Lecciones clasificadas de negocios y programación en YouTube con CourseHero

Hoy en dí­a es muy fácil aprender cualquier cosa de YouTube, pero estaremos de acuerdo en que lo realmente difí­cil es que para seguir cualquier tutorial completo hay que hacer un esfuerzo extra para encontrar y ordenar los conocimientos entre los miles de ví­deos que podemos encontrar en el portal.

Para los que busquen cursos de negocios y programación, CourseHero les quitará buena parte del trabajo ya que esencialmente este sitio web ha ordenado los mejores contenidos educacionales de YouTube, de forma que si quieres seguir uno de los cursillos sólo tendrás que hacer clic en una de las ví­as y seguir los distintos pasos y niveles por los que te lleva el mismo sitio web. Por ejemplo, si quieres aprender programación web, hay ví­deos introductorios de programación a JavaScript, HTML, CSS, etc, y en el caso de económicas y negocios, puedes elegir empezar por la ví­a de las microeconómicas, las finanzas o el márqueting.

Cada tutorial está perfectamente dividido por capí­tulos, e incluso tenemos marcado el tiempo que dura cada uno para que sepamos cuánto vamos a invertir en ello. Una herramienta a tener en cuenta si se quiere empezar a programar o a aprender económicas.

Link: CourseHero | Ví­a: TechCrunch

Fanpage mobilizer – convierte tu página de Facebook en aplicación móvil para iOS

No todas las empresas tienen los recursos necesarios para permitirse el desarrollo de sus propias aplicaciones móviles, aunque muchas de ellas si harán uso de Facebook para llegar a un máximo número de usuarios posibles.

Fanpage Mobilizer es una aplicación para Facebook cuyo cometido es convertir las páginas de Facebook en aplicaciones móviles para terminales iOS en tan sólo unos pocos clicks y sin necesidad de conocimientos técnicos, lo que permitirá a las empresas disponer de sus propias aplicaciones móviles, lo que le dará presencia en dichos dispositivos ahora que cada vez tienen mayor uso.

En la propia página de la aplicación está disponible toda la información necesaria así­ como el acceso a su comunidad mediante su propia página de Facebook, la cual dispone de algunos ejemplos de páginas convertidas en aplicaciones. Cualquier aplicación que esté disponible, el usuario podrá introducir su dirección de correo electrónico o número para recibir un enlace para su instalación en su terminal iPhone.

Os dejamos con el ví­deo explicativo: Continúa leyendo «Fanpage mobilizer – convierte tu página de Facebook en aplicación móvil para iOS»

La plataforma musical EchoNest mejora sus servicios incorporando datos de JamBase y SongMeanings

EchoNest es una plataforma musical que contiene 250 aplicaciones para compañí­as y usuarios de todo tipo, siempre relacionadas con el mundo de la música -incluyendo Spotify Radio-, y donde además podemos encontrar múltiples herramientas musicales y para músicos como por ejemplo reseñas de canciones, sugerencias de canciones a partir de artistas similares… construyendo así­ una base de datos de más de 5 mil millones de datos sobre unos 30 millones de pistas.

Ahora la plataforma amplí­a sus servicios a través de la incorporación de los servicios de JamBase y SongMeanings al sitio web, cosa que implica, por parte de JamBase, añadir información de tours de conciertos de diferentes artistas, y por parte de SongMeanings, incluir los significados de las canciones que se encuentran ya descifrados en dicha comunidad.

Lo cierto es que añadido al servicio de búsqueda de letras que ya provee LyricFind, la música añadida desde Spotify y Rdio y la información sobre entradas y conciertos que llega desde Seatwave, se podrí­a decir que para los fanáticos de la música EchoNest provee una información considerablemente completa y unos recursos muy buenos.

Link: EchoNest | Ví­a: VentureBeat

Consejos para buscar empleo en LinkedIn

No cabe ninguna duda que en el momento actual y cuando el colapso generalizado de las sociedades no hace sino ponernos ante la aceptación como única ví­a de escape, el emprendimiento se fusiona e integra como nueva forma de vida y encontrar un talento que poner al servicio de una necesidad ajena, es el “dorado” perseguido dí­a a dí­a, re-tweet tras re-tweet .

Cuando hablamos hoy de búsqueda de empleo, podemos extender su definición primaria y abarcar aspectos como las alianzas estratégicas, la construcción de grupos de trabajo, la consolidación de equipos de estudiantes y sí­, también, ¡la identificación de nuevos “clientes!

Y cuando hablamos de búsqueda de empleo y entramado social, nos focalizamos en Linkedin, la red social profesional por antonomasia que sin prisa pero sin pausa, nos muestra ininterrumpidamente y en tiempo real, los talentos de los demás.

Linkedin es eficiente, es indudable. Con tan sólo una URL cualquier empresa, cliente o colaborador puede acceder a quienes somos, qué hacemos profesionalmente y en qué se sustenta nuestra influencia. Pero…al igual que todas las plataformas sociales, herramientas, aplicaciones y recursos, no muestran su eficiencia a menos que nosotros, realicemos acciones eficientes. Lindedin por sí­ sola no va a llamar a la puerta con el “empleo= negocio= oportunidad” que esperamos.

