Bajo un diseño excelente se encuentra un sitio verdaderamente inspirador. Trigwee, del cual he recibido la invitación hace poco, ofrece la posibilidad de registrar nuestros sueños a través de alguna imagen que nos los recuerde.
Usando un botón que podremos instalar en nuestro navegador tendremos la posibilidad de enviar cualquier fotografía que encontremos en la web a nuestra cuenta de trigwee, indicando los detalles de ese sueño, esté o no realizado. Con muy bonitas imágenes y un diseño relajante será sin duda un buen lugar para los que viven soñando y sueñan despiertos.
Jon Segador, administrador de Notasweb (red social de programadores que comenté hace algunos meses) acaba de lanzar un nuevo proyecto de noticias colaborativas: apezz.com.
A diferencia de los clásicos portales de este tipo basados en pligg o en el código de meneame.net, este site ha sido programado desde cero con el framework symfony.
Las informaciones de las noticias incluidas en el portal están ocultas a los usuarios normales, solamente los de cierto nivel podrán acceder a según que tipo de información, incentivando así el uso frecuente del portal.
No existe karma de usuarios sino niveles de usuario. Cuanto más nivel tengas, más detalles de las noticias podrás conocer. Esto es así porque en la lista de noticias pendientes, no se mostrará el nombre del usuario que ha subido la noticia ni el número de votos que tiene. Solo lo podrá ver el propio usuario que ha enviado la noticia. Según tu nivel podrás ver el número de votos anónimos, votos de usuarios registrados, el nick del usuario que ha subido la noticia, etc. Esta información adicional la obtendremos al pasar el ratón por encima del icono de votar de cada noticia.
Con posibilidad de comentar y con votos de igual valor para todo el mundo, las noticias de portada sí que mostrarán toda la información, a diferencia de las que quedan en la fila de espera. Un nuevo modelo interesante, aunque, desde mi punto de vista, y viendo como andan las cosas, le falta una fuerte integración con la red social de noticias más fuerte del momento: twitter. Sería muy interesante que las noticias más indicadas en twitter ganen votos, por ejemplo, basando su popularidad en algo más que en los votos que los usuarios asignen. Lo digo porque parece que la falta de votos es factor común en este tipo de portales, con lo que hay que obtener la vox populi de otros lugares…
Ya que hace poco escribí sobre OLX, uno de los portales de anuncios clasificados más visitados del mundo, he querido aprovechar la ocasión para hacerle una entrevista a uno de sus fundadores, Alec Oxenford.
Espero que la disfrutéis.
– ¿Cómo y dónde nació OLX?
OLX nace en Marzo de 2006 en Buenos Aires y en Nueva York a la misma vez. La idea de OLX surge cuando Fabrice Grinda y yo, los fundadores de OLX, advertimos a principios de 2006 que existía una oportunidad única de crear una plataforma líder de clasificados gratuitos online para el mundo. Esta oportunidad se daba por una conjunción de elementos muy especiales. Primero, el modelo de clasificados gratuitos por internet estaba ya muy probado con el éxito rotundo de Craigslist en USA; en segundo lugar, fuera de USA, no existía ninguna marca de clasificados online posicionada; tercero, la tendencia general del uso de internet iba cada vez mas claramente hacia el internet gratis, beneficiando el negocio de OLX; por ultimo, el desarrollo de Google como principal fuente de tráfico en internet ayudaría a un nuevo jugador con buen contenido y finalmente la plataforma de adsense nos permitiría monetizar OLX en todo el mundo a un costo muy bajo.
Todos estos factores combinados generaron una oportunidad excepcional para lanzar OLX a principios de 2006. Tres años más tarde y con 22 millones de anuncios publicados creemos que fue una buena idea atacar esta oportunidad
– ¿Cuántas personas hay detrás de OLX?
