Seguramente veremos una bajada de fans en Facebook a partir del 12 de marzo

captura-41El dí­a 12 de marzo comenzarán a eliminarse los «me gusta» realizados desde cuentas inactivas, según ha comentado hoy Facebook, lo que puede significar una bajada enorme de la cantidad de «fans» de páginas en todo el mundo, aunque ellos comentan que solo veremos «una ligera caí­da».

Se eliminarán también los datos de audiencia de cuentas que cancelaron voluntariamente su cuenta, siempre con el objetivo de garantizar que los que tenemos como seguidores sean personas que realmente quieran seguir teniendo identidad dentro de la red social.

Como consecuencia: cuando una marca contrate publicidad dirigiéndola a un sector especí­fico, tendrá mejores resultados, ya que la previsión y lo obtenido se ajustará mejor.

En el futuro, cuando una cuenta se desactive voluntariamente afectará al contador de las páginas que marcó como «me gusta», contador que volverá a la normalidad si el usuario decide reactivarla de nuevo.

Aquéllas páginas que hayan inflado su contador de fans con prácticas no recomendadas (spam, contratar servicios sospechosos de «1000 seguidores por 5 dólares» y demás costumbres demasiado comunes hoy en dí­a), seguramente se arrepentirán bastante durante las próximas semanas…

Facebook crea herramienta para evitar suicidios

Desde Facebook anuncian un nuevo recurso que puede ayudar a evitar suicidios.

Se trata de una actualización de su FbSafety que permitirá a los usuarios avisar a Facebook sobre el comportamiento de algún contacto, una herramienta que empezará a estar disponible en Estados Unidos durante las próximas semanas, sin previsión para cruzar fronteras de momento (aunque ya están trabajando en el tema).

Facebook se ha asociado con compañí­as especializadas en el tema, como Forefront, Now Matters Now, the National Suicide Prevention Lifeline y Save.org, organizaciones que estarán disponible a la distancia de un click después de que el usuario solicite ayuda ví­a Facebook.

Si un usuario ve que otro está comentando la posibilidad de suicidio, podrá avisar desde la red social para que se analice el informe de forma urgente y se contacte con el usuario con un mensaje semejante al que veis en la captura superior, ofreciendo la posibilidad de hablar con alguien o de obtener consejos para superior situaciones difí­ciles.

Actualiza así­ el recurso ya existente antes, donde tení­amos que avisar a Facebook mediante un canal poco directo, con capturas demostrando el comportamiento suicida que estamos «denunciando». Ahora se busca agilizar la comunicación, algo imprescindible en estos casos.

Aunque no es el mejor camino, ya que no hay nada como el apoyo personal, sí­ es posible que un pequeño porcentaje de personas en esta situación consiga la ayuda necesaria en esos momentos a través de este tipo de organizaciones.

Google Talk y el chat de Facebook ya no funcionarán dentro de Outlook.com

Skype-Outlook

En las próximas semanas se eliminará por completo el soporte del chat de Facebook y Google Talk dentro de Outlook.com, el servicio de correo electrónico de Microsoft.

Como muchos habrán podido aprovechar en alguna ocasión, además del chat predeterminado de Outlook -que ahora se ha combinado con Skype-, era posible chatear con los contactos de Facebook y los de Gmail sin salir de Outlook, incluso, sin iniciar sesión en tales servicios cada vez. Bastaba con ir a la parte inferior del chat, pulsar en el icono del servicio requerido y seguir un par de pasos más para establecer las conexiones y el acceso a los contactos.

Pues bien, Google Talk anda en proceso de desaparición desde que Hangouts llegó para sustituirle hace un par de años, pero solo hasta ahora se ha tomado la decisión de descontinuar su protocolo el cual hací­a posible las comunicaciones a través de la plataforma de GTalk incluso desde servicios de terceros. Con esto se entiende perfectamente las razones de Microsoft para eliminar el soporte a Google Talk, pero que se disponga de la misma ocasión para bloquear también a Facebook no deja de lucir más que como un movimiento estratégico.

Vale decir que Microsoft está comunicando a todos sus usuarios, ví­a correo electrónico, sobre los recientes cambios pronosticados a ser efectuados en las próximas semanas, y en dichos mensajes se habla de que se reconoce lo mal que podrí­an caer pero que siempre se puede optar por Skype y sus posibilidades para manear audio, video y chat en labores diarias de comunicación sin requerir instalar nada más que un buen navegador de Internet -ni extensiones o software indeseado-.

Facebook para móvil permite incluir stickers en las fotos

Hace pocas semanas vimos como Facebook comenzó a permitir la inclusión de pegatinas (stickers) en su aplicación de mensajerí­a (Facebook Messenger), siendo así­ posible compartir de forma privada estos montajes ví­a chat.

Ahora actualizan las versiones para iOS y android con la misma posibilidad en su red social, por lo que podemos subir fotos en Facebook desde el móvil y, al mismo tiempo, incluir stickers de todo tipo en las mismas.

