En 2009, escribí un artículo sobre FilesOverMiles, un servicio innovador que permitía la transferencia de archivos entre ordenadores a través de la tecnología P2P, sin la necesidad de un servidor intermediario. Hoy, aunque FilesOverMiles ya no está disponible, existen otras opciones que ofrecen funcionalidades similares.
Al igual que FilesOverMiles, estas alternativas permiten seleccionar el archivo que deseas enviar y proporcionan una dirección única que puedes compartir para que otras personas puedan descargarlo directamente desde tu ordenador. Esto se logra mediante el protocolo P2P, lo que significa que no es necesario subir el archivo a un servidor para luego descargarlo.
Una de estas alternativas es Resilio Sync (anteriormente conocido como BitTorrent Sync). Este servicio utiliza la tecnología P2P para sincronizar archivos y carpetas entre dispositivos. Al igual que FilesOverMiles, Resilio Sync permite la transferencia de archivos de gran tamaño sin la necesidad de un servidor intermediario.
Otra opción es WeTransfer, un servicio que, aunque utiliza servidores para la transferencia de archivos, es conocido por su facilidad de uso y la capacidad de enviar archivos de gran tamaño. Aunque no es una solución P2P, WeTransfer puede ser una alternativa útil si la transferencia directa de archivos P2P no es una opción.
Es importante recordar que, al igual que con FilesOverMiles, no debes cerrar la página del servicio de transferencia de archivos hasta que la transferencia se haya completado.
Como podéis ver en la imagen no hay mucho secreto en SparkTooth. Se trata de una aplicación que rastrea el contenido de las páginas indicadas en espera de que aparezca la palabra deseada, avisando por email en el momento en que haya habido éxito.
Cada diez minutos SparkTooth realiza la búsqueda, avisando una única vez y borrando el mail de su base de datos inmediatamente después. Solamente es verificada la página indicada, no todo el dominio, de forma que si ponéis wwwhatsnew.com sólo analizará la página principal.
Desde que el pasado 28 de mayo Google presentó su nueva y futurible herramienta ha sido la noticia de la semana, y seguramente se convierta en la noticia del año. En muchos sitios se ha hablado de ello pero, ¿qué es Google Wave? Intentemos explicarlo.
La idea de google es hacer que todo en la web esté unido, que todo sea uno, que un correo se pueda convertir en una noticia, que una entrada en una wiki se envíe por correo y que una foto almacenada en nuestro equipo se pueda subir a Internet tan solo arrastrándolo al navegador. Y todo ello en tiempo real, un concepto que como podrás comprobar se repetirá mucho a lo largo de este artículo.
En esta herramienta google quiere unir todo lo que hasta ahora ha ido creando e inventar una web totalmente nueva. De esta forma podremos hacer muchas cosas que hasta ahora solo habíamos podido imaginar, aquí tenéis algunos ejemplos:
Tendremos la posibilidad de subir una imagen a flickr tan solo arrastrándola a su página.
Podremos convertir un correo que estemos escribiendo en la próxima entrada de tu blog de una forma totalmente automática.
Seremos capaces de ver cuando conversemos por mensajería instantánea como la otra persona va escribiendo letra a letra, en tiempo real. Y no sólo eso ya que si hablamos con alguien que se comunique en otro idioma dispondremos de traducción instantánea no siendo ya un obstáculo para la comunicación.
Podremos ir añadiendo diferentes aplicaciones que se vayan creando, tanto por parte del propio google como de cualquier desarrollador ya que otro punto interesante es que todo será Open Source. De esta forma seremos capaces de ver como está hecho cualquier parte de Google Wave.
Podremos integrar Google Wave en nuestro propio blog o web.
En cualquier punto que estemos escribiendo nos podrá ir corrigiendo a medida que vayamos tecleando, no teniendo ninguna excusa para cometer faltas de ortografía.
Podremos escribir textos colaborativos al más puro estilo Google Docs.
Quizás os parezca que algunas de estas funcionalidades ya se pueden realizar, y con muchas de las herramientas que ya tiene Google en el mercado pero lo realmente fascinante de ésto es que lo podremos integrar en cualquier web que queramos, dándole una nueva visión al uso que le damos hoy en día a Internet. Una visión de comunidad, una visión de que desde cualquier sitio y mediante cualquier elemento nos podemos comunicar.
Al igual que con la creación de aplicaciones, también podremos crear gadgets con las que enriquecer nuestro sitio o cualquiera que visitemos, desde un juego de ajedrez a una aplicación basada en Google Maps donde varios amigos decidan que ruta tomar para su próximo viaje, en tiempo real, todo en tiempo real. Y tanto cuando acabemos esa partida como cuando definamos correctamente el mapa, grabarlo y tenerlo disponible para cuando lo creamos necesario.
También dispondremos de robots con los cuales podremos conversar y pedirle información, como preguntarles por las actualizaciones de nuestra cuenta de twitter o si tenemos algún correo en nuestra bandeja de entrada. No tiene nada que ver con los robots que se suelen utilizar en algunas herramientas de mensajería instantánea, ya que éstos podrán interactuar con Waves, con sus gadgets y aplicaciones, modificarlos o pedirles información.
Google Wave podrá ser descargado e instalado en nuestro equipo e incluso en el servidor de nuestra empresa, sustituyendo todas las herramientas que usábamos hasta ahora por él. Es totalmente personalizable así que nuestra empresa no perderá su imagen de marca, pero ganará en seguridad y en confianza en una compañía que siempre, o casi siempre, hace las cosas bien.