Los fundadores somos Fabrice Grinda y yo (Alec Oxenford). Tenemos un Management team de 20 profesionales con 7 años de experiencia en Internet en promedio y un equipo total de 123 personas.
– ¿En qué orden fue implantándose en los diferentes países?
Primero en ingles lanzamos Estados Unidos, luego India, Australia y otros países de habla inglesa. Muy cerca, lanzamos en Español, Argentina, México, España y otros países de habla hispana. Luego vinieron francés (con Francia, etc) y el portugués (Brasil, Portugal, etc).
Hoy tenemos lanzados ya sitios locales en más de 80 países y más de 40 idiomas.
– ¿Dónde encontráis mayor aceptación?
OLX está muy globalizado. Algunos países importantes para nosotros son: España, Portugal, Brasil, México, India, China y Rusia.
– Se ha invertido mucho en OLX, ¿está consiguiendo generar el lucro necesario para justificar la inversión inicial?
Es típico en emprendimientos de Internet que se demore cuatro a seis años en alcanzar la rentabilidad. En OLX creemos que llegaremos a rentabilidad durante el 2009. Es decir en nuestro año 3.
– ¿Por qué una estética tan minimalista? ¿no habéis pensado en algún layout más moderno? ¿más 2.0?
Bueno, nosotros nos consideramos claramente 2.0. El feedback de nuestros usuarios es bueno. De todas formas, escuchamos ideas sobre como seguir mejorando nuestro diseño 😉
– ¿Cuáles son los objetivos de este año? ¿Cada país tendrá una estrategia diferente?
Como objetivos importantes para este año están: 1) consolidar el liderazgo de OLX en 3 a 5 países 2) mantener el crecimiento global de OLX 3) implementar anuncios destacados a nivel global 4) impulsar fuertemente la plataforma mobile de OLX 5) alcanzar la rentabilidad
Para relajar un poco a estas horas aquí os dejo una aplicación, salida de los laboratorios de Andre Michelle (donde se encuentran cosas realmente interesantes), en la que podéis crear música relajante a partir de un panel con decenas de tonos diferentes.
En ToneMatrix cada elemento de la matriz genera un sonido que se repetirá con el tiempo combinándose con los otros ejecutados anteriormente. Las combinaciones son enormes (a ver quien juega con la combinatoria para dar un número exacto), lástima que no pueda grabarse el archivo de audio resultante.
Hace poco me recomendaron escuchar los minutos de 30 a 40 de un vídeo de dos horas de youtube… por desconocimiento de esta técnica/herramienta que os comento hoy, tuve que esperar la primera media hora sin necesidad.
youtubetime nació para eso, para permitir recortar un vídeo a partir de un tiempo establecido y enviar la nueva dirección generada para su destino.
En realidad la dirección es la misma de youtube con la cadena de caracteres del tipo #t=2m10s incluida al final. Si queréis ver cualquier vídeo a partir de un minuto y medio, por ejemplo, basta añadir #t=1m30s al final de la url del mismo, quedando algo así: https://www.youtube.com/watch?v=PeqcHwYj7fU#t=1m30s
También podéis usar otras opciones como tubechop.com o www.splicd.com, que facilitan mucho el trabajo de recortar vídeos de youtube.
Aquí tenemos otro servicio de chat, bastante conocido y utilizado en todo el mundo, que aún no había aparecido en wwwhatsnew.com.
chatterous permite incluir salas de chat en cualquier página web, facilitando la comunicación entre los visitantes y los administradores o responsables por el atendimiento. La ventaja es que podéis responderles usando canales de comunicación como email, teléfono o casi cualquier cliente de mensajería instantánea.
Por supuesto podéis utilizarlo también sin necesidad de instalarlo en ninguna web, permitiendo integrar diferentes dispositivos de comunicación en un único canal de chat privado.
Una excelente herramienta que ya cuenta con miles de grupos creados en todo el mundo.
En blogdesarrollo.com han publicado una excelente lista comentada con 30 webs diseñadas para conseguir trabajo freelance.
