Instair, realiza búsquedas y comparte rápidamente sobre el texto señalado en cualquier sitio web

Instair

Hay veces que podemos echar en falta la disponibilidad de una serie de funciones integradas en nuestro navegador web para saltarnos una serie de pasos a la hora de realizar una serie de acciones. Por suerte, podemos echar mano de las extensiones y complementos, que nos ayudar a tener a nuestro navegador web más adaptado a nuestras necesidades. En caso de que usemos Google Chrome, Instair es una opción que podemos tener en cuenta para realizar búsquedas de términos en diversas plataformas así­ como compartir contenidos en las redes sociales.

La idea es que con Instair instalado, señalemos una parte del texto, apareciéndonos inmediatamente un icono hexagonal que, al presionar en él, nos ofrece sus funciones, de manera que podemos optar por buscar en la wikipedia, en Bing, en YouTube, traducirlo, compartirlo en las redes sociales, o incluso realizar la búsqueda en Amazon. Sea la opción que hayamos indicado, siempre podemos cambiarla ya que los resultados nos saldrá en una nueva ventana emergente en la parte inferior derecha de nuestra pantalla con una serie de pestañas en su lateral izquierdo.

Lo malo de esta extensión es que no tiene opciones de configuración, con lo que no nos permite elegir motores de búsquedas o cambiar las versiones de Amazon o la Wikipedia, e incluso no nos permite establecer el idioma de traducción. Estas cuestiones se pueden enviar a los desarrolladores a través de la opción Feedback que aparece en la misma ventana. En lo que respecta a las redes sociales soportadas para compartir contenidos, éstas son Google+, Facebook, Twitter, Linkedin y Reddit, aunque también permite compartirlos a través del correo electrónico.

Enlace: Instair | Ví­a: AddictiveTips

Silk lanza Silk for Teams, su primera oferta de pago

Ya hablamos en anteriores ocasiones de Silk, una herramienta enmarcada en la categorí­a de productividad, que permite a los usuarios la creación de contenidos web (sitios de silk) basados en los propios datos que cargan en la propia plataforma, obteniendo las correspondientes colecciones con las que poder trabajar con los contenidos de forma más rápida, tanto estructurados como no estructurados. Pues bien, hoy tenemos novedades acerca de esta plataforma, y es que acaban de lanzar su primera oferta de pago, Silk for Teams.

Esta nueva oferta se aprovecha de las nuevas capacidades del estándar de microdatos de HTML5 para la combinación del poder de las bases de datos junto con la facilidad de uso de un sistema de gestión de contenidos, permitiendo a los empleados de una empresa que no tengan capacidades técnicas el poder de desarrollar claramente sus propias colecciones de datos estructurados. Uniendo etiquetas especí­ficas por los propios usuarios en el código HTML de los sitios de Silk, la propia plataforma genera un mapa semántico de contenidos que permite a los usuarios generar rápidamente búsquedas basadas en cualquier combinación de etiquetas, o bien crear visualizaciones detalladas como tablas, celdas o mapas de forma intuitiva con tan sólo un click de ratón.

Siguiendo con su nota de prensa, la misma informa además de que Silk permitirá con su oferta de pago ofrecer a las empresas y organizaciones desarrollar sitios de silk privados y seguros, obteniendo respuestas rápidas.

Además de Silks for Teams, la propí­a compañí­a anuncia acerca de la extensión de la ronda de financiación, llegando a un total de 3,7 millones de dólares, incluyendo a los inversores de NEA así­ como de Venture Fund Atomico, del fundador de Skype Niklas Zennstrom.

Silk es una herramienta que se siente orgullosa de ahorrar tiempo de trabajo a los usuarios a la hora de trabajar con los datos de hojas de cálculo, documentos de textos, e incluso presentaciones.

Enlace: Silk for Teams

Chrome trae las búsquedas por imágenes al escritorio y nuevos gestos a los dispositivos Android

Google acaba de presentar una serie de novedades en lo que respecta a su navegador Chrome, tanto en su versión de escritorio como en su versión para dispositivos Android. Empezando por la versión de escritorio, indica que a partir de esta semana, los usuarios podremos realizar búsquedas por imágenes, lo que en términos prácticos significa que cuando encontremos una imagen en la web, podemos emplearla para realizar búsquedas sobre la misma, empleando el menú contextual mediante el botón derecho del ratón teniendo el cursor encima de la imagen y seleccionando la opción «buscar en Google para esta imagen».

busca chrome

Ya en lo que respecta a la versión para dispositivos Android, nos indica que podemos realizar unos nuevos gestos para manejarnos rápidamente por las pestañas abiertas y acceder al menú. Precisamente, ésto es lo que nos indica que podemos hacer:

– Deslizamiento horizontal a través de la barra de herramientas superior para cambiar rápidamente las pestañas.
– Arrastre verticalmente hacia abajo desde la barra de herramientas para acceder a la vista de la pestaña cambiada.
– Arrastre hacia abajo desde el menú para abrirlo y seleccionar el elemento que desee sin tener que mover un dedo.

