Os hemos hablado muchas veces de Codecademy, la academia para programadores que nos permite aprender código para crear proyectos interactivos, juegos y aplicaciones.
Ahora, apenas dos meses después de estrenar su proyecto de programación para jóvenes, nos presentan unos nuevos cursos de HTML y CSS con los que podremos aprender a programar desde cero en estos dos lenguajes, y además en español. Miles de usuarios están traduciendo Codecademy para que hispanohablantes tengan acceso a los cursos, y por lo tanto ya tenemos listo el curso de HTML y CSS sin limitaciones de idioma a la hora de aprender.
Puedes acceder al curso haciendo clic aquí, empezando por los conceptos básicos de HTML y sus ejercicios correspondientes.
Llegan los primeros cambios en Foursquare del 2013, siendo a partir del 28 de Enero cuando empezará a mostrar los nombres completos de los usuarios en las búsquedas, cuando hasta entonces mostraba sólo el nombre y la inicial del apellido, lo cual creaba confusión entre los usuarios, según indica Foursquare. Además, también mostrará más registros a las empresas, cuando hasta el momento sólo mostraba los registros realizados en las últimas tres horas.
Foursquare toma esta decisión ya que a su juicio son necesarios para un producto en constante evolución. Y esta alteración en la privacidad llega acompañada de un nuevo documento de sus políticas llamado «Privacy 101», donde de manera sencilla y amena explica a los usuarios interesados las características de la misma, de manera que sea comprensible, sin jergas liosas.
Esperemos que los cambios de privacidad no afecten ni a la calidad general del servicio ni vaya en detrimento de los usuarios, algo que suponemos que Foursquare habrá tomado nota ante la confusión que se ha generado en los usuarios los cambios de Instagram.
Si gestionamos varios dominios de Internet, nos vendrá genial usar Dominder para mantener un completo control sobre dichos dominios u otros sobre los que podríamos estar interesados desde un mismo panel de control. Se trata de una aplicación web que nos ofrece varias herramientas que nos permiten tener bajo control los dominios en los que estemos interesados.
Precisamente, nos vigilará los dominios que hayamos añadido a la lista para notificarnos cuales de ellos va a expirarse próximamente, además de verificar la disponibilidad de los sitios web a los que corresponden cada tres minutos. También nos avisará sobre cualquier cambio que se realice en el whois de cada uno de ellos, nos permite incluir notas referentes a cada sitio web, sabremos cuales de los dominios ha entrado en alguna lista negra o bases de datos como vulnerables, además de ofrecernos la posibilidad de hacer seguimiento de los gastos de los mismos.
Su uso es completamente gratuito, aunque si queremos ser notificados por SMS tenemos que comprar créditos, aunque también podemos optar por recibir notificaciones por correo electrónico. Respecto a los servicios de seguridad empleados, por defecto está activado el uso de Dr.Web, Google Safe Browsing y Spamhaus.
YouTube ListPlayer es una extensión para Google Chrome que permite crear y tocar listas de reproducción desde una ventana emergente de la barra de extensiones en vez de desde el sitio YouTube, lo que hace posible controlar las PlayList incluso mientras se navega en otros sitios web.
En cuanto a su uso, basta con pulsar el botón de la extensión, de nuevo, en la barra de extensiones a un lado de la omnibox o barra de URL de Chrome. En la ventana de la extensión pedirá seleccionar entre «Single» o «Múltiple» realizar una búsqueda a partir de una palabra clave (artista) o varias palabras clave diferentes no directamente relacionadas (diferentes artistas, separándolos con comas).
En esa sección se puede definir el número de resultados a mostrar y la duración promedio de los videos buscados. Restará pulsar Enter para que se desplieguen los resultados de videos coincidentes, y junto a ellos algunos controles muy intuitivos para organizar la lista de reproducción: Repetir, botones de bajar y subir para cambiar las posiciones, Sort para ordenarlas y Shuffle para mezclarlas. Continúa leyendo «Extensión de Chrome para crear y tocar listas de reproducción con un clic»
Si deseamos mejorar la capacidad de Google Chrome al momento de visualizar imágenes, podemos tener en cuenta algunas opciones.
