Una de las características de Google+, es que a diario se comparte una cantidad interesante de contenido. Por ejemplo con la llegada de las Comunidades, es difícil seguirle el paso a toda la información que se comparte y tal como hacemos con el resto de nuestra incursión por la web, deseamos reservar para leer en un momento conveniente.
Supongamos por ejemplo que estamos recorriendo las recomendaciones de la comunidad Cursos online gratuitos y nos encontramos con un artículo que nos interesa, pero no podemos leer con detenimiento en el momento, para salvarla podemos seguir algunas de estas opciones:
Utilizar extensiones. Por ejemplo, una de las más prácticas que he encontrado, aunque solo para Google Chrome es Favorite Posts for Google+.
Según se hace eco la publicación AllThingsD, Facebook estaría desarrollando una aplicación móvil similar a Snapchat, dentro de su estrategia para reforzar su posición en dispositivos móviles, donde uno de los movimientos más sonados es la adquisición de Instagram por 735 millones de dólares, arrebatándoselo a Twitter, que también estaba interesado.
Al igual que Snapchat, la aplicación de Facebook permitiría a cualquier usuario el envío de mensajes con imágenes para que puedan ser visualizados por el destinatario durante un periodo de tiempo, que una vez transcurridos, desaparecerían por completo.
Por el momento no se tiene informaciones oficiales de este lanzamiento, que según la misma publicación, será lanzada durante las próximas semanas, según fuentes cercanas al caso. De producirse el lanzamiento, se trataría de una aplicación móvil más independiente de la aplicación principal, llegando a ser la cuarta aplicación, o la quinta si se tiene en cuenta a Instagram.
SnapChat para iOS
El posible lanzamiento coincidirá con una posible nueva ronda de financiación que recibirá Snapchat, el cual recientemente también añadió funciones de vídeo.
Habrá que esperar para ver acontecimientos, aunque ya se sabe que cuando el río suena, agua lleva.
Hasta ahora, hemos conocido muchos servicios y aplicaciones que nos permiten encontrar restaurantes para comer según nuestras preferencias. Ahora bien, una vez elegido el restaurante, necesitamos saber los platos de comida que podemos pedir, si bien podemos confiar en quienes nos atienden, también debemos tomar en consideración las opiniones y críticas de los usuarios que ya han comido en dicho restaurante. Esta recopilación de información desde sitios sociales nos la trae Dish.fm
Se trata de una nueva aplicación, lanzada hoy y estando disponible por ahora sólo para iOS 6, y cubriendo restaurantes de Nueva York y San Francisco por el momento, que nos trae en bandeja toda la información recopilada de Foursquare, Yelp, e Instagram. La idea es encontrar platos de cada restaurante organizadas por popularidad en base al número de críticas positivas recibidas, las cuales se acompañan de imágenes de Instagram si ésta llega a estar publicada. En caso contrario, las podemos añadir nosotros mismos.
También con nuestras interacciones podemos indicar a futuros clientes si los platos son excelentes u horribles, de manera que pueda servir de referencia.
Esperemos que también se lancen para otras plataformas móviles, y además se abran a nivel internacional.
Y seguimos ahora analizando con detalle los mejores editores de imágenes en la web, teniendo a picmonkey, aviary, PhotoRaster, ipiccy y muchas otras alternativas que hemos ido comentando en la categoría de Edición de imágenes.
En este segundo artículo nos centraremos en photoraster, no tan popular como el primero de nuestra guía, Picmonkey, considerado por muchos como el sucesor de Picnik (que se integró en Google Plus hace varios meses), pero muy completo en cuanto a funcionalidades se refiere.
El origen
Photo Raster (photoraster.com) no es una aplicación creada por una enorme empresa especializada en edición de imágenes y sí un proyecto de David Levinsky, desarrollador que decidió en septiembre de 2012 darle un color nuevo al mundo de los editores online con una herramienta capaz de trabajar con capas y filtros, así como con otras funcionalidades que generalmente no suelen existir en aplicaciones web de este tipo, como máscaras, por ejemplo.
