales redes sociales. Como web social que es, no podía faltar los comentarios del resto de usuarios.
Como vemos últimamente en muchas herramientas sociales, Dvour nos permite seguir a otros usuarios además de ser seguidos de manera independiente. Además, nos ofrece una opción para marcar nuestra cuenta como privada, de manera que no estaremos a la vista del resto de usuarios. Por contra, carece de bookmarklet para la inclusión de recetas de cocina desde otras fuentes, y tampoco apuesta por la difusión de recetas vía RSS.
Los que no pueden comer nada que contenga gluten se ven, en muchas ocasiones, consumiendo los mismos productos una y otra vez, aquéllos envueltos en plástico que venden en la sección menos visitada de los supermercados.
En punchfork.com saben que eso es una realidad y han creado una categoría especialmente dedicada a este tipo de consumidor, con recetas valoradas por la comunidad de usuarios incluyendo las instrucciones detalladas para su preparación, así como la lista de ingredientes correspondiente.
PunckFrok es un buscador de recetas que comentamos hace poco menos de un año aquí, en wwwhatsnew.com, teniendo como misión agregar las mejores de sitios web especializados, como Epicurious, Martha Stewart y Food52, así como de blogs como 101 Cookbooks, Serious Eats o SimplyRecipes.
Fooducate es una aplicación creada para ayudarte empezar a poner en marcha tu plan para comer más sano, todo a través de una base de datos en la que se han incluido opiniones sobre miles de alimentos de los cuales podrás conocer la calidad y la composición real.
En tres sencillos pasos y teniendo instalada Fooducate en tu dispositivo móvil puedes visualizar las características, valoraciones reales, listas de ingredientes, ventajas y desventajas de los productos que desees. Con la aplicación puedes escanear el código de barras de un producto, leer en tu teléfono lo que realmente lleva como componentes y entonces proceder a seleccionar o no alternativas más sanas.
Todas las valoraciones y comentarios están hechos por dietistas y profesionales de la alimentación, de forma que la información es bastante fiable. Si te interesa probarla, puedes descargártela ya mismo de la AppStore y también de Android Market.