Gestos en Google Chrome

Las nuevas versiones para Chrome de escritorio y Android se irán expandiendo en los próximos dí­as a todos los usuarios, según finaliza el anuncio, deseando una navegación feliz.

Por tanto, toca esperar un poco para que estas escasas novedades las podamos disfrutar, aunque en lo que respecta a Chrome de escritorio, ya deberí­amos disfrutar de otros cambios introducidos recientemente, con el acceso rápido a las aplicaciones desde la barra de ví­nculos o la renovación total de las páginas de las nuevas pestañas, que algunos ya llevamos tiempo disfrutando aunque parece ser que ya deberí­a completarse la introducción de estas mejoras.

Los hashtags de Google+ se integrarán en las búsquedas de Google

Hashtags de Google+ en Google

Nuevo anuncio de Vic Gundotra a través de su perfil de Google+, indicando que a partir de ahora, se integrarán los hashtags de Google+ dentro de las búsquedas de Google, aunque eso sí­, de momento para los usuarios que usen la versión en inglés de Google.com y de Google.ca. Según expone, se trata de una forma útil para descubrir conversaciones en torno a un tema en particular, aprovechando la inclusión de los hashtags en las lí­neas cronológicas de Google+ desde Mayo, lo que permitirá a cualquier actualización convertirse en una oportunidad para profundizar y explorar el propio tema de interés.

De esta manera, los usuarios podrán realizar búsquedas por hashtags, encontrando las publicaciones de Google+ a la derecha de los resultados regulares, viendo tanto las publicaciones públicas como aquellas compartidas por los propios usuarios. Al clickear en una de las publicaciones, accederán a un completo set de publicaciones relevantes. También verán un enlace para buscar los mismos hashtags en otros sitios sociales.

De esta manera, vemos un acercamiento más de Google+ a otro de sus servicios más generales, y en este sentido tenemos que recordar el cambio del sistema de comentarios que se anunció ayer para YouTube para mejorar la calidad de los comentarios y conversaciones que se realizan para cada ví­deo. De manera que aquellos usuarios que aún no estén familiarizados con Google+, sea una ví­a u otra tendrán que familiarizarse al usar los servicios de Google.

Google actualiza Tendencias de búsquedas (Trends) con mejoras y nuevas caracterí­sticas

Google anuncia una serie de novedades y mejoras en Google Trends a través de Inside Search. Las novedades hacen referencia a la inclusión de dos nuevas caracterí­sticas, Trending Top Charts y la visualización de las búsquedas más destacadas en los pasados 30 dí­as, así­ como a la actualización de la página de exploración.

Trending Top Charts: Basado en Top Charts (elementos con mejor clasificación en su versión en español), que fue lanzado en el mes de Mayo para explorar gente en el mundo real, lugares y cosas clasificadas por el interés general de búsquedas en Estados Unidos, aunque soportará más paí­ses en breve. Dichas listas de lo más buscado, que abarcan diferentes categorí­as, ahora se ofrecen como tendencias, donde los usuarios podrán explorar los nuevos Trending Top Charts (Tendencias en su versión en español) de una serie de áreas en las que están interesados, desde entretenimiento hasta polí­tica, entre otros. El acceso de realizará a través del icono de flecha que los usuarios encontrarán en la parte superior de cualquier Top Charts.

Visualización de las búsquedas populares en los 30 dí­as pasados: Se trata de un modo de visualización alternativo a los Top Charts, que cuenta con un nuevo icono de calendario en la parte superior de la página de las búsquedas populares para cualquiera de los trece paí­ses soportados. Posteriormente, los usuarios pasarán el cursor del ratón encima de cualquier tema para acceder a alguna información rápida y un enlace que les lleva a conocer las tendencias de búsqueda de ese dí­a en concreto.

Actualizaciones de la página Explorar: En este sentido, anuncian una serie de cambios, implicando a las opciones de paí­ses, categorí­as y productos de Google (como el buscador web, YouTube, etc), que pasan a la barra superior de navegación, y a la mayor facilidad de encontrar las herramientas más importantes para comparar paí­ses y rangos de tiempo. Estos cambios han sido, sobre todo, para los usuarios más activos, para mejorar su capacidad de buscar datos sobre cualquier tema y realizar las comparaciones necesarias por región, series de tiempos, por categorí­as, y por otros elementos.

