A lo largo de los últimos años os hemos hablado acerca de las múltiples mejoras y novedades en los anuncios de Instagram. De hecho, recientemente os contábamos todos los detalles acerca de la llegada a Instagram del formato publicitario conocido como carrusel de vídeo. En esta ocasión nos ha llamado la atención el anuncio realizado por Facebook (propietaria de Instagram) en relación con la publicidad mostrada en la red social de fotografía.
Tal y como hemos podido leer en la fuente, Facebook ha comunicado la llegada a Instagram de los conocidos como «anuncios dinámicos», lo que significa que comenzaremos a ver anuncios de los diferentes artículos que hayamos dejado olvidados en la cesta de la compra de algunas de las principales plataformas de comercio electrónico, como Amazon.
Line, uno de los servicios de mensajería móvil alternativos a WhatsApp, ha ido creciendo hasta convertirse en un portal de servicios para los usuarios móviles, buscando con ello expandir sus áreas de negocios.
Lo último en lo que se está embarcando es en el lanzamiento de una tienda electrónica para el envío de regalos físicos a los amigos, llevándose en estos momentos las pruebas inicialmente en Tailandia, donde tiene una de sus grandes comunidades de usuarios con más de 30 millones de usuarios disponibles.
Entre los socios que están participando en las pruebas de su tienda electrónica de regalos son 7-Eleven, Asia Books y SF Cinema, entre otros, según señala TechCrunch, medio que ya ha hecho algunas pruebas con los envíos, con resultados satisfactorios.
Para hacer uso de la nueva tienda de regalo, los usuarios que tengan acceso a la misma tendrán que realizar sus pagos a través de la plataforma de pagos del propio servicio de mensajería, Line Pay, lo que supone una fórmula más para conseguir más usuarios que usen esta plataforma para realizar sus pagos tanto en la propia tienda de regalos como en otras plataformas que hayan adoptado Line Pay. Continúa leyendo «Line está en pruebas con su nueva tienda online de regalos físicos»
Facebook no está exenta de querer ofrecer una experiencia lo más completa posible a sus usuarios, y al igual que otras redes sociales, también sigue dando pasos hacia la inclusión de funcionalidades de comercio electrónico.
En este sentido, hoy lunes ha lanzado dos funcionalidades de comercio electrónico en fase de pruebas, siendo la primera de ellas una nueva sección dedicada exclusivamente a las compras, accesible desde la opción Más del menú de navegación inferior de la aplicación, donde los usuarios encontrarán una relación de productos pertenecientes, por ahora, a aquellos vendedores que actualmente se encuentran también dentro de la fase de pruebas de las Páginas de Producto de Facebook. Los usuarios tendrán la posibilidad de adaptar dicha relación en base a sus propios intereses.
La segunda de las funcionalidades de comercio electrónico en pruebas lanzada hoy apunta a su relativamente nuevo sistema publicitario móvil Canvas, donde desde hoy, Facebook podrá incluir en un anuncio el catálogo de productos de un vendedor en concreto. La idea es que el usuario que pueda estar interesado en un producto en concreto, clickee sobre el propio anuncio, donde será llevado a una mini versión del sitio web del vendedor, en el que podrá adquirir dicho producto sin necesidad de salir de la página de Facebook en la que se encuentre.
Con ello, Facebook está tratando de ver aquellas funcionalidades de comercio electrónico que mejor le funcionen para seguir por esos caminos y, además, obtener su trozo de mercado del segmento del comercio electrónico incorporado dentro de las propias redes sociales.
Tal y como hemos podido leer a través de una nota de prensa publicada en la web oficial de Fits.me, el gigante japonés Rakuten ha adquirido el 100% de las acciones de la startup, encargada del desarrollo de tecnología de probadores virtuales.
Sin duda, se trata de un movimiento realmente interesante con el que Rakuten podría mejorar la calidad de la plataforma de comercio electrónico, ofreciendo una mejor experiencia de compra a sus usuarios. Es importante destacar que Fits.me fue fundada el pasado año 2010 y, desde entonces, ha ayudado a un gran número de marcas a mejorar la forma en la que comercializan sus prendas por Internet gracias a los probadores virtuales que desarrolla. El funcionamiento de estos probadores virtuales es realmente simple: los clientes pueden averiguar cómo les quedaría una determinada prenda introduciendo información personal como su altura, peso, edad y demás. A continuación, el software de Fits.me se encarga de mostrar una representación virtual del cliente y le permite probarse varias tallas de una misma prenda antes de realizar la compra. Además de beneficiar a los usuarios, se trata de una tecnología que beneficia enormemente a las marcas, ya que entre otras cosas, ven reducido el número de pedidos devueltos y les permite comprende mejor a los clientes.
