La NASA y el estudio de las nubes de hielo: una misión para entender nuestro clima

La NASA, la agencia espacial más reconocida a nivel mundial, ha lanzado una nueva misión que promete aportar valiosos datos para el estudio del clima en nuestro planeta. Esta misión, denominada PolSIR (Polarized Submillimeter Ice-cloud Radiometer), se centrará en el estudio de las nubes de hielo que se forman a gran altitud en las regiones tropicales y subtropicales. Continúa leyendo «La NASA y el estudio de las nubes de hielo: una misión para entender nuestro clima»

Se estima que el bitcoin ha generado un daño climático equivalente al causado por la carne de vacuno y el petróleo

Si bien muchas empresas han estado actualmente realizando esfuerzos para que sus actividades sean lo más amigables posible con el medio ambiente, otras aún siguen generando un gran daño.

Una de ellas es el bitcoin, el cual produce un impacto sobre el medio ambiente comparable con el de sectores como el de la carne de vacuno y el de la gasolina.

Continúa leyendo «Se estima que el bitcoin ha generado un daño climático equivalente al causado por la carne de vacuno y el petróleo»

Cómo ver los incendios activos desde el móvil usando esta app de la NASA

Son diversas las causas que pueden generar un incendio. Una de ellas son las altas temperaturas que estas últimas semanas han ocasionado una numerosa cantidad de incendios a todo lo largo del territorio español, así como en diversas partes del mundo.

Si eres alguien que vive en alguna zona propensa a incendios forestales a causa de las altas temperaturas, o deseas consultar los sitios donde está produciéndose un incendio en tiempo real, puedes recurrir a una interesante herramienta creada por la NASA.

Continúa leyendo «Cómo ver los incendios activos desde el móvil usando esta app de la NASA»

Inteligencia artificial para obtener pronósticos meteorológicos más precisos

Los modelos climáticos globales, gracias a los avances acumulados tras sucesivas investigaciones, coinciden en una larga lista de consecuencias generadas por la acumulación de gases en la atmósfera de la Tierra, ligadas principalmente a alzas de temperatura, que en casos exacerbados pueden decantar en el aumento del nivel del mar y en olas de calor más extremas.

A pesar de estas certezas científicas, hay otros elementos ligados a este mismo factor que aún resultan difíciles de abordar para la ciencia. Un ejemplo de esto es la falta de consenso sobre cómo evolucionan los patrones de lluvia a medida que el planeta aumenta su temperatura promedio, así como también no está claro qué tan diferente será la frecuencia de las tormentas sequías o nevazones a largo plazo. Mediante el uso de inteligencia artificial, se podría generar una mayor aproximación a estas predicciones.

Continúa leyendo «Inteligencia artificial para obtener pronósticos meteorológicos más precisos»

Cómo saber si va a llover dentro de dos horas, la Inteligencia Artificial nos ayudará

Los actuales mecanismos empleados en el pronóstico del tiempo atmosférico implican el uso de potentes infraestructuras computacionales, desarrolladas para procesar grandes cantidades de datos climáticos. 

Para realizar proyecciones a largo plazo, esta tecnología cuenta con el respaldo de profesionales de la meteorología, dada su asertividad en la predicción de patrones. No obstante, pensando en lo inmediato, falta camino por recorrer para afirmar que los sistemas actuales cuentan con la misma eficiencia para análisis a corto plazo.

Continúa leyendo «Cómo saber si va a llover dentro de dos horas, la Inteligencia Artificial nos ayudará»

Twitter lanzará un servicio de información meteorológica de pago

Twitter se está asociando con un personaje famoso en el mundo de la meteorología, con Eric Holthaus, para lanzar un servicio de noticias meteorológicas en Estados Unidos y la República Dominicana, un servicio de pago que incluirá servicio de preguntas y respuestas y boletines con más información.

El servicio se llama Tomorrow, y se lanzó en 16 ciudades de Estados Unidos con la participación de 18 meteorólogos locales, que crearán tanto contenido gratuito como contenido de pago para los suscriptores que decidan pagar 10 dólares al mes. Continúa leyendo «Twitter lanzará un servicio de información meteorológica de pago»

Científicos quieren crear un clon virtual de nuestro planeta

Así es, no estás leyendo una premisa de la próxima película de Christopher Nolan. Una representación virtual de toda la tierra es el ambicioso proyecto que se traen entre manos un grupo de científicos europeos como parte de un plan para predecir el rumbo que tomará el cambio climático, a través de la simulación de diferentes escenarios.

De acuerdo con la investigación publicada al respecto en la revista Nature Climate Change los científicos esperan que una vez que esté terminado este gemelo digital de la Tierra sea posible llevar a cabo un estudio en torno a los impactos que tendrán diversas políticas dirigidas al medio ambiente, entre otros factores. Continúa leyendo «Científicos quieren crear un clon virtual de nuestro planeta»