Roblox es una fiebre en el mundo de los juegos, principalmente juegos infantiles. Se trata de una plataforma en la que podemos diseñar juegos para que otras personas disfruten de ellos, y tiene tanto éxito que podría estar valorada en 8.000 millones de dólares.
Facebook sufrió el desplome de sus acciones al inicio de la jornada bursátil, convirtiéndose en la peor caída de su historia. Y, como reporta Bloomberg, es la mayor pérdida de valor que sufre en un solo día una empresa que cotiza en EE.UU.
Las acciones de Facebook ayer cerraron a 217, 50, y hoy comenzaron la jornada con un valor de 174,84 dólares, con una baja de casi 20%. Lo que se traduce en una pérdida de 123,4 mil millones de dólares en valor de mercado, como menciona TC.
Facebook no ha comenzado la semana nada bien, y sus acciones en la bolsa han sufrido una importante caída por segundo día consecutivo.
El escándalo de Cambridge Analytica está haciendo estragos, y lejos quedaron los 537.69 mil millones de dólares, que valía Facebook el viernes.
El lunes, las acciones sufrieron una caída del 4% antes de la apertura del mercado, alcanzaron un 7,09 en la tarde, y terminaron con una baja del 6,76% al cierre de la jornada… la peor desde marzo de 2014. Esto también repercutió en otras empresas tecnologías, como Amazon, Twitter, Alphabet, Neflix, entre otras.
Invertir en bolsa hoy en día no es tan difícil como antes. Los recursos que ofrece Internet ayudan a mantenerse informado sobre los precios de las acciones, y hay varias plataformas que permiten la inversión sin necesidad de moverse de casa.
La CNBC ha publicado hoy una noticia en la que se detallan los rumores de una posible compra de Twitter, detalles que muestran a Google y a Salesforce como posibles compradores.
Como muchos podrán recordar, fue en 2012 que Facebook salió a bolsa con una oferta pública inicial de 38 dólares por acción y una valuación inicial de 100 mil millones de dólares. Poca fluctuación positiva se presentó en las primeras semanas por la incertidumbre de tan considerable operación, pero tres años más tarde, la confianza se ha apoderado de los inversores y la compañía de Mark Zuckerberg ha triplicado su valor.
Así es, tras romperse hace unos días la barrera de los 100 dólares por acción, un nuevo hito se suma a Facebook Inc.: Llegar a una valoración de 306 mil millones de dólares el día de hoy. Claro, en este momento que ya cerró el mercado la acción ha bajado un poco (108.76 dólares) respecto a dicho pico, de hecho, en esto instantes disminuye a 292 mil millones el valor estimado de la compañía, pero nada le quita el haber alcanzado la sorprendente cifra antes mencionada.
Square, la plataforma para el procesamiento de pagos competencia de PayPal y característica por sus pequeños dispositivos que se conectan a smartphones para ejecutar la lectura de tarjetas bancarias, ha completado la respectiva forma para hacer efectiva su oferta pública inicial de acciones (IPO).
Claro, desde hace mucho tiempo que se venía esperando la IPO de Square, pero solo hasta ahora que Jack Dorsey, su CEO y fundador, ha pasado a ser también el CEO de Twitter, es que se ha confirmado la finalización del proceso burocrático para convertir a la pasarela de pagos en una compañía pública.
Y hablando de Jack Dorsey, comentan en VentureBeat que ha anunciado, ya que posee alrededor del 24.4% de acciones de Square, que planea donar el 30% de dichos títulos (alrededor de 71 millones de acciones) a otra de sus organizaciones la cual se encarga de invertir en músicos, artistas, negocios locales y comunidades.
Volviendo a la IPO, “SQ” serán las siglas que utilizará Square para transar en el New York Stock Exchange y lo esperado es comenzar con una captación estimada de 275 millones de dólares. Vale recordar que Square funciona desde el 2009 y que el año pasado llegó a procesar casi 24 mil millones de dólares.
No se especifica el monto de acciones que serán liberadas aunque sí se garantiza que será una de las más llamativas IPO del sector tecnológico de todo el año, particularmente, porque la compañía ronda una valoración de 6.000 millones de dólares gracias, especialmente, a su amplia acogida en pequeños negocios y comerciantes.
No son pocos los problemas que Uber enfrenta en varios países. Donde no está siendo prohibido, viven con manifestaciones de taxistas que no entienden por qué ellos tuvieron que pagar una licencia millonaria para trabajar mientras que los conductores de Uber lo hacen sin esa obligación.
