Cursos gratuitos y tutoriales para aprender fotografí­a, en español

Fotografí­a

Los temas que más piden en nuestra comunidad de cursos gratuitos online, en Google Plus, son los relacionados con el mundo de la fotografí­a.

En Internet hay una enorme cantidad de material creado para aprender y practicar conceptos sobre dicha materia, por lo que vamos a organizar un poco el tema clasificando algunos de los recursos existentes, tanto Cursos y tutoriales como blogs especializados en la enseñanza de técnicas y conceptos fotográficos.

El curso básico de aulafacil: Clasificado por temas, incluye fotos para ejemplificar los conceptos que se están describiendo. Aunque el diseño es bastante anticuado, el contenido es bueno para los que están empezando.

El curso en PDF de thewebfoto.com: Un excelente libro gratuito, en PDF, mostrando las bases de la fotografí­a digital.

Fotografí­a Cientí­fica: Un curso gratuito de iniciación creado por Luis Monje Arenas.

Curso de fotografí­a de naturaleza y viajes: Creado por un blog especializado en el tema.

Curso de Xataka Foto: Un í­ndice con los temas tratados en forma de artí­culos.

Curso Aprende Fotografí­a en 31 dí­as: El creado por dzoom.org.es, famosa publicación de fotografí­a en Internet.

Un año de fotografí­a: Ví­deos y materiales organizado por CAMON y coordinado por el fotógrafo internacional José Benito Ruiz.

Os animo a ampliar la lista en los comentarios.

Bookshout – plataforma social para la lectura online de libros

Bookshout

Si lo tuyo es la lectura, y además, deseas compartir tu afición con otros usuarios, Bookshout es una interesante opción a tener en cuenta, ya que se trata de una plataforma social enfocada a la lectura de libros electrónicos, permitiéndote adquirir tí­tulos tanto gratuitos como de pago a través de su store, que en cualquier caso podrás encontrar ví­a búsquedas, por tí­tulos más destacados, o por categorí­as.

Además, puedes crear y/o unirte a grupos (cí­rculos) de lecturas, los cuales pueden ser tanto públicos como privados, para que entre todos podáis leer los mismos textos e interactuar con ellos. Bookshout te permite seguir el progreso de lectura en función de las páginas visitadas.

La interacción no sólo se puede hacer a través de la pantalla del ordenador, ya que Bookshout cuenta además con aplicaciones móviles, tanto para iOS como para Android 4.0 o superior. Las relaciones en Bookshout son asimétricas, con seguidores y seguidos.

Enlace: Bookshout

InstaPlayer, presentaciones de Instagram en iOS

instaplayer

Dado el éxito que ha tenido y tiene Instagram y sus fotografí­as con filtros, las herramientas relacionadas con éste no paran de aflorar y nos llegan aplicaciones de todo tipo.

En este caso hablamos de InstaPlayer, una aplicación para iOS que nos ofrece una nueva forma de compartir nuestras fotografí­as en Instagram, ya que nos permite crear una presentación fotográfica desde el mismo dispositivo móvil para publicar las fotografí­as incluidas en el mismo Instagram, y también con la posibilidad de reproducir la presentación ví­a Apple TV. Podremos elegir nuestras propias fotografí­as o fotografí­as de contactos, y crear las presentaciones a través de un hashtag con el que filtremos la búsqueda.

La aplicación funciona en iPhone, iPad y iPod Touch y está disponible ya mismo en iTunes.

Ví­a: Venturebeat

Chaos Collective presenta nueva herramienta para ajustar profundidad de campo en fotos

chaoscollective

La plataforma online TheChaosCollective nos ofrece una nueva herramienta que nos permitirá transformar un ví­deo almacenado en PC en una fotografí­a con profundidad de campo ajustable.

