Por suerte, en muchos sitios web ya va siendo frecuente encontrarnos con un formulario de contacto que nos evita usar nuestras propias herramientas para mandarles nuestra comunicación a los responsables de dichos sitios web. Aún así, siguen habiendo sitios web que usan el protocolo mailto: que nos abrirá el sistema de correo que tengamos predeterminado en nuestro sistema. Y si nuestro sistema no nos da muchas opciones de configuración para webmails, no pasa nada en caso de que Google Chrome sea nuestro navegador web principal.
Mailto: es una extensión para Google Chrome que nos permitirá elegir el webmail que queremos usar en nuestras comunicaciones. Podemos seleccionar una o varias opciones, siendo en el primer caso cuando nos abre una pestaña con la interfaz web de la composición de mensajes del webmail elegido. En el segundo caso nos dará a elegir en cada momento el webmail que queramos usar. También podemos utilizar otros webmails que por defecto no estén soportados.
De esta manera, y sólo en esos casos donde no tenemos un formulario de contacto y si una dirección de correo en un enlace mailto:, podemos utilizar el webmail que queramos de forma predeterminada por nosotros.
El equipo de Google sigue trabajando para que Google+ sea cada vez más simple y sencillo de utilizar en todos los aspectos. Ahora le ha tocado el turno a la página donde administramos nuestros Círculos en la red social.
En la nueva interfaz veremos que se integra un nuevo menú con todos nuestros círculos clasificados en el lateral izquierdo, que nos permite buscar con más facilidad los contactos que hemos agregados o clasificarlos. También en ese espacio podremos ver la libreta de direcciones, lo que facilitará buscar a nuestros amigos para invitarlos a Google+.
La idea es que no nos resulte monótono ni complicado organizar nuestros círculos, sino que sea sencillo y nos permita tener una mejor interacción en la red social. Por otro lado, también anuncian algunas mejoras para que las búsquedas sean más intuitivas y podemos encontrar a a las personas o páginas que estamos buscando de manera simple.
Muchos habremos oído hablar de plataformas donde nos permiten compartir plazas de coche para ir al trabajo, de búsquedas de personas para la realización de deportes, de servicios donde alquilar nuestros productos a nuestros propios vecinos por un periodo determinado, o cualquier otro servicio que pertenezca al segmento de la economía de intercambio, aunque las plataformas vistas hasta ahora van dirigidas a nichos concretos, existiendo una fragmentación que Uniiverse pretende evitar.
La idea que hay detrás de Uniiverse es que los usuarios volvamos a conectar con la vida real aprovechando los recursos digitales que tenemos a nuestra disposición, habida cuenta de que la tecnología esta cada vez más presente en nuestras vidas, y cada vez le dedicamos más tiempo, tejiendo nuestras redes de contactos que jamás hubiéramos imaginado. Dicho de otra manera, Uniiverse pretende que los usuarios nos pongamos en contacto en la vida real a través de actividades y servicios, englobando toda la economía del intercambio, alejado de la economía del consumo y realizando las transacciones entre personas.
De esta manera, los usuarios podemos publicar nuestras actividades y servicios para que otros usuarios se puedan sumar, ya sea que queramos intercambiar nuestras herramientas, alquilar nuestros equipos, o buscar personas para practicar deportes, entre otras opciones.
Debido a que este servicio fue lanzado hace una semana, cerca de nuestras localizaciones no encontraremos actividades y servicios propuestos por otros usuarios, aunque tal vez podamos ser los primeros, y si tiene éxito, poder servirnos para volver a conquistar las calles con una serie de actividades y servicios que nos puedan unir a las personas.
Dropbox nos permite tener nuestros archivos en la web, permitiendo el acceso desde cualquier ordenador y ofreciendo sincronización de directorios entre varios usuarios. Por otro lado WorldDesk, solo disponible para Windows, nos permite separar las aplicaciones, configuraciones y archivos de nuestro PC del sistema operativo y el Hardware, ofreciendo una solución ideal para los que quieren tener acceso a su estación de trabajo desde cualquier ordenador.
