ReviewPro – Gestión de Reputación Online del Sector Hotelero

ReviewPro ofrece una herramienta analí­tica online que permite a los hoteles monitorizar, clasificar y gestionar su reputación online además de su presencia en redes sociales.

Con más de 600 clientes, que incluyen cadenas como Sol Meliá, Hoteles Hesperia, Hoteles Eurostar y el Hotel Landmark de Londres, y enfocada en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas y con un mí­nimo de 50 habitaciones, la versión Free ofrece una solución con funcionalidades reducidas de las versiones de pago y permite a los hoteleros visualizar las últimas opiniones de su hotel en más de 50 agencias de viaje online.

La versión Free de ReviewPro es una solución ideal para profesionales del sector en departamentos de ventas, marketing, revenue/online distribution y calidad que reconocen la importancia de la gestión de la reputación online, pero no están preparados a comprometerse a un servicio que implica un coste.

Analizan más de 22.000.000 opiniones y comentarios en ingles, castellano, catalán, alemán, francés, italiano y portugués publicados en cientos de páginas Web incluyendo las 50 páginas más destacadas y relevantes del sector turí­stico online.

En https://www.reviewpro.com/es/signup.htm podéis acceder a la versión gratuita antes de que el comunicado sea divulgado mañana viernes de forma oficial.

48ers – Un buscador de noticias recientes

48ers.com es otro de los buscadores que han aparecido en los últimos meses rastreando los textos de la web social en búsqueda de noticias recientes.

Aunque Google está haciendo un esfuerzo enorme para mantener su í­ndice actualizado casi en tiempo real, de momento nada es más rápido que el boca a boca de twitter o facebook, aunque distinguir lo que es noticia de lo que son simples comentarios no es tarea fácil.

De hecho ese es el principal problema de 48ers, aunque consiga filtrar por red social, no consigue distinguir entre la importancia de los resultados, llenando de ruido inútil la mayorí­a de los mismos.

Tendremos que estar atentos para ver cómo evoluciona el servicio.

Ví­a momb

CitasWeb – Red social para buscar pareja o amigos

CitasWeb es un portal, con siete años de experiencia, que nos permite buscar una pareja o cualquier tipo de relación, ya sea de amistad o romántica.

Para utilizar este portal, debemos introducir una serie de datos simples, estos datos son: Tu apodo, como te describirí­as, tu ciudad, provincia, paí­s, relación, fecha de nacimiento, búsqueda de años, tu apodo y finalmente tu contraseña.

Un portal que lleva en pie más de siete años, muy trabajado y con una interfaz fácil de utilizar. CitasWeb es internacional, por lo que deberemos escoger el paí­s en que vivimos, como he comentado anteriormente en el paso del registro.

Cuando ajustemos nuestro paí­s, podremos empezar a buscar el perfil que más se adapte a nuestras necesidades, podremos buscar mediante su perfil, sus gustos, horóscopo, fotografí­as, la relación que busca, etc.

Ví­a | Seetio

PDFPick – Un Buscador de documentos PDF

PDFPick.com es un buscador que nos permite buscar documentos PDF.

Con posibilidad de filtrar por idioma, debemos escribir el término a buscar y clicar en Search, el motor empezará a carburar y nos enviará todo tipo de archivos PDF relacionados con el término.

Cuando encontremos el resultado ideal a nuestra búsqueda, podremos dar click derecho a dicho enlace y guardarlo en nuestro escritorio o carpeta. Además, si tenemos una cuenta en Google Docs, permitirá ver el documento desde este servicio.

En fin, un buen servicio web para buscar todo tipo de documentos PDF en pocos minutos y gratuitamente.

Jordi Adell en el CLED 2010 – Los docentes en una web 2.0

Para cerrar con broche de oro el I Congreso Virtual y II Jornadas en Lí­nea sobre Conocimiento Libre y Educación (CLED 2010), hemos tenido el honor de contar con Jordi Adell como invitado en la Sala de Prensa para conversar acerca del desarrollo profesional de los docentes y los PLE”™s. Con Sybil Caballero como moderadora, Adell hizo un recorrido filosófico en torno a las Tecnologí­as de Información y Comunicación (TIC) para seguir aprendiendo a lo largo de la vida y ser mejores docentes.

Como parte del conversatorio, señala Jordi Adell que existe un aislamiento cultural entre los docentes, ya que durante mucho tiempo los docentes han tenido que ser autosuficientes. No es común encontrar experiencias de equipos docentes que trabajen juntos o que preparen materiales juntos. De esta forma, lo esencial para los docentes es usar las herramientas que nos brinda la web 2.0 para formar parte de colectivos, acceder a información y echar mano de recursos que puedan ayudarnos en nuestro desarrollo profesional.

Para Adell, lo ideal es cuando los docentes forman redes que les ayudan a innovar, a cambiar utilizando las tecnologí­as, ya que no hay profesores y alumnos, sino que ahora todos somos profesores y alumnos de todos.