Lo único que necesitaremos para crear nuestra imagen será una cámara o dispositivo que grabe ví­deo, y realizar una corta grabación de un motivo o escena en la que nosotros mismos vayamos cambiando el foco de forma manual para captar las diferentes profundidades en la grabación (por lo tanto, no necesitaremos avanzadas cámaras que guarden automáticamente las distancias focales). Una vez grabado el clip, lo subiremos al ordenador y la herramienta de Chaos Collective nos creará una imagen que contenga en sí­ misma las distintas profundidades de campo. Así­ pues, en la imagen creada podremos hacer clic en distintos objetos para darle prioridad a un plano u otro.

Original y curiosa herramienta para aficionados a la fotografí­a que quieran descubrir herramientas nuevas.

Link: TheChaosCollective | Ví­a: Engadget

Common Curriculum introduce soporte para archivos y enlaces

commoncurriculum

Os presentábamos hace un par de meses Common Curriculum, una herramienta online para que profesores puedan organizar clases siguiendo los parámetros Common Core.

La herramienta va incorporando funcionalidades nuevas poco a poco y nos presenta una nueva caracterí­stica muy útil en este tipo de plataformas, como puede ser el soporte para enlaces y archivos. Con ello, a partir de ahora, los profesores que necesiten ajustarse a los estándares de la Common Core podrán usar Common Curriculum y desde ya mismo podrán añadir enlaces y archivos varios en sus lecciones, material que quedará guardado en la propia cuenta.

Podéis registraros en CommonCurriculum para empezar a utilizar las plantillas que os ayudarán a organizar vuestras lecciones haciendo clic aquí­.

Ví­a: FreeTech4Teachers

Lorempixel nos permite obtener imágenes dinámicas de referencia para nuestros diseños web

Lorempixel

Todos conocemos la existencia del texto Lorem Ipsum, que nos permite incluirlo en cualquier documento para probar como puede quedar una publicación al final dentro del formato escogido. Si nos preguntamos si existe algo similar pero para las imágenes para cualquier contenido web, la respuesta es si, se llama Lorempixel, y nos permite obtener imágenes dinámicas a modo de referencia.

Lorempixel nos permite crear la URL de forma manual, siguiendo sus indicaciones, para incluirla dentro del contenido web, en el que en cada carga que se realice, mostrar una imagen diferente. En la URL se indicará el tamaño de la imagen, y si se desea, se puede especificar la categorí­a e incluso si ésta tiene que ser a color o en blanco y negro. Existen 11 categorí­as a elegir, y también permite la inclusión de un texto de forma aleatoria.

También dispone de un generador al cual se le indicará una serie de parámetros para mostrar una imagen aleatoria conforme a dichos parámetros. Las imágenes empleadas en esta aplicación están bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA).

Un ejemplo práctico para esta herramienta es que nos encontremos desarrollando una web donde aún nos falte por meter contenidos, y tenemos que mostrar los avances a los jefes o los clientes para quienes estamos trabajando. Estas imágenes dinámicas nos servirán de referencia antes de incluir las imágenes finales.

Enlace: Lorempixel | Ví­a: TNW

Spain Startup Map – Startups e inversores de España, situados en un mapa

spainstartupmap

Emprendedores, inversores, proveedores… podemos ver cientos de ellos clasificados en SpainStartupMap, un mapa de España en el que se nos muestran las empresas y sectores mencionados divididos por categorí­as y localizados en el mapa.

El mapa que visualizamos en la web nos da una buena visión de cómo se distribuye el sector de las startups en España, además de proporcionarnos el enlace y la dirección de cada una de empresas registradas en el mapa, así­ como disponemos de un buscador para localizar la que busquemos en particular.

También resulta muy útil para conocer un poco más a fondo el mundo de los inversores, ya que podremos conocer quienes son los que están invirtiendo en startups o innovación. En caso de que queramos investigar sobre proveedores, el mapa nos mostrará a qué colectivos se dedica un proveedor en especí­fico.

Link: SpainStartupMap | Ví­a: Loogic

Dwolla lanza herramienta para enví­o de dinero a usuarios de Twitter, en lí­nea similar a Chirpify

Pound Dwolla

Ya hemos hablado en alguna ocasión de Dwolla, un servicio de pago entre personas que actualmente funciona sólo en Estados Unidos, y que ahora trae una novedad bastante curiosa, la posibilidad de enví­o de dinero a otros usuarios de Twitter. Básicamente han puesto en marcha una sencilla herramienta en el que, requiriendo sólo del nombre de usuario, cantidad de dinero en dólares a enviar, y el uso de hashtag #dwolla, podrán enviar la cantidad indicada a ese usuario concreto.

