emPivot – Comunidad de videos ecológica

No todo lo relacionado con videos en la web 2.0 de hoy en dí­a es youtube. Ya van surgiendo muchos otros que le van haciendole competencia, superándolos incluso en calidad.

emPivot es una nueva comunidad de videos donde podremos subir nuestras creaciones de manera gratuita. El modo de funcionamiento es muy similar a los que ya conocemos, podremos tanto subir videos a nuestra cuenta, como ver los videos de los demás, así­ como comentar en ellos.

Lo que tiene de especial éste y que lo diferencia de los demás es que los videos que aquí­ se encuentran están relacionado con la ecologí­a, con el cuidado del planeta y con todo lo relacionado con lo verde.

Se intenta, por tanto, entre todos subir videos que conciencie a la gente de la necesidad de cuidar el planeta, con diferentes documentales que nos guien a ello.

Tiene los videos clasificados en diferentes canales para facilitar su búsqueda, así­ como en categorí­as y por usuarios.

Los videos los podemos embeber en nuestra página web, al igual que lo hacemos con youtube. La intefaz es muy clara y los videos se cargan muy fluidos y de manera rápida.

En este momento está en beta pública.

Sin lugar a dudas una buena iniciativa usando la comunidad y la web 2.0 para ello, que todo no iba a ser juego y diversión, también hace falta un poco de educación.

Matt – Twittea en varias cuentas a la vez

Muchas veces disponemos de varias cuentas en twitter, lo cual no tiene por qué suponer que tengamos varias personalidades, si no que usamos twitter como medio personal (una cuenta), tenemos otra para nuestra página o blog (dos cuentas), otra para un uso más profesional (tres cuentas), y así­ hasta el infinito.

Pues bien, si hay algo que te gustarí­a twittear en todas las cuentas, ya no hace falta el tener que ir una a una copiando y pegando lo mismo, si no que puedes usar el servicio Matt.

Con Matt tenemos la opción de conectarnos a todas nuestras cuentas twitter a la vez, y una vez conectados todo lo que escribamos será enviado a todas nuestras cuentas.

El método es muy sencillo. En primer lugar nos logueamos con una de nuestras cuentas, y una vez hecho esto nos aparecerá la opción de añadir una cuenta más, y así­ hasta que queramos. Obviamente, podemos usarlo sólamente con una cuenta, pero para eso ya está la propia web de twitter.

La primera cuenta que insertemos será considerada nuestra cuenta principal y la única que no se podrá modificar. Las siguientes ya si podrán ser modificadas o borradas.

La herramienta es bastante ágil, y está realizada en phyton usando el framework Django.

Fuente: web2null.

PicsViewr – Muestra fotos de Flickr de una forma diferente

PicsViewr permite darle una presentación original a vuestra colección de fotos de flickr.

Basta informar la cuenta, sin necesidad de contraseña, y elegir el aspecto deseado para vuestro nuevo escaparate.

La mayorí­a están realizados en flash, pudiendo ser filtrados por etiquetas para facilitar la visualización.

Una vez elegido el tema podéis divulgar la dirección del álbum creado: https://www.picsviewr.com/pickme/usuario

fuente: Go2Web20.net

eCalc – Calculadora básica y cientí­fica en Internet

Aunque sea una aplicación muy fácil de encontrar en todos los sistemas operativos (generalmente viene integrada) no debemos olvidar que la misión de WWWhatsnew es demostrar que puede hacerse casi todo por Internet.

Aquí­ os dejo eCalc, una web que perite ejecutar dos tipos de calculadoras, rápidas y eficientes, con todas las opciones necesarias para los que se pelean frecuentemente con las matemáticas.

Aunque supongo que la mayorí­a de vosotros estará de vacaciones no deja de ser un enlace interesante para cuando volváis a la batalla.

fuente: D.Squad

WatchDoIt – Videotutoriales gratuitos

Buena opción para los que quieren aprender a hacer todo tipo de cosas a base de ver videos en Internet.

WatchDoIt es un sitio que pretende divulgar actividades manuales, trucos y trabajos para realizar cualquier cosa que se os pase por la cabeza.

Aquí­ podeis ver consejos sobre mecánica, belleza, música, deportes.. varias categorí­as para convertiros en un auténtico McGyver.

Gracias a Marta por el enlace.

ideas4all – Registra y consulta las mejores ideas. Entrevista e invitaciones.

Ideas4all es un excelente proyecto que verá la luz el dí­a 15 de este mes de julio.

íñigo Vinós, Country Manager español de la aplicación, me lo cuenta en una charla realizada hoy mismo, charla que os adjunto aquí­ mismo para que la escuchéis en formato mp3. Os dejo el enlace al final de la reseña.

Ideas4all es un sitio liderado por Ana Marí­a Llopis que permitirá a sus usuarios registrar las ideas que pasan por la cabeza de todos los que tenemos la cabeza inquieta. Estas ideas podrán pertenecer a varias categorí­as que irán creciendo con el paso del tiempo.

