PictureBook, extensión de Chrome que puede ver tus fotos «ocultas» en Facebook ¿Cómo defenderse?

picturebook facebook

PictureBook es una extensión para Google Chrome que te permite ver las fotos ocultas de tus “amigos”, y a tus “amigos” las tuyas. De hecho, con la extensión se pueden ver las fotos de personas que ni siquiera has agregado como amigos. No, no se trata de una estafa como suele ser la mayorí­a de aplicaciones cuya consigna es el ejecutar acciones poco éticas para conseguir material de otras personas sin su consentimiento, se trata de algo mucho más sencillo: El aprovechamiento de un “hueco” de privacidad en Facebook.

Usar picturebook

Instalando PictureBook

La extensión puede conseguirse en este enlace dentro de la Chrome Web Store. Luego de instalarla, tres pasos bastan para ponerla en funcionamiento. Abre tu facebook, ve al perfil de quien quieres ver las fotos “ocultas” (el tuyo, el de un “amigo”, el de un desconocido) y pulsa el icono de la extensión disponible en la parte superior derecha de Chrome, justo al lado de la barra de URL. Enseguida se abrirá una nueva pestaña con las fotos públicas de esa persona, incluyendo, las fotos que ha ocultado.


Cómo funciona PictureBook

Si te han etiquetado en una foto embarazosa o con la que no has quedado conforme, probablemente habrás usado la opción “Ocultar de la biografí­a” para supuestamente hacerla desaparecer; Es obvio, “si desaparece de la biografí­a, deberí­a dejar de aparecer para los demás que se acerquen a mi perfil”.

¡Pues no! Eso no es suficiente, si la foto es pública, tendrás que reportar o eliminar tu etiqueta de la foto sino es que reportar dicha imagen para que sea eliminada de Facebook, de lo contrario, solo desaparecerá de tu vista, no de la de los demás. Así­ pues, no basta con desplegar el menú que aparece junto a la descripción y marcar en “Oculto en la biografí­a”.

oculto en la biografia

Bien, esto es lo que utiliza PictureBook para funcionar: Se encarga de buscar rápidamente esas imágenes públicas que hemos marcado como “ocultas” pero que a la larga siguen estando visibles. O sea, de “ocultas” poco tienen, y la extensión lo que hace simple e ingeniosamente es tratar de encontrarlas y presentarlas de inmediato. No es algo prohibido o que atente contra la moral, simplemente, es el aprovechamiento de un enorme fallo de privacidad de Facebook -como cosa rara-.

Cómo defenderse

Para realmente hacer que una foto en la que se te incluya desaparezca o al menos no sea tan sencillo relacionarte con ella, tienes que ejecutar la acción anterior (marcarla como oculta) pero además, debes volver a acercar el cursor al menú desplegable. Aparecerá entonces un importante aviso:

reportar eliminar

Claro, se te alerta que Seguirá apareciendo en las búsquedas, la sección de noticias y otras partes de Facebook pero ¿a todos se les ocurrirá ejecutar tan antinatural acción como acercar el mouse de nuevo a tal opción? La respuesta a esa pregunta es la que ha dado vida a PictureBook.

En fin, pulsa en Reportar/Eliminar etiqueta para llegar al siguiente paso de la supresión “real”:

reportar eliminar 2

“Quiero desetiquetarme” es la opción que deberás marcar para hacer desaparecer la fotografí­a de tu perfil, esta vez sí­ “ocultarla de tu biografí­a”. Seguirá apareciendo en otros espacios, solo quien la subió la podrá eliminar, pero al menos ya no la podrán ver tan fácil, no desde tu perfil, ni siquiera con PictureBook. Eso es todo, pulsa en “Eliminar etiqueta” para terminar.

Por supuesto, si quieres ser más drástico, puedes reportarla con las subopciones que genera la de “Quiero que se elimine esta foto de Facebook”.

Conclusión

informacion basica de privacidad

De lo más curiosa resulta PictureBook, pero sigue siendo preocupante que aún Facebook, trabajando tanto en el manejo de la privacidad con unas mejoradas polí­ticas y hasta un flamante sitio web para dar información sobre ellas, siga posibilitando este tipo de fallos tan grandes, tanto que hasta una extensión se ha creado para explotarle. Por fortuna podemos colaborar con la situación para evitar una buena cantidad de afectaciones personales. [Fuente: Mashable]

Grupo de hackers asegura que puede obtener huellas digitales a partir de fotografí­as

Tal y como hemos visto en una infinidad de pelí­culas, es relativamente simple obtener huellas digitales a partir de un cristal que haya sido tocado por el sujeto investigado, pero es la primera vez que oí­mos hablar de una técnica que podrí­a obtener dichas huellas a partir de simples fotos.

La información llega desde CCC (chaos Computer Club), un conocido grupo de hackers europeos que ayuda a identificar problemas de seguridad en los sistemas utilizados actualmente.

