Ghost, nuevo sistema de publicación nacido en Kickstarter

Kickstarter es noticia en muchos casos no por sí­ misma sino por algunos de los proyectos curiosos y/o interesantes que nacen fruto de la colaboración de los usuarios a través de la financiación colectiva, o sea, mediante crowdfunding. Y entre esos proyectos, se encuentra Ghost, una nueva plataforma de publicación, de código abierto, y compatible con Markdown. Su fundador, John O’Nolan, resalta esta faceta, la de estar centrada en la publicación, frente a otras plataformas, que son más bien gestores de contenidos.

Lo que le ha llevado a desarrollar Ghost ha sido su frustración a la hora de manejar blogs pequeños y grandes en otras plataformas, siendo algunas demasiado complicadas, y otras, demasiado simples. John O’Nolan indica que el proyecto ha sido llevado por un diseñador, él mismo, mientras que la mayorí­a de otros proyectos de código abierto son llevado por desarrolladores.

Una de las cosas interesantes de esta plataforma es que dispone de la previsualización en tiempo real de los contenidos que se están generando. Además, cuenta con un robusto sistema de estadí­sticas.
Los usuarios que hayan colaborado en la financiación, tendrán acceso gratuito a la plataforma próximamente, mientras que el resto tendremos que pagar 16 dólares si queremos acceder al mismo.

Enlace: Ghost | Ví­a: TechCrunch

Github destaca los proyectos de código abierto de 2012 de su plataforma

Queda poco más de una semana para que el año 2012 llegue a su fin. Y estos dí­as son dí­as de hacer balance de todo lo que ha supuesto todo el año 2012, y en la comunidad de Github no es una excepción. Precisamente Github ha realizado una publicación en su blog haciendo balance del incremento de actividad que ha registrado a lo largo del año, mediante números y gráficas, lo que invita a pensar a que no le ha ido nada mal.

Pero además, ha mencionado aquellos proyectos de desarrollo de software libre más destacados del año. Y la lista la divide en dos categorí­as, estando por un lado, el número de estrellas recibidos por parte de los propios usuarios, indicando que son proyectos de mayor interés, y por el otro, aquellos proyectos que tienen más contribuidores en sus desarrollos.

Para la primera lista, quizás la más conocida sea Textmate, ya que se trata de un conocido editor de textos gráficos para Mac OS 10.7+, quedando en el puesto 2 de entre los diez proyectos nombrados. Para la segunda lista, las que más pueden sonar son el proyecto Rails junto con CyanogenMod y Simfony.

Finalmente comparan el nivel de trabajo de los dí­as de diario con respecto a los fines de semana a través de los diferentes emojis como indicadores, finalizando con un agradecimiento a los usuarios por elegir a GitHub como la plataforma para el desarrollo de sus trabajos.

Enlace: Post oficial | Ví­a: The Verge

CK-12, recursos educativos gratuitos y plan de estudio personalizado para alumnos de educación básica

CK-12 es una gran plataforma online que tiene como propósito ofrecer recursos educativos gratuitos, que pueden personalizarse según las necesidades de los alumnos o el plan de estudio que determinen los docentes.

Nos encontraremos con una rica colección de libros digitales (bajo la plataforma de FlexBook) de código abierto y gratuitos sobre matemáticas, historia, quí­mica, tecnologí­a, entre otros. Pueden utilizarse como libros de texto, personalizarse y visualizarse online o descargarse en múltiples formatos como PDF, EPUB y MOBI. Además del contenido propio de la materia, dispone de ejercicios prácticos y exámenes para evaluar el desempeño. Y aunque nos encontraremos que está í­ntegramente en inglés, el sistema que presenta es flexible, ya que los textos pueden utilizarse total o parcialmente, editarse o si el profesor desea escribir su propio libro de texto.