Evernote para Windows: nueva versión, más limpia y con búsqueda inteligente

Si usas la aplicación para Windows de Evernote, ya esta semana deberí­a actualizarse a la actual versión que lanzaron la semana pasada, aunque siempre te quedará la opción de la actualización manual. En cualquier caso, el equipo de Evernote se muestra muy satisfecho por el trabajo realizado en su versión 5 para Windows, el cual incorpora una serie de mejoras y nuevas caracterí­sticas, esperando que sea del agrado de los propios usuarios, de manera que les merezcan la pena cambiarse a algo mejor a lo que estaban usando hasta el momento.

Lo primero que podrán observar los usuarios es que se ha mejorado la interfaz de la aplicación, siendo ésta más simple, plana y más moderna, eliminando los elementos superfluos.

Pero los cambios no sólo han sido estéticos, ya que se han incluido una serie de nuevas caracterí­sticas, entre las que se incluye el área de los accesos directos en la parte superior izquierda, las mejoras en el área de notas, cuadernos y etiquetas, los cambios en la forma de mostrar las notas dentro de las listas de notas, el nuevo modo de visualización por tarjetas para las notas, el enmarcado de las notas, la búsqueda inteligente, y mucho más que encontraremos explicado en su entrada desde su blog oficial.

Como siempre que hay cambios, habrá usuarios que se encuentren desorientados, por lo que especí­ficamente para ellos, y disponible también para el resto de usuarios, el equipo de Evernote ha creado una serie de seminarios web para las próximas semanas, de manera que los usuarios puedan volver a ubicarse y sacar el máximo provecho a la nueva versión de Evernote para el escritorio de Windows.

El primer seminario web será la próxima semana, donde explicarán las novedades a través de una ruta virtual, así­ como un apartado de preguntas y respuestas con el equipo de soporte. Los usuarios ya podrán registrarse en dichos seminarios web.

Copygram incluye búsquedas por usuarios, hashtags y localizaciones en su renovado servicio

Copygram

Hace menos de un mes que os hablamos de Copygram gracias al rediseño de su servicio, en fase beta, que tiene como objetivo seguir siendo la alternativa de escritorio al servicio de Instagram, ofreciendo un diseño más limpio y ordenado, aunque con algunas carencias, como la carencia de un buscador que permita realizar búsquedas por usuarios o por hashtags, algo en lo que ya andaban trabajando, cuyo fruto acaba de llegar hoy a su servicio.

Así­ es, Copygram ha actualizado su servicio beta con la inclusión de las búsquedas y ofreciendo mayor soporte para los hashtags. Para ello, tenemos que desplegar el menú que tenemos en el propio logotipo, en la parte superior izquierda, donde encontramos la función Search, la cual nos lleva a la página de las búsquedas, aunque si conocemos la URL de esta página, siempre nos queda la opción de llevarla manualmente a la barra de direcciones de nuestro navegador web o tenerla incluso como favorita en la barra de marcadores.

Ya sólo nos queda incluir los términos sobre los cuales deseamos buscar, ofreciéndonos en los resultados tres columnas pertenecientes a usuarios, hashtags, y localizaciones, respectivamente, llevándonos cada resultado de la primera columna a la página del perfil del usuario seleccionado. En lo que respecta a los hashtags, nos ofrecerá todas las imágenes que lleven las mismas etiquetas seleccionadas, y de manera similar nos ocurre con las localizaciones, donde podemos ver todas las fotos pertenecientes a cualquier lugar que deseemos.

Al margen de las búsquedas, Copygram también añade soporte para múltiples cuentas, algo que también se adelanta al propio servicio original, de manera que los propios usuarios, ya sean a nivel personal o profesional, podrán gestionar diferentes cuentas de Instagram bajo una misma cuenta de usuario de Copygram.

Mientras Instagram lo permita, Copygram es una gran opción para gestionar cuentas de Instagram en navegadores web de escritorio.

Enlace: Next.copygr.am | Ví­a: Medium.com

Skyscanner adquiere la startup española de búsqueda de hoteles Fogg

Fogg

En su momento ya os hablamos de Skyscanner, el cual nos permite en la actualidad realizar búsquedas sobre hoteles, vuelos, y alquileres de coches, y también os hablamos de Fogg, una startup española, afincada en Barcelona, que también nos posibilita la búsqueda de hoteles, obteniendo toda la información necesaria para realizar las comparaciones necesarias. De hecho, dispone de buscador semántico y un completo metabuscador para traer los hoteles clasificados en base a sus puntuaciones medias, nutriéndose de la información que les provee los propios hoteles directamente, así­ como a través de las agencias de viajes.

