Inventan la máquina de la verdad

¿Cuántas veces estamos escuchando una historia y por dentro estamos pensando: “Dios… no me creo nada…”? Pues esto nos pasa con conocidos, jefes, compañeros de trabajo, centros de atención al cliente… por eso conocer a Juan y su invento ha cambiado mi forma de ver la realidad.

Juan es un inventor algo loco que ha creado una máquina que ayuda a dejar a un lado esa realidad distorsionada que todos contamos y a ver la que realmente es. Por ejemplo si acudes a un taller con tu coche y la reparación va a suponer 3 meses de tu sueldo pero te lo suavizan diciéndote que es una gran inversión a largo plazo, este traductor te dirá… “¡ojo, tendrán que acabar pagándolo tus nietos!”.

Seguro que estas situaciones os resultan familiares pero aún más si echáis un vistazo a algunas de las traducciones que Juan ha realizado ya:

Además, en Wwwhat”™s New querí­amos probar este revolucionario invento y por ello me puse en sus manos enviándoles el siguiente texto ¡no puedes perderte el video!

“Las redes sociales han resultado ser muy útiles para todo tipo de fines, como conseguir trabajo, seguir en contacto con tus amistades, estar al tanto de noticias de actualidad, buscar potenciales clientes o entablar una conversación con ellos. De ahí­ su crecimiento continuo y exponencial.”

Las redes sociales han resultado ser muy útiles para procastinar y ,sobre todo, para ligar, espiar al compañero de trabajo, subir fotos con una copa en la mano, ligar, poner fotos de tus vacaciones para dar envidia, ligar, mandar invitaciones de farmville o para ligar. De ahí­ su crecimiento continuo y exponencial.

Después de esto seguro que Juan tiene miles de peticiones para que muchas parejas descifren sus conversaciones, para que muchos empleados descubran lo que sus jefes les piden, lo que viene siendo el pan nuestro de cada dí­a… amigo Juan, no te faltará el trabajo, de hecho ya podéis hacérselas ví­a Twitter en @JuanInventor

Una vez más la realidad supera a la ficción y consigue sacarnos una sonrisa. Pero lo mejor de todo es que esta historia sólo es la primera parte de algo mucho mayor… ¿os lo vais a perder?

Chronozoom – 13.700 millones de años en un proyecto web interactivo

Desde Microsoft nos presentan chronozoomproject.org, una herramienta de código abierto que pretende enseñarnos la historia de nuestro universo en un diagrama interactivo espectacular.

Es el resultado del trabajo de profesionales de la University of California, Berkeley; Moscow State University; the Outercurve Foundation; y Microsoft Research Connections, incluyendo ví­deos en alta resolución e información extraí­da de diversas fuentes para crear una maravilla en la que podemos invertir horas navegando por diferentes categorí­as: historia cósmica, historia de la tierra, historia de la vida y la historia de la humanidad.

ChronoZoom sirve para atar todo tipo de lí­neas especializadas y recursos electrónicos, y aspira a cerrar la brecha entre las humanidades y las Ciencias. En el espí­ritu de «no hacer planes pequeños,» ChronoZoom busca unificar todo el conocimiento del pasado y hacer esta información fácil de entender.

Podéis obtener más información sobre el proyecto en outercurve.org (Fundación dedicada al software libre), así­ como en la presentación oficial del blog de Microsoft Research Connections.

Os dejamos con el ví­deo de presentación:

mural.ly – Crea y comparte murales con fotos, ví­deos y textos de forma creativa

Aunque la mejor forma de conocer lo que hace este nuevo proyecto es invertir 2 minutos en ver el ví­deo que os dejo en la parte inferior, siempre viene bien una pequeña descripción:

Mural.ly nos permite obtener fotos y ví­deos de cualquier página de Internet para, junto con los textos que deseemos, ordenarlos como si fuera una enorme pizarra clásica, siendo ideal para transmitir ideas o resumir conceptos para algún trabajo académico o profesional.

Se trata de un proyecto creado por los argentinos Mariano Suárez Battan y Agustí­n Soler y presentado en el South By Southwest (SXSW), ofreciendo resultados que pueden consultarse también desde dispositivos móviles.

La herramienta se encuentra en fase beta privada, siendo necesario pedir invitación para poder acceder al sistema.

Link: Mural.ly | Ví­a loogic

Open Food – estándar abierto de datos para la información alimentaria online

Reinventar la rueda es una expresión que se puede aplicar perfectamente a la hora de crear alguna aplicación en la que ha de contener información alimentaria. Cada aplicación, cada servicio, cada organización y cualquiera que tenga que usar datos de alimentos, siempre tienen que crear sus propias bases de datos. ¿Por qué no hacer una base de datos abierta de alimento que la puedan usar tanto los propios restaurantes, las aplicaciones, establecimientos alimentarios, organismos y otros colectivos interesados?