Pero además de libros  educativos, encontraremos que CK-12 cuenta con dos portales educativos más, uno de ellos, INeedAPencil dedicado a ayudar a los estudiantes a prepararse para el examen SAT y otro es FlexMath  donde encontraremos un plan de estudio diseñado para ofrecer lecciones de álgebra y desarrollar habilidades matemáticas especificas. Tanto los alumnos como los profesores pueden trabajar online con solo registrarse, con la ventaja de poder hacer seguimiento del progreso obtenido.

Y si hacemos un recorrido por la plataforma veremos que también dispone de muchí­simo material de apoyo que son presentado bajo diferentes modalidades, utilizando contenido multimedia.

Google presenta Course Builder, plataforma de código abierto para crear cursos online

El equipo de Google ha estado enfocando su atención en un nuevo proyecto, Course Builder. Alejado de los servicios que conocemos, este nuevo emprendimiento tiene que ver con ofrecer en una plataforma de código abierto todas las herramientas necesarias para crear cursos online.

Sí­, Google quiere agregar su granito de arena a la enseñanza online y lo hace por el momento en forma experimental con la presentación de Course Builder. ¿Qué podemos lograr con la herramientas que allí­  se provee? Si tenemos el conocimiento necesario (HTML y JavaScript), podremos desarrollar cursos online como el que presentó Google con su Power Searching with Google.

Debido al éxito y el alcance que ha tenido ese curso, el quipo de Google ha pensado en poner a disposición de la comunidad las herramientas y tecnologí­as utilizadas, para que todos puedan tener la posibilidad de repetir la experiencia creando sus propios cursos online. Además de las explicaciones paso por paso para crear los cursos, también está la posibilidad de beneficiarse de las  explicaciones de expertos a través de Hangouts.

Universidades como la UC San Diego y Stanford, así­ como un grupo de universidades de España han considerado experimentar con esta plataforma para llevar adelante su enseñanza online. Desde el equipo de Google aclaran que esto es solo el comienzo, a modo de prueba piloto, para determinar el enfoque que deben darle al desarrollo de este proyecto.

Enlace: Course Builder  | Ví­a: Google Research

Ya está disponible countly, la solución de estadí­sticas para aplicaciones móviles

Os hablamos de su existencia hace poco más de un mes, presentándolo como un proyecto de código abierto que podrí­amos instalar en nuestro servidor para monitorizar todos los datos relacionados con la vida activa de nuestra aplicación móvil.

Hoy count.ly abre sus puertas y ya está disponible para instalación de forma gratuita.

Desde su panel de control podemos analizar el comportamiento de los usuarios de la aplicación, así­ como la forma que tienen de usar nuestro programa, el origen de las visitas, el momento de desistencia y muchas otras variables que ayudan a conocer el uso y, consecuentemente, mejorar nuestras aplicaciones.

Podéis acceder a una demostración en count.ly/login con los datos de acceso demo/demo y encontrar ayuda con instalación en su página de soporte support.count.ly y en su blog blog.count.ly

Creador de Gifs animados usando HTML5 y de código abierto

Son muchas las herramientas web que ya hemos comentado relacionadas con la creación de animaciones en gif (un vistazo en wwwhatsnew.com/search/gif+animado devuelve más de 30 alternativas), pero pocas son las que cuidan su diseño tanto como mothereffinganimatedgif.com, una opción sencilla, útil, intuitiva y creada en HTML5.

Además de no usar Flash, ofrece su código en github.com, siendo un proyecto de Paul Irish, desarrollador con un blog en paulirish.com donde podemos leer consejos y orientaciones que pueden ser útiles para todos los que trabajan en la programación de sistemas web.

Para usar mothereffinganimatedgif solo tenemos que arrastrar las imágenes que compondrán la animación y configurar las variables relacionadas con velocidad, calidad y tamaño, obteniendo el resultado en formato Gif listo para bajarse al ordenador.

Link: mothereffinganimatedgif.com | Ví­a webresourcesdepot.com

Github lanza una versión para Windows

El popular Github, hogar de miles de sistemas de código abierto y herramienta de trabajo diario de programadores en todo el mundo, ha anunciado en su blog una versión para Windows.