En el evento, que se transmitió en streaming.media.ccc.de, se muestra cómo se obtuvieron huellas dactilares de personas durante eventos públicos con la ayuda de una cámara de fotos normal. Estas huellas se podrí­an utilizar para la autenticación biométrica, por lo que representa un riesgo importante, ya que podrí­a usarse para identificarse en teléfonos móviles, puertas y otros sistemas que usan la huella digital como ID único.

Comentan que después de la charla los polí­ticos querrán usar guantes cuando se habla en público, por lo que parece que el sistema de extracción de la información es bastante más sencillo de lo que podrí­a parecer. De hecho demostraron que obtuvieron las huellas de la ministra de defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, usando un par de fotos de la misma, según explican en venturebeat.

Por supuesto, las fotografí­as tomadas tienen que tener buena resolución y deben ser realizadas desde diferentes ángulos, aunque esos requisitos no son difí­ciles de cumplir hoy en dí­a.

Imagen shutterstock.com

resplashed, más de 500 imágenes gratuitas (de dominio público) para nuestros proyectos

No es fácil encontrar imágenes gratuitas para poder usar en proyectos personales o comerciales. No me refiero a fotografí­as con licencia Creative Commons, me refiero a fotos de dominio público, de las que pueden encontrarse usando algunos de estos recursos que indicamos en 2013, lista que hoy ampliamos con resplashed.com.

Se trata de una colección de fantásticas fotografí­as en alta resolución con la licencia adecuada para que podamos usarlas en cualquier proyecto, ya que son de dominio público, recopiladas a mano por la gente de pickcrew.com y con posibilidad de filtrarlas usando categorí­as.

Pueden usarse para crear encabezados en sitios web, postales, fondos de pantalla… no hay lí­mite en ese aspecto, ya que en su licencia dejan claro que se puede copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso.

Como siempre recomendamos, es importante, eso sí­, que recordéis la web de dónde habéis obtenido la foto, para que podáis mencionarla en caso de que ocurra algún problema.

Facebook lanza nueva app, para poner stickers en nuestras fotos

Si no os basta con facebook, facebook messenger, instagram, whatsapp y el gestor de páginas de facebook, ahora la compañí­a quiere incluir otra aplicación en nuestro móvil, esta vez para permitir que pongamos stickers en nuestras fotografí­as.

Se trata de Stickered, disponible hoy para android y para iOS «pronto», una app que permite que seleccionemos una foto de nuestro móvil y pongamos tantos stickers como deseemos, para poder después compartir el resultado ví­a messenger.

De momento no está disponible en Google Play, pero lo estará durante el dí­a de hoy. En la nota de prensa podemos ver algunas capturas con algunos de los stickers disponibles y con las posibilidades que ofrecerá esta aplicación.

No es una maravilla, ni es de lo más original que hay en el mercado, pero viniendo de Facebook seguro que consiguen unas cuantas decenas de miles de instalaciones en el primer dí­a.

Flickr retira las fotos Creative Commons de su servicio de venta de cuadros

Cuando Flickr lanzó su Wall Art se generó un huracán de protestas entre sus usuarios, ya que permití­a que cualquier persona del mundo pudiese solicitar un cuadro (en diversos tamaños) con cualquiera de las fotografí­as Creative Commons incluidas en su base de datos.

Miles de personas comparten excelentes fotografí­as en Flickr con una única condición: puede usarse y replicarse siempre y cuando no haya uso comercial. En ello se basa un tipo de licencia Creative Commons, y estaba siendo violado en el momento en el que Flickr vendí­a el servicio de impresión de fotografí­as en forma de cuadros.

Ahora anuncian en su blog que retiran las fotos Creative Commons de este nuevo producto, devolverán el dinero a quienes habí­an comprado cuadros y abrirán un formulario para que los interesados en ofrecer sus fotos para Wall Art puedan entrar en contacto, ya que solo usarán las fotos de su MarketPlace (flickr.com/marketplace).

Una buena decisión que espero que hayan tomado a tiempo, ya que se estaban creando varias campañas incentivando a los usuarios a cambiar el tipo de licencia del material subido en flickr.com

hidely, para enviar fotos privadas, llega a android

Aunque siempre hemos recomendado que las fotos privadas y los móviles deben permanecer lejos unos de otros, hay proyectos que insisten en que es una buena idea usar nuestrosw dispositivos para compartir ese tipo de información, y uno de ellos es hidely.

Disponible hasta ahora solo en iOS, llega a android una aplicación que permite hacer fotos que no se verán de forma pública en la galerí­a, fotos cifradas, protegidas por contraseña, que se podrán compartir, eso sí­, con otros usuarios de hidely o ví­a emails, sms o mensajerí­a, siempre con un link que apunta a una zona privada de hidely.

Al compartir contenido con otros veremos como las fotos desaparecen después de verse una sola vez, o después de 24 horas de haberse enviado (lo que ocurra primero), siendo así­ parecido a snapchat en su funcionamiento.

Una vez más nada evita que se haga una captura de la pantalla o una fotografí­a del móvil con la imagen abierta, aunque sí­ es una solución que puede ayudar a los que desconfí­an del polémico snapchat a la hora de compartir este tipo de información.

