Imagina que pudieses jugar a un juego de ordenador durante sólo 5 minutos cada mañana y conseguir así desarrollar tu autoestima y la confianza y seguridad en ti mismo. Pues bien, la universidad de McGill ha diseñado ese juego.
Según los científicos que han creado Selfsteemgames, las personas que practican diariamente con sus juegos pueden desarrollar hábitos positivos y beneficiosos para su vida personal, profesional y social.
La web ofrece tres demos de juegos realizados en flash: Grow your Chi, Eye Spy y The Wham. Todos ellos están basados en asociar el propio nombre y la fecha de nacimiento a caras felices, sonrientes o que muestran aprobación. De esta forma se persigue condicionar la atención del usuario para prestar atención a los aspectos positivos, e ignorar aquellas muestras de rechazo, en cualquier situación con la que se pueda enfrentar en cualquier momento de su vida.
En el sitio de Selfsteem games están disponibles las investigaciones que avalan el juego, los proyectos futuros en los que la universidad ya está trabajando y un enlace al Mind Habits, el juego comercial que reúne todos los minijuegos disponibles en la web. Por cierto, los juegos están disponibles sólo en inglés, pero para hacer clic en tu nombre o en rostros humanos no hace falta ser filólogo, ¿no?
El jueves 29 de julio, la sala de prensa Red Tebas-red.CLED recibió la visita de Arnaldo Esté para presentar el documento “Un manifiesto para el Encuentro Educativo”, el cual resume la esencia de las ideas y aporte educativo de la red investigativa Tebas de la Universidad Central de Venezuela.
Arnaldo Esté, Director del Tebas-UCV, es un maestro, un pensador y hacedor que ha inspirado y lo sigue haciendo a los docentes a lo largo y ancho de Venezuela. En el conversatorio comenta, entre otras cosas, sobre el cómo llegó a la educación, qué es el valor como acto de fe, y qué significa la «Educación para la Dignidad», desde la religiosidad como parte constitutiva de lo humano.
Respecto al Manifiesto Educativo, habla Esté sobre el porqué este Manifiesto es un documento provocador, y de su importancia y significado en este momento en Venezuela, entendida como país en maceración. Al final, se leen varios aforismos del manifiesto, los cuales además de ser enunciados que evocan e inspiran, constituyen propuestas para una Ley de Educación; y principios éticos, estéticos y epistémicos que, planteados en una forma amena y sintética, inspiran a una práctica pedagógica y una interacción educativa diferente. Entre otras ideas, el manifiesto educativo plantea que:
Avizoramos el surgimiento de un nuevo tipo de trabajo: el trabajo creativo y colaborativo, producto de la reciprocidad entre las personas y con el entorno, donde nuevos recursos, instrumentos y herramientas cambiarán rápidamente su naturaleza y funcionalidad. El esfuerzo físico, como sinónimo principal del trabajo, se acompañará con esfuerzos diferentes, también sensibles y obligados al reconocimiento, que suscitarán otros espacios y expresiones de conflicto.
Destaca, asimismo, el Manifiesto Educativo una declaración de los valores que consideran prioritarios para la consolidación de lo que llaman “un país en maceración”: la participación, la comunicación, lo digital, la solidaridad, la diversidad, el trabajo, la propiedad, la naturaleza, la salud, la creatividad, y la educación. Entre estos valores me permito destacar “lo digital”, el cual según el manifiesto es:
Comprendido como algo más que una tecnología (TIC); surge como un valor, como un gran referente con maneras de comunicar, enseñar y aprender. Se revela como espacio que crea y propicia situaciones vivenciales, que impactan a las personas y provocan sentimientos y afectos novedosos, por diferentes. En este marco virtual y creativo, de interacción personal, emerge una ética de la virtualidad en la que se maceran nuevas formas de valoración. El miedo, la inequidad y la desconfianza coartan lo digital.
Como buen aficionado a la astronomía, y aunque no sea usuario de ningún teléfono con sistema operativo Android, no puedo dejar de comentar la aplicación que Google presenta en Google Sky Map.
Se trata de un programa que podemos instalar en los teléfonos móviles de forma que nos devuelva información sobre nombres de estrellas y constelaciones con sólo enfocar al cielo usando la cámara del dispositivo.
En la nueva versión 1.5 incluye fotos del Hubble y corrección magnética, acercándose bastante a la perfección.
FindaCarWash es un mashup de Google maps, que nos muestra dónde encontrar un túnel de lavado cercano para nuestro vehículo.
Sólo entrar en la web, identifica nuestra posición geográfica aproximada, a través de nuestra IP y nos enseña en Google maps un listado con los sitios cercanos, pudiendo filtrarlos según lo lejos que estén de dónde nos encontramos, por los servicios ofrecidos (limpieza de neumáticos, de interiores…) o por horario de apertura.
Cuando encontremos uno que nos convenza, podremos ver las indicaciones para el GPS que nos indicarán como llegar hasta nuestro destino.
Por el momento el servicio sólo muestra negocios de Estados Unidos, pero de ampliar su base de datos en el futuro a otros países resultaría una aplicación realmente útil.
Las cosas cambian, incluso para los consumidores de productos y servicios, en el que gracias a Internet, pasan de consumidores pasivos a consumidores activos, y es por ello que las empresas necesitan herramientas para la relación con sus clientes.
En la línea de Get Satisfaction ahora os presentamos Bearhug, una nueva plataforma que precisamente permite esa interacción entre las empresas y sus clientes, un trato más directo en el que precisamente los clientes tienen a su disposición la posibilidad de realizar sus preguntas, establecer sus revisiones y valoraciones, aportar ideas, e incluso seguir el estado de los productos y servicios que las empresas les oferten.