Allí­ podemos ver varias capturas con descripciones de sus funcionalidades, estando disponible en windows.github.com para bajarse e instalarse de forma gratuita.

Desde el programa podremos gestionar los códigos que tengamos guardados en la nube, siendo posible clonar el contenido para poder trabajar desde la nueva versión sin depender de Internet.

El sistema de control de versiones es completo, con posibilidad de gestionar los commits y retroceder de versión en cualquier momento, especialmente pensado para los que trabajan en equipo alterando los mismos archivos.

Por supuesto podemos comparar versiones entre ellas y unificarlas en caso de considerarlo necesario.

MIT y Harvard se unen para trabajar en el desarrollo de edX, una herramienta de e-learning

La educación online es un tema que hemos tratado en muchas ocasiones (recordad el post Un resumen de las Universidades que ofrecen cursos gratis en Internet), haciendo referencia a la enorme cantidad de cursos en lí­nea que universidades de todo el mundo realizan constantemente, siendo muchos de ellos gratuitos.

Uno de los proyectos más atractivos que ya hemos comentado es MITx, la nueva propuesta del MIT con clases gratuitas online que ahora se integra dentro de www.edxonline.org, un proyecto resultado de la unión de dos gigantes: MIT y Harvard.

Su objetivo es desarrollar una herramienta de código abierto que ayude a la creación de clases virtuales, herramienta que será utilizada tanto por MIT como por la Universidad de Harvard para impartir sus cursos online.

En el portal de edX podéis ver el ví­deo de presentación de esta iniciativa que seguiremos muy de cerca para poder contaros sus avances.

Os dejamos con el ví­deo publicado por mit.edu, donde comentan el proyecto con detalle:

Continúa leyendo «MIT y Harvard se unen para trabajar en el desarrollo de edX, una herramienta de e-learning»

Easybook – Plataforma de código abierto para crear libros electrónicos

Si estáis pensando en crear un libro electrónico echad un vistazo en esta plataforma que, con código abierto, permite la publicación de este tipo de material en formato pdf, ebook y HTML5.

Easybook está disponible en inglés y español y funciona con cualquier sistema operativo y es capaz de generar las páginas a una velocidad record, permitiendo personalizar el diseño del resultado al máximo.

Creada por Javier Eguiluz usando Symfony, Easybook está documentado, aunque promete que la curva de aprendizaje es perfecta para no necesitar leer ningún manual antes de ponerse manos a la obra.

Link: easybook-project.org | Ví­a webresourcesdepot.com

Twitter patrocinará a la Apache Software Foundation para el fomento del código abierto

Sabemos que Twitter, además de brindarnos su servicio de microblogging, es además una compañí­a muy comprometida con el mundo del código abierto, y de hecho ya nos hicimos eco de que sus ingenieros son grandes consumidores y productores de tecnologí­as de código abierto, liberando algunos de sus trabajos a la propia comunidad.

Pues bien, Twitter acaba de anunciar a través de un twit en la cuenta de @TwitterOSS que será el patrocinador oficial de la Apache Software Foundation (ASF) que, para quien a estas alturas aún no le suene, se trata de una organización sin ánimo de lucro orientada a dar soporte a los proyectos de software tanto a nivel organizativo, legal y financiero, incluyendo a su popular aplicación de servidor web Apache.

Según publica Chris Aniszczyk en el blog de ingenieros de Twitter: Twitter necesita a la ASF para crecer debido a depender en su mayor parte a proyectos de Apache como Messos, el cual se ejecuta en cientos de máquinas de producción y hace que sea más fácil de ejecutar los trabajos clusterizados que hacen de todo, desde el funcionamiento de los servicios hasta el manejo del análisis de la carga de trabajo.

Enlace: Anuncio de Chris Aniszczyk | Ví­a: TNW