El día 15 de Mayo empieza un evento en el que personas de todo el mundo tendrán la oportunidad de realizar una fotografía de un momento especial y compartirla con el mundo.
Se trata del proyecto ADay.org, evento que durará del 15 al 22 de Mayo en el que los participantes tendrán que fotografiar un motivo o experiencia de lo que es importante para ellos y compartirlo en la web creada para la ocasión, con el objetivo de crear una colección fotográfica colectiva para, en palabras de los fundadores, «crear, compartir, e inspirar perspectivas de la vida diaria de las personas hoy y mañana».
Para colaborar en el evento simplemente tienes que registrarte en la web, preparar tu fotografía para añadirla a partir del 15 de Mayo, y adjuntar un texto con ella que explique por qué la has elegido y qué historia se oculta detrás de la imagen.
Todas las imágenes aparecerán en la web, y algunas de ellas serán elegidas para ser imprimidas en el libro A Day in The World que se publicará en versión imprimida y digital.
Miro, el reproductor de música, cliente de bittorrent, transformador de archivos de vídeo y cliente para obtener vídeos en Internet, presenta su quinta versión con varias novedades.
Destaca, en su artículo, la posibilidad de detectar el título de las canciones y el nombre del artista de los temas que estemos tocando, prometiendo eliminar el clásico «Unknown» o «Track01» siempre que sea posible; Actualiza el motor de transformación de vídeo para permitir una mejor integración con dispositivos móviles, permitiendo llevar el material a nuestro iOS o Android de forma sencilla y rápida; Permite bajar en HD los vídeos de Vimeo; Mejora su cliente de BitTorrent… todo en una aplicación que continúa siendo gratuita y de código libre.
Durante la instalación, como es habitual, preguntará si queréis instalar la barra de AVG en vuestro navegador, debiendo pulsar en «No Thanks» en caso de no desearlo.
El marketing ha muerto y, antes que saltéis a mi cuello, que quede claro que no lo he dicho yo el primero, aunque estoy totalmente de acuerdo, pero la frase para el bronce, el oro, la plata y todas las medallas es ni más ni menos que de Kevin Roberts, un señor que es el CEO; es decir el número 1 de Saatchi & Saatchi, una de las más grandes agencias de publicidad del mundo.
Pero, Mr Roberts no se quedó simplemente con esa joya, sino que tuvo más, afirmando que el Management, la estrategia y esa, la “gran idea” también huelen a cadáver, durante una presentación de aquellas de alto, pero alto standing, en el buen sentido del término -que también lo tiene- realizada en Londres…
Como sabéis no acostumbro a traducir textos, pero me parecen más que interesantes las palabras de Kevin Roberts especialmente en este escenario y ambiente, recesivo y depresivo a la vez…
“No solo vivimos en un mundo VUCA; un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, en realidad vivimos en un mundo súper VUCA, un mundo vibrante en el que nuestros niños y niñas están conectados entre sí y con las marcas alrededor del mundo y sin que sea necesario el dinero; para nosotros este es un mundo que se ha vuelto loco”
“Me considero un optimista radical y no me creo toda esta milonga, no creo que vivamos en un mundo de recesión, lo que sí tenemos son demasiados lideres recesivos. Para ganar en los tiempos actuales todos estamos obligados a actuar con eficacia y rapidez”.
“La estrategia ha muerto, quién sabe realmente lo que va a pasar en este mundo súper VUCA, cuanto más tiempo y dinero destinas a crear estrategias, más tiempo le estás dando a tu competencia para que venga y se coma tu cena”.
“El Management ha muerto. Hoy en día, para ganar necesitas una cultura y un entorno donde predomine el indomable fuerza de la creatividad. Actualmente las ideas son una divisa, no una estrategia. Martin Luther King dijo tengo una idea, no tengo un plan de trabajo, ¿verdad? Debes asegurarte que tanto tú como tu marca tengan buenas ideas”.