Por ejemplo, podemos recurrir aImage Viewer, una extensión que integra un visor de imágenes que nos permite rotar, mover y utilizar zoom. Podemos escoger una imagen especifica o recorrer todas las imágenes de una página web. Podemos personalizar algunas opciones, como por ejemplo, el tamaño que deseamos en las imágenes, velocidad del zoom, etc.
Otra de las opciones que encontramos en extensiones es Croppr, con las mismas funciones de rotar, agregar zoom. Pero con la particularidad de permitirnos compartir las imágenes en Twitter, Facebook , subirla a Evernote o imprimirla.
En ambas extensiones, veremos las fotografías a modo de diapositivas, por lo que estaremos libres de distracciones y contenido del resto de la página.
El popular juego de Apalabrados que se ha transformado en un éxito total en iOS y Android por fin puede ser instalado en los Windows Phone desde el Marketplace.
Llega con las mismas características que habíamos visto anteriormente: los jugadores retarán a otros jugadores para empezar un juego de palabras, siendo indiferente si los otros jugadores poseen un Windows Phone, un iPhone o un dispositivo Android. También incluye una sala de chat para comentar la partida con nuestros rivales.
Tendremos la posibilidad de jugar en 12 lenguajes: Español, Inglés, Inglés Británico, Catalán, Francés, Alemán, Italiano, Holandés, Sueco, Portugués y Portugués Brasileño e incluso Euskera.
En el blog de Coursera encontramos una lista de interesantes consejos que nos ofrece Laura Cushing, escritora y alumna frecuente en los cursos que facilita el sitio web. Cushing nos habla sobre educación online y sobre las mejores técnicas para sacar buen provecho de este increíble recurso.
Cómo elegir una clase en Coursera
Es fácil querer inscribirse a cualquier curso cuando vemos las interesantes listas de formación que ofrece Coursera, pero Cushing nos aconseja ser más lógicos y menos impulsivos: es clave elegirlos a partir de los requisitos previos que se piden, visualizando el vídeo introductorio para saber qué nos espera y confirmar que las fechas de las clases se ajustan a nuestros horarios. El método para realizar buenas inscripciones: hacer una lista de todo lo que pueda interesarnos, organizar cuáles podemos combinarnos y cuáles no son compatibles y fijarnos bien en el temario de cada curso para ir bien preparados, así como en la duración y horas de trabajo que cada temario requiere.
Preparativos antes de las clases
Es esencial recibir el e-mail que nos acredita como asistentes en el curso elegido, incluso podremos crear una carpeta en nuestro directorio de «Recibidos» para ir clasificando los e-mails de Coursera. También tenemos que considerar la posibilidad de adquirir los libros opcionales para el curso, y en caso afirmativo comprarlos antes de que éste comience, sea físicamente (en librerías, de segunda mano…) o en formato e-book.
Algo importante a tener en cuenta antes de que empecemos las lecciones será la configuración de nuestro perfil y de nuestra cuenta, tanto para verificar que los datos estén correctos (pensemos que el nombre que hayamos indicado será el que aparezca en los certificados académicos) como para que los demás estudiantes del curso tengan la posibilidad de conocernos un poco mejor.
Una vez empezadas las lecciones…
Una vez hayan empezado los cursos en Coursera veremos que tenemos a nuestro alcance muchísimas posibilidades: material multimedia, artículos, acceso a los foros… Cushing nos sugiere unos pasos a seguir para hacerlo todo de una manera coherente y cómoda, como por ejemplo empezar por saludar y presentarnos en los foros, estar atentos a la columna de la derecha donde aparecerán todas las nuevas notificaciones y continuar revisando la columna izquierda en la que se encuentra todo el contenido y, en algunos casos, el calendario académico que nos indicará las fechas de entrega de los ejercicios a realizar.
Por último, ya cuando hayan empezado las clases, quizás nos interese configurar las preferencias de correo electrónico para poder así recibir mensajes del personal que imparte clases.