Son varios los vídeos que muestran, en tono de humor, las diferencias entre un conductor Uber y su coche, con las de un taxista, y está claro que se notan algunas diferencias fundamentales: el vehículo, el precio y la formalidad, aunque también es cierto que con aplicaciones como Easy Taxy, 99taxis y demás, es más fácil encontrar un taxista que cumpla los requisitos básicos que se esperan en un transporte de estas características (educación, confianza, vehículo en buen estado y un largo etcétera).
El caso es que mientras Uber se pelea en varios tribunales para obtener su permiso, la compañía tiene grandes planes para 2016: transformarse en una empresa pública.
Así es, según documentos filtrados que se han mostrado en reuters. Tienen previsto aumentar su cuenta bancaria de 10.000 millones de dólares a 26.000 millones para el próximo año. En Reuters realizaron algunos cálculos para llegar a la conclusión de que solo en 2015 han tenido un lucro de 2.000 millones de dólares.
La presentación se habría realizado a inversores chinos, y no tiene fecha, pero se puede deducir que están preparando su salida a Bolsa para dentro de unos 18 meses aproximadamente.
Mientras muchos piensan que Uber está perdiendo dinero con sus proyectos de incentivos a los conductores, parece que las cuentas muestran exactamente lo contrario.
Podéis obtener más información sobre el curso en este enlace y ver tanto los horarios de las clases como los días de comienzo del curso.
Durante el curso se aprenderá lo que son los mercados financieros, lo que hace variar el precio, lo que se puede negociar y lo que no, las ventajas e inconvenientes de cada tipo de activo, el tipo de trading más adecuado, el tipo de análisis para cada uno, cómo usar el movimiento de precios para crear una ventaja, cómo gestionar el capital, cómo prepararse para los mercados reales y los primeros pasos que tenemos que hacer.
El curso incluye Certificado de finalización, enseña a usar un software gratuito de simulación de contratación y operaciones y cuenta con un trader profesional para ayudarnos. El Curso estuvo galardonado con el premio a la Mejor formación en línea de Trading en 2012, 2013, 2014 y 2015.
TechMeAbroad es una plataforma de ofertas de trabajo del sector tecnológico que cuenta con un mes de vida, ofreciendo aquellas vacantes disponibles en empresas tecnológicas que incluso estén dispuestas a traer talento de otros países, gestionando todo lo relacionado con la incorporación de dicho talento a sus vacantes, incluyendo ayudas para que se establezcan en el nuevo país.
La idea bajo TechMeAbroad es la de facilitar a las mismas empresas disponer de un lugar en el que publicar sus vacantes para que los interesados de cualquier parte del mundo puedan aportar sus candidaturas, evitando a las mismas tener que realizar sus búsquedas a través de otras vías, como puedan ser las redes sociales tipo LinkedIn, publicaciones en sus blogs oficiales o tratar de cubrir sus vacantes acudiendo al talento que actualmente desarrollan sus labores en otras compañías, etc.
Julien Barbie es el fundador de la plataforma, con la cual trata de dar respuesta a la necesidad creciente de desarrolladores en empresas a lo largo del mundo, no existiendo previamente una plataforma de bolsa de trabajo especializada en el nicho de la tecnología. De momento se ofrece funciones básicas a través de la propia plataforma, aunque como señalan desde TechCrunch, ya se está desarrollando otras características tales como la función de búsqueda de ofertas o la posibilidad de formular preguntas a las propias empresas, entre otras. Además, de momento no se les están cobrando nada por ningún concepto a las empresas participantes, pero quedan abiertas las puertas para que en un futuro se les pueda cobrar mensualmente por ofrecer sus ofertas o pueda existir algún tipo de programa de afiliación de empresas relacionadas con las ofertas como alguna de las fórmulas de monetización del servicio.
Acorde a Julien Barbie, las compañías estadounidenses tratar de contratar a los propios estadounidenses, aunque la realidad es que existe más de medio millón de vacantes en los Estados Unidos que no se están cubriendo por falta de talento, de modo que hay que poner las miras al talento de otros países para cubrir dichas vacantes. Obviamente, la plataforma no ofrece sólo ofertas de compañías tecnológicas de los Estados Unidos, ya que también hay ofertas de compañías de otros países.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo