Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un enfoque innovador para probar rápidamente los metamateriales utilizando pulsos láser ultra rápidos. Esta técnica, conocida como espectroscopía acústica resonante inducida por láser (LIRAS), se espera que acelere la incorporación de los metamateriales en aplicaciones del mundo real.
Etiqueta: mit
Una impresora 3D con «ojos y cerebro», para mejorar su precisión
En un reciente avance tecnológico, investigadores del MIT, junto con la empresa Inkbit y la ETH Zurich, han presentado una impresora 3D que redefine los límites de la fabricación aditiva. Este desarrollo, que integra la visión por computadora en el proceso de impresión 3D, representa un salto cualitativo en términos de precisión y versatilidad de materiales.
Continúa leyendo «Una impresora 3D con «ojos y cerebro», para mejorar su precisión»
Sensores del MIT para hacer las carreteras más seguras
La movilidad urbana enfrenta desafíos constantes, y la tecnología desempeña un papel crucial en la mitigación de riesgos y mejoras en la seguridad vial.
Leyendo sobre este tema leo un artículo sobre el profesor Hari Balakrishnan del MIT, quien ha sido reconocido mediante el Premio Marconi, destacando su labor en el desarrollo de sistemas inteligentes para la monitorización de las condiciones de tráfico. Continúa leyendo «Sensores del MIT para hacer las carreteras más seguras»
Producción de hidrógeno verde: el nuevo sistema del MIT que eleva la eficiencia al 40%
La búsqueda de fuentes de energía limpias y sostenibles es un pilar en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, un equipo de investigadores del MIT ha desarrollado un sistema que podría marcar un hito en la producción de hidrógeno verde. Continúa leyendo «Producción de hidrógeno verde: el nuevo sistema del MIT que eleva la eficiencia al 40%»
Agua del mar a agua potable usando energía solar
El acceso al agua potable es una problemática que adquiere creciente relevancia a medida que el cambio climático se intensifica. Ingenieros del MIT podrían haber dado un paso significativo hacia la solución de este dilema con un dispositivo de desalinización de agua de mar que utiliza energía solar. Continúa leyendo «Agua del mar a agua potable usando energía solar»
Cómo el MIT alarga la vida útil de la información en computadoras cuánticas
La computación cuántica se enfrenta a numerosos desafíos, pero uno de los más apremiantes es la corta duración de la coherencia en los qubits, los bloques fundamentales de la computación cuántica. Un equipo de investigadores del MIT ha dado un paso significativo para abordar este problema. Continúa leyendo «Cómo el MIT alarga la vida útil de la información en computadoras cuánticas»
Españoles en la vanguardia de la física: MIT reconoce a tres prometedores científicos
Tres brillantes postdoctorados españoles del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han sido reconocidos como los primeros becarios de la Fundación Mauricio y Carlota Botton. Continúa leyendo «Españoles en la vanguardia de la física: MIT reconoce a tres prometedores científicos»
Herramienta para escoger el mejor método de evaluación de modelos IA
MIT e IBM han desarrollado conjuntamente una herramienta que facilita la elección del método de evaluación más adecuado para los modelos de Inteligencia Artificial (IA). Conocida como «saliency cards» (tarjetas de prominencia), este avance tecnológico permite a los usuarios entender y seleccionar el método que mejor se ajusta a sus necesidades específicas, ofreciendo una descripción estandarizada y fácil de interpretar de las distintas técnicas existentes. Continúa leyendo «Herramienta para escoger el mejor método de evaluación de modelos IA»
MIT lanza un ambicioso proyecto para construir redes sociales más saludables
El Centro de Comunicación Constructiva (CCC) del MIT y la organización sin fines de lucro Cortico han anunciado el lanzamiento de un proyecto ambicioso que busca abordar la naturaleza destructiva de las redes sociales y construir redes más saludables. Este esfuerzo interdisciplinario tiene como objetivo desarrollar espacios seguros y confiables para la conexión humana significativa y el impacto cívico. Continúa leyendo «MIT lanza un ambicioso proyecto para construir redes sociales más saludables»
Robot lunar modular de MIT inspirado en la naturaleza
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un revolucionario robot lunar modular llamado WORMS (Walking Oligomeric Robotic Mobility System), que se inspira en el reino animal y busca ofrecer una solución única y adaptable para diferentes tareas en la superficie lunar. Continúa leyendo «Robot lunar modular de MIT inspirado en la naturaleza»