Entre las 30 hay 12 en español que puede ayudar mucho a los que luchan cada día por conseguir un nuevo proyecto. Entre ellas algunas tan conocidas como Trabajo Freelance, La Web del Programador o Computrabajo.
Nicolás Pérgola, Community Manager de MyHeritage, me acaba de mandar una traducción al español del excelente post sobre este proyecto israelí que techcrunch publicó este mes.
En el post habla de como Metacafe, conocido proyecto del mismo país que MyHeritage, pierde posición en el mercado internacional, y como MyHeritage lucha para que no le ocurra lo mismo en su eterna lucha con Geni.
Aquí os dejo el texto para que lo disfrutéis igual que yo lo he hecho.
BNEI ATAROT – En caso de que no lo sepan, el nombre al comienzo de esta nota es el de un pequeño pueblo a unos cuarenta y cinco minutos de Tel Aviv. Igual, no se preocupen si no lo sabían, mi conserje tampoco había oído hablar de él. Puede ser que allí haya más gallos que la cantidad de personas que lo habitan. Sin embargo, en ese pueblo, escondida en una casa de cien años de antiguedad, se encuentra una de las compañías Web más interesantes de Israel: MyHeritage. Además, está completamente fuera de la “escena Web” israelí. Yo nunca había visto a Gilad Japhet, su fundador, en ninguna reunión de la industria o recibido una llamada de su equipo de relaciones públicas. De hecho, tuve que insistir bastante para conseguir una reunión con él.
Pero no hay que dejarse engañar por su bajo perfil: algunos números de MyHeritage son más impresionantes que los de cualquier startup israelí. Tiene 31 millones de usuarios registrados, quienes han ingresado 330 millones de miembros de familias en el sitio, algunos con vida y otros fallecidos. La empresa ha sido apoyada por inversores como Accel Partners e Index Ventures. Japhet me dijo el lunes que la empresa está empezando a generar ingresos reales procedentes de los servicios Premium y transacciones de comercio electrónico (por ejemplo, el envío de flores y bombones a los padres por su aniversario de casados). Japhet admite que la compañía se debería haber enfocado en esto antes, pero igualmente dice que la operación alcanzará su umbral de rentabilidad antes de que finalice el año.
Después de un recorrido por las oficinas, Japhet dijo, “¿Cuanto tiempo tienes? Porque cuando empiezo, es difícil que me detenga.” No está bromeando. Hasta se tomó la libertad de darme un cuaderno más grande. Creo que alcancé a hacer una pregunta, pero la mayoría del tiempo asentí con la cabeza y me comí toda la selección de manzanas, peras y bananas que estaba a nuestra disposición. Pero no estoy segura de todos modos de que haya una forma de contar la historia de MyHeritage rápidamente. Ha sido un largo camino y poco ha sido fácil para esta empresa. Como resultado, varias personas han dicho que Japhet está un poco loco. Pero eso está bien, me gustan los entrepreneurs de ese estilo. Con frecuencia, hay que ser así para tener éxito.
Después de todo, cuando él comenzó con MyHeritage, nadie estaba interesado en un sitio Web de genealogía. El sostuvo a la compañía durante años, hipotecando su casa y suplicándole a una empresa alemana para tener libre acceso a su software de reconocimiento facial. Fue rechazado por inversionistas de riesgo en muchas ocasiones, hasta que finalmente obtuvo una pequeña suma por parte de ángeles inversores israelíes, y con ello tuvo que renunciar a una gran parte de su participación. “¿Alguna vez haz escuchado la palabra ”˜Chutzpah”™?, preguntó sonriendo.