“La Gran Idea ha muerto, ya no hay más grandes ideas. Los líderes creativos de la actualidad deberían estar recogiendo miles de ideas de por aquí y por allí. Deja de machacarte buscando una gran idea, es mejor obtener muchas ideas para ponerlas en el conocimiento de la gente y dejar que la interacción produzca algo de verdad grande”
“El marketing ha muerto, el rol del marketing ha cambiado y no hay nada nuevo que agregar. Si los profesionales del marketing en el mundo actual solo se limitan a escuchar lo que está diciendo el mundo allí fuera es que ya están obsoletos. La rapidez y la velocidad, que no son lo mismo, lo son todo en la actualidad. El rol de los nuevos marketeros es generar movimiento e inspirar a la gente que se una a tu causa”
Interesantes reflexiones todas ellas. ¿Acaso no nos cuenta la película tal y como la estamos viendo? Es evidente que el marketing tal y como lo conocíamos ya no existe, se extinguió como los dinosaurios, como Altavista y como las flores de la calle de Alcalá, pero a cambio tenemos ante nosotros, un nuevo modelo, un nuevo sistema y una nueva civilización,¿qué tal si la construimos bonita, con creatividad y muchas emociones?
Aquí os dejo el link publicado en el sitio británico thedrum.co.uk donde encontré la información y para acabar os dejo con otra frase de Roberts que me ha parecido genial!
“Los líderes deben convertirse en pensadores emocionales, la diferencia entre pensamiento racional y pensamiento emocional es que el racional lleva a conclusiones y muchas reuniones, mientras que el creativo conduce a la acción y a los resultados”.
En muchos sitios web, podemos encontrarnos con un apartado que nos permite ponernos en contacto con los responsables de los mismos de manera que podamos aportar nuestro propio feedback, ya sea aportando sugerencias, criticando determinados aspectos, o incluso realizando consultas de diversa índole. Pues bien, si eres desarrollador de aplicaciones móviles y deseas incorporar en tus proyectos un apartado para la recepción del feedback de los usuarios, Appstark es una solución que puedes integrar.
Se trata de un servicio, en fase beta privada, que te permitirá integrar una opción de recepción y gestión de los feedbacks aportados por los usuarios. Desde Appstark te dan las herramientas necesarias para su integración, por ahora para proyectos de aplicaciones en iOS aunque más adelante soportará aplicaciones bajo Android, además de un panel vía web donde gestionar todas esas aportaciones de los propios usuarios. También podrás comprobar el número de instalaciones de el propio servicio.
La herramienta se ofrece en diferentes opciones de pago aunque se puede usar durante un periodo de pruebas de manera gratuita.
Los programadores necesitan hacer una serie de acciones previas antes de ponerse a trabajar con los códigos de las aplicaciones que van a realizar, teniendo que tener a punto aquellas herramientas de las que vayan a hacer uso. CodeNow! es un servicio, actualmente en fase beta privada, que les permitirá ir directamente a la codificación de sus aplicaciones sin necesidad de invertir tiempo en configuraciones ni permisos con las diferentes APIs u otros elementos necesarios.
Todo lo que necesitan es un navegador web y cuenta de usuario. Como se puede comprobar en la propia captura de CodeNow!, se trata de un servicio que permite la codificación de aplicaciones, siendo las mismas ejecutadas de manera virtual y en tiempo real en la parte derecha del mismo servicio, orientada al soporte web y a las aplicaciones para los sistemas iOS y Android, sin necesidad de tener que instalar ningún tipo de software ni librerías adicionales en el propio equipo de trabajo.
Por ahora tiene soporte para las APIs de Facebook, Twilio, y Dropbox aunque más adelante se incorporarán APIs de nuevos socios. Si no fuera suficiente, además permite compartir dichos códigos con otros usuarios a través de sus respectivos enlaces, lo que lo convierte además en un repositorio de códigos.
Ya se puede solicitar las invitaciones para comenzar a usar CodeNow!
Si estamos buscando un servicio que sea fácil de utilizar para gestionar nuestras tareas diarias, Thundertask puede ser una solución a tener en cuenta, ya que es un servicio gratuito que cuenta con una interfaz simple y elegante, y además, nos permite dividir nuestras tareas por espacios de trabajo.
Así es, podemos añadir los espacios de trabajo que necesitemos, como puedan ser para tareas personales como para tareas profesionales, y en cada espacio de trabajo añadir las tareas que tengamos que realizar, que podemos incluir en cualquiera de las listas que hayamos creado previamente. Sobre cada tarea podemos cambiarle su nivel de prioridad, y además, podemos marcarla una vez la hayamos concluido.