Comentan en adweek que está actualización comenzará a distribuirse hoy mismo, cuando veremos un pequeño icono en la parte inferior de cada fotografí­a que subamos para que sea posible escoger el sticker deseado.

Una vez elegido el «invasor», será posible cambiar su tamaño, incluso inclinarlo, para que se adapte al contexto de la imagen subida.

Aunque pueda parecer algo insignificante, son millones de usuarios los que usan editores de terceros para dar efectos e incluir elementos en sus fotos antes de subirlas a su perfil o página de Facebook, por lo que seguramente estamos frente a una nueva amenaza: los stickers invadirán nuestro muro.

Facebook confirma estar trabajando en aplicaciones de realidad virtual

Durante el mes de marzo del año pasado, Facebook anunció la compra de Oculus VR, la empresa responsable de productos como las gafas de realidad virtual Oculus Rift. Para cerrar el acuerdo, Facebook desembolsó la enorme cifra de 2.000 millones de dólares, por lo que no cabe la menor duda del gran interés que tienen por esta tecnologí­a. A pesar de ello, por el momento no tení­amos ningún detalle sobre cómo planearí­an utilizar la tecnologí­a y el talento adquiridos.

Al menos, así­ era hasta el dí­a de hoy, ya que tal y como han confirmado desde la red social en las últimas horas, Facebook está trabajando en aplicaciones que permitirán a los usuarios crear su propio contenido aprovechando las posibilidades de la realidad virtual. A pesar de ello, no han proporcionado más detalles sobre sus planes, por lo que todaví­a se desconoce cómo funcionarí­an estas aplicaciones y de qué forma permitirí­an a los usuarios de las mismas crear ese tipo de contenido. Por todo ello, resulta lógico pensar que se trata de planes a largo plazo y que no deberí­amos esperar una fecha de lanzamiento hasta dentro de bastante tiempo.

Sin duda, una noticia de gran interés para los usuarios de la red social. Permaneceremos atentos a posibles nuevas declaraciones sobre estos planes en un futuro.

Link: Recode.

Descubren un bug que permití­a borrar las fotos de Facebook de los perfiles de otros usuarios

Recientemente, un experto informático llamado Laxman Muthiyah ha descubierto una vulnerabilidad en Facebook que podrí­a haber causado graves problemas a la compañí­a. Tal y como él mismo explica en su blog, descubrió el modo de borrar los álbumes de fotos de cualquier usuario en cuestión de minutos.

Para ello, únicamente era necesario emplear un pequeño fragmento de código que permití­a borrar para siempre los álbumes de fotos del usuario deseado, algo posible debido a un error en la gestión de los permisos por parte de la API Facebook Graph, que no funcionaba correctamente. A pesar de ello, la vulnerabilidad contaba con una limitación, ya que únicamente era posible borrar los álbumes de los usuarios con cuentas públicas. Aun así­, no por ello deja de tratarse de una vulnerabilidad de bastante gravedad, motivo por el cual es necesario destacar la buena fe del usuario que descubrió el bug. En lugar de explotarlo, no dudó en comunicarlo a través del programa de recompensas de Facebook, que tiene por objetivo premiar con recompensas económicas a los usuarios que descubren fallos en la red social.

Después de que Muthiyah reportase el fallo, Facebook le contestó a las dos horas confirmando que habí­an corregido el error y ofreciéndole 12.500 dólares a modo de recompensa económica por su aportación.

Facebook nos ayuda a definir lo que queremos que ocurra después de nuestra muerte

Facebook ha anunciado, según vemos en The Wahington Post, que va a empezar a conceder a los usuarios más control sobre lo que sucede con sus páginas después de que mueran, un tema muy discutido en la web social, y con muchas soluciones que ya hemos comentado en el pasado.

A partir de ahora se podrá ver una nueva opción en la configuración de seguridad que permitirá elegir si queremos que otra persona gestione nuestra cuenta después de la muerte, dejando así­ que la decisión sobre toda la información que almacenamos en lí­nea recaiga en «nuestro heredero».

Aunque Facebook ya ofrece la posibilidad de informar sobre la muerte de alguno de sus usuarios, lo que ofrece ahora es diferente. Cuando se informa sobre algo así­, Facebook «congela» su cuenta, pero no la repasa a nadie, algo que quieren cambiar a partir de hoy.

Además de dejar a otra persona responsable, podemos también solicitar que la cuenta se borre después de que se demuestre nuestra muerte, o bien que se congele, tal y como se hace hoy. En caso de que haya un nuevo responsable, se mostrará un mensaje indicando que el usuario ha muerto, y lo hará con un texto del tipo «Recordando a …»
 
El heredero de nuestra cuenta podrá aceptar las peticiones de aquellos que quieren hacerse amigo de quien ha muerto, podrá destacar una publicación y actualizar la foto de portada, pero no podrá ni ver mensajes ni publicar nada nuevo. En caso de que lo deseemos, el heredero podrá también descargar un archivo con la información de la cuenta, dejando así­ un backup disponible fuera de la red, aunque los mensajes no se incluirán en dicho archivo (se considerarán siempre privados).