Hoy, Skyscanner anuncia la adquisición de Fogg, sin que se hayan desvelado los datos del acuerdo, aunque tal y como indica Tnooz, este acuerdo pone el punto final de la relación que la propia Skyscanner tení­a con HotelsCombined para el impulso del actual canal de búsquedas.

Respecto al futuro de ambas compañí­as, en lo que respecta a Skyscanner, reforzará sus capacidades de búsquedas de hoteles, mientras en el caso de Fogg, el propio equipo seguirá estando en Barcelona, quienes además contarán con personal de Skyscanner, continuando con su actividad. Skyscanner tendrá integrado a Fogg en su servicio completamente a finales del presente año, y ofrecerá el servicio a sus usuarios a nivel global en un total de 30 idiomas. También impulsará su presencia en América del Norte, una de las pocas regiones donde es superado por Kayak.

La última adquisición realizada fue en Enero de 2011, donde adquirió el servicio Zoombu por una cantidad de dinero tampoco revelada.

Feedspot incorpora una serie de novedades a lo largo de los últimos 30 dí­as

El cierre de Google Reader nos ha supuesto molestias a los usuarios de buscar alternativas para cubrir nuestras necesidades de tener un lugar donde gestionar y acceder a nuestras fuentes de información favoritas. Además de las alternativas ya existentes, han aparecido otras nuevas, que conforme va pasando el tiempo, van incorporando nuevas caracterí­sticas y herramientas a sus servicios, aunque las herramientas veteranas tampoco se han quedado atrás, como es el caso de Feedspot, que os presentamos hace poco más de un año, y que en los últimos 30 dí­as han incorporado una serie de novedades.

Feedspot

La primera de ellas hace referencia a la inclusión de las búsquedas con filtros avanzados, lo que nos permite realizar búsquedas en los feeds que seguimos, pudiendo limitar los resultados a uno o varios feeds. Las búsquedas sólo por tí­tulos, por frases exactas, o en todos los feeds, incluidos los que no seguimos, son algunas de las posibilidades de búsquedas. A los pocos dí­as, el 5 de Agosto, el equipo de Feedspot nos trae tanto la extensión para Chrome que nos permite acceder a su servicio como la extensión que nos permite comprobar en cualquier momento el número de publicaciones nuevas que nos han llegado, también en Chrome.

Ya por el 14 de Agosto, el equipo de Feedspot nos anuncia la llegada de la caracterí­stica que nos permite arrastrar y soltar tanto los feeds como los directorios así­ como las etiquetas, de manera que nos permite organizar visualmente nuestras suscripciones. Por último, dí­as atrás, andan corrigiendo un error producido por las discrepancias entre los elementos no leí­dos y los duplicados, con lo que nos deja entrever que el equipo de Feedspot no se ha tomado vacaciones este verano, añadiendo mejoras a su servicio.

Con todo ello, podemos llegar a la conclusión de que hará falta que pase el suficiente tiempo para que algunos de los servicios alternativos a Google Reader se pongan a la altura en cuanto a prestaciones, donde algunos llegan a mostrar sus futuras caracterí­sticas pendientes, como SubReader o HiveReader, u otros nos hacen estar atentos a sus canales sociales para ir conociendo sus novedades, como la propia Feedspot o Digg, entre otros.

Publicado en

LinkedIn mejora las aplicaciones móviles de Pulse para facilitar el descubrimiento de publicaciones

Pulse

Son ya algunas las actualizaciones que llevan consigo las aplicaciones móviles de Pulse desde que el pasado mes de Abril del presente año, LinkedIn adquirió el servicio por unos 90 millones de dólares. Ahora nos encontramos con una nueva actualización, cuyas mejoras van enfocadas mayormente en las búsquedas de nuevas fuentes. Para ello, Pulse ha experimentado una serie de mejoras en la experiencia de usuario, de manera que los usuarios lo tendrán más fácil a la hora de encontrar nuevas publicaciones, canales, y otros usuarios a los que seguir.

De entre las mejoras se encuentra la vista previa de las fuentes, de manera que los usuarios pueden hacerse una idea de las fuentes encontradas antes de decidir si incluyen las mismas en sus secciones. Las búsquedas han sido mejoradas incluyendo las búsquedas por intereses así­ como fuentes de tí­tulos para encontrar las publicaciones más relevantes. La selección de Pulse es otra de las opciones que tienen los usuarios para encontrar publicaciones interesantes, y cuyos contenidos son aportados por un equipo de editores que recorren la web para confeccionar la propia selección, disponible en la parte superior del catálogo de contenidos.

El mismo anuncio de Pulse apenas ofrece más información, tan sólo las mejoras descritas anteriormente, las cuales están ya disponibles para las plataformas Android e iOS a través de los respectivos markets, que podemos acudir según nuestras plataformas.

Ví­a: Anuncio oficial