A pesar de la adquisición de la startup por parte de Rakuten, Fits.me continuará operando como una compañía independiente. Aprovechamos la ocasión para recordar otras adquisiciones anteriores de la compañía de comercio electrónico más grande de Japón, como las de Viber o de Wuaki.tv, de las que os hablamos en 2014 y 2012, respectivamente.
En WWWhatsnew ya os hemos hablado en varias ocasiones sobre Gumroad, una plataforma centrada exclusivamente en la venta de productos digitales por Internet. Ahora, tal y como los propios responsables del proyecto han comunicado a través de su blog oficial, Gumroad permite a los creadores de contenido ofrecer sus películas en alquiler.
Gracias a esta nueva característica, los creadores de contenido tendrán también la posibilidad de ofrecer sus películas en alquiler, ya que recordamos que hasta ahora, este tipo de contenido únicamente se encontraba disponible para su venta. De esta forma, en el caso de que determinado contenido esté disponible para su alquiler, aquellos usuarios que decidan alquilarlo dispondrán de 30 días para ver la película, ya que una vez transcurrido ese tiempo dejará de estar disponible. Aun así, es necesario tener en cuenta que en el momento en el que se comience a reproducir la película habrá que terminar de verla en menos de 72 horas, aunque recibiremos avisos que nos lo recuerden. Sin duda, se trata de una noticia interesante para los creadores de contenido, que podrían ver cómo aumentan sus beneficios al ofrecer distintas opciones a los posibles clientes.
Esta nueva función de alquiler estará disponible tanto desde las aplicaciones para iOS y Android como desde la versión para navegadores.
En su momento, ya os presentamos a Gumroad como una plataforma de comercio electrónico en el que los creadores digitales podrán vender sus creaciones a través de la misma, teniendo en cuenta que dichas creaciones deben estar en soporte digital, no en soporte físico. Con ello, los creadores podrán poner a la venta creaciones como temas musicales, clips vídeos, software, cómics, u otros tipos de creaciones intangibles.
En la época en la que vivimos, atendiendo a la era móvil en la que vivimos, Gumroad se adapta a esta circunstancia mediante el lanzamiento de sus aplicaciones móviles. En este sentido, ya en el pasado mes de septiembre lanzó su aplicación móvil nativa para la plataforma iOS, y ahora nos encontramos con el lanzamiento con la aplicación móvil nativa para la plataforma Android.
Gumroad explica que la aplicación móvil permitirá a los usuarios acceder a los contenidos que hayan adquirido en su plataforma a través de sus dispositivos móviles allí donde estén, pudiendo bien descargar los mismos o acceder a ellos vía streaming. En este aspecto, desde el blog hacen una puntualización, ya que indican que el sistema Android no soporta la visualización de archivos .MOV de forma nativa, por lo que recomienda a los usuarios la instalación de VLC para Android.
En cualquier caso, Gumroad para Android ya se encuentra disponible gratuitamente a través de Google Play, como se suele decir, recién sacado del horno, ya que todavía no ha recibido comentarios o valoraciones al respecto. Quienes sí podrán realizar las valoraciones y comentarios serán aquellos usuarios interesados que cuenten con un dispositivo Android que disponga de la versión 4.1 en adelante.
El ahorro es una de las principales cuestiones que todo el mundo tiene en mente a la hora de realizar las compras de Navidad, por el elevado número de regalos que hemos de hacer a nuestros familiares, amigos y por supuesto a nuestra pareja.
Pero no son sólo los regalos de navidad lo que implica un desembolso de dinero importante en estas fechas, también tenemos que hacer las compras de las comidas de Nochebuena y Noche Vieja y decorar con un gran estilo nuestra mesa.
En este post os vamos a dar 5 consejos para ahorrar comprando online en esta Navidad. Podéis conseguir a un precio más barato, y por tanto ahorrar dinero, todos los productos y regalos que necesitéis, además de conseguir los mejores elementos decorativos para vuestra mesa Navideña y los alimentos más “exquisitos” para la misma.
1. Utilizar Cupones Descuentos
Los cupones y códigos descuetno son una de las herramientas más útiles para ahorrar en las compras online, simplemente basta con entrar en uno de los portales especializados en ofrecer códigos descuento como LosCodigosDescuentos.es y buscar el producto, tienda o marca donde quieres ahorrar dinero. De forma inmediata recibirás un código que podrás introducir en la tienda online donde vayas a realizar la compra y ahorrar de una forma fácil y rápida.
Por ejemplo, si deseas comprar más barato en tiendas como Aliexpress, donde encontrarás casi cualquier producto que te imagines, puedes buscar los códigos descuento para Aliexpress y disfrutar de precios muy ventajosos en esta tienda online.
Con este tipo de soluciones será posible comprar regalos de Navidad en diversas categorías, incluyendo alimentación.