¿Cómo optimizar nuestras acciones en Linkedin para “encontrar empleo”?

El perfil, el origen

Lo primero que debemos hacer en Lindedin es contar con un perfil que realmente sea una presentación de tus talentos, cualidades y logros. Qué mensaje quieres transmitir y cuál es el sustento de tu crecimiento. ¡Sin un buen perfil Lindedin no funciona!

Relaciones con empresas. La mejor forma de aprovechar la exposición que nos permite Linkedin

Buscar empresas relacionadas con tu mercado o industria que estén contratando personal es la mejor forma de aumentar tu visibilidad, no es necesario que busquen profesionales de tu perfil, sino simplemente acércate a ellos, puedes aprender de ellos y estás cerca, por si acaso.

Aprovecha la interacción, para transformar tus contactos en oportunidades. Lo mejor que podemos hacer en Linkedin es exponernos, participar en grupos y entrevistas, es la mejor forma de iniciar una “toma de contacto”

Identifica qué puedes entregar y muéstralo.

Cuando utilizamos el perfil de Linkedin únicamente para promocionar nuestras acciones, nos estamos obviando de una de las permisas esenciales del éxito en el Social Media; el foco debe estar mirando hacia delante, no importa lo que tu quieras o sueñes con hacer, la clave está en identificar qué buscan las empresas en profesionales como tu y focalizarte en ello. De nuevo, los grupos de discusión, son la mejor forma de identificar el mensaje de las marcas, lo que determina el tipo de profesionales que integran a sus filas, así­ podrás evaluar tu estrategia de branding y adaptarla a las necesidades reales, dinámicas y cambiantes, del nuevo tejido empresarial.

Exponte cuanto más mejor

Sin duda alguna hemos asistido a un cambio de paradigmas de gran relevancia en el momento actuales bien cierto que la formación se yergue como requisito sine-cua-non para ganar influencia y lograr el crecimiento, sin embargo, es la capacidad de formarnos en equipos organizados y a través de aprendizajes autodidactas basados en la información obtenida de la acción social, que lograrlos incorporar nuestra especialización como fortaleza. No temas exponerte y no temas equivocarte, las marcas buscan nuevos profesionales con “chip” social, las máquinas ya las tenemos.

Cuéntales quien eres, qué haces y por qué te interesa la marca, cuéntales que opinas de alguno de sus procesos y dales también, tu visión como consumidor. Hoy todos somos prosumidores y esa, es una cualidad que debemos aprovechar en la búsqueda de empleo, darle a las empresas con las que queremos trabajar, nuestro punto de vista sobre un bien o servicio, constituye una fuente de información muy relevante para las marcas.

No te quede atrás

De igual forma que las estructuras verticales basadas en modelos productivos ineficientes y especulativos, han llegado al final de su vida útil, podemos afirmar que el “social media” es cualquier cosa menos estático, amplí­a tus búsquedas, reinvéntate, adáptate y fórmate para ello con los recursos existentes, mira qué se demanda, qué se necesita y como puedes adaptar tu mensaje para satisfacerlo.

Linkedin posee ventajas innegables para construir nuestra marca social y estar preparados para la búsqueda de empleo = alianza = colaboración= negocio= oportunidad. ¡Ese es el gran desafí­o, transformar Lindedin en nuestra primera estrategia de branding satisfactoria!

Fuente: Blog de LinkedIn

Twitter lanza su F.A.Q. para su comunidad de desarrolladores

Twitter se ha convertido es una gran herramienta de comunicación, directa y precisa, donde los desarrolladores tienen un papel fundamental a la hora de crear aplicaciones que permitan ofrecer nuevas soluciones y mejoras a los usuarios. Con todo ello, Twitter dispone de una gran comunidad de desarrolladores a los que a partir de ahora se les facilita más sus labores con el lanzamiento de las preguntas más frecuentes (F.A.Q.)

Según su comunicado, las preguntas más frecuentes están curadas y organizadas a través de categorí­as, en el que además tratarán los temas más importantes con las respuestas más completas para ayudar a los desarrolladores.

Con el lanzamiento de las preguntas más frecuentes, en el apartado de las discusiones, los desarrolladores podrán realizar preguntas, en el que si éstas ya han sido previamente respondidas por la propia F.A.Q., se les facilitará los enlaces correspondientes.

Es por tanto una forma de tener en cuenta a uno de los pilares fundamentales de Twitter, su comunidad de desarrolladores que tanto aportan con sus soluciones a que Twitter sea lo que es a dí­a de hoy.

Enlace: Twitter Developers FAQ | Ví­a: TNW

ZumoDrive anuncia su cierre y migración hacia MotoCast

Como os contamos en su momento, ZumoDrive todaví­a es un servicio de disco duro virtual que nos añade una unidad virtual a nuestro sistema operativo local cuyos contenidos que introduzcamos en el mismo, los tendremos accesibles online desde cualquier otro dispositivo que podamos conectar a Internet. Y digo bien, todaví­a, ya que ZumoDrive anuncia el cierre de su servicio el dí­a 01 de Junio de este mismo año, fecha en la cual se borrará todos los contenidos y cuentas de usuario de manera segura.

