Spotli, buscador de artí­culos de eBay, Amazon y Best Buy


Spotli es un buscador de artí­culos que nos permite buscar, bajo una misma interface, artí­culos de eBay, Amazon y Best Buy, aunque eso si, por separado. Sólamente tenemos que elegir la tienda online donde queremos realizar la búsqueda e indicar en el campo de búsquedas el artí­culo que deseamos buscar o bien optar por una de las categorí­as, donde nos saldrá una relación de artí­culos. Además, disponemos de opciones avanzadas de búsquedas e incluso la posibilidad de guardar las búsquedas, con lo que para ello deberemos de estar registrados e identificados.

Pero ahí­ no queda la cosa, ya que contamos con una serie de cupones de descuentos, claro que por el momento sólo hay cupones para pocos artí­culos de eBay y nada para el resto de tiendas online (Amazon y Best Buy).

El caso es que por el momento es un poco lento en su funcionamiento, mostrando algunos errores sobre la marcha, aunque esperemos que estos aspectos se corrijan, añadan más tiendas online y más opciones sociales, ya que por el momento lo único que podemos hacer es invitar a nuestros amigos de Facebook a usar el buscador e incluso compartir un artí­culo completo en nuestro muro. Quizás obtener para cada artí­culo las revisiones y valoraciones de sitios especializados no vendrí­a nada mal y le darí­a valor añadido.

BBC Pinball – Herramientas para crear divertidos mapas mentales

BBC Pinball Tools es un peculiar recopilatorio de herramientas para crear mapas mentales ofrecido por la BBC, que consta de cuatro aplicaciones de aspecto desenfadado con las que despertar nuestra creatividad.

La primera de ellas, Dot dash, permite crear diagramas de árbol a los que podremos añadir nodos a nuestra elección, con colores, frases o imágenes diferentes, que introduciremos manualmente o al azar.

La segunda, Snap shot, es una herramienta de dibujo que podremos usar para introducir cualquier concepto que se nos ocurra y «garabatearlo» para añadir cualquier información adicional.

La tercera, Drop zone, funciona de un modo similar a los concursos de televisión, ya que una vez elijamos los conceptos que estamos estudiando, estos comenzarán a pasar rápidamente por pantalla y si queremos quedarnos con alguno tendremos que apretar el pulsador, guiándonos por nuestra intuición.

Y finalmente la cuarta, Wild reels, es una máquina «tragaperras» en la que introduciremos cada una de nuestras ideas en una de las ruedas, que después haremos girar para construir combinaciones aleatorias.

En todas estas aplicaciones, además, podremos elegir manualmente los datos que introducimos o añadir alguno aleatorio a partir de su base de datos de imágenes y frases, lo cual suele ser aconsejable si queremos superar nuestro bloqueo creativo.

Qilroy, conversaciones geolocalizadas


En cada lugar se producen una serie de conversaciones, y bajo esa premisa tenemos a Qilroy, un sistema de comunicación (no sé si llamarlo microblogging) que nos permite iniciar o bien participar en las existentes conversaciones geolocalizadas, las cuales admiten ser respondidas por cualquier otro usuario.

Para ello es necesario que compartamos con Qilroy nuestra ubicación, que la detectará de nuestro sistema y a partir de entonces ya podemos buscar conversaciones cercanas a nosotros o a un punto en concreto, pudiendo igualmente acceder a los tweets y actualizaciones geolocalizadas tanto de Twitter como de Facebook respectivamente cercanos al punto de geolocalización en concreto.

Dependiendo de la localización seleccionada, en cada actualización veremos la distancia de la misma a nuestro punto geográfico seleccionado y el tiempo que hace que se publicó. Igualmente,
las actualizaciones que posteemos para cualquier localización en concreto también la podemos compartir tanto para Facebook como para Twitter.

Al margen del acceso desde nuestro sistema informático, en cuanto a dispositivos móviles actualmente soporta a los terminales iPhone, usando los GPS para detectar la geolocalización de los usuarios. Igual si se lo ocurran un poco más, pueda llegar a más gente, al menos dentro del sector early adopter.

Getset – Encuentra la forma más barata de viajar por USA

Getset es una herramienta que nos ayudará a decidir qué medio de transporte es el más económico para desplazarnos de una ciudad a otra de los Estados Unidos: avión, autobús o coche.

Su uso es muy sencillo, sólo tendremos que indicar las ciudades de origen y destino para obtener unos datos orientativos sobre lo que nos va a salir más barato en función del precio de la gasolina y las ofertas de vuelos que hay en la red.