No hay que olvidar tampoco las diferentes opciones de visualización de la que disponemos, que nos permiten desde una visión global hasta la posibilidad de ver las tareas para el día actual.
No paran los puntos a favor para Picmonkey, el editor de fotos online sucesor de Picnik. Esta vez sus desarrolladores nos muestran su extensión para Google Chrome la cuál permitirá capturar cualquier imagen en la web y pasar a editarla instantáneamente sin necesidad de pasar por el proceso de descargarla al equipo y luego entonces cargarla a la aplicación.
Respecto a su uso lo único a hacer es, mientras vemos una página, oprimir el botón con el icono del simio naranja en la barra de extensiones. Enseguida todas las imágenes que le componen e incluso una captura de pantalla de la pagina completa, aparecerán agrupados en un globo blanco emergente listos para que al pulsar sobre uno de ellos, éste sea transportado a Picmonkey.
Restará iniciar el proceso de edición, el tratamiento intuitivo y profesional que ha heredado del desaparecido Picnik. Queda faltando la opción para compartir en las redes sociales también fácilmente aunque seguramente sólo es cuestión de tiempo para que sea tal función sea activada.
Nos encontramos con una aplicación para iOS llamada Fragile Earth que nos ofrece cientos de fotografías sobre desastres ocurridos en nuestro planeta Tierra, tanto producidos por el ser humano como provocados por el poder de la naturaleza.
Por ello podemos navegar por las distintas categorías y ver imágenes para ver el impacto de los devastadores efectos del hombre en entornos naturales, fenómenos desérticos, huracanes, el efecto del calentamiento en la Tierra, consecuencias del agua…
Lo destacable de la aplicación es que tenemos disponible colecciones de imágenes que muestran progresiones en el tiempo: podemos ver, por ejemplo, poco a poco como Dubai ha crecido desde ser una pequeña ciudad hasta la metrópolis que es hoy en día en los últimos 10 años.
Fragile Earth también nos permite buscar todas las imágenes por fecha, región, categoría y país, y las imágenes pueden compartirse por Facebook, Twitter o e-mail. Tenemos la aplicación disponible por 2,99$ en iTunes, con versiones para disfrutar de las imágenes en iPad y iPhone.
El equipo de Google ha integrado nuevos detalles en las Quedadas (o Hangouts) en los últimos días para mejorar la interacción de los usuarios.
Una de ellas tiene relación con la posibilidad de señalar el tema que se tratará en la Quedada. Esa opción se verá al momento de iniciarlo, luego de determinar con quiénes deseas compartir la Quedada. El tema que has propuesto será visible en tu publicación, y entonces las personas invitadas podrán decidir si desean entrar o no. Si bien las Quedadas son muy dinámicas y no se sigue un tema, puede ser útil en algunos casos cuando se tratan temas puntuales.
La otra nueva característica tiene que ver con uno de los problemas que se presentan con las Quedadas. Cuando iniciamos una, no sabemos si nuestros invitados accederán rápido o si se encuentran online, por lo que tendremos que esperar a que lleguen. O nuestros invitados salen y entran de la sesión, por lo que puede que nosotros abandonemos la Quedada. Para esas situaciones hay una opción que funciona como una llamada para avisarnos que una persona ha ingresado, y regresemos a la sesión.
Estos son algunos de los pequeños detalles que se integran, que permiten que las Quedadas resulten funcionales y atractivas para todos los usuarios.
Ofertia es el nombre de la nueva plataforma online dedicada exclusivamente a que los usuarios tengan la oportunidad de encontrar catálogos, horarios, precios y localización de sus tiendas favoritas con el objetivo de que los compradores tengan acceso desde iPhone y Android a toda la información sobre sus comercios habituales.
Las empresas pueden enviar sus catálogos a Ofertia para que el consumidor pueda informarse sobre el comercio directamente en la aplicación, cosa que hace que el comprador esté más dispuesto a realizar una compra y a la vez genera un ahorro muy importante en impresión de catálogos y ahorro de papel.
La aplicación ha sido nombrada recientemente como una de las 10 mejores aplicaciones para iPhone en el diario «La Voz de Galicia» y desde luego resulta muy útil para consultar horarios y localizaciones de comercios cuando llega ese momento de salir de compras.