Si quieres darle un giro a tu guardarropa o comenzar el próximo año con un look diferente, Wantering puede convertirse en una especie de asistente virtual.
Wantering es una plataforma web que promete recomendarnos vestimenta que se ajuste a nuestro estilo, evitándonos recorrer toda la web en busca del look perfecto. Para ello, solo tenemos que loguearnos con nuestra cuenta de Facebook e indicar algunas preferencias, como por ejemplo señalar con el look de qué famoso nos identificamos.
La idea es que más utilicemos el servicio, las recomendaciones más se ajustarán a nuestras preferencias, ya que el sistema irá “aprendiendo” nuestros gustos. De esa manera tendremos un catalogo personalizado de productos en stock, que llegará a nuestra bandeja de correo electrónico.
Aunque por el momento tendremos que esperar que nos llegue la invitación, la idea es interesante ya que nos ahorrará muchos clics y tiempo en nuestro shopping online.
Fantástica nueva opción que nace para facilitar el compartir carpetas de archivos por Internet, integrándose con Google Drive, Evernote, Dropbox y muchas más aplicaciones usadas habitualmente a la hora de compartir material.
La idea de ibeam.it es permitir compartir carpetas de archivos y ofrecer la posibilidad de que algunas personas reciban alertas cada vez que hay un cambio en las mismas.
Una vez nos identificamos con el servicio de backup donde tenemos el directorio que queremos compartir, obtendremos un enlace que divulgaremos entre las personas interesadas en su contenido (ibeam.it/f/jv1s, por ejemplo). Cuando alguien pulse en dicho enlace, podrá configurar su alerta, indicando cómo quiere recibir la actualizción: En dropbox, en Evernote, vía email, google drive, box, etc.
De esta forma podemos configurar el sistema para que cada vez que yo ponga un nuevo archivo en Evernote, otro lo reciba en su Dropbox, o que cada vez que actualice mi Google Drive, alguien lo reciba por email, por poner dos ejemplos.
Aunque las funcionalidades indicadas pueden realizarse con IFTTT, usando este servicio se hace más cómodo para todos, ya que cada destinatario puede decidir la mejor forma de obtener las actualizaciones, algo transparente para quien está compartiendo los archivos.
Una actualización en la política de privacidad de Instagram ha comenzado a hacer bastante ruido durante la última hora.
Con el texto, traducido libremente al español, que aquí podéis ver, parece que está claro que los usuarios de Instagram comenzarán a tener sus datos dentro de las bases de información de Facebook a partir del 16 de enero de 2013:
Nuestra actualización de la política de privacidad ayuda en la función de Instagram como parte de Facebook, siendo posible compartir información entre los dos grupos. Esto significa que podemos realizar tareas como luchar con el spam de forma más efectiva, detectar problemas de sistema o fiabilidad más rápidamente y construir mejores funcionalidades para nuestros usuarios entendiendo cómo se usa Instagram entre su comunidad.
En el blog de Instagram recuerdan que las fotos seguirán siendo de nuestra propiedad, enlazando a los textos completos de sus nuevas políticas.
Está claro que era algo que iba a ocurrir tarde o temprano. Será importante estar atentos ante cualquier alteración de los documentos, ya que ahora las políticas de privacidad de los datos de usuario de Facebook estará estrechamente vinculada a la de Instagram.
Son muchos los sitios web creados para permitir la realización de cursos online de inglés gratuitos, o con algunos módulos gratis. Grandes nombres en esta categoría, como busuu, duolingo o babbel, aparecen en todos los foros en los que la gente busca ayuda para mejorar su inglés, por lo que hemos decidido ahorrar un poco de tiempo a los que están comparando dichas soluciones antes de tomar una decisión.
