Csvbox, herramienta que permite subir archivos CSV y hojas de cálculo en una aplicación SaaS

Cuando hablamos de SaaS, este hace referencia a las siglas en inglés usadas para simplificar el término de «Software como servicio» (Software As A Service), el cual brinda a las personas la oportunidad de conectarse a aplicaciones alojadas en la nube mediante internet.

Por tanto, el SaaS permite que puedas hacer uso de estas aplicaciones sin el sustento de un sistema cliente.

Continúa leyendo «Csvbox, herramienta que permite subir archivos CSV y hojas de cálculo en una aplicación SaaS»

Orange Waves, para convertir texto en audio y escuchar como si fuera un podcast

Es probable que estés en uno de esos días donde debes devorar una gran cantidad de información para exponerla frente a un auditorio, una clase o en la reunión de la empresa, pero sientes esto como una misión imposible debido al poco tiempo que tienes.

Pues ya no tienes por qué preocuparte porque hemos traído para ti una solución con la cual podrás asimilar de forma rápida todo ese volumen de información en poco tiempo.

Continúa leyendo «Orange Waves, para convertir texto en audio y escuchar como si fuera un podcast»

Instagram trae las Historias Destacadas y el Archivo de Historias en una nueva actualización

Instagram acaba de fortalecer su caracterí­stica de Historias con dos nuevas herramientas, las cuales comienzan a estar disponible desde hoy a través de una nueva actualización de su aplicación móvil para dispositivos Android e iOS.

HistoriasDestacadas-Instagram

La primera de ellas permite destacar Historias ya fueron compartidas a través del propio perfil, las cuales estarán disponibles durante todo el tiempo que deseen sus propios creadores, los cuales podrán en cualquier momento editarlas como eliminarlas, según vayan considerando, pudiendo tener tantas Historias como quieran, ya que no hay lí­mite en cuanto al número de Historias Destacadas que se pueda disponer.
Continúa leyendo «Instagram trae las Historias Destacadas y el Archivo de Historias en una nueva actualización»

Google Drive ya permite previsualizar documentos de Office protegidos por contraseña

Drive-previsualizacionarchivoprotegido

Los principales servicios basados en la nube deben tener la misión de tratar de equipararse a las capacidades que normalmente suelen ofrecerse desde las aplicaciones equivalentes en equipos de escritorio.

A este respecto, desde Google Drive se da un paso más al respecto al posibilitar, a partir de ahora, la previsualización de archivos de Microsoft Office que están protegidos por contraseña ví­a web. Esto significa que los usuarios ya podrán previsualizar estos tipos de archivos directamente desde la web de Google Drive, donde para ello deberán introducir sus respectivas contraseñas.
Continúa leyendo «Google Drive ya permite previsualizar documentos de Office protegidos por contraseña»

Skype mejora su caracterí­stica de compartir archivos

Skype_logo

De vuelta a Skype, ahora conocemos de manos del propio servicio aquellas mejoras que desde hoy están disponibles en su caracterí­stica de compartir archivos. Obviamente, para poder beneficiarnos de estas mejoras, necesitaremos contar con la última versión de la aplicación de Skype allí­ donde la usemos.

En este sentido, y de cara a las vacaciones de verano, Skype ahora nos permite compartir archivos de hasta 300 MB por archivo a personas y grupos incluso las personas y miembros de los grupos a los que van dirigidos no estuvieran disponibles en el mismo momento, lo que permitirá que los destinatarios de los archivos compartidos puedan obtenerlos en el momento en el que se vuelvan a conectar.
Continúa leyendo «Skype mejora su caracterí­stica de compartir archivos»

Infinit lanza apps móviles, para enviar y compartir archivos

captura-11

De nuevo os hablamos de infinit, una de nuestras aplicaciones preferidas a la hora de compartir archivos con otras personas, plataforma que lanzó nueva versión para Windows y Mac recientemente y que presenta hoy sus versiones iOS y android.

Puede ser usado para enviar archivos a otro usuario que no tenga infinit instalado, solo compartiendo el enlace del archivo (igual que con dropbox o google drive), o puede seleccionarse el contacto para que se realice la transferencia entre usuarios ya existentes. La diferencia principal es que usa P2P, por lo que podemos comenzar a bajar un archivo recibido sin necesidad de esperar a que esté almacenado en un servidor intermedio (ya que no hay servidores, toda la operación se realiza entre dispositivos).

Es posible enviar también directorios completos sin necesidad de comprimirlos primero en un solo archivo, y es posible reanudar la descarga en caso de que la conexión haya caí­do durante la transferencia.

Desde las versiones móviles solo podemos compartir imágenes y ví­deos, siendo así­ ideal para enviar a otra persona el material que acabamos de grabar sin tener que comprimirlo antes para hacerlo ví­a email o sin tenerlo que subir a dropbox y compañí­a.

La versión para linux aún está en fase de test, y no hay previsión de tener infinit para Windows Phone.

Dropbox permitirá abrir archivos directamente en las aplicaciones de escritorio nativas desde la web

Animación Dropbox web-escritorio

Dropbox ha querido ofrecernos una manera mejor de trabajar con nuestros archivos posibilitando que ahora podamos abrir nuestros archivos en la aplicación de escritorio nativa directamente desde la web, partiendo de una previsualización o desde un enlace compartido.

Por ejemplo, si recibimos un archivo de un documento de Word a través de la carpeta compartida de Dropbox, desde la misma previsualización que podemos obtener desde la aplicación web del servicio podemos hacer que el mismo archivo se abra directamente con la aplicación Microsoft Word en el escritorio para que podamos comenzar a trabajar con el mismo.

Con ello, no tendremos que crear ni versiones ni copias de un mismo archivo, y cualquiera de las modificaciones que le hagamos, serán sincronizadas automáticamente con el archivo original.

Dropbox señala que en las próximas semanas, deberemos ver la opción de Abrir desde la previsualización de un archivo en la web que ya tengamos sincronizado con la aplicación de escritorio, y además, deberemos contar con la última versión de la aplicación de escritorio, que se irá actualizando en las próximas semanas, aunque si queremos, ya podemos bajarla desde el enlace que nos ofrece desde el anuncio de este lanzamiento.

Sin duda, es una manera de ahorrar pasos a la hora de trabajar con archivos mediante el uso de Dropbox para almacenar y compartir los mismos, una especie de atajo para ahorrarnos la realización de descargas de archivos hacia el escritorio.

Google lanza Drive para Educación, con almacenamiento ilimitado

Google Apps For Education

Google quiere seguir mejorando la experiencia de la comunidad escolar llevándola al siglo XXI con sus soluciones tecnológicas, librando a los propios escolares del peso que supone llevar sus mochilas llenas de apuntes y libros, pudiéndolas sustituir por tabletas, Chromebooks y otros dispositivos tecnológicos con los que poder acceder a los contenidos educativos. En este sentido, Google acaba de anunciar el lanzamiento de Drive para Educación, servicio que ofrecerá de manera gratuita, sin publicidad, para aquellas instituciones educativas sin fines de lucro. El despliegue de este servicio será lento, tardando unas pocas semanas antes de que llegue a todos los usuarios a través de Google Apps para Educación.

Ante este anuncio, Google pretende convertir a su servicio Drive para Educación en el sustituto de las mochilas escolares. En lo que respecta a las caracterí­sticas de este servicio, además de que se ofrecerá sin publicidad y sin coste adicional a las mencionadas instituciones educativas, señala que ofrecerá almacenamiento ilimitado, de manera que tanto profesores como alumnos no tendrán que preocuparse por el espacio del que disponen. Además, cada archivo individual podrá ser de hasta 5 TB de tamaño.

Antes de que finalice el presente año, Google señala que ofrecerá también acceso a Google Apps Vault de forma gratuita para los usuarios de Apps para Educación, facilitando archivar diversos contenidos como mensajes de correo electrónico e historiales de chat, entre otros, para su posterior recuperación en aquellos momentos en los que sean necesarios. También está en camino en lanzamiento de la auditorí­a mejorada, la cual contará con herramientas de informes y auditorí­as así­ como una API de auditorí­as que facilitará ver las actividades que ha tenido un mismo archivo.

Google apunta a que en poco más de dos años, Drive se ha convertido en el almacenamiento en la nube y solución de intercambio de archivos para más de 190 millones de personas en todo el mundo, siendo además el sustituto de las mochilas para muchos de los 30 millones de estudiantes y profesores que lo usan a través de Google Apps para Educación. Cabe señalar que la experiencia que Google quiere traer a este colectivo les facilitará centrarse en la experiencia de aprendizaje y no en la tecnologí­a que lo soporta, de modo que Drive para Educación elimina las preocupaciones referentes al almacenamiento, seguridad y eficacia.

La revista The New Yorker pone su archivo online disponible de forma gratuita

the new yorker archivo online

A partir de hoy y hasta finales de septiembre, la nonagenaria revista norteamericana The New Yorker pondrá en newyorker.com/archive su enorme archivo de artí­culos a disposición de todo el mundo y de forma gratuita. Luego de cumplida la fecha lí­mite se cambiará a un formato de anuncios últimamente popular en diarios de todo el mundo en el que se permite la visualización gratuita por parte de usuarios aún sin ser suscriptores aunque con limitación del número de artí­culos a revisar mensualmente.

Esta última limitación obviamente no afectará a los suscriptores quienes además de contar con el archivo publicado en versión digital desde el 2007, entre artí­culos de la revista fí­sica y otros contenidos web (podcasts, videos, gráficos interactivos, fotografí­as, etc.), podrán revisar una selección de artí­culos antiguos que han sido escaneados y publicados en el portal web -similar al TimesMachine del The New York Times.

La noticia se anuncia en su sitio web donde además de la transición entre formatos publicitarios hablan de la nueva estrategia de la revista para adaptar sus contenidos a los nuevos dispositivos y tecnologí­as llamando así­ la atención de clientes potenciales. Para esto se ha actualizado el diseño visual y técnico de la revista facilitando el consumo de sus contenidos tanto si efectúa desde un navegador web en un PC de escritorio o bien desde otros espacios y dispositivos como en sus apps para móviles.

En fin, para periodistas, quienes se interesan por los contenidos de la revista o los que no están dispuestos aún a pagar por una suscripción de contenidos web, puede ser una interesante opción a considerar.

Enlace: Archivo online de The New Yorker

Wayback Machine permite enviar páginas especí­ficas para su copia en el archivo mundial de Internet

copia paginas web internet archive.org

WayBack Machine, proyecto que ya cuenta con más de 410 mil millones de páginas web indexadas y que busca crear un archivo mundial de Internet siendo una especie de máquina del tiempo que permita visualizar determinadas versiones previas de casi cualquier sitio web -p.e., ver el primer Google de 1998 o Yahoo! en 1996- sino es que brindar un acceso libre a contenido eliminado por motivos tan terribles como la censura, ha recibido una actualización que será de utilidad para muchos.

Ahora es posible indicarle a Wayback Machine una página especí­fica para que la capture e indexe de inmediato. Recordemos que hasta ahora su sistema se caracterizaba por contar con un algoritmo que ejecutaba una selección aleatoria de las páginas web a copiar, eso sí­, pasando más de una vez por cada sitio -de WWWhats”™new hay hasta la fecha 1080 capturas-, pero desde ahora será posible indicarle al sistema una URL para su captura e indexación para la posteridad, para “futuras referencias confiables”.

Wayback Machine está en disponible en Archive.org/web y desde allí­, en la parte inferior derecha tal como lo indicamos en la imagen superior, está disponible una sección que dice Save Page Now y que incluye una cajón para ingresar la URL a guardar. Luego de hacerlo, restará pulsar en SAVE PAGE para que se ejecute el proceso de copia que tarda apenas unos segundos.

Por cierto, como lo indican en Lifehacker, no sólo páginas web con contenido clásico pueden ser guardadas sino cualquier tipo de URL que referencie videos, documentos en PDF, animaciones, etc.

Enlace: Wayback Machine en Archive.org/web