Ahora anuncian la integración de las dos plataformas, lo que significa que si antes teníamos que usar un pendrive o un disco externo para guardar los datos de nuestra cuenta de WorldDesk, ahora no será necesario, ya que dichos datos estarán en la nube.
Podemos así tener las aplicaciones que usamos, sus licencias, configuarciones y archivos siempre disponibles en la web, permitiendo cambiar de ordenador y poder seguir disfrutando del mismo como si fuera nuestra estación de trabajo habitual.
Hace una semana os dimos 50 invitaciones para probar secure.me, el nuevo servicio que promete ayudarnos a proteger nuestra privacidad en Internet.
Por desgracia las 50 invitaciones se acabaron en menos de una hora, con cientos de personas frustadas al intentar obtener su invitación. Ahora nos dan una buena noticia, han multiplicado el número de invitaciones posibles, habiendo 500 para los primeros que las soliciten vía scur.me/codewwwhatsnew.
Recordad que es un sistema que monitoriza las redes sociales para encontrar información relacionada con nuestro perfil, comentarios, noticias, interacciones… datos enfocados en Facebook, ayudando a tener bajo control lo que se dice sobre nosotros o ayudando a fortalecer la seguridad digital de nuestros hijos.
Mario Grobholz, CEO y fundador de secure.me nos comenta:
Creemos que los individuos deben decidir por sí mismos la cantidad de privacidad que necesitan y la forma que quieren que su información sea pública. Después de todo, Internet puede ofrecer muchas posibilidades a las personas con la oportunidad de establecer su propia marca, construir su imagen como un experto a través de un blog o Twitter con el fin de promover su propia carrera, intercambiar información sobre los intereses personales con personas de ideas afines, etc. Al hacerlo, sin embargo, es importante determinar qué información puede comunicarse sin hacer daño a la propia intimidad o a su reputación. Los problemas familiares, por ejemplo, pueden ser un tema crítico – especialmente en los hogares con niños. Esto es porque la privacidad de los padres corresponde a la privacidad de sus hijos.
Si vuestro nombre aparece en alguna parte de la web social, secure.me os avisará para que podáis hacer algo al respecto.
Mientras unos cierran o limitan sus funcionalidades, otras opciones para escuchar y compartir música siguen naciendo, esta vez basada en la enorme base de datos musical que se oculta entre los vídeos de Youtube: Loudlee.com.
Se trata de una red desde la cual podemos ver de forma gráfica lo que está escuchando su comunidad de usuarios, permitiendo crear listas (no guardarlas) y disfrutar de cualquiera de las más de 3 millones de canciones existentes en el sistema, navegando por artista o realizando búsquedas de un tema concreto.
El vídeo con la música se mostrará en la parte derecha de nuestra cuenta, estando disponible mientras navegamos por el resto del sitio web.
Es posible compartir de forma inmediata lo que estamos escuchando en nuestra cuenta de Twitter y Facebook (red necesaria para identificarse), así como seguir y ser seguidos por otros usuarios, al estilo Twitter.
La estética recuerda a Pinterest, siendo necesaria también una invitación de algún usuario activo.
Aunque lo primero que podemos pensar es que no necesitamos ninguna alternativa para nuestro útil, sencillo, funcional y directo chat de Facebook, Chit Chat Web Messenger se ofrece como alternativa al popular sistema de mensajería con algunas características que sí pueden resultarnos útiles en alguna que otra ocasión.
Para empezar funciona directamente desde el navegador, y la gracia de Chit Chat es que no funciona integrado con Facebook (cosa que no tendría demasiado sentido), si no que nos permite acceder únicamente chat de nuestros contactos de Facebook sin distraernos con los feeds de la red social si no es eso lo que buscamos. El chat también incluye las características de un sistema de mensajería mejorado como inserción de emoticonos, notificaciones para avisarnos de cuándo un contacto está online u offline, posibilidad de insertar negritas o cursivas, etc.
Aquí dejamos pues esta posibilidad para los que quieran hablar con sus contactos de Facebook sin caer en la tentación de perder ese preciado tiempo mirando actualizaciones.