Facebook seguirá trabajando con este tema, que de momento solo estará disponible en Estados Unidos, por lo que estaremos atentos a su evolución.

Facebook comienza a mostrar a los anunciantes la relevancia de sus anuncios en una escala del 1 al 10

Desde el blog oficial de Facebook han anunciado que a lo largo de esta semana van a poner a disposición de sus anunciantes una herramienta con la que podrán conocer de forma rápida y sencilla la relevancia de sus anuncios.

El objetivo de Facebook es conseguir que los anunciantes dirijan sus anuncios al público más adecuado, proporcionando una estimación acerca de la acogida de un determinado anuncio. Para ello, darán al anuncio una puntuación del 1 al 10, donde a mayor puntuación, los anunciantes deberán esperar un mayor número de interacciones (clics, visitas, reproducciones, etc) por parte de los usuarios de la red social. De lo contrario, en caso de que Facebook estime que la probabilidad de que los usuarios oculten o ignoren el anuncio sea alta, la puntuación se verá reducida. Por supuesto, esta cifra se actualizará en tiempo real dependiendo de las interacciones que reciba el anuncio una vez esté operativo. De esta forma, las empresas podrán conocer en todo momento el interés que despiertan sus anuncios, algo que les permitirá cambiar de estrategia si los resultados no son los esperados.

Sin duda, se trata de una medida bastante interesante tanto para los anunciantes como para Facebook, ya que no hay que olvidar que la red social depende en gran medida de la satisfacción de los anunciantes para obtener beneficios.

Fuente: Facebook.

Facebook anuncia la llegada de Internet.org a la India

Hace unas tres semanas os dábamos a conocer la llegada de Internet.org a Ghana, un proyecto que meses antes habí­a llegado a lugares como Zambia, Kenia y Colombia. Ahora, desde Facebook acaban de confirmar que Internet.org ya está disponible en la India.

Gracias a esta iniciativa, los ciudadanos de seis estados distintos de la India (Tamil Nadu, Mahararashtra, Andhra Pradesh, Gujarat, Kerala y Telangana) podrán disfrutar de más de tres docenas de sitios web distintos en los que podrán consultar información de todo tipo: desde noticias, viajes, salud, deportes, pronóstico del tiempo y polí­tica hasta trabajos locales, comunicación e información sobre la maternidad, todo ello en distintos idiomas. Entre los sitios web más destacados y populares podrí­amos citar Wikipedia, BBC News, Facebook y Accuweather. Para ello, Facebook ha llegado a un acuerdo con el operador móvil Reliance Communications. Con este nuevo paí­s en la lista de localizaciones donde Internet.org está disponible, Facebook demuestra el compromiso en hacer llegar las posibilidades que aporta Internet al mayor número posible de ciudadanos.

Podéis consultar la lista completa de sitios web disponibles en el enlace que os indicamos a continuación. Desde la popular red social ya han confirmado que seguirán trabajando en ampliar la lista de paí­ses en los que está disponible Internet.org.

Fuente: Facebook.

Millones de personas usan Facebook al mismo tiempo que dicen no tener acceso a Internet

Si preguntáis a alguien en Tailandia, por ejemplo, si tiene acceso a Internet, es posible que os diga que no, pero si le preguntáis si usa Facebook, la respuesta puede ser afirmativa.

Esa situación, muy común en muchos paí­ses, genera estadí­sticas como las que han publicado en qz.com, donde se muestra como en Tailandia y en Filipinas hay más gente usando Facebook que accediendo a Internet (?).

facebook vs Internet

Es un reflejo de un estudio realizado por LIRNEasia, donde se muestra que no es algo que ocurra únicamente en un par de paí­ses. En ífrica es una situación muy común, y en América Latina aún se pueden encontrar Lanhouses que prometen acceso a Facebook, pero no dicen nada de acceso a Internet.

En Brasil, sin ir más lejos, abundaban hasta hace poco los locales que ofrecí­an «msn y orkut», como si fuesen dos servicios independientes que no tení­an nada que ver con la red de redes. Los usuarios quieren cubrir necesidades básicas, y muchos de ellos no se preguntan cómo esa necesidad es cubierta, simplemente la cubren.

¿Es eso una consecuencia de los esfuerzos de Facebook por llevar Internet a todo el planeta?, ¿es Internet lo que está llevando, o es única y exclusivamente Facebook?. En el estudio realizado por QZ se plantean esta pregunta al mismo tiempo que muestran más y más datos: un 11% de las personas entrevistadas en Indonesia afirman que usan Facebook, pero dicen que no acceden a Internet, porcentaje que baja en Nigeria (un 9%).

El problema aún es mayor cuando se pregunta a la población: ¿Facebook es Internet?. El resultado lo podéis ver aquí­:

Así­ es, más de la mitad de la población de Nigeria piensa que Facebook e Internet es lo mismo, un porcentaje que llega al 55% en paí­ses relativamente avanzados, como Brasil.

Parece que el proyecto Internet.org no está haciendo del todo bien su trabajo…