Cómo sacar lo máximo del curso
Para aprender lo máximo del contenido que nos ofrecen debemos tener en cuenta algunas cosas: por ejemplo, que muchas veces los vídeos que se nos ofrecen integran subtítulos del lenguaje a elegir para una mejor comprensión, y que no tenemos que olvidar que podemos pausar los vídeos para tomar notas cuando lo necesitemos. Otra opción a la que muchos se acogen se basa en coger el texto de los subtítulos, descargarlo y seleccionar lo que es relevante.
Lo prioritario para poder aprovecharnos de lo que podemos aprender en Coursera y clases de este tipo es organizarse bien el horario y encontrar el momento idóneo cada día para visualizar los vídeos o leer el material, acordándonos siempre de colaborar en los foros de discusión y teniendo presente que podemos preguntarle cualquier cosa a nuestros compañeros.
Finalizando la clase
Comprobemos antes de finalizar que todas nuestras entregas están en orden para poder acceder al certificado que nos acredita como asistentes al curso. Si descubrimos que falta alguna tarea o vídeo por visualizar, estaremos a tiempo de hacerlo y entregarlo, además de poder consultar las dudas que podamos tener al respecto.
Para resolver cualquier inconveniente académico o burocrático que podamos tener, los foros de discusión se mantendrán activos un tiempo determinado al finalizar la clase, momento en el que podemos aprovechar para guardar algún hilo de conversación, material que hayamos publicado, etc.
En el paso final y más satisfactorio, recibiremos un correo electrónico conforme hemos completado el curso con nuestro certificado incluido (siempre que el curso lo ofrezca). Recordemos, por último, que siempre podremos acceder a nuestros certificados en nuestra cuenta personal de Coursera, y compartirlos en Facebook, Twitter y Google+.
Ver y revisar antiguas fotografías con nuestros amigos y familiares siempre es una buena manera de recordar y comenzar charlas y aprovechar el material multimedia para vivir una experiencia social. Flakka es una aplicación para iOS y Android que nos permite crear sesiones de visualización de fotos para que cada uno de nuestros contactos pueda ver las fotos elegidas desde su dispositivo, y de manera simultánea.
Su funcionamiento es muy sencillo: al organizar una sesión en directo con tus amigos podrás ir añadiendo fotos al gusto para que los demás las visualicen al momento, y puedes registrarte con tu cuenta de Facebook para que todas las fotografías en la cuenta se sincronicen con tu dispositivo, así como se sincronizarán con Flakka las que tengas en la galería de tu propio teléfono o tablet. Lo divertido en Flakka es que podremos destacar zonas determinadas de una foto para que los demás miren esa zona en concreto, y cualquiera de los usuarios en la sesión podrá guardarse las fotografías publicadas en el grupo.
La idea es simple: en un sitio web que requiere muchas revisiones, documentación, material de terceros o comentarios por parte de expertos y personas no relacionadas directamente con el sitio, resulta útil compartirles una vista previa de como va quedando el artículo que se está escribiendo pero sin tener que crear nuevos usuarios o ceder permisos de edición en WordPress.
Share a Draft es un plugin para WordPress, no WordPress.com sino el que se puede mantener en servidores propios, el cual permite compartir las entradas aún no publicadas mejor conocidas como borradores. Aquí revisamos los pasos necesarios para ponerle en práctica, pero primero un agradecimiento a TechnixUpdate por recomendar este buen recurso que puede ser útil para muchos.
1. Lo primero será instalarlo bien sea desde la página de Share a draft en WordPress.org o simplemente buscándolo en la sección de plugins.
The Mad Video es una interesante opción si deseamos darle un toque diferente a los videos que compartimos en YouTube o buscamos una manera simple de agregar contenido interactivo.
Es un servicio web que nos propone crear videos interactivos a partir de videos subidos en YouTube. Podemos agregar etiquetas para indicar los nombres de las personas que aparecen en el video, lugares que se muestran, productos que se promocionan, entre otros.
Solo tenemos que loguearnos con nuestra cuenta de Google o Facebook, e introducir el enlace del video que deseamos agregar contenido. Se cargará el video en la interfaz de The Mad Video, permitiéndonos agregar los tags que deseemos, en un momento especifico.
A través de las etiquetas podemos integrar mucha información como enlaces a cuentas en redes sociales, links de sitios web, tiendas online, etc. Una vez que hemos terminado la edición, podemos publicar nuestra creación.