Pues ya existe, se trata de Open Food, y ha sido creado por un grupo de personas comprometidas con los alimentos sostenibles, sirviendo de base para albergar una base de datos que en la actualidad cuenta con más de 1000 alimentos a la espera de poder conseguir los 7000 alimentos y pueda ser accesible mediante API. En ningún caso se contará con información de alimentos procesados, sólo de alimentos básicos.

De esta manera, no se tendrá que generar una lista de alimentos cada vez que se haga una aplicación, reflexión de Anthony Nicalo, chef y consejero delegado de FoodFree.

Para poder obtener más información, podemos acudir a su página principal, donde se nos presentará el proyecto así­ como las herramientas de acceso y colaboración en el propio proyecto, contando con lista de correo en Google Groups, las herramientas a través de GitHub, un wiki y otras utilidades.

Enlace: Open Food | Ví­a: Gigaom

Fotolia compra Wilogo, comunidad web de diseñadores

Fotolia, conocido banco de imágenes que nos permite comprar y vender fotografí­as, ha adquirido la comunidad de diseñadores Wilogo, también presentada hace varios años aquí­, en wwwhatsnew, como una solución interesante para obtener logomarcas, banners y demás diseños a base de concursos.

Wilogo nos permite participar de los concursos que crean las empresas que necesitan material gráfico, ayudando así­ a destacar los trabajos de algunos miembros de la comunidad están dispuestos a realizar.

Como en todos los proyectos de este tipo, acaba existiendo una enorme cantidad de trabajos gráficos, no vendidos, que acumulan polvo en su base de datos, material que Fotolia puede estar interesada en vender, a bajo precio, dentro de su plataforma.

Será interesante acompañar esta integración, ya que puede ser una buena oportunidad para las pequeñas empresas, que no disponen de presupuesto para contratar material único, y para los nuevos diseñadores que pueden ganar visibilidad en una plataforma tan conocida como es fotolia.

Ví­a TC

Dwelo – establece debates online a través de opiniones planteadas


Los usuarios podemos tener diferentes opiniones acerca de aquellas cosas que queremos comentar. Como es lógico, habrá unos usuarios que puedan estar de acuerdo con lo que opinemos y otros usuarios que no estén de acuerdo. Gracias a la disparidad de opiniones, podemos generar debates.

Dwelo es una aplicación que nos permite opinar sobre cualquier cosa que queramos, y el resto de usuarios podrán optar estar de acuerdo o no, argumentando su posición. Los usuarios podemos iniciar debates de forma sencilla, aunque también podemos participar en aquellos debates iniciados por otros. En cualquier caso tenemos dos columnas, una para cuando estamos de acuerdo y la segunda para cuando no, según la opinión planteada, indicando los motivos de nuestro planteamiento.

La herramienta es fácil de utilizar e incluso nos permite registrarnos de la manera tradicional o bien a través de Twitter o Facebook.

Enlace: Dwelo

Guí­as, técnicas y blogs sobre supervivencia, en español

© Primus_1 - Fotolia.com

Si vivir fuera del teclado es ya para muchos una aventura, alejarse de las zonas urbanas puede transformarse en una odisea, motivo por el cual es importante que no olvidemos lo que muchas generaciones han ido enseñando de padres a hijos: como sobrevivir con los recursos que podamos encontrar en la naturaleza.

Siguiendo con el debate abierto hoy mismo en Google Plus, os dejo con una lista de publicaciones, documentos y artí­culos que tratan el tema de la supervivencia.

– Artí­culo sobre el tema en la Wikipedia: wwhts.com/wOK56Z
– Guí­a de supervivencia en una sola página: wwhts.com/y9MRFf, publicada en www.clubcultura.com en 2012.
– Artí­culo extenso en naturalcamping.com
– Técnicas publicadas en acampante.com
manualscout.cl, excelente sitio con las bases para sobrevivir en el campo.
– Manual Scout en PDF: wwhts.com/A0HNsU
– Blog de supervivencia que empezó este año con muy buenos textos: blogsupervivencia.wordpress.com
– Guí­as, documentos y foros que tratan sobre el tema: supervivencia2012.net
– El famoso blog de supervivencia Zombie que no podí­a faltar en la lista: tzss.org
– La página de Supervivencia basada en la serie de Discovery: www.tudiscovery.com/web/supervivencia/

Si conocéis más, no dudéis en avisarme.

Marketing de contenidos, aspectos clave e infografí­a en español

© iQoncept - Fotolia.com

Una de las razones por las que se considera a éste, un momento único en la historia, la encontramos en la innovación tecnológica. Hoy, llegar al núcleo de las emociones de los clientes a través de la entrega de contenido de calidad, es un hecho que se produce en tiempo real.

Sin embargo y por muy rápida que sea la acción de promocionar un contenido por habernos impactado, el trabajo que existe tras ese contenido incide en estrategias individuales y segmentadas que integran la estrategia global de nuestra marca.