Esta herramienta tan esperada estará disponible a lo largo del año, y será entonces cuando veremos si realmente tiene toda la fuerza que nos han prometido, pero siendo google quien está detrás, ¿alguien lo duda?
Desde la página web de Google Wave podremos suscribirnos para recibir noticias de la puesta en marcha de la herramienta así como ver un vídeo de más de una hora de duración de la presentación que se hizo el pasado jueves. Además, para los que quieran desarrollar también disponemos de un sitio donde informarnos de cómo funciona su api.
Tanto Hyplet como WiseStamp ofrecen la posibilidad de mostrar más información en las firmas que acompañan nuestros emails: Gmail, Yahoo mail, hotmail … clientes de correo que nos tienen acostumbrados a no aceptar mucha personalización a la hora de firmar un texto.
Hyplet está preparado para crear bloques de información que podremos incluir en cualquier página web, no sólo en clientes de correo. Muy fácil de editar y con varios temas para escoger el que más se parezca a lo que buscamos. Se puede instalar en el navegador para incluirlo en cualquier momento con un simple click.
WiseStamp hace la apuesta como una extensión de Firefox, permitiendo incluir las informaciones en las propiedades de la misma. Podéis añadir decenas de redes sociales en forma de icono, emails, datos de contacto en chat, skype… todo con varias plantillas que pueden adaptarse con un poco de conocimiento HTML. Podréis crear una forma para emails personales y otro para profesionales, permitiendo mostrar uno u otro perfil social en función del destino del mensaje.
Dos opciones perfectas para mostrar en poco espacio la información deseada.
Aquí os dejo hoy dos opciones muy sencillas y prácticas para gestionar proyectos por Internet: Kontup y Thymer.
Thymer tiene una estética minimalista, muy sencillo de usar, con informes de resultados y posibilidad de gestionar tiempos y tareas entre un equipo de trabajo.
Colores relajantes y la posibilidad de ver todas las tareas pendientes en una sola página con colores indicando los riesgos en el cronograma de cada proyecto.
Está en beta privada, podéis pedir la invitación en la página principal www.thymer.com.
Kontub es muy parecido, con una estética algo más elaborada (sólo algo) y con Ajax a diestro y siniestro para agilizar el uso del sitio web.
Tareas, informes de cosas pendientes y completamente gratuito para que lo probéis sin miedo.
Piconote es un sistema web de creación de notas que nos permite escribir, compartir y sincronizar el contenido con un cliente para PC y cualquier teléfono móvil compatible.
Las notas pueden ser públicas o privadas, ideal para uso particular o profesional, aunque el formato de las mismas es bastante limitado.
Podéis acceder a la versión móvil desde el subdominio m.piconote.com y bajar el programa de escritorio, todo ello 100% gratuito.
Con Ibrii es bastante sencillo recoger los textos, fotos, vídeos y músicas que más os llamen la atención en la web y crear con todo ello una página que podéis compartir inmediatamente.
Al integrarse con el navegador es bastante sencillo arrastrar el contenido que más nos guste y ordenar las cajas a nuestro gusto, compartiéndolo en las diferentes redes sociales con un simple click.
Como podéis ver en el vídeo no hay ningún misterio en su funcionamiento, pudiendo ser utilizado para escribir notas personales o divulgar cualquier tipo de contenido.
Después de mucho pensarlo y varias semanas analizando el resultado en WWWhatsnew Brasil, he decidido implementar el sistema de votos de tweetmeme en las noticias de WWWhatsnew.com.
El funcionamiento es bien sencillo: Si alguno de los posts os llama suficientemente la atención como para divulgarlo en twitter, apretad al botón verde que aparece en cada noticia y os enviará directamente a twitter, donde al divulgar la noticia se añadirá un «voto» en la misma.
En la página principal de tweetmeme pueden verse las noticias más divulgadas de todos los blogs que han implantado el botón, aunque con los miles de votos recibidos en sites como mashable o techcrunch no es mi objetivo llegar a dicha página, ni mucho menos.
El objetivo es facilitar el trabajo de los lectores que quieran divulgar los artículos en twitter, llegar a un público que usa twitter para actualizarse sobre las novedades y obtener datos para saber cuáles de las noticias despiertan más interés.
Ya que muchos de vosotros tenéis pereza a la hora de escribir comentarios espero que os animéis a utilizar el sistema, sólo cuesta dos clicks o un RT, ya que tweetmeme cuenta todos los RTs hechos en cada link para mostrar el número total de los mismos.
DailyBurn es una aplicación completa para quien quiere estar en forma controlando su alimentación acompañándola con ejercicio físico.
Para los que tenéis buena memoria: hace casi dos años que hablé de Gyminee, proyecto que se transformó en DailyBurn abriendo sus puertas a todo el mundo y ofreciendo nuevas y atractivas funcionalidades.
DailyBurn ofrece un buscador de comida para facilitar la inclusión de los alimentos que consumimos, guardando la cantidad de proteínas, calorías, grasas y demás con el objetivo de detectar abusos y carencias en nuestra alimentación.
Podéis establecer un ritmo de ejercicios recomendados, encontrar trucos para obtener motivación, ver gráficos con la evolución de vuestro peso o del porcentaje de grasa en el mismo (entre muchas otras variables), comparar el estado de salud con momentos anteriores… un verdadero entrenador y nutricionista en Internet.
Sin duda lo que más me ha llamado la atención es la posibilidad de registrar los detalles de nuestra alimentación detectando eventuales problemas. Echaba de menos algo así en la red.