Facebook añade sistema de corrección de fotos en móviles

Disponible en iOS, y dentro de poco en android, Facebook ha empezado a preocuparse con la calidad de las fotos que subimos a su red social desde el móvil, el mismo dí­a que Instagram presenta cinco nuevos filtros (dos años después de presentar los últimos).

En la imagen podéis ver el funcionamiento: un sistema que de forma automática ajusta las variables de brillo y contraste para que la fotografí­a no pierda tantos detalles, con posibilidad de ajustarlos manualmente.

Esta mejora, que estará disponible en la nueva versión de iOs que se lanzará aún hoy, según comentan en TC, no incluye filtros diferentes ni ajustes complejos, por lo que está claro que es solo un primer experimento que mostrará a Facebook si efectivamente los usuarios están buscando algo así­ a la hora de compartir material gráfico. Como siempre, si millones de personas adptan la costumbre de editar antes de publicar, es posible que veamos filtros como los de aviary integrados tanto en web como en móvil. Tiempo al tiempo.

flashgap, para compartir las fotos de un mismo evento entre varios amigos

Si varias personas están en un mismo evento (una fiesta de cumpleaños, una boda, una salida nocturna a la discoteca o cualquier otro que se realice en grupo), seguramente acabarán siendo realizadas decenas de fotos desde cada uno de los móviles de los allí­ presentes, fotos que pueden compartirse en un mismo sitio usando esta aplicación que hoy os comentamos.

Se trata de flashgap, para android e iOS, una aplicación en la que podemos crear álbumes desde el móvil y compartirlos con varias personas. Todas las fotos que hagamos desde allí­ podrán ser vistas por los contactos que tienen acceso, contactos que también pueden colaborar con el contenido, pero solo será posible ver lo que hay dentro a las 12h del dí­a siguiente a la creación del álbum.

Así­ es, flashgap no permite ver las fotos en tiempo real, no será posible ver lo que un amigo está fotografiando en estos momentos, ya que el material se va guardando para que el álbum completo se muestre solo algunas horas después de su creación.

No es la primera vez que vemos esta idea: álbumes compartidos desde el móvil, pero sí­ es la primera que vemos como las fotos solo aparecen horas después, algo que puede ser útil para que lo fotografiado por otras personas no influya en lo que nosotros queremos capturar.

Instagram borrará millones de cuentas de perfiles falsos

El mensaje que veis arriba es el que millones de usuarios de todo el mundo han visto durante las últimas horas en sus cuentas de Instagram, un aviso informando que el número de seguidores se verá reducido durante los próximos dí­as debido a una «limpieza» que se está realizando en el sistema.

No se ha informado cuántas cuentas serán eliminadas, pero ya hay estudios que afirman que estamos hablando de aproximadamente 10 millones de cuentas que dejarán de contarse como «reales», por lo que es muy posible que muchas compañí­as que contrataron «miles de seguidores por 5 dólares» vean como el número se reduce drásticamente.

Instagram presume que tiene 300 millones de cuentas activas en estos momentos, por lo que 10 millones representa un porcentaje bastante importante de ese total. El objetivo es claro: quieren que las métricas de los anunciantes sean reales, reflejen exactamente el interés que despierta entre personas de carne y hueso.

La noticia ha generado un alto grado de estrés entre las muchas empresas que venden seguidores en estas redes sociales, aunque en parte han facilitado el trabajo: solo hay que gastar unos dólares con ellos para ver miles de cuentas spam que «siguen automáticamente» a cualquiera.

Buenas noticias para limpiar la web social, esperemos que cunda el ejemplo.

plaidprint, para hacer un mosaico con tus fotos de Instagram

Los años pasan y las aplicaciones (programas de todo tipo) para hacer mosaicos con fotos no dejan de aparecer. Recuerdo cuando intenté programar algo parecido en 1999, recuerdo el primer buen resultado después de miles de horas invertidos usando fotos que se encontraban en la web con un modem de 28k… otros tiempos.. ahora se puede hacer en pocos minutos usando las fotos de Instagram.

Eso es lo que ofrece plaidprint.com, una aplicación web que se conecta a nuestra cuenta de Instagram para obtener acceso a las cientos de fotos que allí­ tenemos, garantizando así­ que el mosaico generado usa imágenes con la licencia adecuada (son nuestras). Será necesario seleccionar la foto protagonista del mosaico, la que se deberá generar con las miniaturas del resto, y esperar unos minutos para obtener el resultado.

Aunque la idea es buena, hay dos problemas importantes:

– El sistema altera el color original de cada foto para obtener mejores resultados, algo que en teorí­a no deberí­a poder hacerse, ya que la gracia del mosaico es precisamente la detección del color «medio» original de cada imagem y su uso inteligente para generar el efecto.

– No se puede bajar el resultado a una resolución decente sin pagar 8 dólares antes (algo que no serí­a excesivo si no fuera por el primer problema).

Personalmente, me gusta más la opción de Printmosaic, más completa y con opción de usar fotos de Instagram, facebook o dropbox.