Por ahora, simplemente hay que pedir el código de invitación, que no tardará mucho en llegar, para registrarse, obteniendo una url con un subdominio personalizado, que dará acceso a la página donde los clientes podrán interactuar, y a los administradores acceder al panel de control. Además, se podrá incluir un botón de acceso al sitio web de las empresas que permitan a los clientes el acceso rápido a las funcionalidades de interacción.
El plan gratuito está limitado a la gestión por un sólo usuario para un servicio, con posibilidad de enviar actualizaciones mediante Twitter y canal RSS. En los planes de pago, se amplian el número de usuarios que pueden gestionar la plataforma y el número de productos a listar, además con posibilidad de notificaciones por e-mail y por un número de mensajes sms.
Aunque no haya triunfado en televisión, si que lo ha hecho en su medio original, en Internet. Los lipdubs son esos vídeos que mediante una toma se monta una coreografía por parte de los participantes haciendo como que cantan la canción elegida.
Pues bien, en Internet ya tenemos un directorio de lipdubs, Lipdub.in, donde los usuarios pueden incorporar aquellos lipdubs que hayan subido a las plataformas de YouTube, Dailymotion y Vimeo, entre otros servicios, de manera geolocalizada, lo que nos permitirá a los demás usuarios buscar lipbubs por ranking de países e incluso con ayuda del mapa.
Además, cada lipdub puede ser comentada a través de Facebook e incluso compartida a algunas plataformas sociales como Twitter, Digg, entre muchos otros, e incluso compartida por correo electrónico si así lo deseamos.
EcoTweet es un original cliente web de Twitter que pretende concienciarnos sobre la necesidad de frenar el cambio climático, donando pequeñas cantidades de dinero cada vez que enviamos un tweet desde él:
Gracias a nuestros patrocinadores, cada vez que mandas un EcoTweet desde nuestra plataforma neutralizas CO2 con bonos de carbono provenientes de bosques y otros proyectos verdes certificados que combaten el calentamiento global y descontaminan la atmósfera.
La interfaz es realmente agradable, con grandes avatares y una estética muy limpia, aunque lo más curioso es que la web muestra la cantidad de CO2 que hemos neutralizado gracias a nuestros tweets, así como su equivalente en la vida real (cantidad de bombillas encendidas, consumo de automóviles…).
También hay que destacar que, según cuentan en su web, entre los ecoTweets enviados, sortearán el 10 de Diciembre de 2010 un viaje doble en el Crucero de Linblad Expeditions y National Geographic al Polo Norte.
Aunque la aplicación no deja de ser una mera curiosidad y le faltan funcionalidades, resulta muy interesante su planteamiento para concienciarnos sobre el consumo energético que hacemos a diario.
MyLittleGuppy es una aplicación más para Facebook que nos permite crear un pequeño blog donde podrás subir fotografías y videos para crear un pequeño sitio en tu perfil.
Para utilizar My Little Guppy, debemos seguir una serie de pasos nada complicados, primeramente debemos ingresas los datos de nuestra cuenta de Facebook, seguidamente damos permisos para que acceda a nuestro perfil y ya podremos entrar en el panel de configuración.
Cuando tengamos listo nuestro portal, podremos empezar a añadir textos, imágenes y videos, dichos artículos se publicaran automáticamente en el muro, por lo que tus amigos podrán enterarse antes que nadie de lo que has publicado.
Por último, decir que My Little Guppy, creara automáticamente una dirección web de nuestro sitio web, dicha dirección vendrá a ser parecida a esta: elnombre.mylittleguppy.com.
Una aplicación bastante útil si no nos gustan las páginas de Facebook, además le podremos sacar bastante partido a nuestro perfil y así hacernos porque no, más populares.
TimeinB5 es una aplicación web creada con el fin de aprovechar las horas muertas que pasamos en los aeropuertos esperando que nuestro avión despegue, relacionándonos con otros viajeros que se encuentren en nuestra misma situación y lugar.
Para utilizarla no tendremos que registrarnos, sólo buscar el aeropuerto en que nos encontramos (de momento sólo he visto de USA) y pasaremos a un muro en el que los usuarios postean sus mensajes para charlar con otros, pedir consejo o ir tomar algo.
En cada post deberemos de indicar nuestro email, para que puedan contestarnos y también la hora a la que sale nuestro vuelo, ya que después de entonces no podremos recibir contestaciones directas.
Una web sencilla y original sin grandes alardes técnicos pero que puede amenizarnos una espera aburrida.
OpoBusca es un nuevo buscador muy ingenioso, nos permite buscar cualquier tipo de oferta o convocatoria sobre las oposiciones al empleo público.
Estas oposiciones de empleo público podrán buscarse de diferentes maneras, en ámbitos locales, nacionales, autonómicos o incluso desde la Unión Europea, por lo que si no vivimos en España podremos también buscar trabajo.
Cuando elijamos la zona en la que queremos buscar una oposición, podremos elegir el tipo de sector en el que queremos trabajar y el tipo de empleo, cuando busquemos, podremos encontrar todo tipo de oposiciones y convocatorias.
Las oposiciones vendrán con información adicional, como puede ser el número de plazas o la fecha de publicación de la misma. Además, si nos registramos podremos acceder a una suscripción con alertas sobre las nuevas convocatorias que aparezcan.
Podremos también recibir quincenalmente un boletín informativo sobre las noticias relacionadas con las oposiciones, AAPP y el empleo público español.