Antes de mostrar la lista completa, os dejo con la descripción detallada del primero de los más populares, Busuu (busuu.com):
Registro
Una vez seleccionado el idioma, procedemos al registro, donde tendremos que informar nuestra lengua materna, usuario y contraseña, así como el email, donde llegará el correo para validar la cuenta.
Cuando estemos dentro del sistema veremos, en primer lugar, la diferencia entre el plan gratuito y el premium, teniendo acceso a Vocabulario, ejercicios de lectura y escritura y Exámenes interactivos sin tener que pagar nada.
Anuncian en Google España que ahora estará disponible aquí la información relacionada con las solicitudes de derechos de autor recibidas en su buscador.
El informe de transparencia, que se amplía así con esta nueva sección sobre solicitudes de retirada de contenido, mostrará información sobre la frecuencia con la que se retiran resultados en las búsquedas por causa de este motivo, especificando el número de links eliminados y el dominio que contenía el enlace.
Es posible analizar un dominio específico accediendo a www.google.com/transparencyreport/removals/copyright/domains/tudominio/
Podéis ver la nota completa en su blog, en español, donde afirman que entre diciembre de 2011 y noviembre de 2012 eliminaron el 97,5% de todos los links especificados en las solicitudes de retirada de contenido.
Abrimos la categoría de gadgets y en WWWhatsnew hemos tenido la oportunidad de probar el nuevo e-reader de Sony, Sony Reader PRS-T2, y lo que vemos es una muy buena opción para quien esté pensando adquirir un lector de libros electrónico o regalarlo.
Nos encontramos ante un diseño sencillo (Sony sigue apostando por los diseños simples y continúa simplificando la interfaz respecto al modelo T1) que nos permitirá navegar fácilmente por estanterías, aplicaciones, reader store, etc. Lo primero que llama la atención, elemento clave en un lector de libros electrónicos, es la pantalla de e-ink (tinta electrónica) que nos dará la sensación de estar leyendo un libro con páginas reales y no reflejará la luz.
También disponemos de navegación por tecnología táctil (el reader viene incorporado con un lápiz táctil) a la vez que la posibilidad de realizar una navegación con cinco botones (dos para pasar página, uno para acceder al inicio, otro para retroceder y otro para desplegar el menú) adaptando el uso del lector a todos los gustos. Desde el menú podremos ajustar fuente, tamaño de letra y también activar un modo de escritura a mano para tomar apuntes sobre nuestras lecturas. La batería dura días y días y no nos encontraremos con un apagado repentino en medio de nuestra lectura, y podremos cargarlo fácilmente con el cable USB proporcionado conectando el lector al PC.
– Diseño ultradelgado, pequeño y ligero. – Capacidad de almacenamiento de 1,3 GB para guardar hasta 1.300 libros electrónicos. – Wifi: sirve para compartir rápidamente lecturas, citas o comentarios en Facebook y explorar, comprar y descargar superventas y favoritos desde Readerâ„¢ Store. – Autonomía de dos meses. – Compatibilidad con los principales formatos de E-Books (EPUB, Adobe® PDF, TXT…)
Respecto al contenido y gestión del lector, en pocos pasos podremos descargarnos nuestros e-books conectando el dispositivo a nuestra red Wi-Fi. También aquí dispondremos de dos opciones de descarga, ya que nos permiten descargarnos libros electrónicos desde el ordenador y transferirlos después o, si lo preferimos, adquirirlos directamente desde el Sony Reader, conectando con la aplicación Reader Store desde la pantalla de inicio.
Algo destacable que encontraremos en las aplicaciones del Reader será la posibilidad de compartir contenido, páginas y notas en Evernote y Facebook seleccionando aquel fragmento de interés y haciendo clic en «Send to Facebook» o «Send to Evernote«, habiendo previamente iniciado sesión en nuestras cuentas desde el mismo dispositivo.
En resumen, una opción segura para quien se encuentre buscando un e-reader ligero, con memoria para cientos de libros, de navegación sencilla, con características táctiles y no táctiles y funcionalidades sociales.