No es que Japhet sea modesto: ciertamente alardeó sobre la tecnología de MyHeritage y otras cosas que él cree que hizo bien. Pero admite abiertamente que ha luchado. Uno de los eventos más importantes en la historia de su empresa: el lanzamiento y la monstruosa valuación de $100 millones de la competidora Geni.com. Por un lado, legitimó el espacio. Pero como su inversor Simon Levene de Accel le dijo, “Ten cuidado que lo que le pasó a MetaCafe no te pase a ti”.
La historia de MetaCafe uno la escucha una y otra vez en Israel. La compañía todavía está viva, pero los fundadores se han ido, el tráfico se ha estancado y de acuerdo a Arrington al menos, los intentos de adquisición se frustraron. En el caso de que no estén familiarizados con MetaCafe, se parece mucho a YouTube, solo que se lanzó anteriormente. Estaba creciendo muy bien hasta que, al igual que un taxi israelí, YouTube salió de la nada y desplazó a MetaCafe. (Sí, estoy tratando de hacer chistes sobre la forma de conducir en Israel en cada post que escribo sobre el país. Soy una gran fan de los taxistas de este lugar. He llegado a las reuniones en tiempo récord en las últimas dos semanas).
Si he oído hablar de la llamada maldición de MetaCafe al menos dos docenas de veces desde que he llegado a esta ciudad, sin duda Japhet la ha escuchado mucho más. Después de seis años construyendo esta empresa, poniendo presión sobre su familia y teniendo que dar la mayor parte de su participación para mantenerla viva, las palabras de Levene fueron como una llamada a la acción. “El no dijo que íbamos a perder”, dice Japhet. “El dijo: vas a trabajar muy, muy duro para asegurarte que vas a ganar”. Y como ha informado TechCrunch, MyHeritage está superando a Geni en tráfico, y por lo pronto todo el mundo está más entusiasmado con el fundador de Geni, David Sacks, por su nueva empresa, Yammer. A Japhet le gusta Yammer también. “David Sacks es un hombre muy talentoso y ahora solo tengo que competir con la mitad de él”, dice.
Siempre he sido un gran fan de la interfaz de usuario de Geni, y todavía sigue siendo mejor. Pero MyHeritage te brinda más. Y mientras esta semana todos en Israel se han revolucionado con Face.com, MyHeritage ya tiene desde hace mucho tiempo un impresionante software de reconocimiento facial que también puede etiquetar fotos desde Facebook, Flickr y otros sitios. Face.com es más atractivo, pero al menos Japhet es conciente de que esa es la debilidad de su compañía. Esta es la verdadera razón por la que compró recientemente Kindo, una compañía del Reino Unido. “Ellos no tenían muchos activos, pero su interfaz de usuario era muy buena”, dice.
Ha sido un duro camino para Japhet. Tal vez fundó la compañía demasiado pronto. Tal vez debería haberse centrado más en la Web que en una aplicación de descarga. Tal vez se debería haber enfocado más en generar ingresos unos años atrás. Pero siempre es una ventaja cuando las cosas no son fáciles para los empresarios: no dan nada por sentado y por eso son menos propensos a ser eliminados por un nuevo competidor.
Tan sencillo como informar la url del vídeo de youtube y esperar a que video2mp3 genere un archivo mp3 con el audio del mismo.
Video2mp3 ofrece también una extensión para firefox que permite obtener el mp3 del vídeo que se está viendo en cualquier momento, agilizando la conversión y permitiendo aumentar vuestra colección de archivos de sonido.
Si tuviera un iPhone esta sería, seguramente, una de las primeras aplicaciones que usaría para comunicarme.
Se trata de AudioBoo, una «audio blogging app» que permite enviar grabaciones de voz con fotos y texto desde el iPhone a la web. Podéis escuchar lo que otros usuarios publican, enviar los mensajes a twitter o facebook, clasificar el contenido… una excelente herramienta para agilizar el trabajo de los periodistas de calle.
Es cierto que twitter es muy práctico para emitir noticias desde cualquier sitio en formato de texto, pero narrarlas, con voz, es más rápido y, seguramente, más completo.