Una página interesante para ahorrar algo de dinero, aunque se echa en falta el poder acceder a las ofertas para realizar las reservas online.

Open Source Activity Map – El mapa mundial del código abierto

Open Source Activity Map es un mashup de Google maps creado por RedHat para monitorizar datos estadí­sticos sobre el uso de tecnologí­as de código abierto en todo el mundo.

Actualmente muestra datos de 75 paí­ses, junto con sus posiciones en el ranking mundial según el uso que se haga de este tipo de software, para lo cual utilizan la tecnologí­a Open Source Index (OSI).

Desde el propio mapa podremos hacernos una idea de qué paí­ses presentan una mayor actividad en este terreno según los colores con que están representados, siendo los más oscuros los que ocupan las posiciones más altas. Para conseguir una información mas detallada sólo tendremos que hacer click sobre el paí­s deseado.

Unas estadí­sticas bastante interesantes que seguro sorprenderán a muchos por la distribución geográfica del código abierto en el mundo.

Ví­a | Google maps mania

Google Moon ahora en 3D

Google Moon, el proyecto de Google que nos permite ver imágenes de la Luna y consultar informaciones sobre las diferentes misiones realizadas, ha incluido recientemente nuevas funciones que nos permiten acceder a datos tridimensionales de nuestro satélite.

Podemos ver modelos de los robots, paseos virtuales, narrados, fotos panorámicas en 360 grados y muchas más maravillas disponibles en Google Earth 5.0.

Un excelente complemento del famoso moonzoo que nos permitirá conocer mucho mejor a nuestra magní­fica luna.

Publicado en

gooreader – Un lector gratuito para libros de Google

Si os pasáis el dí­a y buena parte de la noche navegando por Google Books en busca de algún buen libro para devorar, echad un vistazo en este lector que, disponible para Windows, nos facilita el proceso de lectura de este tipo de material.

En gooreader.com podemos obtener el programa de forma gratuita y ver un ví­deo presentando sus funciones, entre las que destacan la búsqueda y download de libros de la base de datos de Google.

Podemos hacer zoom, pasar las páginas, buscar por ID o palabra, girar.. todo lo necesario para no echar de menos a los lectores tradicionales de documentos digitales.

InfiniseGo – Página de inicio multibuscador

InfiniseGo es una alternativa a los varios servicio de páginas de inicio que os hemos ido comentando.

Básicamente lo que nos permite este servicio es buscar en varios buscadores, entre los que están Google, Youtube, Wikipedia y Twitter.

Si deseamos utilizarlo, tan sólo debemos escribir en la caja de texto la palabra o frase a buscar y cuando movamos el ratón nos aparecerán los botones para buscar en uno o en otro buscador. Además, en cada buscador habrán varias opciones entre las cuales, en el caso de Wikipedia, encontraremos la opción de elegir un idioma u otro.

Una buena alternativa para añadir como página de inicio a nuestro navegado habitual.

Guestlist – Crea entradas personalizadas para eventos

Guestlist es una aplicación que nos permite crear entradas para eventos que vayamos a realizar, gestionándolas desde un panel simple y minimalista.

Podremos modificar cada entrada a nuestro gusto personalizado su precio, lugar, además de decidir si queremos que sea gratuita o deberán pagar. Si decidimos la opción de pago, deberemos dar un 2% de comisión por entrada vendida.

Cuando tengamos las entradas creadas, podremos exportar una lista de las mismas para controlar todo aquel que quiera acceder a la fiesta y saber si está en la lista o no.

El servicio acepta el pago mediante tarjetas de creadito como Vista, Mastercard… y el servicio online PayPal.

Una buena alternativa para la creación de entradas para eventos.

Express Scribe – Transcribe audio de forma gratuita

Express Scribe es un software que permite transcribir audio de manera gratuita. Está disponible para PC, Mac o Linux, y puede transcribir diferentes velocidades de locución de archivos que han sido previamente almacenados en la mayor parte de extensiones más comunes, tanto audio como ví­deo.

El software admite archivos de grabadoras digitales, analógicas, de pocket pcs o de palms. Trabaja con Microsoft Word y con la mayorí­a de los procesadores de texto, y es compatible también con sistemas de reconocimiento de habla como Dragon Naturally Speaking, que permiten convertir habla a texto de modo automático.

El software básico es gratuito aunque se ofrecen también aplicaciones de pago más completas, para diversos dispositivos móviles.

Ví­a: saladeprensa