Expono – Competencia a flickr e invitaciones al sistema

exponoExpono es una nueva forma de compartir fotos con el resto del mundo, siendo éstas guardadas en formato original y anunciando la posibilidad de compartirlas en twitter, Facebook y otras redes sociales.

funcionalidades

Es posible guardar hasta un giga de fotos en la versión gratuita, organizándolas por álbumes y etiquetas y definiendo la privacidad del contenido.

Una nueva alternativa a flickr y 10 invitaciones disponibles para quien quiera probar la versión beta, aún en estado privado.

Actualización: Me acaban de informar (en los comentarios) que Expono tiene desarrolladores en Noruega, Suecia y Venezuela y que el servicio estará disponible en castellano pronto.

fuente: go2web20

Google Squared – Google mostrando datos estructurados

planetas

La idea del recientemente anunciado Google Squared es excelente: mostrar datos estructurados en forma de tabla, con descripciones y valores de los atributos que el usuario solicite en cualquier momento.

La imagen superior corresponde a parte de lo que vemos al solicitar los datos del sistema solar, con imagen de Pluto (sí­, el de Mickey Mouse) incluido. Lo que encuentro realmente interesante es la posibilidad de añadir en cualquier momento nuevas columnas (como distancia al Sol, por ejemplo), mostrando los datos que Google haya ido encontrando por el universo de la red.

No aparecen todos los planetas, ni mucho menos, aunque el formato es agradable y cómodo de leer. Permite añadir nuevos elementos manualmente, Google se encarga de recuperar el valor de las variables solicitadas. Excelente para personalizar cuadros de datos de diferentes elementos (población y área de paí­ses, por ejemplo).

Aunque muchos lo estén comparando con Wolfram Alpha, hoy por hoy no hay color… mirad sólo una parte del resultado de buscar «Solar System» en el famoso Wolfram:

sistema-solar

Striped BackGrounds – Fondos a rayas para ordenadores y teléfonos móviles

fondos
Ya que el universo de noticias interesantes es de lo más retorcido e imprevisible que se pueda imaginar (las noticias más leí­das y comentadas de wwwhatsnew, por ejemplo, no coinciden en absoluto con lo dictado por el sentido común), aquí­ os dejo un aplicación que yo, personalmente, no tengo intención de usar en los próximos 40 años.

Se trata de Striped BackGrounds, una web que nos facilita la creación de fondos rayados para nuestro ordenador.

Podéis elegir los colores o crear varios aleatorios hasta encontrar el más atractivo. El resultado puede ser bien relajante para cubrir los monitores de PCs, teléfonos o HDTV.

Nada que no pueda ser hecho con un programa de edición de imagen, aunque seguramente con Striped BackGrounds tardaréis menos.

PutaCart – Integra en minutos una tienda en tu blog o perfil social

productoDe todas las opciones que comenté hace unos meses para crear una tienda virtual no hay ninguna tan sencilla como la propuesta por PutAcart.com.

Basta crear una cuenta e informar los productos que queréis poner a la venta, con precio, gastos de enví­o, fotos, comentarios y formato de exhibición. Al terminar de crear vuestra tienda os ofrecerá un código especial para cada plataforma: uno para facebook, otro para hi5, otro para wordpress… sólo tenéis que copiar el código e incluirlo en el sitio web que deseéis, mostrando la tienda a todo el mundo.

Con opciones de pago por tarjeta y paypal sólo le falta tener una opción en español con monedas diferentes al dólar…

Una idea realmente atractiva.

fuente: momb

Lo más popular de Twitter (VI)

Aquí­ tenéis la lista de la semana con los enlaces más visitados de twitter.com/wwwhatsnew. Esta vez ha sido más difí­cil de lo habitual, he tenido que contenerme para no poner más de 10.

