Google News cerró en España a finales de 2014 como respuesta a una ley según la cual tendría que pagar una licencia colectiva obligatoria para publicar titulares y divulgar enlaces.
Hoy, Google amenazó a las autoridades australianas con hacer retiro de su motor de búsqueda de aquel país, ante la eventual materialización de un proyecto de ley destinado a forzar a la principal marca de Alphabet a pagar a los medios de comunicación por hacer uso de su contenido periodístico.
Esta polémica se enmarca en una iniciativa del Gobierno de Australia que a través de un “código de conducta vinculante” busca regir las relaciones entre las grandes empresas de Internet y los medios de comunicación. Entre los aludidos por esta medida, destacan por el volumen de publicidad —y por ende, de ingresos— que manejan Facebook y Google, siendo esta última empresa la que más fuerte ha golpeado la mesa.
En la imagen superior podemos ver el antes y el después de la sección de Noticias de Google, una sección que está empezando a sufrir cambios para, dentro de pocas semanas, presentar un estilo más moderno con más enfoque en el medio y menos en el titular. Continúa leyendo «Google presenta un nuevo diseño para su sección de Noticias»
Google no quiere que los usuarios se queden sin acceder a las noticias a través de Google News cuando se encuentren en bajas condiciones de conectividad, ya sea que estén en el medio rural con escasa cobertura móvil, pasen por debajo de un túnel, o se den otras circunstancias que empeore la calidad de la señal, incluyendo a aquellos usuarios que tienen teléfonos con Android Go.
Además de Twitter y Facebook, Google también está peleando por tratar de traer la diversidad de informaciones procedentes de una gran variedad de fuentes disponibles en la web de manera organizada y simplificada a los propios usuarios acorde a sus intereses.
Si un periódico pequeño, local, publica una exclusiva sobre un evento que está ocurriendo en su pueblo o ciudad, seguramente perderá visibilidad en Internet cuando otros medios, mucho más grandes en la web, publiquen la misma noticia.
Ese es un problema extremadamente conocido: los grandes son cada vez más grandes y los pequeños no consiguen hacerles sombra, ya que los algoritmos que se encargan de dar visibilidad a las noticias en Internet siempre dependen de la popularidad del medio, de la distribución en redes sociales, de los links que apuntan a dicha noticia… no importa cuál es la fuente original, ni la proximidad del medio, importa la grandeza, la reputación. Continúa leyendo «Cambios en Google News: las noticias locales tendrán más visibilidad»
Google llevará desde hoy la misma iniciativa de destacar las páginas de sitios web que hayan adoptado su proyecto de código abierto para la aceleración de páginas móviles (AMP) en Google News tanto en la versión web móvil como en su aplicación móvil para Android e iOS, eso sí, estando por ahora disponible para los contenidos de sitios web en inglés pertenecientes a los Estados Unidos, aunque desde la compañía se comprometen a dar soporte para otros idiomas y ediciones próximamente.
De esta manera, los usuarios se encontrarán en la parte superior de la relación de noticias de un carrusel con hasta 14 titulares más importantes del día, pudiéndose desplazar horizontalmente por cada uno de ellos y acceder a sus contenidos rápidamente. Continúa leyendo «Google comienza a destacar páginas con AMP en Google News»
Es imposible medir el tráfico que han perdido los medios españoles por la retirada de Google News en España, pero usando Chartbeat se pueden obtener algunos números que ayudan a tener una ligera idea.
Gigaom ha publicado la imagen que podéis ver arriba, donde indica una pérdida de aproximadamente el 15% de tráfico si se compara con el mismo día de la semana pasada. El problema es que los números son obtenidos de unos 50 dominios .es, haciendo la media, y solo de aquéllos que tienen las estadísticas de forma pública, algo que no suele ser común.
Es decir, que no sabemos qué 50 dominios están ahí incluidos, pero sí sabemos que no están los .com españoles ni los medios que tienen las estadísticas ocultas. Conclusión: la realidad puede ser completamente diferente.
Tenemos que recordar que solamente se ha eliminado news.google.es, la sección de noticias del buscador y la caja de noticias destacadas de la parte superior continúa existiendo y apuntado a los medios registrados en google news (sean o no de AEDE), por lo que es posible que la caída de visitas no sea tan drástica como podamos pensar.
Es cierto que mucha gente accedía a news.google.es para ver lo que se cocía cada día, pero seguramente la gran cantidad de visitas llegaba de las noticias destacadas en el propio buscador, y eso no ha sido eliminado.
La mejor forma de comprobar si los grandes medios españoles han disparado contra su propio pié es si solicitan la retirada de la ley, ya que hoy mismo han informado que, si los medios AEDE lo piden, la ley volverá por donde ha venido: el mundo de la fantasía.
Lamentablemente, como resultado de una nueva ley española, vamos a tener que cerrar Google News en España. Voy a explicar por qué. Esta nueva legislación exige que cada publicación española cobre a los servicios como Google News por mostrar incluso el fragmento más pequeño de sus publicaciones, lo quieran o no. Como el propio Google Noticias no gana dinero (no mostramos ningún tipo de publicidad en el sitio) este nuevo enfoque no es simplemente sostenible. Así que es con verdadera tristeza que el 16 de diciembre (antes de que la nueva ley entre en vigor en enero) eliminaremos los editores españoles de Google News, y cerramos Google News en España.
Triste realidad la española, donde una ley sin sentido es capaz de cerrar un agregador de contenido por querer cobrarle una tasa que nadie consigue entender.
El rumor comenzó en NacioDigital.cat, donde tuvieron acceso a datos de Google según los cuales el día 11 se confirmaría la noticia. Esa confirmación ha llegado antes de lo previsto.
Poco después de comenzar el rumor vimos el siguiente mensaje al intentar registrar un nuevo medio en Google Noticias España:
Allí se especifica que Google Noticias NO está disponible en el país.
El mensaje fue divulgado por trecebits, quien comunicó también el rumor inicial de Naciodigital.
Ahora el gobierno español comunica que fue una decisión estratégica de Google, sin relación con la tasa de la nueva Ley, por lo que parece que nadie del mismo gobierno se ha leído el comunicado oficial de la compañía, donde deja muy claros los motivos.
Senh Duong, fundador del famoso sitio sobre cine Rotten Tomatoe (creado en 1998, vendido en 2004 a IGN Entertainment y propiedad actualmente de Warner Brothers), responsable por uno de los indicadores más prestigiosos de la web a la hora de indicar la calidad de una película, ha rediseñado movieswithbutter.com para transformarlo en el mayor portal sobre noticias de cine del mundo.
Según ha comentan en Techcrunch, su intención es ser, literalmente, transformarse en el Google News del cine. Inicialmente era un agregador de noticias, creado en 2011, semejante a meneame, donde los usuarios votaban las noticias que llegaban a la portada; en esta nueva versión hay un algoritmo inteligente que detecta las noticias más relevantes de la web, siendo un Google News especializado en el mundo del cine, por lo que es fácil informarse sobre todo lo que está ocurriendo en estos momentos en dicha categoría.
Además de tener noticias que suben y bajan de popularidad cada 15 minutos, incluye una base de datos de películas recientes, ayudando así a conocer todo lo que se cuece en el séptimo arte.
Por desgracia, solo está en inglés, aunque es sin duda una excelente fuente de información para todos los que se dedican a informar sobre cine en nuestro idioma, ya que ofrece la información digerida y ordenada: galerías de fotos, lo más calentito de Facebook, los trailers del momento… imperdible.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo