La extracción de datos, conocida también como scraping, es una herramienta esencial en el mundo digital. Es como explorar un vasto mercado lleno de información valiosa, desde precios en plataformas de comercio electrónico hasta tendencias en redes sociales. Sin embargo, no es tan simple como «tomar lo que está disponible en la web». Este proceso requiere atención a aspectos legales, técnicos y éticos para hacerlo de manera segura y eficiente. Profundizar en este tema es fundamental para entender cómo aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología moderna.
Etiqueta: APis
Xpander y la eficiencia de los agentes de IA con su Agent Graph System
La startup israelí xpander.ai ha presentado recientemente el Agent Graph System (AGS), una innovadora metodología que promete mejorar significativamente la fiabilidad y eficiencia de los agentes de inteligencia artificial en tareas complejas de múltiples pasos. Esta solución se basa en modelos avanzados de IA, como la serie GPT-4 de OpenAI, y busca transformar la interacción de los agentes con APIs y otras herramientas, facilitando la automatización avanzada para diversas industrias.
Continúa leyendo «Xpander y la eficiencia de los agentes de IA con su Agent Graph System»
Nordic APIs Platform Summit 2024: Lo que no te puedes perder
¿Te imaginas cómo sería la vida sin APIs? Hoy en día, estas pequeñas maravillas de la tecnología son las que permiten que podamos ver el tiempo en el móvil, que nuestros dispositivos se comuniquen entre sí y que incluso se integren aplicaciones que nunca hubiéramos pensado. Pues bien, el Nordic APIs Platform Summit 2024 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, trae lo último sobre tendencias y desafíos en el desarrollo de APIs. Si eres desarrollador, arquitecto de software o simplemente un curioso de la tecnología, este evento será el lugar perfecto para ponerte al día.
Continúa leyendo «Nordic APIs Platform Summit 2024: Lo que no te puedes perder»
Toolformer: el bot de lenguaje de Meta capaz de utilizar herramientas de software externas
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha desarrollado un nuevo bot de lenguaje natural llamado Toolformer, capaz de interactuar con herramientas de software externas utilizando APIs. La herramienta se basa en un modelo GPT-J preentrenado con 6,7 mil millones de parámetros, y según los experimentos realizados por los investigadores, logra un rendimiento mayor que el modelo GPT-3 en tareas específicas. Continúa leyendo «Toolformer: el bot de lenguaje de Meta capaz de utilizar herramientas de software externas»
Una IA preentrenada que puedes integrar gratuitamente a tus apps
Mucho hemos hablado sobre el potente impacto que la inteligencia artificial ha tenido sobre la tecnología del último tiempo. Sin embargo, a nivel de desarrollo, al ser una tecnología en crecimiento, sus implementaciones muchas veces no son de fácil acceso para proyectos más sencillos.
Desarrolladores independientes, emergentes y no especializados en esta área, pueden ahora acceder a ciertas herramientas de IA, a través de una galería de modelos de machine learning de acceso gratuito.
Continúa leyendo «Una IA preentrenada que puedes integrar gratuitamente a tus apps»
Snap lanza oficialmente Snap Kit, su plataforma para desarrolladores
Hace apenas un par de semanas, os informábamos de que Snap Inc estaría desarrollando su propia plataforma para desarrolladores, tras la cual terceros desarrolladores podrían añadir algunas de las mejores capacidades de Snapchat a sus propias aplicaciones. Pues bien, la nueva plataforma de desarrolladores de Snap Inc es, desde hoy, una realidad.
Snap Kit es, básicamente, un conjunto de APIs (Login Kit, Creative Kit, Bitmoji Kit y Story Kit) que podrán utilizar los desarrolladores para añadir capacidades de Snapchat a sus propias aplicaciones.
Continúa leyendo «Snap lanza oficialmente Snap Kit, su plataforma para desarrolladores»
TravelgateX y su API para proyectos turísticos
TravelgateX es un proyecto que todo el mundo que trabaja en el sector turístico debería conocer, nacido en el 2011 y con un origen bastante interesante, tal y como comenta su fundador en el blog de la compañía.
Se trata de APIs hechas por programadores para programadores, todas ellas enfocadas para que las empresas puedan conectar con touroperadores, agencias mayoristas de turismo, compañías aéreas, cadenas hoteleras y demás actores del sector. Continúa leyendo «TravelgateX y su API para proyectos turísticos»
FareNabber API – personalización de vuelos, nuevo recurso presentado en #SabreTTX
Durante el Travel Technology Exchange 2017 se dió a conocer un nuevo API por parte de la empresa de tecnología Sabre, el cual ofrece un Sistema de Distribución Global (GDS), que tiene como clientes a la mayoría de las aerolíneas del mundo y que es utilizado por muchas agencias de viajes online (OTA”™s). Con esta presentación la empresa por una parte deja claro el cambio en la manera que va a distribuir los contenidos que tiene y por otra su intención de abrir oportunidades de negocio para empresas del sector.
Este API se llama FareNabber y estará disponible en la página para desarrolladores de Sabre. El objetivo de esta API es darles a los desarrolladores de Startups, agencias de viajes online y agentes de viajes una herramienta que les permita personalizar con mucha especificidad los diferentes elementos de un viaje como:
Continúa leyendo «FareNabber API – personalización de vuelos, nuevo recurso presentado en #SabreTTX»
Microsoft Band y Microsoft Health comienzan a abrir las puertas a los desarrolladores
Microsoft comienza a facilitar la expansión del ecosistema de Microsoft Band y Microsoft Health con el lanzamiento de la vista previa de Microsoft Band Web Tiles y la vista previa del primer conjunto de APIs de Microsoft Health Cloud. Con estos movimientos, Microsoft cumple con su compromiso con la comunidad de desarrolladores para hacer de su ecosistema enfocado en la salud un ecosistema abierto y multiplataforma.
Respecto a la vista previa de Microsoft Band Web Tiles, cualquier desarrollador interesado podrá crear mini aplicaciones basados en contenidos obtenidos de fuentes RSS para la pulsera de fitness de Microsoft, Microsoft Band. Con ello, se podrá llevar los contenidos de diferentes sitios web directamente a Microsoft Band. Los desarrolladores deberán comenzar por visitar el sitio de Microsoft Band Web Tiles, leer la documentación disponible, descargar las muestras, y una vez estén listos, comenzar a crear nuevos Web Tiles para Microsoft Band a través de la herramienta disponible para ello, donde seguirán una serie de pasos en un proceso que dura unos cinco minutos.
La inclusión de las nuevas aplicaciones Web Tiles serán llevadas a Microsoft Band a través de la aplicación de Microsoft Health disponible tanto para Android, iOS, así como para Windows Phone.
Respecto a la vista previa de las primeras APIs de Microsoft Health Cloud, Microsoft señala que estas APIs están basadas en estándares abiertos y suponen un primer paso para hacer extensible su plataforma Microsoft Health. Con ello, los desarrolladores podrán mejorar las experiencias de sus aplicaciones y servicios usando los datos procedentes de Microsoft Band, ofreciendo diferentes posibilidades como informes, recomendaciones, entre otros.
Eso sí, estas APIs son de sólo lectura y enfocada en las actividades y resúmenes para ofrecer a los desarrolladores operaciones de lecturas de datos de actividad de Microsoft Health así como resúmenes basados en intervalos para los datos biométricos.
Extraen modelos de temas en farsi mediante APIs
¿Cómo encajar las exigencias de diseño de una API REST con el Machine Learning y, en concreto, con la modelización de temas? El advenimiento de la era Machine Learning va a cambiar para siempre la forma en que diseñamos, estructuramos y escribimos nuestro código. Este auge se debe a la optimización de la tecnología y a su traslado desde mundo académico a la industria, lo cual tendrá su lógico impacto en el futuro de la informática y del software en general.
Ali Kheyrollahi de ASOS nos invitó en APIdays Mediterranea a unirnos a él en el análisis de un caso de Machine Learning en el que se toma un gran corpus de documentos en farsi y se intenta encontrar los temas que se tratan en ellos. Se exploró Latent Dirichlet Allocation como técnica no supervisada de modelización de temas, ya que permite habilitar búsquedas y construir una matriz de similitud documento a documento. Se repasaron también brevemente los retos del procesamiento de textos en farsi, que es el vigésimotercer idioma más hablado en el mundo y, lo que es más impactante, el décimocuarto más usado en internet, por delante del coreano o el sueco.
Finalmente Ali presentó un nuevo concepto denominado Mills: una nueva forma de sacar a la luz las capacidades del Machine Learning a través de APIs. Este modelo, al contrario que los recursos convencionales, define un endpoint especializado, seguro e idempotente, que extrae el modelo de Machine Learning al mundo exterior. Más información en su presentación.