2- Busca Promociones
Es importante saber lo que estamos dispuestos a pagar por lo que deseamos, y para eso es posible usar plataformas que nos avisan cuando un producto alcanza el valor mínimo configurado. En esta categoría tenemos varias opciones, siendo barakut.in una de las más atractivas, enfocadas al mundo de amazon. En este caso no solo permite configurar un precio (alerta) y recibir notificación cuando se alcance, también muestra las últimas bajadas de precios en Amazon España. Continúa leyendo «5 Formas de Ahorrar en las Compras Online durante las Navidades»
En Lektu (lektu.com) han incluido una nueva forma de pago: el paga lo que quieras, aunque en este caso tiene una diferencia importante con otros portales que han adoptado la misma técnica, ya que además de permitir que el autor imponga un mínimo, ofrece estadísticas para saber qué lectores y países están pagando más por el mismo contenido.
Lo presentan como El pago dinámico, donde ni el autor ni el editor marcan el precio fijo, solo establecen un margen de valores entre los que el cliente decide cuánto quiere pagar.
Incluyen un sistema de estadísticas que muestra, si el cliente lo desea, quién ha pagado más por un producto y dónde se han realizado esas ventas, ayudando así al propietario del material a conocer mejor a sus clientes.
Además de este pago dinámico, Lektu sigue ofreciendo el método del precio fijo, el pago social (pagar por compartir contenido en Twitter o Facebook), el paga si te gusta (descargar la obra y pagarla después si al cliente le ha gustado) y la descarga gratuita.
Si queréis poner a la venta vuestro contenido en lektu, podéis hacerlo solicitándolo por email en contacto@lektu.com.
Con el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas a iniciar su andadura en Internet a través del comercio electrónico, Yahoo ha anunciado el lanzamiento de su «reinventada» plataforma destinada a la creación de tiendas de comercio electrónico, Yahoo Stores, a la que califica como su versión de próxima generación, contando además con la experiencia obtenida de millones de clientes a lo largo de 16 años en Yahoo Small Business.
De esta manera, todo aquel que quiera montar su negocio de comercio electrónico en Internet, con Yahoo Stores tendrá la posibilidad de tener su tienda online en tan pocos minutos completamente disponible para empezar a aceptar pedidos, en lugar de tener que lidiar con las cuestiones técnicas en caso de optar por contratar servidores donde montar los sistemas de comercio electrónico que vayan a emplear, incluyéndose otros aspectos técnicos, como pasarelas u optimización para buscadores.
En lo que respecta a las pasarelas de pago, Yahoo declara que su plataforma ofrece una experiencia sencilla en el procesamiento de pagos compatible con PCI, conectando directamente con un proveedor de servicios de pagos con tan pocos clicks. Y en lo que respecta al posicionamiento web, Yahoo señala que su plataforma proporciona SEO automático, utilizando la misma tecnología que emplea en Yahoo.com
Yahoo Stores proporciona además un potente esquema de catálogos de productos, herramientas para la organización y promoción de productos, elegantes temas visuales compatibles con pantallas de dispositivos móviles, así como un sistema de edición simple.
Enfocado para las pequeñas empresas, Yahoo Stores dispone de tres planes de tarificación mensuales, empezando por la opción Starter, destinada para las nuevas empresas, quienes tendrán que pagar 10.95 dólares al mes para esta opción. La opción Professional es la más cara, cuyo coste es de 254.95 dólares mensuales, destinada para las pequeñas empresas ya consolidadas.
Twitter vuelve a hacer gala de sus particulares pruebas permitiendo ahora a una serie de usuarios ver una nueva opción llamada Payment and Shipping dentro del menú de su aplicación para Android. @am_Bix ha sido el primero de los usuarios en informar de ello, aunque otros muchos también se han hecho eco de la aparición de esta opción, incluyendo a un editor de TNW, realizando capturas de la misma y publicándola en sus propios perfiles personales, dando así más fuerza a la idea de que la propia plataforma de microblogging tiene intención de meterse dentro del mundo del comercio electrónico tarde o temprano.
Debemos recordar que en el mes de junio, la publicación re/code se hacia eco de la aparición del botón de «comprar ahora» que comenzó a aparecer en algunos tweets con enlaces a sitios de ventas de productos de lujo, e incluso previamente, la misma publicación tuvo en sus manos una documentación que parecían mostrar los planes de comercio electrónico. A su vez, también existieron rumores de que Twitter estaba trabajando con el proveedor de pagos Stripe por algún tiempo.
Por el momento, tan sólo cabe esperar que la propia plataforma de microblogging se pronuncie al respecto, así podamos salir de dudas y conocer si de verdad Twitter se meterá de lleno en los servicios de comercio electrónico, y en caso afirmativo, de qué forma lo realizará.