Cada idea incluida podrá ser comentada por otros usuarios, votada y destacada, creando una red social de inventores, visionarios y, por qué no, emprendedores en busca de talentos.

Un proyecto español con participación de varios paises.

[…] Tiene el objetivo de convertirse en un referente en la escala de Wikipedia, Flickr, YouTube… El site se lanzará el dí­a 15 de este mes y se trata de un proyecto desarrollado en España (con capital europeo), que ya ha pasado por un panel de usuarios en Inglaterra, Estados Unidos e India […]

Nube de etiquetas clasificando el contenido, localización geográfica de las ideas incluidas, posibilidad de incluir ideas a través de teléfono móvil, ranking que identificará a los mejores y más eficientes pensadores, posibilidad de incluir un problema en espera de que otros usuarios encuentren la idea que le de solución… decenas de funcionalidades que pueden hacer ideas4all una verdadera fuente de buenas ideas.

Lo dicho, aquí­ Iñigo os cuenta más sobre el proyecto. Si queréis probarlo tengo 10 invitaciones para los primeros comentarios.

Charla con Iñigo Vinós, de Digital PR, sobre el proyecto (mp3 de 3 Megas)

250 Invitaciones para FlowGram para lectores de WWWhatsnew

Pues sí­, como lo leéis.

Después del éxito que tuvo la noticia que publiqué sobre FlowGram, recibí­ varios emails y comentarios pidiendo invitaciones para el servicio.

Como inicialmente no tení­a muchas tuve que dejar a muchos de vosotros en ascuas, esperando el momento que hoy se ha confirmado.

Tony López, uno de los responsables de FlowGram, os regala 250 invitaciones para probar y usar el servicio. Para ello solamente tenéis que acceder a https://beta.flowgram.com/register/ e informar el código wwwhatsnew cuando os lo pida.

Añadiré el enlace en la página de invitaciones que tanto os ha gustado.

Blip.fm – ¿Qué estás escuchando?

De nuevo os presentamos una nueva red de microbloggin, pero de nuevo con una caracterí­sticas que la diferencia de la existentes hasta ahora.

Mientras que en twitter nos preguntan ¿Qué estás haciendo?, en Blip.fm nos hacen esta otra pregunta ¿Qué estás escuchando?

Con esta pregunta ya nos podemos hacer una idea de qué diferencia puede tener con sus precedesoras.

Con blip.fm diremos en todo momento qué estamos escuchando, y no solo será una frase nombrando un grupo o canción, si no que además podremos compartirla y escucharla.

En primer lugar buscamos la canción que queremos escuchar y compartir con la comunidad.

Y una vez elegida, escribimos nuestro post, llamado aquí­ blip, que acompañe a la música que escuchamos.


Y ya está, nuestro «blip» pasará a estar en el Time Line junto al de los demás, y empezará a sonar nuestra canción.


Y os preguntaréis, ¿qué pasa cuando acaba nuestra canción? Pues empieza a sonar la siguiente del Time Line, y así­ con todos los bips que haya, con lo que vamos escuchando las canciones que nos comparten todos, una forma muy buena de conocer nueva música, que la mejor forma para ello es confiar en la comunidad.

Además, podemos comprar las canciones que nos gusten, ya que cada canción tiene un enlace a la página de Amazon donde nos muestre el disco que contiene ese mp3.

Y ya el resto de opciones son como las de «toda la vida», como las del resto de redes sociales.

Desde que lo he descubierto no paro de usarlo, y ya he encontrado varios grupos desconocidos para mi que me han terminado encantando.

emailtoid.net – Para los alérgicos a direcciones OpenId

Si tenéis una cuenta Openid pero preferí­s seguir identificandoos con vuestra cuenta email en los diferentes servicios que la soliciten, aquí­ tenéis la solución.

EmailtoId es una aplicación que permite asociar una o más cuentas de email a una dirección openId, de forma que al informar los emails estaréis informando también la cuenta que por algún motivo hayáis olvidado o no queréis informar.

Gracias Laura por el enlace.

Zoomii – La versión online para amantes de las librerí­as

Si no compráis libros por Internet porque preferí­s caminar por las librerí­as de estanterí­a en estanterí­a viendo portadas clasificadas por categorí­as, aquí­ os doy una solución para que sigáis sentados en el sillón.

Se trata de Zoomii, una aplicación que muestra miles de libros en estanterias, organizados como en una librerí­a de carne y hueso de toda la vida.

Las portadas de los libros están clasificadas por tema y autor, pudiendo hacer zoom y arrastrar el ratón para saltar de una a otra sección de la librerí­a.

Basta clicar en un libro para ver el precio y los detalles del mismo, pudiendo ser realizada la compra en Amazon.

Original idea, aunque le falta el olor a papel y la posibilidad de ojear el contenido.

Gracias Érico por el enlace.