Quiere decir ésto que aquellos usuarios que tengáis cuenta en ZumoDrive tenéis desde ahora hasta dicha fecha para respaldar en local aquellos archivos que mantengáis online, usando para ello las herramientas de escritorio que aún están disponibles.

ZumoDrive echará el cierre, afectando a los usuarios de Yahoo! MyDrive, a los que acceden a través de la web y a los que acceden desde dispositivos móviles, y se mudarán a MotoCast, también de Motorola, en el que se ofrece una solución por la cual los usuarios podrán acceder e interactuar con sus propios archivos locales allá donde estén. Para ello, está solución la conforma una herramienta que se instala en el equipo y mientras permanezca encendido y con acceso a Internet, se podrán acceder a los archivos locales desde otros dispositivos. También la conforma otra herramienta que permite mediante un cable USB la sincronización del ordenador con el dispositivo móvil, de manera que incluirá en el dispositivo móvil aquellos archivos que se desean reproducir sin necesidad de acceso a Internet.

Para desgracia de la mayorí­a de los usuarios, el servicio gratuito MotoCast sólo es compatible con una serie de terminales de la compañí­a Morotola. También hay que añadir que aquellos usuarios de otras soluciones de la misma compañí­a, como HP Cloud Drive o Toshiba App Place Bundle, incluso ZumoCast, no se verán afectados por el cierre de ZumoDrive.

Enlace: ZumoDrive Shutdown F.A.Q.

Sincronización de pestañas abiertas en la nueva beta de Chrome

Google Chrome sigue a un ritmo imparable incorporando todo tipo de novedades que nos faciliten la vida. Es por ello que desde hace escasos dí­as tenemos con nosotros una nueva beta para Windows, Linux y Mac en la que incorpora la sincronización de las pestañas abiertas, es decir, que desde un mismo dispositivo podemos acceder a las pestañas abiertas que tengamos en otro dispositivo, pudiendo ser éstos sistemas de escritorios y dispositivos móviles.

Precisamente en el caso de Google Chrome, podemos ir a una pestaña nueva, y en la misma tendremos acceso a una lista en la que tenemos las pestañas abiertas por otros dispositivos, ya sean éstos otros sistemas de escritorio o incluso dispositivos móviles.

De esta manera, podemos tener una serie de pestañas abiertas en nuestro sistema informático personal y luego acceder desde cualquier otro lugar con nuestro tablet o smartphone a las mismas pestañas que tení­amos abiertas en nuestro sistema de escritorio. Se nos permite incluso navegar por el historial tanto hacia adelante como hacia atrás.

Hay que tener en cuenta que ya contamos con Chrome para Android, también en fase beta, que también trae de serie la sincronización de pestañas. En la práctica, cualquier consulta realizada por cualquier medio nos permitirá continuarla por otro medio.

Ya sólo esperemos tener la versión estable pronto con nosotros, y con el auge de la Internet móvil a través de portátiles, smartphones y tablets, dará mucho juego sin duda.

Enlace: Chrome Beta | Ví­a: Chrome Story

La lección de Alexis Ohanian, de Reddit, en su charla Cómo tener éxito en el Social Media

Esta charla, subtitulada en español, que el cofundador de Reddit dio en 2009, es una de las más aclamadas en los TEDTalks, charla que en pocos minutos deja algunas lecciones importantes:

– No se puede controlar la voz del internauta; la democracia, en Internet, no lleva traje y corbata, y el ejemplo de la ballena de «pantalones mojados» de la charla lo deja bien claro.
– Cuesta muy poco poner contenido en Internet, y es una experiencia fantástica aprender de los errores y analizar el efecto que dicho contenido genera.
– La honestidad multiplica su olor en la web. Hay que ser transparentes para poder ser respetados.
– Perder el control del alcance de tu contenido puede ser fantástico. Los resultados no pueden predecirse cuando el poder lo tienen millones de personas en las redes sociales. El mensaje, en las redes sociales, no circula de arriba para abajo, se desparrama como un charco de agua.

Sourfly, agregador social de noticias según los votos de los usuarios

Si lo que te gusta a la hora de leer noticias es darte un paseo por lo más votado, interesante y reciente que se cuece por los mundos de la actualidad (algo parecido al Discover de Twitter), quizás Sourfly te parezca bastante útil de cara a utilizar un agregador social de noticias.

El servicio, a través de un sistema exclusivo de votos de los usuarios en las redes sociales, lista las noticias más relevantes para éstos en cada momento y las recopila según su repercusión, en este caso en Facebook y Twitter según los «Likes» y «Tweets». Así­, sea la noticia del tema que sea, en Sourfly se ordenan según un sistema de puntuación en redes sociales de forma objetiva, ordenadas por categorí­as para que, eso sí­, el usuario pueda filtrar lo que quiere leer por noticias de actualidad, internacionales, de cultura, ciencia y tecnologí­a, deportes, sociedad, y también según el material multimedia en éstas.

Link: Sourfly | Ví­a: Loogic