La cafeína afecta a la altura, y meterse los dedos en la nariz, al Alzheimer

El mundo de la ciencia es tan apasionante como el de la tecnología, de hecho suelen ir de la mano, ya que muchos de los descubrimientos científicos encuentran su aplicación práctica en la tecnología. Ese es el motivo por el que cada día consumimos cientos de artículos de las más diversas revistas científicas, para estar siempre al día de lo que se mueve en el sector.

El caso es que durante los últimos siente días me he encontrado con dos estudios que realmente me han afectado. Uno de ellos indica que meterse el dedo en la nariz aumenta el riesgo de padecer Alzheimer, y el otro afirma que la cafeína durante el embarazo afecta a la altura de los niños. Continúa leyendo «La cafeína afecta a la altura, y meterse los dedos en la nariz, al Alzheimer»

Estimular eléctricamente el cerebro puede mejorar la capacidad de recordar en personas con Alzheimer

El cerebro posee dos tipos de memoria: una de corto plazo, con la cual es posible recordar datos como el precio de un producto, y otra de largo plazo, donde se alberga información valiosa durante mucho tiempo (como la RAM y la ROM, vaya).

No obstante, a medida que el ser humano envejece, su memoria va degradándose y perdiendo la capacidad de retención.

Continúa leyendo «Estimular eléctricamente el cerebro puede mejorar la capacidad de recordar en personas con Alzheimer»

Científicos crean hologramas acústicos en 3D para combatir los efectos del Alzheimer y el Parkinson

Gracias a la precisión mostrada en los efectos terapéuticos durante el tratamiento de enfermedades neurológicas, es indudable el potencial que tienen los ultrasonidos focalizados.

No obstante, en zonas relacionadas con el sistema nervioso central, su aplicación puede generar un impacto perjudicial. Esto, debido a los efectos de degradación que podría provocar sobre los huesos del cráneo, sumado también al hecho de que las estructuras profundas del cerebro poseen una distribución compleja y extensa.

Continúa leyendo «Científicos crean hologramas acústicos en 3D para combatir los efectos del Alzheimer y el Parkinson»

Un análisis de sangre que detecta Alzheimer con 93% de precisión

Mientras una gran parte de los profesionales del mundo de la medicina siguen buscando una solución para evitar tantos casos de Alzheimer en el planeta, otros muchos se encargan de encontrar formas de identificar la enfermedad lo antes posible.

Así es como se ha divulgado ahora un nuevo análisis de sangre que puede identificar a las personas en riesgo de desarrollar la enfermedad de manera temprana, lo que ayuda a que puedan buscar la ayuda necesaria lo más rápido posible. Continúa leyendo «Un análisis de sangre que detecta Alzheimer con 93% de precisión»

Científicos crearon pequeños cerebros artificiales para investigar el Alzheimer

Aunque se identificó como enfermedad hace más de un siglo, el Alzheimer continúa siendo un gran desafío para quienes se dedican a desarrollar investigaciones en el área, pues sigue siendo una afección terminal, con tratamientos paliativos disponibles, pero sin una cura definitiva.

Con la idea de elevar la investigación en torno a esta enfermedad, más allá de los límites dentro de los que ha sido abordada actualmente, un equipo de científicos comenzó a estudiar el Alzheimer utilizando minicerebros artificiales.

Continúa leyendo «Científicos crearon pequeños cerebros artificiales para investigar el Alzheimer»

Un casco para detección temprana de la demencia de Alzheimer

Detectar con tiempo cualquier tipo de demencia o trastornos neuropsiquiátrico, incluida la depresión, es muy importante para su tratamiento. El problema es que solo identificamos el problema cuando los síntomas son evidentes, y eso hace que sea necesario trabajar con nuevos sistemas que ayuden a realizar diagnósticos mucho antes.

La empresa de biotecnología iMediSync es una de las que está trabajando con el tema, y ha presentado una plataforma terapéutica y de detección temprana impulsada por IA para la salud del cerebro. Continúa leyendo «Un casco para detección temprana de la demencia de Alzheimer»

Un programa chileno que ayuda a detectar Alzheimer

Desde la Universidad de Chile llegan buenas noticias para los que sueñan con una cura para el Alzheimer, una enfermedad que, tal y como muestran en reab, en su categoría Alzheimer, sigue siendo un problema al que se enfrentan millones de familias en todo el mundo.

Académicos de dicha universidad están trabajando en un software especialmente diseñado para diagnosticar la enfermedad y conseguir diferenciarla de otras que tengan síntomas semejantes. Continúa leyendo «Un programa chileno que ayuda a detectar Alzheimer»

Un algoritmo para detectar Alzheimer escuchando la voz

Hace algunos meses señalábamos el descubrimiento llevado a cabo por un grupo de científicos alemanes que habían logrado desactivar las neuronas ruidosas que impedían la retención de recuerdos por parte de las personas que sufren de Alzheimer.

Ahora, un grupo de investigadores se ha dado a la tarea de desarrollar una herramienta basada en IA que podría servir de ayuda para detectar la enfermedad en su etapa inicial. Esto, a través del análisis efectuado en el lenguaje de los enfermos. Continúa leyendo «Un algoritmo para detectar Alzheimer escuchando la voz»