Fuera de WWWhatsnew.com
Artí­culo obligatorio para los amantes del diseño de personajes
Estudiante de telecomunicaciones valenciano publica los apuntes de la carrera en Internet
Los «expertos» vinculan el fracaso escolar en España al alto consumo de cannabis
101 sites útiles para profesionales del diseño
Los 8 productos open-source con más éxito de la historia
Approbo es un nuevo programa gratuito y español para comprobar si estudiantes (y profesores) copian de Internet
Cinco excelentes usos para wolfram Alpha
La historia de Linkedin

Dentro de WWWhatsnew.com

Fotopedia – La wikipedia de las fotos
Guí­a definitiva para entender Google Wave
Entrevista a Artur Sales – Adagreed.com

websequencediagrams – Generador de diagramas de secuencia UML

UML Generator
Los que hemos trabajado alguna vez con diagramas UML en especificación de proyectos sabemos que son de lo más útil en el mundo académico (antes de enfrentar la vida real). Hay una infinidad de programas que permiten dibujar las cajitas con los flujos correspondientes a los diagramas de la especificación, pero ninguno como Web Sequence Diagrams.

En esta aplicación tendréis que escribir, con texto, el proceso que queréis representar, obteniendo el diagrama después de haberlo interpretado.

Aunque personalmente prefiero dibujar no cabe duda que la idea es original.

Zly.me – Acortador de urls dentro de la misma página

Servicios para reducir el número de caracteres de una dirección web hay tantos desde que twitter es twitter que no hay como comentarlos todos por aquí­ sin saturaros de información.

Abro una excepción para Zly.me por ofrecer algo diferente: Genera una dirección en un popup, sin necesidad de abandonar la página que se está visualizando y permitiendo enviar el resultado a twitter y a otras redes sociales desde la misma ventana:

url

Aunque los más utilizados siguen siendo aquellos integrados en twitter de forma natural (o en los clientes más habituales, como tweetdeck o hootsuite), hay gente que intenta destacarse con un servicio original. Veremos si Zly lo consigue…

Adobe BrowserLab – Simulando varios navegadores al mismo tiempo

adobe-browserlabs

Lo que estáis viendo en la imagen es el resultado de probar el nuevo producto de Adobe Labs: Adobe BrowserLab, una aplicación que nos permite ver el aspecto de cualquier página web en diferentes navegadores al mismo tiempo.

Podemos elegir la forma de visualizar el resultado: un solo navegador, dos o un resultado encima de otro (Onion View). Esta última opción es excelente para ver con detalle las diferencias de nuestra web en los dos navegadores probados, pudiendo hacer varios zooms en el resultado mostrado.

En la captura inferior podéis ver los diferentes navegadores soportados con el aspecto, de fondo, de wwwhatsnew.com en Firefox e Internet Explorer.

navegadores

Para que os funcione este «preview» de lo que será la versión definitiva de BrowserLab tendréis que tener Adobe Flash 10 instalado en PC o Mac, según informan en cnet.com.

Una herramienta parecida a SuperPreview, presentada por Microsoft en el Mix09 de Las Vegas para facilitar la comparación de las versiones de su Internet Explorer.

Bizonbytes – Gestión de clientes y facturas

bizonbytesBizonbytes es una interesante herramienta que nos permite gestionar nuestra empresa registrando clientes y usando las aplicaciones destinadas a la comunicación que en ella se encuentran.

Con posibilidad de realizar facturas (en la versión gratuita sólo permiten un máximo de 20 anuales) y obtener informes con las cuentas en orden, sólo le falta la posibilidad de cambiar de idioma… únicamente esta en inglés.

La cantidad de servicios que se hacen hoy en dí­a por Internet, sin tener contacto directo con los clientes, es enorme, por lo que no hay duda que el mercado para este tipo de aplicaciones continuará creciendo al ritmo de los negocios.

De momento me quedo con nuestro nacional FacturaGem, aunque alternativas hay muchas.

Superminder – Recordando tareas por email o teléfono móvil

superminderSuperminder es un buen proyecto para aquellos que necesitan apuntar sus tareas más importantes.

Con una estética minimalista y efectiva nos permite añadir compromisos en cualquier dí­a del calendario señalando la forma como queremos que nos recuerde la tarea: email o teléfono.

tareas

Los avisos por email son gratuitos. Los SMS se pagan por paypal (en mi caso tendrí­a que pagar 15 sms por 4 dólares).

El proyecto acaba de salir del horno, podéis seguir los avances en su cuenta twitter: https://twitter.com/Molecube