Ante la pregunta ¿Por dónde deben comenzar los docentes sin experiencia en el uso de las tecnologí­as? Menciona Adell que después de abrir su correo, deben abrir el navegador y buscar dónde se reúnen los maestros y unirse a ellos… Buscar grupos, comunidades que puedan suministrarle recursos, formación, información, materiales para sus clases… proponer ideas nuevas para experimentar cosas juntos… La clave no es conseguir información o herramientas sino hacer juntos algo… involucrarse en proyectos con otras personas…

Agregar el Dr. Adell que la herramienta que lo ha marcado y más le ha aportado es twitter… En las redes sociales nuestro objetivo es conversar, es entrar en contacto… En este sentido, mi favorita es twitter, pero no hay que cerrarse al alguna herramienta nueva que aparezca.

Expresa asimismo su deseo porque algún dí­a podamos contar con algún artefacto diseñado por docentes…

Los profesores, los maestros generan una gran cantidad de contenidos interesantes, una enorme cantidad de cultura, una enorme cantidad de artefactos culturales que deberí­amos compartir… y compartir deberí­a ser tan fácil como usar, o deberí­a haber algún tipo de plataforma, y no son objetos de aprendizaje estandarizados ni las plataformas de las que hemos hablado que no son muy motivadoras. Quizá algún dí­a tendremos el equivalente de flickr o el equivalente de youtube en educación, para compartir nuestros artefactos, y ese dí­a el mundo creo que empezará a ser un poco mejor.

Continúa leyendo «Jordi Adell en el CLED 2010 – Los docentes en una web 2.0»

ErrorHelp – Para buscar solución de errores en Windows, Mac y Linux

Errorhelp.com es un servicio que permite la búsqueda de manera inteligente, por Google, por soportes de Microsoft, Apple o hasta en los foros de Linux.

Es decir, un sitio donde podremos buscar por un error y recibir soporte para nuestro sistema operativo, cubriendo los tres principales sistemas del mercado.

Lo mejor de esto, es que podremos navegar por la sección de errores resueltos, donde permiten a los usuarios votar y comentar la solución correcta.

Además, una de las ventajas de este servicio es que tendremos a nuestro alcance un pequeño historial de errores, el cual permitirá revisarlos en un futuro.

Por último, decir que para utilizar ErrorHelp, necesitamos pasar por un pequeño registro, así­ también como configurar nuestro perfil para el resto de usuarios.

Curiosikid – 400 experimentos cientí­ficos en formato lúdico

Curiosikid es un sitio que pertenece al Museo de los niños de Caracas en el que los niños pueden aprender de forma lúdica y constructiva sobre el mundo de la ciencia y la tecnologí­a.

El objetivo de la web es ofrecer contenidos a los pequeños para que puedan relacionar las actividades y juegos interactivos que ofrece con sus experiencias personales y la información que reciben en el aula, consiguiendo así­ que desarrollen su espí­ritu investigador.

Los niños podrán realizar experimentos utilizando materiales de uso cotidiano para adentrarse en el campo de estudio de ocho áreas diferentes: el agua, la invisibilidad, formas de vida, el aire,  la Tierra, los extremos, las máquinas y el mundo microscópico.

Además, dispone de un buscador interno que permite a los niños realizar búsquedas sobre temas especí­ficos pertenecientes a las materias de arte, biologí­a, ciencias sociales, fí­sica, matemática y quí­mica.

El proyecto se presenta como una oportunidad para que los alumnos de Primaria puedan familiarizarse durante el verano con los contenidos del curso que empezarán próximamente a la vez que pasan un rato divertido jugando.

EnglishTips – Miles de materiales para aprender inglés

Englishtips nos permite encontrar material para aprender inglés y relacionarnos con más de 340.000 usuarios.

Es un servicio ideal para profesores, niños y para la preparación de futuros exámenes. Un portal donde encontraremos audio, videos, audiolibros, software, diccionarios, etc.

La cantidad de materiales que podemos encontrar son muchí­simos: 4436 cursos, 257 exámenes, 2582 libros de ciencia ficción, 1438 audiocursos, 880 videos de aprendizaje…

Para utilizar todos los contenidos de Englishtips, debemos pasar previamente un registro, ya que gran parte del material está restringido a usuarios registrados, aunque no se preocupen porque el registro apenas dura más de un minuto.

Una gran aplicación para estudiar y aprender el idioma inglés.

Levelous – Sube imágenes y recibe corazones de agradecimiento

Levelous es un servicio que nos permite subir las fotografí­as que más nos gusten indicando el titulo, la descripción y una serie de etiquetas para las búsquedas posteriores.

Lo mejor de Levelous es su comunidad, donde se intercambian votos y te animan a hacer logros, como por cada acción tener un número de fotos extras, recibir corazones, tener seguidores, etc.

También, puedes buscar imágenes mediante las etiquetas o por las imágenes más populares que han marcado los usuarios, con esos corazones que decí­amos anteriormente, o puedes ver el top de usuario con mayor reputación.

En fin, un buen hosting para alojar imágenes que además nos permitirá pasar una buena tarde con esta gran comunidad.

Dupis – Un Multibuscador de ví­deos, noticias, libros, fotos y blogs

Dupis.com es un buscador que nos permite realizar búsquedas en los principales motores como Youtube, Google, Blogs, Noticias y hasta en Google Books.

Para utilizar Dupis es muy fácil, escribimos lo que deseamos buscar y en cuestión de segundos, Dupis nos formara una lista de resultados con las últimas noticias, imágenes,  libros, ví­deos y blogs relacionados con nuestra búsqueda.

Un buscador sencillo pero que a la vez pretende minimizar el trabajo de buscar información en la web.