La imaginación dentro de los centros académicos siempre ha sido el mejor ingrediente para mantener a la comunidad de alumnos y profesores lo más integrada posible. La creatividad a la hora de distribuir conocimiento es indispensable para que el proceso sea agradable y se puedan recoger los frutos deseados, y eso es lo que propone teachingchannel, mostrar las técnicas utilizadas por profesores de todo el mundo para impartir sus clases.
En dicha web podemos navegar por vídeos filtrando por la edad de los alumnos, así como por las materias tratadas, teniendo siempre visible la duración de cada vídeo y el objetivo propuesto con la actividad.
Se trata de una organización sin ánimo de lucro que ya ha recogido 75 vídeos, todos ellos en inglés, también responsable por myteachermyhero.com, donde se hacen homenajes a grandes profesores de diversas escuelas.
Esperemos que esta idea se refleje en más y más portales del todo el mundo.
Musaic es un sitio web que te permite descubrir nueva música partiendo de un panel multimedia formado por cientos de imágenes que componen un mosaico musical.
El proyecto utiliza Rdio para reproducir la música que se selecciona, y realmente es adictivo ir pasando de una canción a otra interactuando a través del mosaico de imágenes que componen la cabecera del sitio web. Cuando hagas clic en cualquier mini imagen del moisaico, ésta se ampliará mostrando el álbum seleccionado y la canción que hayas elegido se reproducirá en tu ordenador. Hay cientos de artistas para elegir y muy variados, como Katy Perry, Pink Floyd, Journey… todo a través del navegador.
Una artística y original forma de descubrir nuevos artistas, no por sugerencias ni a través de ninguna aplicación sino a través de una forma de arte simple como puede ser un mosaico.
Nunca está de más incentivar la creación de un sistema educativo integral, un modelo que en su afán de aumentar la economía de un país a través de la productividad no sacrifique una parte esencial de su identidad: la cultura. Pues bien, un excelente aporte en Totemguard.com nos ha permitido conocer una serie de sitios que se unen a la causa al permitir herramientas musicales interactivas idóneas para fomentar el gusto musical (valga la redundancia) especialmente a los niños.
Guitarra: Para practicar los acordes tanto en guitarra acústica como en eléctrica. Trae opciones para trabajar con capodastro y con distribución de cuerdas incluso para zurdos.
Guitarra eléctrica: En ésta iremos seleccionando las notas para formar los acordes, e iniciaremos el sonido con un clic sobre la palabra Strum. Incluye un botón para el «overdrive» (distorsión).
Piano: Un piano clásico con un sonido impecable. Funciona con el mouse u oprimiendo las teclas de la A a la J (segunda línea en nuestro teclado) y los números del 1 al 7. Hay otras opciones en la entrada: Un piano y un teclado online.
Flauta: Para practicar las notas musicales en la flauta, siendo asistidos por un pentagrama y un par de manos animadas. El botón triangular bajo las flechas de cambio de nota, es el que iniciará el sonido.
Violín: Para practicar y grabar el avance en formato MIDI. El reproductor es el centro al hacer las veces de asistente y de instructor. Tiene también otros instrumentos de cuerda.
Violonchelo: Creado nada menos que por la Filarmónica de Berlín. La idea es ir persiguiendo la bolita manteniéndola en su trayectoria en el centro del pequeño aro que manejaremos con el mouse, por supuesto, guiándonos por el ritmo.
Batería: Otro ejemplar con un excelente sonido cuyos controles serán los números del 1 al 9 en nuestro teclado. En la parte inferior (Presets) están varios ritmos para practicar.
Bongos: El par de tamborcillos característico de ritmos como la Salsa ahora en versión virtual. Bastan las teclas de los números 1 y 2 para ponerlos a sonar a nuestro antojo.
Xilófono: El más colorido del listado, una estética y un uso intuitivo que viene perfecto para los más pequeños. Pueden grabarse los ritmos tocados para luego reproducirlos.
Percusión: Un conjunto de ayudas informativas e interactivas sobre un conjunto de instrumentos de percusión clásicos de varias culturas. Por supuesto, también puede interpretarse con el mouse.
El resto de la lista, completando así más de 30 instrumentos, puedes verla en la entrada original de TotemGuard a quien de nuevo, enviamos agradecimientos.