Recientemente IBM Research, la división de investigación de IBM, ha revelado la creación de una batería que no contiene metales pesados en su composición y cuyo desempeño, aseguran, es superior al de las baterías de iones de litio.
En la actualidad, las bicicletas eléctricas son una muy buena opción para poder desplazarnos de una manera rápida y efectiva. Esto sin dejar de ser cómodas para las personas que las usan.
Con el pasar del tiempo se han ido desarrollando diversos modelos de estas bicicletas, que se pueden adaptar a las necesidades de cada uno.
Hoy hablaremos de bicicletas de carga de la marca Packa, caracterizadas por aguantar un mayor peso y por tener una especie de bandeja para llevar lo que necesites. Ésta se puede encontrar en la parte trasera, delantera o media, dependiendo del modelo. Además existen algunas que no solo traen una pequeña bandeja, sino que cuentan con el espacio y la seguridad de transportar niños. Continúa leyendo «Packa, la bicicleta de carga que tiene prohibidas las pendientes»
En el vídeo de hoy os hablo de baterías de estado sólido y de cómo pueden cambiar las reglas de un sector que parece crecer a una velocidad más lenta que el resto.
Los móviles mejoran sus cámaras, sus procesadores, sus pantallas, pero las baterías siguen durando, en el mejor de los casos, un solo día. En el sector de los coches eléctricos la situación no es mucho mejor, y con las bicicletas y patinetes tenemos problemas semejantes. todo esto podría cambiar con las baterías de estado sólido: Continúa leyendo «Baterías de estado sólido, la solución a muchos problemas»
Aaswath Raman, un ingeniero eléctrico de la Universidad de California en Los Ángeles, ha desarrollado un dispositivo que genera energía en condiciones de total oscuridad.
Es probable que aún recordemos casos en los que las baterías de ciertos dispositivos electrónicos hayan fallado, llegando incluso a explotar, generando diversos problemas. De hecho, ayer mismo, una tienda de Apple en Amsterdam ha tenido que ser evacuada como consecuencia de los gases emanados por la batería de un iPad, afectando a tres empleados de la misma por la inhalación.
A pesar de la enorme evolución en las características técnicas de los smartphones actuales, la batería de los mismos sigue siendo un handicap para muchos. Bien es cierto que algunos modelos presumen de ofrecer más de un día de autonomía, pero lo cierto es que la mayoría se limita a una jornada de trabajo de uso continuo. Por esta razón, somos muchos los que tenemos que llevar siempre una batería o cargador externo. Hoy os hablamos de HELIO, una linterna y batería externa que destaca por funcionar única y exclusivamente mediante energía solar.
Si nos centramos en las características técnicas de la batería, se trata de un modelo de 5200 mAH, por lo que proporcionará energía suficiente para situaciones de emergencia o días de aventura en los que no tengamos un enchufe cerca. Además, la batería dispone de tecnología de carga rápida, lo que supone todo un punto a favor. Sin duda, lo mejor de todo es que podremos recargar la batería aprovechando el potencial de la energía solar. En concreto, obtendremos una carga completa en dos días de luz.
Ingenieros de la Universidad de Maryland han utilizado madera modificada para el electrodo negativo de una batería de metal de litio (Li), tratando de evitar algunos de los problemas que enfrentan las baterías actuales.
El transporte de iones de litio en baterías recargables es el que proporciona energía para alimentar nuestros dispositivos. Cuando la batería está cargada, el electrodo negativo se expande y cuando se descarga, se contrae, un cambio de tamaño que, con el paso del tiempo, acaba dañando la estructura y plantea riesgos como el sobrecalentamiento.
Razer Power Bank es una nueva propuesta de Razer para que la autonomía de nuestras portátiles no nos dejen a mitad de camino y tengamos siempre un plan b al estar lejos de casa.
Aunque su principal objetivo es ser un complemento de las Blade Stealth, Razer también deja abierta la posibilidad para utilizarla diferentes equipos (con puerto USB-C). Y por supuesto, pensando en la dinámica de los usuarios también es una opción para cargar cualquier dispositivo, gracias a dos puertos USB-A.
Así que podremos cargar 3 dispositivos al mismo tiempo utilizando esta alternativa de Razer. En cuanto al diseño es muy al estilo Razer, y en cuanto a dimensiones llega a 12,59 x 7,82 x 2,34 cm y un peso de 335 gramos. Continúa leyendo «Razer lanza una batería externa para portátiles»
Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos los usuarios de dispositivos móviles es la duración de las baterías, que en muchas ocasiones ofrecen una autonomía inferior a la deseada. Hasta el momento en el que mejore la tecnología de las baterías nos veremos obligados a cargar nuestros dispositivos a diario y llevar baterías externas. En relación con estas últimas nos ha llamado especialmente la atención PocketPower, un pequeño cargador portátil que funciona con energía solar. Sus creadores buscan financiación para el proyecto en Kickstarter.
Tal y como podéis ver en el vídeo que os mostramos al final del artículo, PocketPower es una batería solar plegable, por lo que tan solo tendremos que desplegarla para conectar nuestro smartphone (o cualquier otro dispositivo) y comenzar a aprovecha todo el potencial de la energía solar. De esta forma evitaremos quedarnos sin batería en situaciones en las que podamos necesitar comunicarnos y no haya un enchufe a nuestra disposición, como en viajes o excursiones por la montaña.