De la misma forma que hay decenas de aplicaciones que nos permiten encontrar cupones de descuento para los más variados productos y servicios, appsumo nos ofrece descuentos para contratar servicios de algunas aplicaciones web.
Las ofertas tienen fecha límite, como la que podéis ver en la imagen superior, donde se ofrece un pack de contratos premium de conocidas aplicaciones web por un precio seis veces menor del habitual.
Os mentiría si os dijera que nunca había pensado en crear algo parecido, siempre he creído que sería una excelente opción para tener disponible en wwwhatsnew.com.
Go!Animate, la aplicación que permite la creación de animaciones personalizadas de manera sencilla y divertida, abre su portal en español y anuncia la puesta en marcha del concurso “Animando por una causa”, que pretende apoyar la labor de varias ONG españolas a través de la creación de animaciones que sirvan para difundir su trabajo.
Todo lo que tienen que hacer es entrar en la web de Go!Animate y comenzar a utilizar las herramientas de la plataforma para crear cortos de animación que apoyen la causa y los mensajes de la ONG que ellos elijan de entre los participantes.
No hace falta tener ningún tipo de habilidad artística o de programación ya que Go!Animate dispone de todas las herramientas necesarias para crear una animación dentro de la plataforma de forma sencilla e intuitiva. Los usuarios podrán acceder a una librería de personajes, ambientes, fondos, objetos, sonidos y música para crear sus propias historias animadas. Una vez elegidos los personajes con los que se desea trabajar, Go!Animate permite darles vida con una gran cantidad de acciones automáticas y posibilidad de introducir un diálogo que haya grabado (o música que escoja) consiguiendo así una aventura animada totalmente personalizada.
Con millones de imágenes disponibles y bien clasificadas, hoy anuncian el lanzamiento de una aplicación Adobe Air que nos permitirá buscar entre su banco de imágenes sin necesidad de usar un navegador web.
En es.fotolia.com/desktop podemos obtener la aplicación que, disponible para Mac y Windows, incluye las siguientes funciones:
– Compra y descarga de imágenes con un sólo click – Interfaz con funciones de arrastrar y soltar selecciones, galería y cesta de compra – Capacidades de descarga por lotes – Creación de galerías ilimitadas – Búsqueda mejorada, rápida y avanzada – Soporte para compra de créditos y suscripción instantánea
Después de meses de desarrollo, la aplicación Fotolia Desktop es la primera de este tipo en la industria microstock. El objetivo de la empresa es mejorar la experiencia del usuario para clientes existentes, y también atraer nuevos compradores y socios de negocio. Ya en 2010, Fotolia ha trabajado conjuntamente con Microsoft y Adobe, y no muestra signos de ralentización.
Sin duda una buena noticia para empresas y profesionales que utilizan este tipo de servicio con frecuencia.
Hoy se presenta en Madrid jobtandalent, un proyecto español que reúne por primera vez en una plataforma online a jóvenes profesionales con educación universitaria y a las empresas líderes.
El proyecto, fundado por un grupo de jóvenes emprendedores españoles, cuenta ya con más de 160 empresas líderes de diversos sectores y alrededor de 25.000 usuarios.
La plataforma ofrece novedosas funcionalidades inspiradas en redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter para fomentar la interacción entre empresas y profesionales, facilitando así el intercambio de información, el descubrimiento de oportunidades profesionales y el proceso de selección.
En la actualidad la plataforma cuenta con el 45% de las firmas del IBEX35 y con una gran representación de empresas multinacionales (BBVA, Deloitte, Indra, L’Oreal, LVMH, Management Solutions, Morgan Stanley, PricewaterhouseCoopers o Uría y Menéndez, etc.). jobandtalent está especializada en los sectores de banca, abogacía, consultoría, auditoría, ingeniería y consumo, y su objetivo es llegar a más de 300 empresas adscritas a la plataforma y 100.000 usuarios a final de año.
El modelo de negocio de jobandtalent se basa en facturar únicamente a las empresas en función de sus necesidades de contratación y de su estrategia de comunicación (employer branding). Las empresas pueden crear un perfil completamente gratuito en jobandtalent para empezar a construir su comunidad y sólo pagan cuando desean contactar con usuarios que se adaptan a sus necesidades. Este modelo de negocio permite a las empresas optimizar su inversión en reclutamiento.