Para ello, como es evidente, el usuario que enví­e dinero, debe tener cuenta en Dwolla, y además los tweets serán públicos, de manera que los seguidores del usuario que enví­a el dinero serán testigos de ese pago, lo que podrí­a permitir muchos usos, como el pago de apuestas entre amigos, donaciones realizadas a ONGs, o el pago a comerciantes por sus servicios, entre otros.

La nueva herramienta va en lí­nea similar a Chirpify, del cual les hablamos en su momento, usando a Twitter como plataforma social donde establecer pagos entre usuarios. Claro está que Chirpify funciona a nivel internacional mientras que Dwolla está limitado a los Estados Unidos.

Enlace: Pound Dwolla | Ví­a: TNW

FutureLearn, Cursos Abiertos Online (MOOCs) de 12 universidades del Reino Unido

MOOCsDoce instituciones universitarias del Reino Unido han conformado una alianza para agrupar sus recursos en el que, bajo la marca FutureLearn, que actuará como entidad independiente, ofrecerán MOOCs (Massive Online Open Courses o Cursos Abiertos Online y Masivos). Las universidades participantes son Birmingham, Bristol, Cardiff, East Anglia, Exeter, King”™s College London, Lancaster, Leeds, Southampton, St Andrews y Warwick, junto con la organización de aprendizaje a distancia The Open University (OU).

No son las primeras universidades que entran en el mundo de los MOOCs, ya que en su momento ya lo hicieron universidades estadounidenses de nivel como Harvard o el MIT, mientras que el Reino Unido, la Universidad de Edimburgo se unió al consorcio de Coursera por el mes de Julio.

Por ahora, los detalles del contenido de los cursos que serán ofrecidos por FutureLearn van en la lí­nea de reunir cursos abiertos y gratuitos, basada en la experiencia de ofrecer educación a distancia y abierta, pionera a la hora de poner los recursos para ofrecer una oferta unificada y coherente de todos los socios, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen los recursos tecnológicos. Aún se anda trabajando en otros detalles.

FutureLearn será mayoritariamente perteneciente a la OU, quien se encarga de poner la financiación inicial y los recursos tecnológicos, mientras que el resto de universidades aportarán los recursos y otros aspectos aún por decidir. Aún no se conoce cual será el modelo de negocio pero se barajan algunas opciones que podrí­an ir cada una de ellas en función de cada curso, quienes serán las universidades quienes determinen sus propias opciones.

La OU contará con los servicios de Simon Nelson, quien ha sido contratado como CEO para dirigir el lanzamiento FutureLearn. En su curriculum destaca el trabajo realizado durante 14 años para la gestión y desarrollo de la versión online de la BBC.

Enlace: FutureLearn | Ví­a: TechCrunch

Llegaron las Comunidades de Google Plus a los dispositivos iOS

google Plus

Y si hace unas horas os hablamos de la nueva versión de google Plus para Android, llega ahora la 4.0 para iOS, con las novedades mostradas en la imagen superior.

Entre todas las mencionadas en dicha actualización, es importante destacar la posibilidad de gestionar las comunidades, ya que los administradores de las mismas llevan varios dí­as reclamando al no poder consultar y eliminar contenido desde sus dispositivos móviles.

En las comunidades, donde el contenido se publica por cualquiera de los miembros, es importante tener un control completo desde cualquier lugar, es la única forma de evitar que el Spam se haga cargo de la situación durante el tiempo que no estamos frente al ordenador.

La posibilidad de suscribirse a cualquier cí­rculo para obtener modificaciones, la opción de editar el perfil y las facilidades ofrecidas para publicar contenido y encontrar personas, hacen de esta una gran versión para los usuarios de iPhone y iPad.