El camino es muy corto cuanto mejor elaboradas y estudiadas estén las estrategias que estás poniendo en práctica y, sabedores como somos, de la dificultad que entraña la elaboración de una estrategia eficiente, es que nos adentramos en las acciones que han demostrado su eficiencia a la hora de impactar en una audiencia global (nicho de mercado) con los contenidos de nuestro blog.

Target y nicho, el origen

Cuál es el mensaje de la marca a qué público objetivo apunta y cuáles son los “mandamientos” del nicho de mercado donde buscamos integrarla como referente. La clave para promocionar nuestro contenido entre una audiencia global, la clave para impactar, atraer y capturar la atención de un numero cada vez mayor de lectores, está en la naturaleza única del mensaje que transmitimos. Si no nos resulta agradable lo que estamos escribiendo, seguro será complejo de leer y comprender, lo que reducirá las posibilidades de recuerdo de la marca.

Acción social, el alimento de tu creatividad

Incluir la acción social en nuestros contenidos implica abrir las puertas a la recepción de las emociones que estos desatan y si bien es cierto, par muchas marcas es un arma de doble filo por el temor a los Trolls, es también una realidad que, abrir las puestas a la acción social, que comienza en los comentarios con los que los usuarios nos dan la respuestas a nuestro estí­mulo, es la mejor forma de alimentar nuestra creatividad.

Sentidos = emociones, Web móvil, dinamismo y ví­deo

Resulta evidente que avanzamos hacia la televisión social, la Web móvil y la tablet o smart phone como “comunicador universal” Resulta evidente también que los contenidos han dejado de ser sólo texto y es en la inclusión de todo aquello que despierte los “sentidos” donde se focalizan las marcas. ¡No es menor; son los sentidos los que generan emociones!

Atención al cliente, presente en cada acción social

Existe atención al cliente en cada contenido que se elabora y publica en tu blog, existe atención al cliente en cada mensaje que transmitimos, cada respuesta a un comentario, cada puesta en escena de un hilo de conversación, cada campaña, promoción, sorteo… en todas y cada una de las acciones que realizamos en le Social Media, nos exponemos al veredicto de los clientes.

Sin duda alguna, la gran asignatura pendiente de las marcas, sigue siendo la atención al cliente… porque, no debemos olvidar que es el cliente en el que debemos focalizarnos, para el que debemos crear nuestros contenidos y al que debemos escuchar cuando interviene, en el cliente, están las respuestas para seguir avanzando y consolidando estrategias globales que deriven en el crecimiento de nuestra marca.

Los contenidos son hoy el origen de los ví­nculos en la nueva filosofí­a empresarial y la clave para promocionarlos entre un público global, está simplemente, en lo genuino que sea el mensaje que transmiten.

Esta reflexión nace con motivo de la lectura de un interesante artí­culo publicado en Wibiya …¡Os lo recomiendo!

Os dejamos ahora con la infografí­a que acaban de publicar en www.hoyreka.com tratando sobre el tema:

Marketing contenidos

Y no os perdáis el Cómo se hizo esta infografí­a, también publicado en hoyreka.com

Amazon refuerza sus contenidos gracias al acuerdo con Discovery Communications

Amazon sigue reforzando el catálogo de contenidos de su servicio Amazon Prime con el acuerdo de distribución de contenidos con Discovery Communications, lo que permitirá a los miembros de este servicio el acceso de las temporadas anteriores de las series de Discovery Channel, Animal Planet, Science, y otros contenidos de la amplia biblioteca de más de 25 años de programación.

Anteriormente Amazon ya habí­a cerrado acuerdos con otros distribuidores como Viacom o Disney-ABC para ofrecer contenidos a través de Amazon Prime. El nuevo contenido se ofrecerá a través de su servicio de streaming bajo suscripción Prime Instant Video, perteneciente a Amazon Instant Video, competidor directo de Netflix en los EE.UU., y que a dí­a de hoy cuenta con un total de 17.000 tí­tulos además de los 120.000 tí­tulos que tienen disponible para su alquiler o compra a través de Amazon Instant Video.

Amazon Prime cuesta 79 dólares anuales, y entre sus ventajas se encuentra la posibilidad de enví­o gratuito por correo de los productos que compren a través de Amazon.com.

Enlace: Amazon Prime | Ví­a: TNW

365project – Resume cada año con una fotografí­a diaria

En 365project.org tenemos un proyecto que nos ofrece las herramientas necesarias para poder crear un álbum fotográfico cada año, compuesto exactamente por 365 imágenes cada uno, una por cada dí­a transcurrido.

La idea de hacer una foto diaria para ver la evolución de nuestra vida es interesante, y más aún cuando ofrece la posibilidad de mostrar el resultado de forma agradable, sin perder la identidad de cada foto y mostrando al mismo tiempo el conjunto del proyecto.

Para facilitar el trabajo, existen opciones para móviles, ayudando a capturar el momento que queramos usar para representar nuestro dí­a, con opción de enviar la foto a un email privado para que se publique automáticamente.

Link: 365project.org | Ví­a freetech4teachers