Aunque sólo esté disponible en UK, betable me ha llamado la atención, tanto por la idea como por la ejecución del proyecto.
Se trata de una aplicación que permite crear apuestas de cualquier tipo, invitando a otras personas a participar pagando lo establecido en la configuración de la misma.
Cada una tiene un tiempo límite, controlando el dinero que cada uno va ganando y lo acumulado en total. Al final del plazo se repartirán las cantidades dependiendo de la respuesta dada por cada participante.
Una vez más vemos como una actividad de nuestro día a día adopta forma en el mundo web.
edocza es un buscador que nos permite encontrar documentos en PDF, doc, excel, PowerPoint (ppt), Flash (swf) y RTF en varios idiomas.
El resultado es una completa lista de archivos que podemos bajar desde la misma web, sin mostrar los resultados directamente en Google, como suelen hacer este tipo de sitios.
De todas formas edozca no tiene un motor propio que rastrea la web en busca de documentos, usa el motor de otros buscadores para ofrecer la información. Basta buscar en google.es por la misma cadena de caracteres con el comando filetype:pdf para ver cómo se obtienen los mismos registros.
Una buena opción para quien no quiere o no conoce los filtros de Google, ofreciendo la selección del idioma a un click de distancia.
Gran noticia para los usuarios de Google Docs: se ha incorporado un OCR que permite reconocer texto dentro de archivos PDF e imágenes.
Como podéis ver en la imagen superior, tenemos una nueva opción al subir un documento en Google, una que nos pregunta si queremos extraer texto de este tipo de archivos.
OCRs en linea ya hemos visto algunos, aunque hasta ahora Google Docs no incorporaba esta tecnología que puede ahorrarnos mucho tiempo (aún no es perfecta, aunque hacía más de un año que la tenían como experimento).
Yext es una excelente forma de conocer todo lo que se dice sobre nuestra empresa en la web.
Después de crear una cuenta y vincular nuestro twitter, google, facebook, bing, foursquare y decenas de otros perfiles disponibles, Yext se encargará de prestar atención y registrar todas las menciones que se realicen en las webs indicadas. Los datos son ofrecidos en forma de feed, con posibilidad de responder a los usuarios de las diferentes redes sociales directamente desde el panel de control. El flujo de información generado es constante, con lo que podemos quedarnos parados delante del monitor viendo como los datos van llegando, con derecho a responder las posibles cuestiones que se planteen entre usuarios de todo el mundo.
El entorno es bastante intuitivo, permitiendo personalizar la cuenta para incluir nuestra marca, los productos o servicios que ofrece nuestra empresa, el precio relativo, los horarios de funcionamiento, los teléfonos de atención al cliente, etc.
De momento hay que pedir invitación para poder acceder al sistema, algo que podéis hacer desde su página principal.
Se trata de una barra que se integra en el navegador web para permitir bajar el audio del vídeo que estéis viendo (en formato mp3) o el vídeo completo (compatible con YouTube, Vevo, MySpace, entre otros). Sólo tenemos que pulsar un botón para obtener el material y poder guardarlo en nuestro disco, recordando que hay que respetar el material que esté protegido por derechos de autor.
Aunque para usarlo haya que instalar la barra, algo no necesario en otras opciones como clipnabber.com, es una sencilla solución para los que prefieren una barra a una extensión de Firefox.
Como he comentado varias veces, hay que ofrecer algo extra para hacerse un hueco en el saturado mundo de los acortadores de urls (dominado, de momento, por el omnipresente bit.ly). Es así como funciona saf.li, acortador con antivirus incorporado, o tra.kz, que muestra un player de música cuando se acortan enlaces mp3.
Siguiendo con esta filosofía, tenemos a soso.bz, capaz de permitir mostrar un mensaje a nuestros lectores antes de que lleguen a la url que ha sido acortada.
Además de permitir comunicar cualquier cosa, podemos definir una contraseña para no hacer públicos los enlaces reducidos, así como personalizar el camino de la nueva url. La idea es buena, aunque el mensaje es mostrado con un popup que recuerda a la web de hace 10 años…