feedgrabbr.com nos ofrece un widget que podemos instalar en nuestro sitio con la fuente de noticias que queramos, teniendo únicamente que informar la dirección RSS de la misma.
Una vez informamos el canal, podemos decidir los aspectos estéticos y filtrar la información siendo posible, por ejemplo, mostrar solo las noticias que hablen sobre un determinado asunto en nuestra página favorita.
Podemos añadir más de una fuente en un mismo widget (hasta un límite de 20), así como alterar el tamaño de la letra y colores, siempre mostrando miniaturas de las noticias que aparecen en el mismo.
Una buena forma de destacar contenido y mostrar siempre información actualizada sobre cualquier asunto.
Aunque el e-mail, supuestamente, es una forma de comunicación directa y segura, eso no significa que no debamos ser cautelosos cuando enviemos datos importantes o confidenciales.
Si a menudo enviamos datos que creemos que debemos proteger más de lo que protegeríamos un correo electrónico estándar, podríamos necesitar una extensión como SafeGmail. Con ella podremos encriptar correos electrónicos mientras los escribimos, es decir, desde la misma interfaz de Gmail utilizando la técnica de encriptación de datos PGP (Pretty Good Privacy). Esto quiere decir que nuestro mensaje estará protegido con una pregunta secreta cuya respuesta sólo será conocida por el receptor.
Para empezar a utilizarlo, instalaremos SafeGmail desde la Chrome Web Store y reiniciaremos nuestro navegador, acción tras la cual veremos un nuevo icono / opción al lado de la opción para adjuntar archivos. SafeGmail sólo está disponible para Google Chrome y podéis descargarlo aquí de la Chrome Web Store gratuitamente.
Mixpanel es uno de los servicios de estadísticas más completos que existen hoy para webs y aplicaciones móviles. La forma de mostrar información y de filtrar por perfiles de usuario es extremadamente intuitiva, siendo la opción de miles de programadores de apps para móviles, que deciden usar la plataforma para entender mejor a su comunidad de clientes y usuarios en general.
Ahora Mixpanel ha lanzado una función que permite comunicar a la empresa con el usuario: Engage. Se trata de un módulo que permite el envío de mensajes a subgrupos de clientes, permitiendo la programación automática de textos, así como la gestión de los filtros realizados entre los usuarios.
Podemos así enviar un mensaje a los más jovenes diferente del que recibirán los usuarios de la tercera edad, o avisar a los usuarios que usan la versión de test de nuestra aplicación que el plan gratuito termina dentro de un par de días… las opciones son muy flexibles.
Engage tiene un periodo gratuito, siendo un módulo de Mixpanel que puede usarse sin costo para un número limitado de usuarios.
Días atrás conocíamos la intención de Mozilla de empezar con las pruebas de su Social API para Firefox, siendo Facebook Messenger la primera aplicación que hace uso de esta API con la intención de dotar a Firefox de funciones sociales sin sacrificar el componente de la seguridad.
Pues bien, ese día ha llegado y todos aquellos usuarios que ya quieran ponerlo a prueba, tendrán que descargarse la última beta de Firefox e ir a una página específica de Firefox para activar Facebook Messenger, lo que les permitirá navegar por cualquier sitio web mientras están en contacto con sus amistades en esta red social. Además de Facebook Messenger, Mozilla indica que en breve se añadirán más servicios.
Tenemos que saber igualmente que la Social API actualmente está en fase beta, aunque será un elemento clave de aquí a los próximos años en cómo los usuarios usan el navegador web con las funciones sociales integradas, integrando una barra lateral de noticias sociales y chat de forma fija mientras navegan por la web.
En cualquier caso, hará uso de conexiones seguras que hacen uso de cookies, y que en ningún caso supondrá ningún tratamiento u obtención de datos por parte de Firefox. Contará también con el botón de recomendaciones, lo que permitirán a los usuarios recomendar sitios web que visitan a sus amigos, sin que en ningún caso las redes sociales puedan conocer las páginas que han visitado.
Ateniendo a las sugerencias de los propios diseñadores durante todo este tiempo en el que ha estado disponible desde su lanzamiento como beta cerrada, Typecast ha tomado nota de ello y ha realizado las correcciones necesarias, con las que a partir de hoy se lanza como beta pública, permitiéndonos establecer nuestra propia guía de estilo visual para las tipografías web que deseamos incorporar a nuestros proyectos.
Y es que, como ya os comentamos casi a principios de este año, Typecast es una aplicación web que nos permite experimentar con las tipografías web, estableciendo aquellos estilos de la forma más precisa que más se ajustan a nuestros proyectos en cuestión de minutos, contando con los controles visuales necesarios que nos permiten ver los cambios realizados en tiempo real. Una vez tengamos el estilo deseado, obtendremos los archivos CSS y HTML necesarios para incorporar a nuestros proyectos.
A día de hoy, contamos con más de 25.000 tipografías web, usando toda la librería completa de Typekit, Fonts.com, y Google Web Fonts, además de un conjunto de características que nos permita desarrollar el estilo de la tipografía web que deseamos incorporar a nuestro proyecto.
Desde Coursera llega este nuevo curso que empezará a impartirse el día 5 de noviembre, un curso sobre criptografía realizado por la Universidad de Stanford que tendrá una segunda parte algunas semanas después (en enero de 2013).
La criptografía es fundamental para la protección de la información en los sistemas informáticos, especialmente importante en el desarrollo de aplicaciones web, y en este curso se explicarán las bases, aprendiendo a razonar sobre la seguridad de las construcciones criptográficas y cómo aplicar este conocimiento a las aplicaciones del mundo real.
El curso comienza con un análisis detallado de cómo dos partes que tienen una clave secreta compartida pueden comunicarse de forma segura cuando un usuario malintencionado hace presencia. Vamos a examinar muchos protocolos implementados y analizar los errores en los sistemas existentes. La segunda mitad del curso trata sobre las técnicas de clave pública que permiten a dos o más partes, generar una clave secreta compartida.
Será en inglés, con varios vídeos y actividades, impartido por el Profesor Dan Boneh, quien encabeza el grupo de criptografía aplicada en el departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford.
La clase consistirá de videos de conferencias, que se dividen en trozos pequeños, por lo general entre ocho y doce minutos cada uno. Algunos de estos pueden contener integradas preguntas. También habrá tareas independientes que no forman parte de las conferencias de vídeo y tareas de programación. Habrá aproximadamente dos horas de contenido de video por semana.
Los estudiantes que completen con éxito la clase recibirán una declaración de cumplimiento firmado por el instructor.
Gracias a la expansión que están teniendo tanto smartphones como tablets, los usuarios ya no necesitamos estar frente a nuestros equipos de escritorio para gestionar una serie de aspectos, como la gestión de las descargas que realizamos a través de uTorrent, algo habitual si somos usuarios de dispositivos móviles para Android e iOS, y que desde hace poco tiempo también podrá ser habitual para usuarios de dispositivos Windows Phone.
Y todo ello es gracias al reciente lanzamiento de uTorrent Remote para Windows Phone en fase beta, cliente oficial de uTorrent para dispositivos Windows Phone que permite a los usuarios la gestión remota, que entre otros aspectos, pueden ver aquellos archivos en descargas, que podrán pausar, reanudar, así como gestionar los feeds RSS o incluso realizar nuevas descargas. Es más la propia aplicación móvil permite que si los usuarios encuentran un torrent interesante desde el navegador web de sus terminales, puedan copiar sus URLs a la lista de descargas.
Para poder gestionar remotamente uTorrent, primero habrá que habilitar dicha opción desde la propia aplicación de escritorio, necesitando la versión µTorrent 3 para Windows como µTorrent 1.5 para Mac, estableciendo usuario y contraseña así como el establecimiento de la pregunta de seguridad.
Ya tan sólo tendrán que acceder desde la aplicación móvil, donde podrán gestionar todos los aspectos de las descargas gracias a las opciones disponibles en la parte inferior de la aplicación, como la posibilidad de ordenar la lista de torrents. Desde la aplicación también podrán borrar torrents o añadirlos a favoritos, pudiendo ver los contenidos del interior de los paquetes, que en caso de incorporar imágenes, éstas también pueden ser guardadas en el propio terminal móvil.
Los usuarios de Windows Phone ya no tendrán que temer por la posibilidad de gestionar remotamente sus descargas de archivos.
Desde el blog de Skype nos llega la presentación de su versión para Windows 8, presentación que podéis ver en el vídeo inferior.
Esta versión destaca en los contactos y en los mensajes, tanto de chat como en llamadas recientes, facilitando la inclusión de contactos dentro de nuestros favoritos. También es más sencillo llamar a teléfonos fijos o teléfonos móviles directamente, renovando para ello el teclado usado para dicha tarea.
Para el diseño han pensado en todo tipo de dispositivo, no solo teclado y ratón, haciéndolo simple al usarlo en tabletas con Windows 8. Skype aparece en la pantalla de inicio nuevo como un mosaico con información constante desde donde podemos ver las llamadas perdidas y los mensajes.
El nuevo Skype también permite realizar otras acciones mientras usamos el programa, como navegar por la Web, ver fotos o acceder a mapas durante la charla.
La integración con la sección de Contactos es completa, queriendo ser la libreta de direcciones definitiva, actualizada constantemente en la nube.
Skype para Windows 8 estará disponible el 26 de octubre. Podéis ver más capturas y detalles en el blog de Skype.
Entre las miles de «recetas» existentes en ifttt.com podemos encontrar varias relacionadas con la gestión de fotos en Facebook. Aquí os dejamos con algunas que nos han llamado especialmente la atención:
Enviar a nuestra cuenta de Dropbox las fotos en las que nos etiqueten en Facebook.
De esta forma tendremos automáticamente, en nuestro ordenador, las imágenes subidas por nuestros amigos en los que aparezca nuestro rostro.
Poner nuestras fotos de Instagram dentro de un álbum específico en Facebook.
En el caso de esta receta, que puede encontrarse en ifttt.com/recipes/507, el nombre del álbum es «Instagram».
Esta receta es ideal para tener un backup de nuestro contenido de Instagram dentro de Facebook, aunque ahora que Instagram pertenece a la red social, seguramente este backup se realizará de forma automática durante los próximos meses.
Crear un álbum privado, dentro de FAcebook, con todas las fotos en las que aparezca nuestro nombre.
Esta opción es ideal para poder tener mejor control de las imágenes en las que aparece nuestra imagen (o en las que dicen que aparece), facilitando la gestión de este tipo de contenido sin dar permiso a nadie más para su visualización.
No es la primera vez que vemos una aplicación creada para facilitar la tarea de compartir coche, tanto con amigos como con desconocidos, aunque sí es la primera que está completamente integrada con Facebook, siendo una aplicación dentro de esta red social.
Wydme permite crear peticiones para buscar conductor, o viajes para buscar pasajeros, siendo solo visibles las peticiones o viajes de nuestros amigos. De esta forma se elimina el siempre presente ingrediente de la desconfianza que genera realizar un viaje con una persona desconocida, facilitando la organización de los viajes y permitiendo buscar entre los ya existentes a fin de encontrar un vehículo disponible entre los contactos del usuario y en las fechas deseadas.
Muy sencilla de usar, ideal para los facebookeros de plantón.